Detenido en El Paso por robo con violencia y varios hurtos

0

La Guardia Civil arresta a un hombre de 32 años tras amenazar con un arma blanca a los dueños de una vivienda

La Guardia Civil de El Paso, en La Palma, ha detenido a un hombre de 32 años, acusado de un robo con violencia e intimidación y de dos delitos de hurto.

Imagen de archivo de un guardia civil de espaldas
Imagen de archivo

Amenazó a los dueños con un cuchillo

El arrestado accedió a una vivienda habitada y amenazó a los propietarios con un arma blanca. Tras intimidarlos, sustrajo varias pertenencias y huyó del lugar.

Los agentes acudieron de inmediato y lo interceptaron en el camino. Posteriores pesquisas confirmaron su implicación en otro hurto en vivienda y en un robo en vehículo.

Ingreso en prisión decretado

Con las pruebas reunidas, la Autoridad Judicial ordenó el ingreso en prisión del acusado. La Guardia Civil trasladó al detenido junto a las diligencias correspondientes.

CCOO exige vías seguras para la migración tras el último naufragio en la Ruta Canaria

0

Una veintena de personas fallecieron en este naufragio

CCOO Canarias reclamó este viernes «la necesidad urgente de vías legales y seguras para la migración» tras la muerte de una veintena de personas y 17 supervivientes rescatados este jueves en aguas de Mauritania en el naufragio de un cayuco que se dirigía a Canarias con más de un centenar de migrantes.

CCOO exige vías seguras para la migración tras el último naufragio en la Ruta Canaria
CCOO exige vías seguras para la migración tras el último naufragio en la Ruta Canaria / Archivo RTVC

En un comunicado, el sindicato trasladó su «más sentido pésame y solidaridad a las familias de las víctimas, al pueblo de Gambia y a todas las comunidades que hoy lloran esta pérdida irreparable«, exigiendo «que estas muertes no caigan en el olvido ni en la indiferencia política».

Vías seguras y leales

Según el testimonio de los supervivientes, la embarcación zarpó de Gambia seis días antes con rumbo a Canarias, transportando a más de un centenar de personas, en su mayoría de nacionalidad gambiana y senegalesa. Las autoridades mauritanas recuperaron al menos veinte cadáveres, mientras continúan las labores de búsqueda.

El sindicato señaló que este suceso vuelve a evidenciar «la crudeza de la Ruta Atlántica hacia Canarias, una de las más peligrosas y mortíferas del mundo, utilizada por miles de personas que huyen de la pobreza, la violencia, la falta de empleo y la ausencia de oportunidades en sus países de origen».

Comisiones Obreras demandó la necesidad de vías para la migración de forma segura y legal «que eviten que miles de personas sigan arriesgando sus vidas en travesías inhumanas», así como el desarrollo de «políticas de acogida dignas, solidarias y respetuosas con los derechos humanos».

«Rechazamos con firmeza las declaraciones intolerables del dirigente de VOX, Santiago Abascal, que ayer volvió a insultar la memoria y la dignidad de las personas migrantes«, añadió el sindicato, denunciando que «este discurso de odio, basado en la mentira y la manipulación, pretende enfrentar a la sociedad, sembrar miedo y señalar como culpables a quienes solo buscan sobrevivir».

La organización reiteró su demanda a las instituciones nacionales, europeas e internacionales para que implementen «políticas migratorias basadas en la justicia social, la defensa de los derechos humanos y la cooperación al desarrollo».

Programa de las Fiestas de Melenara 2025 para este fin de semana

Conoce todos los detalles de las Fiestas de Melenara para este último fin de semana de agosto con el que se concluyen los festejos: fechas, horas y actos

Programa de las Fiestas de Melenara 2025 para este fin de semana
Programa de las Fiestas de Melenara 2025 para este fin de semana. Imagen de Archivo

Este fin de semana la localidad de Melenara en el municipio grancanario de Telde enfila su último fin de semana de fiestas de 2025 en honor a la Virgen del Carmen y al Santo Cura de Ars con los actos más esperados del verano que cada año congrega miles de personas en la playa.

Así, aunque la jornada festiva finaliza el domingo, lo cierto es que estos días Melenara continúa la fiesta y pondrá el broche final no solo a sus festejos, sino a la época estival, con sus ya tradicionales fuegos artificiales.

Fechas, horas y actos

Viernes 29 de agosto

  • 17:30 horas: Juegos tradicionales en la arena en el que, además, habrá premios.
  • 18:30 horas: Merienda para los mayores (patrocinado por ‘Bar El Sobrino’).
  • 19:30 horas: Actuación de Pepe Benavente.
  • 21:00 horas: Tributo a los Rayos de Plata y, a continuación, DJ. Nacho González con música de los años 60, 70 y 80 (el patronato pide que se acuda ataviado con ropa de la época).

Sábado 30 de agosto

  • 22:00 horas: Concierto La Clave
  • 00:00 horas: Espectáculo pirotécnico aéreo, acuático y terrestre a cargo de pirotécnica Piromart.
  • 00:45 horas: Gran verbena con la Orquesta Star Music

Domingo 31 de agosto

  • 18:00 horas: Procesión marítima-terrestre de los patrones.
  • 20:30 horas: Entrega de trofeos y homenaje a los difuntos del barrio Francisca Socorro Ojeda, Juan Calixto Santana, Miguel Ángel Flores Peña, Susi Santana Santana y Benedicta Santana Flores.
  • 21:00 horas: Gala Scala-hifi mujeres casadas con la actuación de la cantante Cris Giinnattasio.

Servicios

El balneario del paseo marítimo de Melenara permanecerá abierto hasta las 3:30 horas, mientras que el servicio de socorristas de Proactiva concluirá a las 3:00 horas. A las 4:00 horas se iniciará el desalojo de la playa, ya que a las 5:00 horas dará comienzo la limpieza. 

Tráfico y aparcamiento

Así, la Policía Local informa de que no habrá cierres permanentes de calles, sino cortes puntuales en función de la afluencia de tráfico a excepción de la calle 12 de Octubre, reservada para vehículos de emergencia y seguridad. Los agentes municipales coordinarán el flujo de vehículos para facilitar tanto la circulación como el estacionamiento. 

En cuanto al aparcamiento, solo se podrá estacionar en el lado derecho de la calzada en el acceso desde Salinetas y no estarán permitidos los giros a la izquierda en las rotondas de Luis Morote. 

El solar junto a la calle 12 de Octubre volverá a habilitarse como aparcamiento durante el sábado y el domingo tras un acuerdo entre el Ayuntamiento de Telde y los propietarios del terreno. Además, este año habrá disponibles 5.000 metros cuadrados adicionales en dos explanadas: una en la Carretera a Taliarte, junto al campo de fútbol de Melenara, y otra en la calle Narciso Pérez Guzmán, en el acceso desde Casas Nuevas. Todas estas zonas son espacios de tierra acondicionados por la institución local para el estacionamiento. 

Las autoridades aconsejan acudir con antelación suficiente para evitar retenciones y piden la colaboración ciudadana, respetando siempre la señalización y las indicaciones de los agentes. 

Cuidado de la playa, tarea de todos/as

El Ayuntamiento de Telde despliega un dispositivo especial de retirada de residuos durante el fin de semana grande de las fiestas.

El Consistorio repetirá este año la iniciativa de repartir más de 4.000 bolsas entre los asistentes, con el fin de fomentar la colaboración ciudadana en la conservación del litoral. Esta medida, que ya se puso en marcha con éxito el año pasado durante la noche de los fuegos artificiales, contribuyó a reducir notablemente la presencia de residuos en la arena.

El operativo especial arrancará este 29 de agosto y se prolongará hasta el domingo. Incluye varios turnos de trabajo, tanto de día como de noche. Los trabajos contemplan baldeos, desinfección, barrido mecánico y manual, vaciado de papeleras e instalación de contenedores adicionales.

Retransmisión de los fuegos en directo

Este año, además, los fuegos serán retransmitidos en directo a través de un enlace que será publicado en las redes sociales del Ayuntamiento de Telde minutos antes de que comiencen.

Puedes estar al tanto en su cuenta de Instagram @ayuntamientotelde, en su ‘X’ @Ayun_Telde o en su Facebook como ‘Ayuntamiento de Telde’.

Luis García: “Sabemos lo que estamos construyendo, tenemos las ideas muy claras”

0

El entrenador de la UD Las Palmas se muestra satisfecho con la evolución del equipo tras la victoria en Córdoba y afronta con confianza el partido ante el Málaga CF

EL entrenador de la UD Las Palmas, Luis García, durante una rueda de prensa
Luis García, técnico de la UD Las Palmas, durante la rueda de prensa de este viernes en Barranco Seco / UD LAS PALMAS

El entrenador de la UD Las Palmas, Luis García, aseguró este viernes que el equipo tiene “las ideas muy claras” y que está satisfecho con cómo los jugadores han asimilado su propuesta de juego. La victoria del pasado lunes en Córdoba (1-3), la primera de la temporada, refuerza el camino que han iniciado.

El técnico ovetense explicó que la plantilla ha trabajado con normalidad tras el triunfo: “Los resultados no deben condicionar, tenemos claro el camino y sabemos lo que estamos construyendo”. Destacó además que ha encontrado un “vestuario sano, libre de egos, con ambición y ganas de mejorar”, lo que les está permitiendo convertirse en “un equipo de verdad”.

Respecto al próximo compromiso, recordó que el Málaga CF es “un muy buen equipo, joven, dinámico y bien dirigido”, y auguró un partido complicado: “Nadie va a regalar nada en la categoría, pasaremos por dificultades, pero confío en lograr la primera victoria ante nuestra gente”.

Luis García confirmó también la recuperación de Adrián Suárez, Jesé Rodríguez y Pejiño tras un proceso vírico, así como la disponibilidad del italiano Lorenzo Amatucci, que se reincorporó tras atender un asunto familiar.

En relación con el mercado de fichajes, que cierra su primer plazo el próximo lunes, indicó que no ha solicitado refuerzos: “Mientras esté abierto puede llegar algún jugador, pero es un trabajo de la dirección deportiva”. Sobre posibles salidas por cláusula de rescisión, señaló que “no nos podemos desgastar en cosas que no podemos controlar”.

La ‘mili’ alemana pone en riesgo miles de turistas e ingresos en Canarias y Baleares

0

La decisión de recuperar el servicio militar alemán impactaría en el sector turístico de Canarias y Baleares, al que llegan miles de jóvenes desde Alemania cada año

La decisión del Gobierno de Alemania de recuperar el servicio militar podría acabar impactando en el sector turístico de Canarias y Baleares. La medida, que busca reforzar las Fuerzas Armadas ante la escalada de las amenazas de «sabotaje, ciberataques y desinformación» de Rusia, reducirá de forma notable el flujo de jóvenes alemanes hacia destinos clave turísticos de España.

Los destinos preferidos por los alemanes en 2024 fueron los dos archipiélagos: Baleares, que atrajo al 42% de los visitantes, y Canarias, con un 22%. Cataluña se situó en tercer lugar, con un 13%.

Los turistas alemanes que irán a "la mili" suponen un alto porcentaje del turismo que viene a Canarias y Baleares
Los turistas alemanes que irán a «la mili» suponen un alto porcentaje del turismo que viene a Canarias y Baleares. Europa Press

Recuperar «la mili»

El Consejo de Ministros de Alemania ha aprobado un proyecto de ley para incrementar el tamaño de su ejército. El objetivo es alcanzar los 260.000 soldados profesionales y los 200.000 reservistas para el año 2030.

La iniciativa contempla un servicio militar voluntario con una duración mínima de seis meses, ofreciendo un sueldo de 2.300 euros mensuales, además de manutención y asistencia médica.

El canciller alemán, Friedrich Merz, ha justificado la medida afirmando que la situación de seguridad en Alemania y Europa «obliga» al país a retomar esta tradición. Por su parte, el ministro de Defensa, Boris Pistorius, ha subrayado que en caso de no cubrirse los cupos de forma voluntaria, se contempla la posibilidad de un reclutamiento obligatorio.

Impacto en el turismo español

Esta reimplantación del servicio militar en Alemania podría tener un impacto significativo en el turismo de las Baleares y Canarias. Una gran parte de los jóvenes alemanes que visitan estos destinos lo hacen para disfrutar de sus vacaciones de verano. La obligación de cumplir con el servicio militar podría limitar su capacidad para viajar libremente durante este periodo.

Esto podría resultar en una disminución del número de turistas jóvenes procedentes de Alemania, afectando a la economía local y a los negocios que dependen de este segmento del mercado, como hoteles, bares y discotecas.

Cifras de visitas de jóvenes alemanes

Los informes de Turespaña consultados por Europa Press indican que el turista alemán tiene una edad media de 43,5 años. Sin embargo, la franja de edad comprendida entre los 15 y 24 años, la más afectada por la potencial reimplantación de la mili, representa un porcentaje considerable de los visitantes en los destinos turísticos más populares.

Para Baleares, los jóvenes de entre 15 y 24 años suponen el 13,7% del total de visitantes alemanes. En el caso de Canarias, segundo destino preferido por los germanos, esta misma franja de edad constituye el 9,3% de los turistas. La potencial reducción de estos flujos turísticos en los meses de verano podría suponer un riesgo económico para las empresas del sector en dichas regiones.

La última actualización del mercado turístico alemán realizado por la Secretaría de Estado de Turismo muestra cómo en 2024 España mantuvo «con diferencia» su posición de líder como primer destino vacacional en el extranjero. Tiene una cuota del 14% sobre el total de viajes de cinco o más días de duración, muy por delante de Italia y Turquía (ambos en torno al 8%), Croacia, Grecia y Austria (los tres entorno a un 4%) y Egipto (3%).

Tres nuevas licencias urbanísticas impulsan la modernización de Playa del Inglés con 5,2 millones de inversión

La Concejalía de Urbanismo aprueba la reforma integral de tres complejos alojativos en Maspalomas Costa Canaria, lo que refuerza la competitividad turística y la creación de empleo

Las reformas aprobadas en Playa del Inglés modernizarán tres complejos alojativos y contribuirán a reforzar la competitividad turística de Maspalomas Costa Canaria / AYUNTAMIENTO DE SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA

La Concejalía de Urbanismo de San Bartolomé de Tirajana ha aprobado tres licencias de renovación en Playa del Inglés, con una inversión conjunta de 5,2 millones de euros, destinadas a modernizar y reposicionar tres complejos alojativos de una de las principales zonas turísticas de Canarias.

Las actuaciones permitirán mejorar habitaciones, fachadas y zonas comunes, lo que supondrá un salto de calidad en la oferta alojativa del destino. La concejala de Urbanismo, Davinia Ramírez (CC), destacó que las reformas “se han tramitado con agilidad para que los promotores puedan ejecutar cuanto antes unas inversiones que mejoran la imagen y la calidad de nuestra planta alojativa”.

Por su parte, el primer teniente de alcalde, Alejandro Marichal, subrayó que “cada licencia que aprobamos es un paso más en la modernización de Maspalomas Costa Canaria. También, estas inversiones privadas son sinónimo de empleo, competitividad y futuro para el municipio”.

Además, el área de Urbanismo acumula en los dos primeros años de mandato más de 210 licencias de obra mayor, que han movilizado más de 220 millones de euros en inversión y generado unos 3.000 empleos en la construcción. Entre los proyectos desbloqueados figuran la modernización del Hotel Rondo, el Beach Club, los Apartamentos Jardín del Sol o el complejo extrahotelero Bahía Feliz.

Los proyectos aprobados

  • Hotel Sáhara Playa: con una inversión de 2,2 millones, acometerá una reforma integral de habitaciones, baños, recepción, buffet y fachada con sistemas más eficientes y sostenibles.
  • Apartamentos Royal Playa: destina 1,4 millones a la modernización de cocinas, baños, instalaciones y zonas comunes, con mejoras en eficiencia energética y estética.
  • Apartamentos Salmón Playa: invertirán 1,5 millones en la renovación de apartamentos y zonas comunes, incluyendo la instalación de un ascensor exterior para personas con movilidad reducida y la actualización completa de la fachada.

Irán da el primer paso para salir del acuerdo que limita el uso de armas nucleares

0

Teherán acusa a los países del E3 de adoptar esta decisión por «obediencia» a EEUU, que se retiró unilateralmente en 2018 del acuerdo nuclear

El Parlamento de Irán inicia el procedimiento para la retirada del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP). El diputado Hosein Alí Hayi Deligani, vicepresidente de una de las comisiones del Parlamento iraní, ha indicado que la propuesta empezará a ser considerada por el organismo legislativo a partir de la semana pasada.

Así, ha detallado que el plan contempla la retirada de Irán del Tratado y su protocolo adicional, la suspensión de cualquier negociación con Estados Unidos y los países del E3 (Reino Unido, Francia y Alemania) y el fin de la cooperación con el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA).

El Parlamento de Irán inicia el procedimiento para la retirada del Tratado de No Proliferación Nuclear
El Parlamento de Irán inicia el procedimiento para la retirada del Tratado de No Proliferación Nuclear. EUROPA PRESS

Cómo se ha llegado a esta situación

En 2015, Irán hizo un acuerdo con varias potencias mundiales (incluido Estado Unidos) para limitar su programa nuclear a cambio de levantar sanciones económicas. Pero en 2018, Estados Unidos se salió del pacto de forma unilateral.

Desde entonces la tensión ha ido creciendo. Hoy, el principal desencuentro viene por el anuncio del E3 de reactivar sanciones contra Irán, alegando que Irán no está cumpliendo con su parte del acuerdo.

Irán, por su parte, ha respondido que el E3 solo obedece a EEUU y que las sanciones son injustas e ilegales. Argumenta que por eso ahora su Parlamento considera salirse del Tratado de No Proliferación Nuclear, que es un acuerdo mundial para evitar que se hagan más armas nucleares.

Además de dejar el TNP, apuntan a no negociar más con EEUU ni el E3 y cortar la cooperación con el organismo de la ONU que supervisa temas nucleares (OIEA).

Investigadoras de la ULL buscan la cura de una enfermedad renal ultrarrara

0

La enfermedad Dent-1 cuenta con poco más de 250 casos en el mundo

Un equipo de investigadoras de la Universidad de La Laguna (ULL) trabaja en la búsqueda de la cura de una enfermedad renal ultrarrara, llamada Dent-1, de la que existen poco más de 250 casos en el mundo.

Esta enfermedad, que se encuentra ligada al cromosoma X, se detecta principalmente en varones y las mujeres son portadoras. Aunque aparece en la infancia o la adolescencia, esta puede progresar hacia una insuficiencia renal terminal en la tercera o cuarta década de la vida del paciente, según detalló la ULL en un comunicado.

Laboratorio de referencia

Esta enfermedad se caracteriza por la pérdida urinaria de proteínas de bajo peso molecular (PBPM), hipercalciuria, nefrolitiasis, nefrocalcinosis y, en ocasiones, raquitismo. Como sucede en la gran mayoría de enfermedades raras, no existe tratamiento y los cuidados se limitan a paliar los síntomas.

Elena Ramos Trujillo, profesora del área de Nutrición y Bromatología de la Universidad de La Laguna e investigadora del Hospital de la Candelaria, lleva varios años tras los pasos de esta enfermedad.

En los últimos años, la profesora participó en un estudio que hasta ahora ha generado diversos modelos celulares con el fin de ensayar posibles estrategias terapéuticas, así como un modelo de ratón específico para abordar esta patología.

El laboratorio de la investigadora es referencia para el diagnóstico molecular de la enfermedad de Dent-1 a través de la plataforma RenalTube, y fue de ese modo como pudo identificar la mutación p.V523del en el gen Clcn5 en Nacho, un niño catalán con un fenotípico especialmente severo de la enfermedad.

Su familia contactó con el equipo de investigación desde que recibió el diagnóstico y creó la Asociación Española para la Enfermedad de Dent (ASDENT) para recabar fondos para la investigación.

Estudios recientes galardonados

El ratón knock‑in (KI) utilizado en esta investigación posee la mutación p.V523del en el gen Clcn5, detectada por el grupo de investigación de la ULL, y que concuerda con los síntomas que genera la enfermedad de Dent-1.

Se han ensayado en este modelo animal diversos compuestos ya aprobados para su uso en humanos, en una estrategia de reposicionamiento de fármacos que permita acelerar la traslación a la práctica clínica de los resultados del grupo investigador.

«Hasta la fecha hemos identificado tres moléculas capaces de disminuir significativamente la PBPM y algunas de las otras características clínicas de la enfermedad, como la pérdida urinaria de calcio y fosfato», explica Elena Ramos.

El trabajo con una de estas moléculas, el ácido 3‑indol‑propiónico (IPA), es el estudio más reciente realizado, y lo desarrolló Carolina González Navasa como parte de su tesis doctoral, dirigida por los doctores José David Machado Ponce, del área de Farmacología de la Universidad de La Laguna, y la propia Elena Ramos Trujillo.

Este trabajo fue galardonado recientemente con el Premio José Simón González a la mejor comunicación oral en el XLVIII Congreso Nacional de la Asociación Española de Nefrología Pediatrica (AENP) celebrado el pasado mayo en Santa Cruz de Tenerife.

Las Montañas Sagradas de Gran Canaria llegan a Google Earth

El proyecto ‘Voces y Sonidos’ convierte el paisaje cultural de la isla en una biblioteca virtual global y pionera en España

El proyecto ‘Voces y Sonidos de las Montañas Sagradas de Gran Canaria’ dará un salto internacional al alojar sus contenidos en Google Earth Outreach, la plataforma cultural de Google. Esta iniciativa será el primer proyecto en España de difusión del patrimonio cultural y etnográfico en esta herramienta, lo que refuerza su carácter pionero e innovador.

Imagen de archivo de la trilla del grano en Gran Canaria
Imagen de archivo de la trilla del grano en Gran Canaria | Universidad Rural de Canarias

Gracias a su inclusión en el mapa interactivo, la iniciativa podrá alcanzar audiencias millonarias. Google Earth Outreach permite difundir materiales científicos, educativos, divulgativos o culturales de entidades sin ánimo de lucro.

El proyecto, financiado por el Instituto Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, convierte la geolocalización en un recurso de divulgación para la historia y la memoria de la isla.

Sonidos, imágenes y memoria colectiva

La herramienta de Google ofrece gran versatilidad y admite recursos audiovisuales y digitales. Los sonidos grabados por los vecinos se complementarán con vídeos, fotografías, artículos web, noticias y bibliografía.

Imagen de archivo de la trashumancia en Tejeda
Imagen de archivo de la trashumancia en Tejeda | Universidad Rural de Canarias

Así nacerá una biblioteca virtual que reflejará el paisaje cultural de la Reserva de la Biosfera y el trabajo de las personas que lo mantienen vivo.

El protagonismo de la sociedad civil

Todo el trabajo parte de las 26 asociaciones que forman la Unión de Asociaciones de la Reserva de la Biosfera. Con apoyo técnico, serán los propios vecinos y vecinas quienes documenten, graben y produzcan los materiales.

Este enfoque comunitario busca dar visibilidad al papel de las asociaciones y colectivos que trabajan por el territorio y su patrimonio cultural.

Un paisaje humano y patrimonial

El proyecto quiere transmitir la importancia del paisaje cultural de Gran Canaria. La isla es un territorio modelado por la acción humana durante más de dos mil años.

Las labores agrícolas, ganaderas y pesqueras forman parte esencial de ese paisaje. El objetivo es que la población entienda la necesidad de preservar costumbres y oficios que han dado forma a las montañas sagradas a lo largo de los siglos.

Televisión Canaria emite este domingo el debut liguero del CD Tenerife ante el CD Guadalajara

El primero de los veinte partidos del CD Tenerife que ofrecerá el canal público en abierto durante la temporada 2025-2026 de la Primera Federación Versus e-Learning

El debut liguero del CD Tenerife en la Primera Federación ante el CD Guadalajara podrá seguirse en directo este domingo a través de Televisión Canaria, desde las 18:05 horas con la previa y a las 18:15 horas con el inicio del encuentro. La retransmisión estará disponible igualmente en la web rtvc.es y en dispositivos móviles, con geobloqueo limitado al ámbito territorial de Canarias.

Fruto del acuerdo alcanzado entre RTVC y la RFEF, la cadena pública ofrecerá esta temporada hasta 20 partidos del conjunto blanquiazul en la liga Primera Federación Versus e-Learning, tanto en el Heliodoro Rodríguez López como a domicilio.

El choque, correspondiente a la primera jornada, contará con la narración de Dani Álvarez y los comentarios de Juanma Bethencourt, que acercarán a la audiencia todos los detalles del estreno liguero del conjunto blanquiazul.