Se esperan cielos nubosos en el norte de las islas, especialmente a primeras horas, y predominio del sol durante el resto del día en la mayor parte del territorio
Durante el próximo martes, el tiempo en Canarias espera cielos nubosos en el norte de las islas, especialmente a primeras horas, y predominio del sol durante el resto del día en la mayor parte del territorio.
El viento será del N-NE, moderado, con intervalos fuertes en las costas expuestas. A partir de mediodía podremos encontrar rachas mayores a los 70 km/h en extremos noroeste y vertientes sureste. Por otro lado, en las cumbres, el viento será leve de componente norte mientras que en el Teide, flojo del Suroeste.
Además, las temperaturas no experimentarán grandes cambios donde los valores más suaves estarán en costas del norte. En el sur, oeste y algunos puntos del este, las máximas rondarán los 26-28 grados centígrados.
Finalmente, en el mar, en costas del norte predominará fuerte marejada, con mar de fondo del noreste ≥1,5m. En el suroeste, marejadilla, olas ≤0,5m. En el sureste el viento dejará olas 1-2m.
Por isla
El Hierro: Salvo algunos intervalos nubosos en el norte, predominará el sol. El viento será más intenso en el oeste y cumbres. Las temperaturas más altas podrán alcanzar los 26 ºC en el sur y oeste.
La Palma: En el norte, este y oeste, intervalos nubosos, más compactos por la tarde. Algunas nubes también en interiores del sur y cumbres. Rachas fuertes en el noroeste, sureste y entorno de La Caldera. Temperaturas ≥28 ºC en Tazacorte.
La Gomera: En el norte, cielos nubosos por la mañana y al final de la tarde. En horas centrales, los termómetros superarán los 26 ºC en costas. El viento será más notable en el este por la tarde.
Tenerife: En el norte, intervalos nubosos, que tenderá a poco nuboso o despejado a partir de mediodía. Rachas fuertes a partir de mediodía en el extremo noroeste, costa sureste y sur del área metropolitana. Temperaturas >26 ºC en costas sur y oeste.
Gran Canaria: En el norte, cielos nubosos a primeras y últimas horas. Fuertes rachas en el oeste y sureste. Las temperaturas serán más agradables en el norte. En el sur y oeste, las máximas superarán los 26-28 ºC.
Fuerteventura: Cielos nubosos a primeras horas, pero el resto del día cielos soleados. El viento será más intenso en La Península de Jandía y vertiente oeste. Jornada veraniega con temperaturas rondando los 26 ºC.
Lanzarote: Cielos nubosos a primeras horas. El resto del día predominará el sol. El viento será más intenso en interiores del sur y oeste. Las temperaturas más elevadas rozarán los 28 ºC.
La Graciosa: Cielos nubosos a primeras y últimas horas. Tenderán a poco nubosos o despejados por la tarde. El viento soplará con algo más de fuerza durante la segunda mitad del día. Temperatura máxima en Caleta del Sebo <26 ºC.
Este hecho ocurre en medio de la escalada de tensión entre Israel, Estados Unidos e Irán
El Ministerio de Exteriores de Catar anunció este lunes la suspensión «temporal» del tráfico aéreo en el país con el objetivo de «garantizar la seguridad de los ciudadanos, residentes y visitantes», en medio de la escalada de tensión entre Israel, Estados Unidos e Irán.
Un grupo de iraníes quema una bandera de EE.UU. en Teherán en protesta por los bombardeos estadounidenses contra instalaciones nucleares de Irán /EFE-EPA (Abedin Taherknareh)
«Como parte del compromiso del Estado de Catar con la seguridad de sus ciudadanos, residentes y visitantes, las autoridades competentes anuncian la suspensión temporal del tráfico aéreo en el espacio aéreo del país», dijo el departamento en un comunicado.
Medidas de precaución
Según esta nota, esta acción forma parte de «un conjunto de medidas de precaución adoptadas en función de los acontecimientos en la región». El comunicado no menciona de manera explícita el intercambio de ataques entre Israel e Irán o a la esperada respuesta iraní a los bombardeos de Estados Unidos contra su territorio el pasado domingo.
Asimismo, la nota insistió en que la seguridad y protección «de todas las personas» dentro de territorio catarí es la «máxima prioridad» de las autoridades, mientras que aseguró que el Estado «no dudará en adoptar las medidas preventivas necesarias».
La suspensión del tráfico aéreo se produjo poco después de que la embajada de Estados Unidos en Catar emitiera un aviso en el que recomienda a los ciudadanos estadounidenses que residen en el país que se resguarden en sus hogares hasta nuevo aviso «por precaución».
Por otro lado, en respuesta a esta alerta, el portavoz del ministerio de Exteriores catarí, Majed al Ansari, aseguró en un mensaje a través de su cuenta de X que estas recomendaciones «no necesariamente reflejan la existencia de amenazas específicas o creíbles».
152 hectáreas cultivadas por 289 agricultores en Tuineje y Pájara se verán beneficiadas
El Cabildo de Fuerteventura continúa las obras del proyecto de modernización y mejora del regadío en la zona centro-sur de la isla. Un total de 152 hectáreas cultivadas por 289 agricultores en Tuineje y Pájara se verán beneficiadas por la modernización de los regadíos.
Esta actuación se basa en la construcción de un nuevo módulo de desalación de la planta Gran Tarajal, una estación de bombeo, una balsa ubicada en Tesejerague, con capacidad para más de 35.000 metros cúbicos de agua, y una planta solar fotovoltaica.
Inversión de 13 millones
El proyecto asciende a más de 13 millones de euros con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y cuenta con fondos europeos Next Generation. Por otro lado, dentro de esta financiación, el Cabildo aportará el 26%, más de 3,5 millones de euros con fondos FDCAN.
«Promover el agua agrícola es una prioridad absoluta para el Cabildo de Fuerteventura. Es lo que va a permitir consolidar y fortalecer el sector primario«, aseguró la presidenta insular, Lola García, durante una visita realizada a los trabajos.
Las obras serán complementadas con redes secundarias de regadío para el suministro al sector primario majorero, con unas actuaciones accesorias que ejecutará el Gobierno de Canarias
Más de 60 personas han trabajado durante 4 meses en esta curiosa obra
Más de 60 personas han estado trabajando durante 4 meses para crear un cielo de mandalas hecho con ganchillo que se expone estos días en Telde, Gran Canaria. Esta obra se ha convertido en una de las instantáneas más difundidas en redes sociales.
La obra se expone en el barrio de San Juan, en su plaza principal, y se han empleado más de 240 ovillos de lana. La técnica del ganchillo surgió en el siglo XIX, más allá de las fronteras europeas, y es una técnica que se sigue transmitiendo generación a generación para que no desaparezca.
Tejedoras locales
Este trabajo comenzó como una intervención artística impulsada por el grupo Tejedores de Telde y se ha convertido en el rincón más fotografiado de la ciudad en los últimos días, una cita obligada para los vecinos y los más curiosos.
«El trabajo de las tejedoras se ha vuelto viral, no solamente en las redes sociales, sino también en la cantidad de visitantes que vienen a esta plaza de San Juan a ver el trabajo de estas mujeres», afirmó Juan Antonio Peña, alcalde de Telde, a RTVC.
«Ahora mismo hay un auge, sí, porque el tema es que hasta los propios especialistas nos recomiendan tejer, ya que es un ejercicio neurológico«, aseguró Ana Alonso, presidenta de la Asociación de Tejedoras de Telde, a RTVC.
Esta instalación permanecerá hasta el final de las Fiestas de San Juan 2025. Desde el Ayuntamiento de Telde se valora reutilizar y reubicar esta obra en otros puntos del municipio a lo largo del año tras su éxito.
El Cabildo de Tenerife iza por primera vez la bandera de la Virgen de los Reyes en honor al año de su Bajada
Informa: RTVC.
Entre chácaras, pitos y tambores el Cabildo de Tenerife ha izado la bandera de la Virgen de los Reyes en la fachada de la primera institución insular.
Declaraciones de la presidenta del Cabildo de Tenerife y del presidente del Cabildo de El Hierro.
Ondea ya esta insignia en el año de la edición número 71 de la Bajada. Un símbolo de unión entre ambas islas, como ha resaltado la presidenta insular, Rosa Dávila.
“La bandera de la Virgen de los Reyes, que ya ondea en El Hierro para anunciar la llegada de la Bajada, ondeará también en Tenerife como muestra del cariño y respeto que une a ambas islas”.
Tambores, pitos y chácaras acompañaron el momento del izado de la bandera. Cabildo de Tenerife.
Momentos antes del izado, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, hizo entrega de la bandera a la presidenta del Cabildo de Tenerife, en un gesto cargado de simbolismo.
Primera vez en la fachada del Cabildo de Tenerife
Un hermanamiento lleno de simbolismo y que es la primera vez que se iza en la fachada de la primera corporación insular.
El gobierno insular añade que es un gesto de respeto, hermandad y reconocimiento entre ambas islas.
Dávila ha añadido, “cuando baja la Virgen sube el orgullo herreño, y ese orgullo también lo compartimos hoy todos los tinerfeños”, expresó la presidenta, que también tuvo palabras de reconocimiento para Manuel Fernández, “herreño de nacimiento e hijo de un gran referente político como fue Manuel Fernández González”. Su presencia, aseguró, “simboliza “ese lazo firme entre generaciones, entre islas y entre instituciones”.
Alpidio Armas ha destacado también que “ésta es la primera vez que la bandera de la Virgen de los Reyes ondeará fuera de la isla de El Hierro, y lo hará en Tenerife, que es nuestra segunda isla”. Para los herreños, ha añadido “es la entrega de uno de los símbolos más preciados para los herreños, en lo que para nosotros, es un mensaje para los tinerfeños, de amor por esta isla y de agradecimiento y orgullo”.
El presidente canario se reúne este martes con el Gobierno central para poner sobre la mesa el acuerdo y la hoja de ruta con medidas concretas para atender a los migrantes
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, considera que el Gobierno de España deberá compensar económicamente al archipiélago por el tiempo en el que la CCAA ha estado sufragando con fondos propios el gasto derivado de la atención de los alrededor de 1.000 menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo.
Save The Children señala fallos sistémicos al determinar la edad de migrantes en Canarias / Archivo RTVC
Así lo ha dicho este lunes a los medios de comunicación al ser cuestionado por la reunión que tendrá lugar este martes de cara a que el Estado, en cumplimiento de los autos del Tribunal Supremo, acoja a este millar de jóvenes. «Nosotros seguimos en las mismas -afirmó-.Nos preocupa que tengan que ser dos autos del TS los que hagan que el Estado cumpla con sus obligaciones».
De esta manera, Clavijo recordó que Canarias ha mantenido siempre dos premisas; la primera es que los menores solicitantes de asilo son responsabilidad del Estado y que los tiene que dar de alta en el Sistema de Protección Internacional.
Mientras, la segunda cuestión en la que ha insistido la CCAA es que hay que resolver el hacinamiento en el que están estos jóvenes, no sólo el millar solicitante de asilo, sino los 5.641 chicos que sigue tutelando a día de hoy Canarias en solitario.
Darles alta en el sistema de protección internacional
Con todo, el presidente insistió en que Canarias va a seguir colaborando para proteger el interés superior del menor que, en el caso de los que piden protección, pasa por darles de alta en el Sistema de Protección Internacional. «Y tiene que ser responsabilidad del Estado», matizó.
«Vamos a colaborar -reiteró-, como hemos hecho hasta ahora, para proteger el interés superior del menor e ir junto al Gobierno adecuando esa alta y la solución del hacinamiento».
Respecto al acuerdo con el Estado, Clavijo señaló que una vez que el Gobierno dé de alta a los solicitantes de asilo, lo que lo que tendría que conveniar con Canarias es una compensación económica por el tiempo que ha sufragado en solitario el gasto de su atención.
Además, mientras se cumple el itinerario establecido en el Sistema de Protección Internacional, la CCAA colaborará con el Estado «para que el menor esté atendido y se estén respetado sus derechos». Finalmente, Clavijo expuso que en el encuentro de este martes se establecerá cuál será la figura administrativa oportuna del acuerdo.
Torres espera rubricar el acuerdo en los próximos días
Por su parte, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha señalado este lunes que se han conseguido avances en la negociación con el Gobierno autonómico, pero ha precisado que el acuerdo aún no está firmado.
En declaraciones a los medios, ha precisado que ambas administraciones trabajan a diario en esta cuestión y que este mismo lunes se ha cruzado documentos con el presidente canario, Fernando Clavijo: «Sí que hay una posición que compartimos y espero que se pueda rubricar estos próximos días», ha añadido.
Torres ha recordado que el Gobierno tiene de plazo hasta el viernes para presentar al Supremo los avances conseguidos para cumplir con la orden «y el acuerdo que, entre otros puntos, establece la colaboración con el Gobierno de Canarias».
Atender a los menores «desde la individualidad
Fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han señalado también que ambos Ejecutivos trabajan sobre la premisa de atender la situación de estos menores «desde la individualidad» y darles de alta en la red nacional de acogida de protección internacional, «de forma que se pueda valorar qué recurso se adapta mejor a su situación y a su vulnerabilidad».
Las mismas fuentes han precisado que se ha propuesto la creación de «un comité interadministrativo» que se reúna desde esta semana para estudiar, caso por caso, la solución para estos menores.
Desde el Ministerio han recalcado que el Gobierno ha trabajado también en otras medidas, como la agilización de los trámites de protección internacional para estos menores, una cuestión en la que también ha insistido mucho el Supremo, o la aprobación, el pasado 18 de marzo, del real decreto ley para la reubicación de los menores desde zonas tensionadas como Canarias a otros territorios.
Norma que, han recalcado, es «la solución definitiva» porque da respuesta a todos los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, tanto si han solicitado protección internacional como si no lo han hecho.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha destacado que el pacto de gobierno municipal entre CC y PP es «el más productivo» de los últimos años, en concreto desde que él ha sido alcalde
José Manuel Bermúdez y los portavoces del PP, Carlos Tarife, y CC, José Alberto Díaz-Estébanez, han ofrecido este lunes una rueda de prensa para hacer balance de los dos primeros años del mandato que, según el alcalde, han sido «estables y productivos».
En el ecuador del mandato, el alcalde ha destacado que estaba prevista una inversión de cien millones en cuatro años y, sin embargo, a finales de este año ya se va a alcanzar esta cuantía.
«Santa Cruz está en marcha, se están cumpliendo los compromisos de gobierno», ha manifestado Bermúdez. Ha hecho hincapié en que la capital «va a seguir con un índice de inversión importante».
Se ha referido a proyectos ya terminados como los charcos de Valleseco y la rehabilitación de la escollera de Las Teresitas, y otros que han comenzado como la construcción de viviendas en María Jiménez, el nuevo museo de la Masonería y un museo en el parque Viera y Clavijo.
También ha resaltado la apuesta por los parques infantiles, centros deportivos, techado de canchas en los colegios, asfaltado de calles y movilidad sostenible.
José Manuel Bermúdez (CC) y Carlos Tarife (PP) firman un acuerdo de gobierno «por y para» Santa Cruz de Tenerife EUROPA PRESS03/6/2023
El PP dice que se ha mejorado la limpieza de la ciudad
Sobre vivienda, Bermúdez ha admitido sentirse frustrado por la lentitud con la que se construyen casas debido a la normativa estatal vigente y a pesar de la emergencia habitacional que hay.
Carlos Tarife ha destacado que se está cambiando la frase de «Santa Cruz está muerta» por «¿Qué hay hoy en Santa Cruz?», con buenos datos económicos, producciones audiovisuales y grandes conciertos.
El portavoz del PP ha opinado que se ha mejorado en la limpieza de la ciudad aunque aún no están conformes. Ha insistido en que se trabaja en obras para alcanzar los vertidos cero «sin subir los impuestos».
Carril bici
Ha «sacado pecho» por la construcción del carril bici. Ha anunciado que se va a inaugurar en breve, y ha afirmado que Santa Cruz de Tenerife es «un municipio seguro». Sin embargo, ha pedido que se cumpla con los ratios de policías nacionales en el municipio.
Se ha quejado de que el Gobierno de España «ni está ni se le espera» en la construcción de viviendas públicas y en financiar proyectos como el de la playa de Benijos y el de la zona marítima de Añaza.
Respecto a la ocupación de viviendas, a la que ha hecho referencia en barrios como el Toscal o La Salud, ha dicho que no tiene competencias para ofrecer datos a los periodistas sobre este asunto,
Bermúdez ha distinguido entre familias vulnerables, que «no les queda otro remedio que entrar en la vivienda», y «gente con antecendentes penales o mala reputación» y que «montan narcopisos» y generan muchos problemas en los barrios.
Equipo «cohesionado»
El portavoz de CC ha valorado que ha habido progreso «en todos los datos objetivos» y «que nada tiene que ver con el catastrofismo» del que, dice, habla la oposición.
«Tenemos una Santa Cruz en marcha llena de actividad y dinamismo económico», ha aseverado Tarife, quien ha señalado que los datos de contratación son similares a los de 2008 en la capital, donde ha hecho hincapié en que se ofrece el mayor catálogo de servicios asistenciales de Canarias.
En resumen, ha agregado, han sido dos años de mandato de ilusión, proyectos y cercanía liderado por un equipo de gobierno, formado por CC y PP, «cohesionado» y «sin estridencias».
Preguntado por la anulación de la ordenanza de movilidad, el alcalde ha señalado que se va a seguir recurriendo y que mientras tanto se sigue aplicando y que no se va a ver afectada «la movilidad del día a día», por lo que en «términos generales» loa ciudadanos «no van a notar nada ni se van a ver limitados»
El exministro de Transporte negó esta mañana el cobro de mordidas y reconocerse en los audios, mientras Koldo se acogió a su derecho a no declarar
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha rechazado este lunes enviar a prisión provisional al exministro Jose Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García, como habían pedido las acusaciones populares, lideradas por el PP.
El exministro de Transportes, José Lui Ábalos, a su llegada al Tribunal Supremo en Madrid, este lunes. EFE/ Fernando Villar
Fuentes jurídicas informan de que el magistrado ha desestimado la petición formulada por las acusaciones populares de prisión comunicada y sin fianza, por lo que mantiene las medidas cautelares que ya pesaban contra Ábalos y Koldo, en línea con el criterio de la Fiscalía. Por tanto, continúan la prohibición de salida de España, la retirada del pasaporte y comparecencias quincenales ante el juzgado.
El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha negado este lunes ante el juez que lo investiga en el Tribunal Supremo haber recibido ningún tipo de mordidas ni haber participado en adjudicaciones irregulares de obras.»No me reconozco», ha dichoen relación con los audios que obran en el sumario y lo vinculan con esas posibles irregularidades, por lo que no ha colaborado con la Justicia, como se había rumoreado en las horas previas, según apuntaban distintas fuentes jurídicas.
Ábalos ha permanecido una hora y media ante el magistrado, incluida la vistilla de medidas cautelares, dado que las acusaciones populares, cuya dirección letrada lidera el PP, han pedido prisión comunicada y sin fianza, si bien el fiscal ha solicitado mantener las medidas que pesaban contra él, que son la prohibición de salir de España, la retirada del pasaporte y comparecencias ante el juzgado.
Koldo, por su parte, se ha acogido a su derecho a no declarar por recomendación de su nueva abogada, que había pedido previamente en un par de ocasiones que se suspendiera la declaración. Está a la espera de que el juez decida sobre las medidas cautelares, en la misma posición que el exministro, es decir, que las acusaciones populares piden prisión sin fianza y el fiscal mantener la cautelares.
Tres bloques de preguntas
El exministro ha comenzado su comparecencia diciendo que no iba a declarar pero acto seguido ha precisado que podía responder a algunas preguntasy finalmente, ha contestado al juez y al fiscal, según informan fuentes jurídicas.
De esta forma, Ábalos se ha enfrentado a tres bloques de preguntas, sobre el rescate de Air Europa, su relación con Claudia Montes, la Miss Asturias 2017 a la que se contrató presuntamente de forma irregular en Logirail, y sobre los audios que contiene el informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) de la Guardia Civil.
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, por otro lado, ha rechazado suspender la declaración del exasesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García, quien había solicitado ‘in extremis’ aplazar su comparecencia, prevista este mismo lunes.
Este mismo lunes, la nueva defensa de Koldo García ha presentado un escrito, al que ha tenido acceso EFE, en el que solicitaba el aplazamiento de la declaración al no tener la copia de las actuaciones de la causa, lo que le «impide ejercer con plenitud el derecho a una defensa efectiva».
Koldo García a su llegada al Tribunal Supremo en Madrid, este lunes. EFE/ Chema Moya
Puente ha dictado una providencia en la que le vuelve a advertir -en negrita- que, en caso de que no comparezca, podrá adoptar las medidas cautelares de naturaleza personal que procedan para asegurar su presencia ante este tribunal cuantas veces fuere llamado.
El magistrado deja claro que «no es al investigado a quien corresponde organizar la agenda de este tribunal, debiendo aquél comparecer en la fecha y hora señaladas». Explica que «si, en efecto, ha resuelto designar una nueva abogada, así podrá manifestarlo, continuando la diligencia señalada en los términos legalmente previstos».
En el tribunal desde primera hora
El exministro de Transportes ya se encuentra en el alto tribunal, donde ha llegado poco antes de las 09:30 horas de esta mañana, para declarar tras los últimos avances de la investigación del conocido como caso Koldo, que ha escalado ya a adjudicaciones de obra pública. Ábalos ha entrado al Supremo sin hacer declaraciones a los numerosos medios que esperaban su llegada y entre gritos de «corrupto» y «putero» de una decena de personas.
El juez del Tribunal SupremoLeopoldo Puente interroga al exministro de Transportes José Luis Ábalos y a quien fuese su más estrecho asesor, Koldo García, tras el avance de su investigación, que ha escalado ya al presunto reparto de mordidas por posibles adjudicaciones irregulares de obra pública.
Las actuaciones policiales de las últimas semanas -informe de la UCO, más de una decena de registros, requerimientos de información en la sede del PSOE o en el Ministerio de Transportes…- dan paso este lunes a los interrogatorios del juez a dos de los principales implicados.
Desvincula también a Cerdán
Ábalos no ha reconocido ninguna de los presuntos indicios que pesan contra él, es más, ha sido rotundo al señalar que no tuvo nada que ver con adjudicaciones porque él era ajeno a los procesos de contratación y, por tanto, es un asunto en el que nunca intervino.
Por tanto, ha negado tajantemente que haya recibido mordidas por adjudicaciones irregulares, como apunta el último informe de la UCO, que le incluye en una presunta red de corrupción junto a Koldo y el ex secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán.
De hecho, no ha apuntado ni contra Koldo ni contra Cerdán, sino al contrario, ha desvinculado al ex dirigente socialista señalando que él no tenía influencia alguna en el Ministerio de Transportes.
También ha negado cualquier influencia de Cerdán o de terceros para ‘colocar’ a determinados personas en Adif y en la Dirección General de Carreteras, ya que los cargos del Ministerio los eligió él sin influencia de nadie, para lo cual construyó el departamento con muchos cargos que ya estaban en la época del exministro José Blanco.
No reconoce ni su voz ni los contenidos en los audios
En cuanto a los audios, se le han leído algunos pasajes y aquí ha sido aún más tajante cuando, sin titubeos, ha dicho en varias ocasiones: «No me reconozco para nada, no sé de donde vienen».
De hecho, en algunos partes ha asegurado que no se reconoce por su voz y en otras por el contenido dado que no es posible que haya tenido ese tipo de conversación dejando caer la posibilidad -sin mencionarlo explícitamente- de que han podido ser manipulados.
En relación a Claudia Montes ha explicado al juez que se conocieron en un acto del PSOE en Gijón y que luego tuvieron contacto por Instagram pero que no tuvo nada que ver en su contratación en Logirail, una empresa pública filial de Renfe.
Montes dijo al magistrado que pidió ayuda al exministro para que le buscara trabajo y que lo logró gracias a la mediación de Koldo.
Y respecto de Air Europa, se ha desmarcado de todo lo relacionado con el rescate, por lo que ni dio instrucciones para redactar la nota de prensa que anunciaba el acuerdo ni tampoco hizo llegar dicha nota al empresario y presunto comisionista de la trama, Victor de Aldama.
Primeras comparecencias
Son las primeras comparecencias desde que el informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civilseñalase a Ábalos y Koldo por presuntas adjudicaciones irregulares a constructoras durante la etapa del primero al frente del Ministerio de Transportes (2018-2021), y también apuntase al exnúmero 3 del PSOE Santos Cerdán, que acabó dimitiendo y dejando su escaño.
Santos Cerdán, cuyas cuentas ha pedido rastrear el juez, comparecerá el 30 de junio, y a inicios de julio lo harán cinco empresarios ante los indicios de que habrían participado, presuntamente, en las adjudicaciones y pudieron pagar mordidas.
Este lunes será el turno de Ábalos y Koldo, quienes ya declararon hace meses ante el juez, que les impuso como medidas cautelares la prohibición de salir del país y la obligación de comparecer cada quince días ante el juzgado.
Tras sus comparecencias, el magistrado podría valorar agravar estas medidas si se lo piden. Según fuentes consultadas por EFE, las acusaciones populares que coordina el PP estudian si solicitan endurecerlas, sin descartar la prisión.
Indicios de delitos de organización criminal y cohecho
Koldo García, que en un principio se inclinaba por no declarar, comparecerá tras haber cambiado de abogado hace apenas unos días; Ábalos, por su parte, ha mostrado su deseo de declarar, informan a EFE fuentes jurídicas.
El juez ve en la causa indicios de delitos de organización criminal y cohecho, que ya pesaban contra Ábalos y Koldo, junto al de tráfico de influencias.
La Guardia Civil apunta en su informe que ambos habrían percibido, presuntamente, de la empresa Acciona 620.000 euros, que gestionaba Santos Cerdán. Según Koldo, quedarían 450.000 euros pendientes de cobro.
El informe «se nutre» de conversaciones grabadas por Koldo entre 2019 y 2023, que discurren sobre «la persecución del pago de presuntas contraprestaciones económicas adeudadas tras la adjudicación de obra pública». Ábalos no se reconoce.
Puerto de la Cruz (Tenerife) celebra las Fiestas de San Juan con un programa muy tradicional. Hogueras en Playa Martiánez, encendido del muñeco de San Juan y música. Será el martes 24 el tradicional baño de las cabras
Puerto de la Cruz está ya inmersa en las Fiestas de San Juan. Esta ciudad del norte de Tenerife comenzó este domingo las celebraciones engalanando los chorros de la ciudad con flores y frutas y terminarán con las hogueras y el tradicional baño de cabras.
Hogueras en Playa Martiánez
Las hogueras de San Juan en el Puerto de la Cruz reúnen cada año a miles de personas / Archivo Ayuntamiento Puerto de la Cruz
La celebración de las hogueras de San Juan son una tradición en el municipio. Este año se celebrarán en Playa Martiánez, tras la reciente apertura de Playa Jardín. Además para esta noche especial, se ha rehabilitado la playa con la retirada del callao y se ha acondicionado el acceso al mar para aquellos que cumplen con la tradición de un baño en la playa durante esta noche.
La fiesta comenzará en el Puerto de la Cruz a partir de las 20:00 horas de este lunes 23 de junio. Se iniciará con el tradicional encendido del Muñeco de San Juan.
A partir de las 21:00 horas se podrá disfrutar de la música con el concierto «Voces en la Distancia» que recorrerá la música de los años 80.
A las 23:00 horas tomará el relevo el DJ Danny Méndez.
Miles de personas se reúnen cada año por San Juan en el Puerto de la Cruz. Este año se cambia la ubicación de Playa Jardín a Playa Martiánez / Archivo Ayuntamiento de Puerto de la Cruz
Vídeo RTVC
Baño de cabras en el Muelle Pesquero
El ritual guanche del baño de cabras en el Puerto de la Cruz se realiza cada año en el Muelle Pesquero por San Juan / Archivo
Una de las tradiciones más llamativas del Puerto de la Cruz, el baño de cabras, se celebrará el martes 24 de junio. El ritual guanche de purificación de las cabras en el mar se prolongará desde las 8:00 hasta las 13:00 horas.
Cortes de tráfico
Debido a la celebración de las hogueras y el baño de cabras, en el Puerto de la Cruz habrá restricciones de tráfico y prohibición de estacionamiento en determinadas zonas. Será en horario de 15:00 a 8:00 horas con motivo de las hogueras en Playa Martiánez y este martes, de 8:00 a 14:00 horas por el baño de las cabras en el muelle.
Las zonas afectadas son:
Avda. Familia Betancourt y Molina, en su confluencia con la Avda. Venezuela, desviando el tráfico de vehículos hacia esta última vía, desde las 18:00 horas del día 23 de junio, hasta las 08:00 horas del día 24 de junio.
Los usuarios de los Garajes ubicados en la Avda. Familia Betancourt y Molina, saldrán hacia Avda. Venezuela, y los de Avda. Colón, Accederán desde la Avda. Aguilar y Quesada.
Prohibición de estacionamiento en:
Desde las 15:00 horas del día 23 de junio, hasta las 08:00 horas, en:
Avda. Familia Betancourt y Molina, tramo comprendido entre las Avdas. Venezuela y Colón.
Avda. Colón, tramo comprendido entre las Avda. Familia Betancourt y Molina y Aguilar y Quesada.
De 16:00 de 23 de junio, hasta las 08:00 horas del día 24 de junio:
La Noche de San Juan se festejará con el concierto de Los Salvapantallas y la orquesta Vulkano en la plaza de la Música, además de los tradicionales fuegos artificiales lanzados desde Los Muellitos
Video RTVC
Continúan los actos de las Fiestas Fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria, este domingo previo a la gran noche de San Juan. Durante esta domingo, se ha celebrado un día familiar con la actuación de los grupos Aseres y Última Parada a lo largo de la mañana.
RTVC.
La noche de este lunes, viene cargada de actividades. En primer lugar, se realizará el acto de Honores y Distinciones.
A las 20:00 horas, en el Auditorio Alfredo Kraus, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria rendirá homenaje a sus nuevos distinguidos con los reconocimientos a todas y todos los que, con su trabajo y legado, ayudan a la trascendencia de la capital grancanaria y su gente.
La Gran Noche de San Juan
Para esta noche de San Juan, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria tiene preparada una jornada llena de música y sus tradicionales fuegos artificiales.
23.06.24. Las Palmas de Gran Canaria. Fiestas Fundacionales 2024. Fuegos artificiales. Playa de Las Canteras. Foto Quique Curbelo.
Desde las 22:00 horas, en La Plaza de la Música se podrá disfrutar del sonido de Salvapantallas. Tras esto, a las 00:00 horas, será el momento mágico de la noche con los fuegos artificiales lanzados desde Los Muellitos.
Finalmente, tras el espectáculo de pirotecnia, la noche seguirá con la actuación de la Orquesta Vulkano. Una destacada formación musical integrada por 17 artistas y con un repertorio que abarca una amplia variedad de estilos musicales.
LPGC Baila
Este martes la fiesta continuará con «LPGC Baila». Está será una jornada para seguir bailando desde las 18:00 horas. En ella, contará con la música de La Mekánika by Tamarindos y las mezclas del Dj Aarón.