La Fundación Chirino celebra la ‘plástica revolucionaria’ del grupo El Paso

0

El Castillo de la Luz acoge hasta el 31 de agosto la exposición ‘Vanguardia y compromiso’ con obras de los integrantes de este movimiento

La Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino abre sus puertas al grupo El Paso. La exposición ‘El Paso. Vanguardia y compromiso‘ se exhibe en el Castillo de La Luz desde este jueves 22 de mayo hasta el próximo 31 de agosto.

La Fundación Chirino celebra la ‘plástica revolucionaria’ del grupo El Paso. Jesús M. Castaño, ante las fotografías de los miembros de El Paso y el cartel de la última exposición del grupo en la Galería L'Attico, en Roma/ Fundación Martín Chirino.
Jesús M. Castaño, ante las fotografías de los miembros de El Paso y el cartel de la última exposición del grupo en la Galería L’Attico, en Roma/ Fundación Martín Chirino.

Esta muestra ofrece una nueva perspectiva de este movimiento rupturista que lideró una renovación estética y plástica sin precedentes. El objetivo es resituar este gesto revolucionario, individual y colectivo, en la historia del arte.

Un proyecto expositivo bajo el comisariado de Jesús M. Castaño, director de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino. Esta reúne obras de los artistas que participaron en El Paso: Rafael Canogar, Martín Chirino, Luis Feito, Juana Francés, Manolo Millares, Manuel Rivera, Antonio Saura, Pablo Serrano, Antonio Suárez y Manuel Viola.

El Paso, un grupo en el que Martín Chirino fue protagonista

“Consideramos oportuno hacer esta exposición sobre El Paso en la sede la Fundación, un grupo en el que Martín Chirino fue protagonista, en este año que celebramos el centenario del nacimiento del escultor,”, afirma Jesús M. Castaño.

Una muestra que permite descubrir el pulso de este grupo de artistas que abrazaron el informalismo, “una pintura de acción en la que a través del gesto automático y del trazo violento se expresan los estados de ánimo”, en palabras de Castaño. En definitiva, un lenguaje nuevo para romper con la tradición y cambiar el signo del arte.

El Paso fue un grupo cuyos miembros tuvieron un camino de ida y vuelta y contribuyeron a cambiar las coordenadas del arte contemporáneo en España entre 1957 y 1960. Impulsaron una “plástica revolucionaria” en busca de nuevos lenguajes en torno a la experimentación sin límite alguno. “Eran artistas muy jóvenes que se rebelaron contra lo establecido, el régimen político de la época, tenían las mismas inquietudes, que algo tenía que cambiar. Tuvieron un éxito internacional sin precedentes y los ecos de este movimiento viven todavía entre nosotros”, asegura Castaño.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Selección de obra y catálogo

La exposición presenta una selección de obras procedente de colecciones institucionales, de particulares y de familiares entre otros. Además, contiene una completa recopilación de documentación original sobre El Paso, cedidos por Alfonso de la Torre. Asimismo, se ha publicado un catálogo con textos de Jesús M. Castaño, donde se analiza el contexto y desarrollo de El Paso.

Tres de las salas del Castillo de la Luz acogen la obra de 10 artistas vinculados a El Paso, en la que se exhiben piezas significativas de este grupo.

Asier Antona: “Todo el mundo que quiso adquirir una entrada para la Danza de Los Enanos pudo hacerlo”

El alcalde de Santa Cruz de La Palma señala que más de 43.000 entradas ya han sido adquiridas para uno de los actos más esperados de la Bajada de la Virgen de Las Nieves

El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona. Foto: RTVC

Todo el mundo que quiso adquirir una entrada para la Danza de Los Enanos pudo hacerlo”, son las palabras del alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona. Durante una entrevista para La Radio Canaria, Antona ha afirmado que, pese a la respuesta masiva del público con la venta de entradas, el sistema electrónico operó sin incidencias significativas. Según Antona, la empresa Tomaticket, encargada de la distribución, ha reportado que hasta ahora que se han vendido más de 43.000 entradas para este acto de la Bajada de la Virgen de Las Nieves.

El alcalde ha señalado que estas cifras reflejan el interés que despierta el evento entre residentes y visitantes. «En la primera media hora se vendieron cerca de 25.000 entradas y todavía se pueden adquirir localidades para las funciones del 19 de julio. Esto pone de manifiesto lo que significa la Bajada de La Virgen y este acto que es la Danza de Los Enanos”, ha indicado.

Durante las primeras horas de venta, se produjeron momentos de saturación en el sistema. Por ello, Antona ha explicado que entre las 11:00 y las 13:00 horas del miércoles se detectaron ralentizaciones, aunque ha apuntado que “el sistema funcionó y permitió la compra, en todo momento, de entradas online”.

Asier Antona: «Esto pone de manifiesto lo que significa la Bajada de Virgen»
El tiempo medio de espera para la compra de entradas fue de 20 minutos. Foto: RTVC

«Todo fue un éxito»

Respecto a las quejas surgidas en redes sociales, Antona ha negado que se haya producido una polémica. Además, ha reconocido que el aumento de los tiempos de espera generó cierta preocupación, pero según el informe de Tomaticket, el tiempo medio de espera fue de 20 minutos. “Por ello reitero que todo fue un éxito. Un éxito de ventas, de gestión y del sistema”, ha subrayado.

En cuanto a la tradicional salida de los enanos a la calle, Antona ha confirmado que tendrá lugar tras la finalización de las seis funciones programadas en el recinto, durante la madrugada. “Lo más mágico de esta celebración es verlos en la calle”, ha concluido.

El desfile de la Pandorga iluminará las calles de Santa Cruz de La Palma el próximo 7 de julio

Todos los detalles de la Bajada de la Virgen de las Nieves

Es uno de los actos tradicionales más populares y participativos de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves


El Consejo Rector del Organismo Autónomo Local de la Bajada de la Virgen continúa trabajando de cara a la celebración de los diferentes actos tradicionales de la LXX edición de las Fiestas Lustrales de la Virgen de las Nieves.

El próximo 7 de julio tendrá lugar el Desfile de la Pandorga, uno de los actos más populares, participativos y coloridos de la Bajada de la Virgen  en Santa Cruz de La Palma. Esta tradición centenaria, que hunde sus raíces en la edición de 1860, reúne a cientos de personas en un cortejo nocturno de faroles artesanales que recorrerá las principales calles de la ciudad hasta culminar con su tradicional quema en el cauce del barranco de Nuestra Señora de las Nieves.

Desfile Pandorga La Palma
Desfile de La Pandorga.

La Pandorga se configura como una auténtica fiesta de luz, color y creatividad. Cada farol —confeccionado a partir de estructuras de madera forradas con papeles de colores vivos y formas diversas— es portado con orgullo por personas de todas las edades, acompañados por música de banda y la alegría contagiosa del público.

Más de 700 inscritos

Como en ediciones anteriores, este año se ha registrado una alta participación, con más de 700 personas inscritas hasta la fecha, en la que pueden participar desde niños pequeños con sus familias.  Este festivo desfile es una muestra del cariño por su sencillez y emotividad. 

El proceso de preparación de las pandorgas es, en sí mismo, una muestra del espíritu colaborativo que caracteriza a las Fiestas Lustrales. El trabajo comienza en el taller de carpintería, donde se elaboran las estructuras en madera. Posteriormente, más de 60 personas voluntarias se encargan del montaje, empapelado, decoración e instalación de los porta velas, dando forma a las figuras que iluminarán la noche del desfile.

«Valor simbólico y emocional»

El concejal del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y responsable de la coordinación de este acto tradicional, Jesús Pérez, ha destacado el profundo valor simbólico y emocional que tiene la Pandorga en su historia familiar, puesto que “durante muchas ediciones de la Bajada, mi abuelo, Arturo Pérez, ha participado de forma voluntaria en distintos actos de nuestras Fiestas Lustrales, ya sea como acomodador en el Recinto Central o como encargado del acto de La Pandorga”.

Hoy, con 91 años, continúa al pie del cañón, liderando el taller de elaboración de pandorgas. “Tengo el privilegio no solo de aprender de él, sino también de compartir el orgullo de verlo feliz, trabajando por su municipio y aportando, una vez más, su granito de arena para que todo salga bien.”, explica el edil.

“Es un ejemplo a seguir porque su edad no es ningún impedimiento para seguir llevando a cabo tareas y refleja los fuertes lazos que a todos los palmeros y palmeras nos unen en torno a la Bajada de la Virgen de las Nieves”.  

La salida de esta edición tendrá lugar en la avenida El Puente a partir de las 19.30 horas del 7 de julio para finalizar en La Alameda. 

‘El Alpende’ de la Radio Canaria reclama mirar al Sahel

El programa celebra el Día Internacional de África con una entrevista al activista, periodista y premio Luther King, Abuy Nfubea

«África no necesita salvadores, necesita justicia», afirma Nfubea en relación a la diversidad de conflictos que sufre África, en especial en el Sahel

‘El Alpende’ de la Radio Canaria celebra este sábado a las 06:00 horas el Día Internacional de África con el panafricanista Abuy Nfubea

El Alpende’ de la Radio Canaria celebra este sábado 24 de mayo a las 06:00 horas el Día Internacional de África con el panafricanista Abuy Nfubea quién reclama mirar al Sahel, donde se juega el futuro del continente.

Dirigido por Leny González, emitirá un episodio especial para conmemorar, reflexionar y sobre todo, para escuchar. El 25 de mayo no es una fecha más en el calendario: es el ‘Día de África’, una jornada para recordar la lucha, la resistencia y la belleza de un continente que late en el corazón de Canarias.

Participa en esta edición especial Abuy Nfubea, una de las voces más lúcidas y comprometidas del panafricanismo contemporáneo. Periodista, escritor, activista incansable y presidente de la Federación Panafricana de Comunidades Negras de España, Abuy es también Premio Martin Luther King por los Derechos Humanos, un reconocimiento a décadas de lucha contra el racismo y la injusticia.

Su trayectoria es un puente entre continentes: desde su labor documentando ‘50 años de afrofeminismo en España’ hasta su papel clave en las Cumbres Mundiales en defensa de la Alianza de Estados del Sahel. Tras su participación en el acto ‘Ni Franco ni CFA: África se Levanta’ celebrado el pasado 23 de mayo en el Patio Interior del Cabildo de Gran Canaria, en un evento que ha reunido a movimientos sociales, sindicatos y colectivos comprometidos con la descolonización económica de África, llega a ‘El Alpende’.

En esta entrevista, se abordará temas urgentes como el franco CFA, esa herencia colonial que sigue determinando el destino de 14 países africanos; las revoluciones del Sahel y figuras como Ibrahim Traoré, heredero del legado de Sankara; el papel de Canarias en esta lucha, entre la cercanía geográfica y las contradicciones políticas; la campaña internacional que está recorriendo Europa para denunciar el expolio neocolonial; y por supuesto, el afrofeminismo, esa lucha dentro de la lucha que Abuy ha documentado mejor que nadie.

‘El Alpende’ de la Radio Canaria celebra este sábado a las 06:00 horas el Día Internacional de África con el panafricanista Abuy Nfubea

El 40% de las reservas de oro, uranio y coltán del planeta están en África, y sin embargo, el continente sigue siendo el más pobre. Esta paradoja, este expolio silencioso, es lo que queremos desentrañar con Abuy Nfubea.

‘El Alpende’ de La Radio Canaria promete que esta no será una entrevista más. Se hablará de historia, de economía, de resistencia, pero también de esperanza. Porque como dice el propio Abuy: ‘África no necesita salvadores, necesita justicia’.

‘Diverso, música sin barreras’, un canto a la inclusión de la discapacidad, en TVCanaria

Fabiola Socas, Moise González y Ruimán unen sus voces en un espectáculo musical por la inclusión de las personas con discapacidad

Televisión Canaria vuelve a emitir este sábado 24 de mayo, a las 23:50 horas, el ‘Diverso, música sin barreras’, un espectáculo musical y toma de conciencia social que reunió por primera vez en un escenario a Fabiola Socas, Moise González y Ruimán, tres artistas canarios de reconocida trayectoria.

Celebrado en octubre de 2022 en el Teatro Leal de La Laguna, ‘Diverso’ es un canto a la superación personal, la diversidad social y la inclusión de las personas con discapacidad, abordado desde el poder transformador del arte.

Cada intérprete aporta su estilo único, generando una atmósfera propia, pero también se producen encuentros musicales en los que convergen sus voces y talentos, creando momentos cargados de emoción y creatividad compartida. A ellos se suma un amplio elenco de artistas invitados, que enriquecen aún más esta experiencia sonora.

En este mes de mayo, coincidiendo con el Mes de Canarias y el Mes Europeo de la Diversidad, la televisión pública canaria vuelve a apostar por este espectáculo, que invita a derribar barreras físicas y mentales.’ Diverso, música sin barreras’ nace de la convicción de que la música es una poderosa herramienta de comunicación y expresión, capaz de visibilizar la riqueza de una sociedad diversa y de destacar el talento de las personas con discapacidad.

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025

0

Iturbide está considerada una de las más importantes e influyentes fotógrafas de América Latina

Graciela Iturbide
Graciela Iturbide

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, uno de los grandes nombres de la fotografía artística de inspiración social y cultural, ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025.

Considerada una de las más importantes e influyentes fotógrafas de América Latina, Iturbide (Ciudad de México, 1942) concibe su trabajo como una manera de conocer, explorar e investigar culturas con obras. Obras casi siempre en blanco y negro. Obras que muestran la fragilidad de las tradiciones ancestrales y su difícil subsistencia. También la interacción entre naturaleza y cultura o la dimensión simbólica de paisaje y objetos encontrados al azar.

Más de medio siglo de trayectoria profesional

A lo largo de más de medio siglo de trayectoria ha retratado a pueblos indígenas de México, Panamá, Madagascar o Cuba. Y ha creado una obra intensa y singular, fundamental para comprender la evolución de la fotografía en México y en el resto de América Latina.

Reconocida por trabajos como el que llevó a cabo en 1979 con los indios Seris del desierto de Sonora o la serie en las que reproduce el baño de Frida Kahlo en Coyoacán, Iturbide ha expuesto sus fotografías en el Centro Georges Pompidou de París. Igualmente en Barbican Art Gallery de Londres. También en el Museo de la Fotografía de Hokkaido (Japón) o el Museo de Arte Moderno de San Francisco.

El Premio Princesa de Asturias de las Artes, que el año pasado recayó en Joan Manuel Serrat, está destinado a distinguir «la labor de creación, cultivo y perfeccionamiento de la arquitectura, la cinematografía, la danza, la escultura, la fotografía, la música, la pintura, el teatro y otras manifestaciones artísticas».

Lakovic: «Hay que estar preparados porque una victoria ante Breogán confirma el play-off»

Jaka Lakovic hace hincapié en la importancia que tiene el partido ante el Breogán para las aspiraciones de play-off de su equipo

Lakovic: «Hay que estar preparados porque una victoria ante Breogán confirma el play-off»

El entrenador del Dreamland Gran Canaria, Jaka Lakovic, ha señalado este viernes que deberán saltar al Pazo dos Deportes de Lugo “preparados” porque una victoria ante Río Breogán significará confirmar la plaza de play-off, un objetivo que quieren “sellar en la primera oportunidad”.

En la rueda de prensa previa al encuentro ante el conjunto gallego (este domingo a las 16:00 hora insular), el preparador esloveno ha advertido que la plantilla tendrá que estar “muy atenta” para tener opciones de ganar ante un rival que en esta segunda vuelta ha practicado un gran baloncesto y ha conseguido su objetivo de la salvación.

Claves del partido

“Tenemos que defender bien tanto su transición, que la intentan mucho y son muy eficientes, como sus puntos primarios de anotación. Una de las claves será la defensa y conseguir un buen balance ofensivo para tener un correcto balance defensivo. En su casa castigan muchos las pérdidas del rival”, ha analizado Lakovic.

Sobre las principales amenazas, el balcánico ha hecho énfasis en Dae Dae Grant, que en sus últimos cinco partidos tiene una media de 20 puntos por encuentro y “es una amenaza exterior muy grande”, además de reseñar el peligro de jugadores como Dominik Mavra, “que hace jugar al equipo” o tiradores como Arturs Kurucs o Toni Nakic.

El técnico claretiano, que ha confirmado que la plantilla está completamente disponible para el partido del domingo, ha avisado que Breogán “juega y compite demasiado bien” de la mano de “una leyenda de Liga Endesa y el baloncesto español” como Luis Casimiro, una figura “muy respetada en España” y que cuenta con una carrera “para admirar”.

Análisis del rival

Tras analizar el partido de ida ante los lucenses, con victoria de Breogán (73-82), el entrenador esloveno ha dicho que han hecho hincapié en ver en qué conceptos ha apostado el equipo de Casimiro tras más de cinco meses entre ambos duelos, sin dejar de lado las virtudes que permitieron a los gallegos llevarse la victoria del Gran Canaria Arena.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

«Para el ‘scouting’ sirve el tiempo. Hacemos los deberes y vemos muchos partidos. Hemos analizado el partido de ida, que nos ganaron, y hay cosas que han cambiado, pero otras que Breogán sigue haciendo. Debemos estar atentos», ha recordado.

Posible derbi en play-off

Acerca de un posible derbi ante La Laguna Tenerife en play-off, si el Gran Canaria termina en séptima plaza, Lakovic ha pedido centrarse primero en “estar en las eliminatorias y luego ver contra quién jugamos”, si bien ha puesto en valor las opciones de un duelo canario que sería “muy bueno para las islas” y abriría “una nueva oportunidad” para vencer a los tinerfeños.

Mike Tobey

Preguntado por el nivel de Mike Tobey, ha resaltado que está “muy contento” con el pívot estadounidense, ya que ha aportado “mucha calidad y experiencia” y permite desarrollar el juego del Dreamland Gran Canaria gracias a su “inteligencia y calidad”: “Ha necesitado un tiempo de ajuste y climatización con la filosofía, lo ha hecho y ha ido para arriba”.

Detienen a dos personas tras robar en un supermercado de Arona (Tenerife)

0

Los implicados habían robado 25 botellas de bebidas alcohólicas

La Policía Local de Arona detuvo este jueves a dos hombres por intento de robo con fuerza en un conocido supermercado del centro de Los Cristianos. Los implicados habían robado 25 botellas de bebidas alcohólicas e intentaron darse a la fuga.

Coche de la Policía Local de Arona / Archivo RTVC

Tras recibir una llamada a las cinco de la madrugada que alertaba de un posible robo, varias patrullas se desplazaron hasta el lugar de los hechos. Al llegar, los agentes localizaron a uno de los presuntos implicados junto al cristal exterior del establecimiento, que había fracturado violentamente.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los sospechosos se dieron a la fuga

El primer sospechoso intentó darse a la fuga, pero fue interceptado por los agentes en el acto. Pocos minutos después, los agentes lograron localizar al segundo implicado que estaba oculto en una parada de guagua cercana.

Junto al segundo detenido, la Policía Local encontró dos bolsas repletas de botellas de bebidas alcohólicas y una mochila con más botellas y documentación vinculada al primer detenido.

Los implicados habrían utilizado un objeto contundente, para romper el cristal del local y sustraer numerosas botellas de alcohol, unas 25 botellas. Los agentes recuperaron íntegramente los artículos y los entregaron después a los responsables del establecimiento.

Ambos individuos, que tenían antecedentes policiales y carecían de documentación en el momento de la intervención, cometieron presuntamente un delito de robo con fuerza y la policía los detuvo.

El 112 Canarias presenta una herramienta para el almacenamiento seguro de los datos

0

El CECOES 112 es la primera administración pública española en utilizar una herramienta en la nube bajo soberanía digital avanzada

El 112 Canarias presenta una herramienta para el almacenamiento seguro de los datos
El 112 Canarias presenta una herramienta para el almacenamiento seguro de los datos. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112, dependiente de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, presentó este jueves en la Google Cloud Summit Madrid 2025 una herramienta para una protección extra de la gestión de datos.

Así, convierte a este servicio en la primera administración pública española en utilizar la gestión y el almacenamiento seguro de datos en una nube pública bajo la arquitectura de soberanía digital avanzada, lo que supone un control integral y completo de los datos dentro del territorio nacional.

Carlos García Batista, responsable de la Unidad de Tecnología de la Información y la Comunicación (UTIC) del 112 Canarias, aseguró en su presentación que para este servicio “es esencial contar con soluciones que nos den control real sobre nuestros datos al ser uno de los servicios públicos más sensibles y críticos para la ciudadanía”. “La apuesta de Google Cloud por la soberanía digital -añadió- nos permite decidir cómo y dónde se almacenan y protegen, algo fundamental en un entorno como el nuestro”.

Protección de los datos del CECOES 112

Esta solución tecnológica que García Batista presentó en el Google Cloud Summit Madrid 2025, proporciona una protección extra en la gestión de datos del CECOES 112 del Gobierno de Canarias que va más allá de lo que la normativa europea exige actualmente. “Gracias al trabajo conjunto con partners como Minsait y GuardedBox, hemos podido avanzar hacia una nube más segura, soberana y adaptada a las necesidades del sector público. Para nosotros, soberanía no es solo una garantía legal, sino también operativa: tener autonomía, resiliencia y confianza tecnológica para seguir protegiendo vidas”, explica García Batista.

La herramienta, denominada GuardedBox, permanece alojada en la infraestructura de Google Cloud de Madrid y haciendo uso de los controles soberanos operados por el partner SIA, permite gestionar los datos sensibles con todas las garantías, tanto legales como de seguridad, y se posiciona incluso frente a los futuros riesgos que traerán consigo los ordenadores cuánticos sobre la criptografía actual.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Sindicatos policiales advierten de que acusarles de asesinato por la muerte de Abdoulie Bah «dinamita la paz social»

0

Por su parte, el Gobierno de Gambia ha pedido a España que se investigue la muerte de Abdoulie Bah

Concentración en Las Palmas de Gran Canaria por la muerte del joven Abdoulie Bah

Sindicatos policiales advierten de que acusarles de asesinato por la muerte de Abdoulie Bah "dinamita la paz social"
Sindicatos policiales advierten de que acusarles de asesinato por la muerte de Abdoulie Bah «dinamita la paz social». Imagen de Archivo

Los sindicatos policiales Unión Federal de Policía (UFP) y la Confederación Española de Policía (CEP) han rechazado este viernes que se tilde que de «asesinato» la muerte del joven gambiano Abdoulie Bah por disparos de cinco agentes en el Aeropuerto de Gran Canaria, un calificativo que creen «injurioso» y orientado a «dinamitar la paz social» en Canarias.

En dos comunicados, la UFP y la CEP se quejan de un «vídeo que circula en redes sociales» de una representante de una asociación de migrantes en el que se califica de «asesinato» la muerte de Bah, un joven de 19 años con problemas mentales que fue reducido a tiros el sábado pasado tras atacar con un cuchillo a un agente.

En realidad, esa misma expresión, «no es una muerte, es una asesinato», fue el lema con el que la Federación de Asociaciones Africanas de Canarias y la Asociación de Mujeres Africanas y Afrodescendientes reunieron este jueves a medio millar de personas ante la Delegación del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria para exigir «una investigación transparente, justicia y reparación».

Sindicatos policiales advierten de que acusarles de asesinato por la muerte de Abdoulie Bah «dinamita la paz social»
Imagen de Archivo

«La respuesta de los policía fue proporcional a la amenaza»

Para la UFP, resulta «inaceptable» que se acuse a los agentes de haber «asesinado» al muchacho «por su color de piel o raza» y exige al Ministerio del Interior y la Dirección General de la Policía «un respaldo público inmediato» a los cinco agentes señalados.

Lo ocurrido en el Aeropuerto de Gran Canaria quedó grabado por las cámaras de seguridad del recinto. El juzgado de guardia en la ciudad de Telde ese día ya ha abierto diligencias para comprobar si la respuesta de los policías fue proporcional a la amenaza que representaba en ese momento con un cuchillo Abdoulie Bah.

«Resulta aún más preocupante que este tipo de discursos estén claramente orientados a alentar a la comunidad migrante de la isla a odiar a la Policía Nacional, creando un clima de confrontación, desconfianza e injustificada hostilidad hacia los agentes que garantizan la seguridad de todos, sin distinción de origen, nacionalidad o condición», opina el sindicato policial. A su juicio, este tipo de discursos «no solo distorsionan la realidad, sino que alimentan la polarización y ponen en riesgo la seguridad jurídica de los agentes».

Alegan que la consecuencia fue lógica

Por ello, la Unión Federal de Policía emplaza a «las instituciones encargadas de velar por la seguridad y la justicia a que actúen con valentía, condenen este tipo de manifestaciones y actúen en consecuencia», porque considera que cinco agentes que intervinieron en el incidente actuaron «conforme a la ley y en defensa de la ciudadanía».

Lo mismo opina la CEP, que defiende «como impecable» la reacción de los policías que mataron a Bah «al ver amenazada su vida y la de terceras personas». Fue, dice, un «hecho del que nadie se alegra, pero que es la consecuencia lógica cuando alguien intenta acabar con la vida de un policía, al abalanzarse sobre él con un cuchillo de grandes dimensiones», tras haber provocado antes «escenas de miedo y pánico entre los viajeros y usuarios del aeropuerto».

«A quienes ahora intentan agitar las aguas de la injuria y la calumnia les recordamos que ni ellos ni mil oportunistas más podrán ocultar lo evidente: la vida de nuestros compañeros corrió peligro y ellos se limitaron a proteger su vida y la de los demás», remarca.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Gambia pide a España que se investigue la muerte del joven

Con todo, el Gobierno de Gambia ha lamentado la muerte del joven gambiano Abdoulie Bah y ha pedido al Gobierno de España que investigue los hechos. «El Gobierno de Gambia lamenta profundamente la pérdida de una vida joven en tan trágicas circunstancias y expresa su solidaridad con la familia en duelo del señor Bah y la comunidad gambiana en España», señala el Ministerio.

En un comunicado, el Ministerio gambiano de Asuntos Exteriores expresa su «profundo dolor» por la «trágica muerte» del joven, que tenía 19 años y había mostrado síntomas de problemas mentales en los días anteriores a los hechos.

Según el comunicado, que se publicó este jueves, el país africano ha hecho llegar a las autoridades españolas su «grave preocupación», en particular sobre el de «fuerza letal».

Un Juzgado de Telde ha abierto una investigación para determinar las causas de la persona que fue abatida por disparos de la Policía Nacional tras amenazar con un cuchillo a un taxista
Gambia pide a España que se investigue la muerte del joven Abdoulie Bah. Imagen de Archivo

La embajada mantiene el contacto con la familia

«Se ha hecho una petición para que se lleve a cabo una investigación judicial profunda, transparente e independiente de los hechos que llevaron a la muerte del señor Bah», asevera el Ministerio.

«El Ministerio seguirá monitorizando las investigaciones sobre el asunto y seguirá también trabajando con las autoridades españolas para garantizar que se evita este tipo de accidentes en el futuro», añadió.

La embajada gambiana está actualmente en contacto con la familia del joven fallecido para gestionar la repatriación del cuerpo para que sea enterrado según el rito musulmán y, además, ha enviado al segundo responsable de la misión diplomática a Gran Canaria.