El humorista grancanario Javier Santana Díaz, conocido artísticamente como Jabicombé, ha fallecido este martes en su domicilio de Schamann, en Las Palmas de Gran Canaria, a los 58 años de edad.
Imagen promocional del ‘Christmas Show’, un espectáculo liderado por el cómico Jabicombé
El humorista había superado una larga enfermedad, pero recientemente sufrió una recaída. El pasado 11 de noviembre de 2024, Javier Santana había anunciado su retirada de los escenarios por motivos de salud a través de las redes sociales.
Uno de los referentes de la comedia canaria
Jabicombé se consolidó como uno de los grandes referentes de la comedia en las Islas Canarias desde que inició su carrera a finales de los años noventa, con la publicación de un disco homónimo.
Con el tiempo, amplió su presencia en el mundo del humor a través de plataformas digitales, especialmente en YouTube.
Uno de sus personajes más emblemáticos fue Barbra Straisend, un alter ego que parodiaba a la famosa cantante y actriz estadounidense desde una perspectiva canaria y popular. Esta versión de barrio, cargada de ingenio y referencias locales, se convirtió en un sello distintivo de su estilo humorístico.
Durante los últimos nueve años, el artista recorrió todo el archipiélago con espectáculos como ‘Las Bobas Se Acabaron’, ‘Quélepasaé?’, ‘Ayporcuánto!’ o ‘Estoypolopositivo!’, conquistando al público con su humor y talento.
El Gobierno de Canarias y el Colegio de Abogados promueven esta vía del acuerdo
La consejera de Presidencia y el presidente del Consejo Canario de Colegios de Abogados presentaron este martes el modelo canario para la implantación de los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC).
La consejera de Presidencia y el presidente del Consejo Canario de Colegios de Abogados, durante la rueda de prensa / Imagen cedida por el Gobierno de Canarias
«Canarias va a incentivar la política del acuerdo antes de acudir a la vía como una apuesta decidida por reducir la litigiosidad«, señaló Nieves Lady Barreto, consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, durante la rueda de prensa de la presentación.
Este sistema podría evitar unas 9.000 vistas al año
Canarias es una de las comunidades con más litigios en toda España y espera con este acuerdo reducir el número de pleitos civiles que llegarían a juicio. De esta forma, en los casos que se solicite asistencia jurídica gratuita, se intentará solucionar a través de la mediación.
«Con la política del acuerdo frente al litigio vamos a intentar que a los tribunales lleguen menos juicios, rebajar así la carga de trabajo y el coste económico», aseguró la consejera canaria. Con este sistema, se podrían evitar 9.000 vistas al año.
Según explicó la consejera, la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia ha establecido un sistema de compensación económica que prioriza de manera contundente el logro de acuerdos.
Además, el modelo canario establece la mayor diferencia retributiva de España entre los procedimientos con acuerdo, con 418 euros, y sin acuerdo, un 10%, incentivando claramente la resolución efectiva. El baremo establecido equivale al del mutuo acuerdo matrimonial, que es el mejor remunerado.
La menor es la hija de una exnovia del padre de Yéremi Vargas
La Audiencia de Las Palmas ha condenado a cuatro años de cárcel al padre de Yéremi Vargas, el niño desaparecido en Vecindario (Gran Canaria), por haber abusado sexualmente en 2020 de una niña de doce, hija de una exnovia con la que convivía en aquellas fechas en la isla de Fuerteventura.
Juan Francisco Vargas, padre de Yéremi Vargas / Archivo RTVC
La sentencia declaró probado que un día en que Juan Francisco Vargas, de 40 años, su pareja y la menor dormían la siesta juntos, el procesado cogió una mano de la niña para que le tocara los genitales, «sin que conste que esa zona corporal estuviese descubierta».
El acusado alegó que es víctima de «un complot»
La madreno se dio cuenta porque acababa de levantarse de la siesta y ya no estaba en el cuarto. El tribunal precisó que la niña salió de la cama tras ver lo que estaba pasando y, una semana después, se lo contó a su hermana mayor, que avisó a la madre de ambas.
Los magistrados consideran que esos hechos constituyen un delito de abuso sexual a una menor de 16 años según el Código Penal de 2015, aplicable al momento de los hechos, «el cual se corresponde con un delito de agresión sexual, sin empleo de violencia ni intimidación, a una menor 16 años», de acuerdo con la reforma legal de 2022.
Durante el juicio, Vargas trató de alegar que era víctima de «un complot» urdido por la familia de su expareja y negó que hubiera sucedido lo que víctima de los hechos había testificado. Sin embargo, las psicólogas forenses no apreciaron ninguna fabulación en ella.
«No hay motivos para presumir que el relato es fruto de una actuación tendenciosa y falaz, ni se atisban motivos que inhabiliten o debiliten la credibilidad del testimonio», según aseguró la Audiencia.
Vargas tendrá que mantenerse alejada de la víctima durante siete años
La sala estima que la versión que dio Vargas sobre por qué lo denunciaron es comprensible, dado su situación actual, pero no tiene fuerza suficiente por sí sola para restar validez a lo que declaró la menor
A juicio del tribunal, el delito sexual cometido en ese caso «es fruto no solo de la falta de consentimiento, sino también de la irrelevancia del mismo dada la edad de la menor afectada, como también del aprovechamiento por parte del sujeto activo de su clara situación de superioridad derivada de su ascendencia sobre la víctima, confianza y de la convivencia familiar«.
El fallo condena a demás a Vargas a mantenerse alejado de la víctima durante siete años, a indemnizarla con 3.000 euros y a pasar cuatro años en situación de libertad vigilada una vez que cumpla la pena de prisión.
Este miércoles se espera únicamente nubes bajas en el norte y noreste de las islas con mayor relieve, salpicando de forma dispersa tanto el norte y oeste de Fuerteventura como el norte de Lanzarote. Esta nubosidad no tendrá mayores consecuencias porque habrá baja probabilidad de lluvia.
Mapa de la previsión del tiempo en Canarias para el miércoles 21 de mayo de 2025
Hacia la cumbre y también en zonas del sur predominará el cielo despejado, bastante azul. Las temperaturas podrían subir ligeramente aunque el ascenso no será demasiado significativo.
El viento soplará del nordeste con rachas más intensas en canales entre islas y, en los extremos noroeste y sureste de las de mayor relieve, podrían volver a superar los 70km/h.
El estado de la mar será de fuerte marejada en las costas del norte con olas en torno a los 2 metros y marejadilla con áreas de marejada en las resguardadas del sur.
Previsión del tiempo en Canarias para cada isla
El Hierro: Se verán menos nubes, las de tipo alto se irán y las bajas se disiparán muchas de ellas a medida que avance el día. Temperaturas máximas en Valverde rondando los 18 grados.
La Palma: Las nubes altas desaparecerán y se verá el sol en la cumbre y en la vertiente oeste. Por el este habrá nubes bajas más compactas a primera hora. Hará más calor y alisios intensos.
La Gomera: Viento que soplará con intensidad moderada y rachas fuertes puntuales. Veremos nubes bajas en el norte e interior, más por la mañana que por la tarde. Máximas de 25 grados.
Tenerife: Atmósfera más seca. Esperamos nubes bajas por el norte y sol en el resto. El viento arreciará en los extremos noroeste y sureste. Las temperaturas irán de los 19 a los 25 grados.
Gran Canaria: En municipios como La Aldea o Vecindario las rachas podrían llegar a los 70 km/h. Esperamos nubes bajas por el norte, el resto estará despejado y hará más calor.
Fuerteventura: Alisios moderados y nubes a primera hora por el oeste de forma dispersa, en el resto lucirá el sol. Las temperaturas variarán en Puerto del Rosario entre los 18 y los 25 grados.
Lanzarote: Esperamos nubes bajas por la mañana en el norte en la cara oeste, en ambas zonas perderán consistencia. En el resto estará despejado. Soplará el viento moderado.
La Graciosa: Veremos intervalos nubosos durante la primera mitad del día que tenderá a reducirse. Hará más calor y el viento seguirá soplando moderado
Los datos provienen de un estudio realizado por Cerveceros de España
Los actoresPenélope Cruz y Antonio Banderas son los famosos preferidos por los ciudadanos de las Islas Canarias para irse de cañas y de tapas, según un estudio de Cerveceros de España.
En este sentido, la encuesta sitúa también al actor Mario Casas, la cantante Aitana y el tenista Rafael Nadal entre los favoritos de los canarios, mostrando una mezcla de preferencias entre el cine, la música y el deporte.
El estudio separa a los favoritos por las edades de la audiencia
Por edades, la generación Z canaria se tomarían una caña con Rosalía y Mario Casas; mientras que para los Millenials serían Penélope Cruz y Mario Casas.
Además, para los Baby Boomers, Penélope Cruz y Ana Belén empatan como favoritas en el ranking de mujeres para irse de cañas y Antonio Banderas encabeza el de hombres como favorito.
Por su parte, Cerveceros de España ha recordado que en el país, las personas asocian la cerveza con un consumo social y moderado, arraigado en la cultura mediterránea
El encuentro contará con más de 200 puestos y marcas
El Salón Gastronómico de Canarias, GastroCanarias, celebra este año su décima edición con una apuesta que incluye la presencia de los siete cabildos y con más de 200 puestos de empresas y marcas. Este también celebrará 13 campeonatos regionales, un despliegue que busca aumentar su proyección tanto a nivel nacional como internacional.
/ Archivo RTVC
El mayor evento gastronómico del archipiélago estará abierto al público desde este martes hasta el próximo jueves 22 de mayo en el Recinto Ferial de Tenerife, donde el año pasado logró congregar a más de 21.000 asistentes.
Empresas e instituciones públicas estará presentes
Cerca de un centenar de empresas líderes en el sector expondrán sus novedades, mientras que las instituciones públicas, a través de los cabildos, ayuntamientos y el Gobierno de Canarias, darán visibilidad al producto local y a los nombres propios de la cocina canaria actual.
Entre las novedades de este año destaca un concurso para estudiantes de cocina, de donde saldrá no solo el próximo exponente de los fogones de las islas, sino también el representante de Canarias en el concurso mundial S. Pellegrino Young Chef Academy Competition.
Además, volverán a celebrarse el Campeonato de Canarias de Cocina y el Campeonato de Canarias de Jóvenes Cocineros y Cocineras, a los que se suma el Campeonato de Canarias de Montaje y Decoración de Mesas, para poner en valor la excelencia en el servicio en Sala, así como el Campeonato de Canarias de Pizza, cuyo ganador irá a la competición mundial que tiene lugar en Parma, Italia.
Talleres orientados a estudiantes y profesionales
Las actividades incluirán talleres para quienes busquen adquirir nuevos conocimientos, con dos aulas de formación, una orientada a estudiantes y otra a profesionales, una muestra del compromiso con la profesionalización del sector que contará con una agenda repleta de ponencias, showcookings y masterclasses a cargo de expertos nacionales e internacionales.
«65.000 empleos en toda Canarias tiran de la industria turística asociada a la gastronomía», aseguró Jessica de León, consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, durante la inauguración celebrada este martes.
«Hoy, al celebrar este décimo aniversario, no podemos olvidar el camino que nos trajo hasta aquí. Hace 25 años, el Cabildo de Tenerife fue la primera institución pública de España en aprobar un Plan de Gastronomía insular«, declaró Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, tras mostrarse «orgullosa» del crecimiento de este encuentro gastronómico.
La multa se ha determinado en 7.200 euros como solicitaba la Fiscalía
La Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife ha aceptado este martes un acuerdo de conformidad por la que se impone una condena de 9 meses por cada uno de los siete delitos de abandono a la dueña de un geriátrico y 10 meses por el deestafa, lo que suma 6 años de prisión.
Seis años de cárcel a la dueña de un geriátrico por delitos de abandono y estafa / Archivo RTVC
No obstante, el acuerdo de conformidad incluye que la acusada, a la que en principio se le pedían 20 años, no irá a prisión mientras que la responsabilidad civil se fijará en ejecución de sentencia ya que no se ha presentado ninguna reclamación por parte de los internos o sus familiares. La multa se fijó en 7.200 euros como solicitaba la Fiscalía.
El otro procesado se encuentra en situación de rebeldía
El otro procesado, un hombre sobre el que la acusación pública pedía 14 años de cárcel por considerarlo cooperador necesario de ambos delitos, se encuentra en situación de rebeldía, residiendo en Italia. Este no acudió al juicio celebrado durante este martes.
La Fiscalía les atribuía a los dos acusados llevar a cabo durante años el cambio de denominación del establecimiento de cuidado de mayores cuando se detectaban irregularidades.
Primero fue una residencia geriátrica, luego un establecimiento relacionado con las terapias alternativas, luego un recinto extrahotelero y, finalmente, un servicio turístico de alquiler de habitaciones, en la vivienda de la encausada.
El centro se encontraba bajo la supervisión del Servicio de Inspección y Registro de Centros de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Viviendas del Gobierno de Canarias.
Las irregularidades se basaban en condiciones técnicas y materiales
La actividad del centro estaba sometida a control administrativo y la entidad mercantil había sido ya objeto de varios expedientes y sanciones y en una de las inspecciones se pusieron en evidencia varios incumplimientos.
Las irregularidades se basaban en las condiciones técnicas y materiales, accesibilidad, ausencia de estancias preceptivas, salubridad y equipamiento, ratios de personal por no contar con plantilla suficiente y con la cualificación exigida.
En este recinto también se llevó a cabo una inspección, con asistencia del Ministerio Fiscal y Gobierno canario cuando ya estaba en marcha la causa penal.
El incendio, en el que ha muerto una mujer, se produjo junto a una fuerte explosión en una vivienda del barrio de La Cuesta, en San Cristóbal de La Laguna
En la noche de este lunes se ha producido un incendio y una fuerte explosión que se ha saldado con una mujer de 71 años fallecida. Todo ocurrió sobre las once de la noche en una vivienda de la calle Verdugo y Massieu, en La Cuesta. Nueve vecinos han tenido que ser desalojados. Se desconocen aún las causas, pero se están investigando.
Vídeo RTVC.
La explosión desplazó material por toda la vía pública y el incendio provocó una intensa nube de humo. Hasta el lugar se desplazaron Policía Local, Policía Nacional y Bomberos de Tenerife. Los efectivos intentaron entrar en el inmueble, pero les fue imposible debido al estado del incendio.
Vídeo del incendio de La Cuesta en el que ha muerto una persona. Fuente: cuenta de X de la Policía Local de La Laguna.
Muchos vehículos aparcados en la zona han quedado muy dañados. Los testigos aseguran que el momento de la intervención fue muy complicado, ya que el humo y la gran cantidad de escombros en la zona dificultaron la labor de bomberos y emergencias.
La mujer fallecido es una vecina de toda la vida y muy querida en el barrio, según relatan los vecinos.
Imágenes del incendio en La Cuesta, La Laguna, en el que ha muerto una persona. Policía Local de La Laguna
9 vecinos afectados
Nueve personas se han visto afectadas por el incendio. Se trata de los vecinos de los edificios colindantes al inmueble, que han tenido que ser desalojados. El Ayuntamiento de La Laguna asumió el alojamiento de una de las vecinas, mientras que los ocho restantes consiguieron recursos propios.
Uno de los más cercanos a la vivienda afectada es Armando Afonso, que relataba en Buenos Días Canarias que la explosión sonó como «una bomba». Describió una situación de caos tras salir a la calle y comprobar que se había producido un incendio y los bomberos había acotado la zona para actuar sin riesgo para los viandantes. Afonso se trasladó a un hotel de La Laguna, pero asegura que no puedo conciliar el suelo «pensando en que si la explosión hubiese salido hacia atrás en lugar de hacia la calle estaría en un ataúd«. Relata que los vecinos se encuentran aún muy nerviosos por lo ocurrido y que no se pueden creer que haya fallecido esta mujer, muy conocida en el barrio.
Técnicos de la Gerencia inspeccionarán, de nuevo, el inmueble a primera hora para conocer el estado del edificio siniestrado.
9 vecinos del inmueble fueron desalojados. Cuenta de X de la Policía Local de La Laguna.
Autorizan el uso de cinco de las seis viviendas desalojadas
El Ayuntamiento de La Laguna autorizó durante la tarde de este martes el uso de cinco de las seis viviendas que fueron desalojadas tras la explosión. El consistorio detalla que se mantiene precintada la vivienda número 46 porque se han detectado daños estructurales.
La Gerencia de Urbanismo dictará las medidas necesarias para garantizar la seguridad del inmueble y las notificará a los propietarios. Asimismo ha aprobado la declaración de urgencia de tal forma que un equipo trabaja ya en la retirada de los escombros en la vía pública.
Esto último facilita que la Policía Local pueda retirar los vehículos afectados, y se mantendrá un vallado provisional del perímetro por seguridad. En cuanto a la vivienda en la que se produjo el incendio, los equipos técnicos de la Gerencia no podrán acceder al interior y, por tanto, no podrán adoptar medidas hasta que finalice la investigación de la Policía Nacional.
El Gobierno canario declaró esta mañana la situación dealerta en toda la Comunidad Autónoma, por fallo de las comunicaciones telefónicas por parte del operador Telefónica España
Telefónica España mantendrá desviado, hasta este miércoles, todo el tráfico de llamadas del 112 a la sala operativa de la provincia de Santa Cruz de Tenerife hasta tener las garantías de que pueda restablecer la operatividad normal del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 en ambas provincias.
Sala operativa del 112 Canarias en Santa Cruz de Tenerife / Imagen cedida por 112 Canarias
Ante esta situación, el Gobierno de Canarias mantendrá activa la alerta del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA) hasta comprobar el correcto funcionamiento del 112 en ambas provincias y garantizar el pleno acceso de la ciudadanía a este servicio, según ha informado este martes en un comunicado.
El fallo afectó al 25 % de las llamadas en Las Palmas de Gran Canaria
El fallo en las comunicaciones telefónicas por parte de Telefónica España a nivel nacional, que se produjo esta mañana, afectó al 25% de las llamadas que se registraban a través de la Sala Operativa de la provincia de Las Palmas de Gran Canaria.
Esta situación obligó a este operador telefónico a desviar, desde las 12:30 horas, todas las llamadas a la Sala Operativa de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, situación que se mantendrá hasta mañana.
El problema de conexión afecta solo a los usuarios del operador de Telefónica, sin que se hayan registrado incidencias con los usuarios que disponen de operadores telefónicos alternativos, por lo que la operatividad de servicio ha estado garantizada en todo momento.
Una vez que se compruebe la correcta operatividad telefónica en ambas provincias se volverá a la configuración normal de la red atendiendo cada una de las salas operativas las llamadas correspondientes.
A pesar de esta incidencia, que se ha ido resolviendo paulatinamente, el servicio del 112 ha estado operativo en todo momento, lo que ha permitido dar respuesta a todas las urgencias y emergencias que se han producido en el archipiélago canario.
Un actualización de la red afectó a las líneas de emergencia
Una actualización de la red llevada a cabo este martes por la compañía Telefónica afectó «a servicios puntuales en algunas empresas» en sus líneas fijas, como los teléfonos de emergencias 112.
Se pide a los ciudadanos que si no se logra contactar con el 112 se llame a otros cuerpos de emergencias.
La actualización de la red llevada a cabo este martes por Telefónica afectó «a servicios puntuales» en las líneas fijas de «algunas empresas», según la operadora, así como a los servicios de emergencia 112 de diversas comunidades autónomas, que «ya funcionan con normalidad».
Fuentes de Telefónica aseguraron a EFE que en estos momentos están trabajando en resolver las incidencias detectadas en la red fija desde la madrugada, que han afectado tanto a la telefónica de voz fija como a las conexiones de internet.
Las Palmas de Gran Canaria activa el Plan de Emergencias Municipales
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria activó este martes el Plan de Emergencias Municipales (PEMULPA) por anomalías en el suministro de servicios esenciales relacionado con las comunicaciones telefónica.
La activación se produce en conjunción con la declaración del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA) por parte del Gobierno de Canarias.
Los cabildos de Lanzarote y El Hierro también activaron su planes de emergencias insulares ante la caída de las comunicaciones del 112.
Las líneas de emergencia 112 se han visto afectadas
Paulatinamente se han ido recuperando los servicios y pasadas las 10.30 de esta mañana ya se había recuperado una parte de los servicios afectados, como es el caso de las líneas de emergencia 112, que ya han sido restablecidas.
Los problemas de las redes de Telefónica también han afectado a las líneas 112 de los servicios de emergencias de varias comunidades autónomas, entre ellas Valencia, Aragón, Andalucía, Extremadura, La Rioja, el País Vasco y Castilla La Mancha.
De momento Telefónica no ha dado más explicaciones sobre esta afectación, que ha obligado a varias comunidades a habilitar otros números telefónicos alternativos.
A medida que las comunidades van notificando la restitución paulatina de los servicios de sus líneas 112, varias de ellas han optado por mantener los números alternativos, como es el caso de la Comunidad Valenciana y Aragón.
La Comunidad Valenciana ha habilitado el número 963.428.000 como teléfono alternativo al servicio 112 de Emergencias debido a incidencias en la red nacional de comunicaciones.
Sala 112 Valencia
Emergencias ha informado de este incidente a las 8:18 horas de este martes, en tanto que la Comunidad asegura que «las incidencias en la red nacional de comunicaciones son ajenas a 112 Comunitat Valenciana».
Telefónica habilitó números alternativos
Aragón, por su parte, ha activado tres números de móvil para emergencias por las citadas incidencias en la línea fija, ante las dificultades para contactar con el centro de emergencias del 112.
Según ha informado el Gobierno de Aragón, mientras dure la incidencia, para contactar con el Servicio de Emergencias 112 se han habilitado las líneas móviles 638 63 82 73, 683 13 46 45 y 660 70 58 97.
Estos teléfonos son alternativos y los usuarios deben usarlos si no consiguen contactar con el 112.
Según la página web de Downdetector, que reporta problemas en el servicio de las empresas, las incidencias han comenzado poco después de las 2.00 horas de esta madrugada y han afectado especialmente al servicio de internet fijo, en un 72 %, al tiempo que otro 18 % de los reportes recibidos reflejaban ausencia de señal, y un 10 % «apagón total».
La centrocampista tinerfeña de 22 años renueva siendo una de las mayores promesas del club
Paola Hernández Díaz, una de las jugadoras más prometedoras del UD Tenerife, continuará vinculada al club hasta junio de 2027. Esta renovación representa el cierre de un capítulo difícil y el comienzo de una nueva etapa para la centrocampista tinerfeña, tras superar una grave lesión de ligamento cruzado anterior.
La joven jugadora debutó con el club a los 15 años y ha sido una pieza importante en la medular del equipo desde sus inicios. Su calidad, visión de juego, capacidad de distribución y talento sobre el campo la han convertido en un espejo para las más jóvenes.
Una renovación con ADN tinerfeño
La temporada pasada, Paola sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha, una lesión que la apartó de los terrenos de juego durante 12 meses de larga recuperación. Ahora bien, tras un largo trabajo de esfuerzo y perseverancia, la tinerfeña completó su recuperación y se encuentra en dinámica de grupo cogiendo rodaje para la temporada venidera.
“Teníamos muy claro que Paola tenía que quedarse aquí», aseguró Sergio Batista, presidente de la entidad, durante la renovación celebrada en el Hotel Victoria de GF Hoteles, patrocinador del club. Además, Batista habló sobre la importancia de reforzar el orgullo de pertenencia del equipo.
«Es todo un orgullo poder seguir vinculada al club, quiero agradecer la confianza depositada en mí, después de un proceso duro de recuperación de la lesión de la rodilla», aseguró la joven centrocampista, quien espera con gran ilusión la próxima temporada a nivel colectivo e individual.