Un taxista en Arrecife triplica la tasa de alcohol y da positivo por cocaína

El taxista fue identificado por la Policía Local de Arrecife, tras la denuncia de varios clientes que aseguran que conducía habitualmente bajo los efectos del alcohol.

La Policía Local de Arrecife, en Lanzarote, denunció este mes de mayo a un taxista por conducir con una tasa de alcohol en aire espirado de 0,46 mg/l y por conducir con presencia de cocaína en el organismo. Lo interceptaron mientras trasladaba a clientes en su vehículo. Según informa el cuerpo policial, los hechos se produjeron tras recibirse la denuncia de varios clientes. Relataron que el conductor de una licencia municipal de auto-taxi prestaba servicio habitualmente bajo los efectos del alcohol.

La Policía Local de Arrecife denuncia a un taxista por triplicar la tasa de alcohol y dar positivo en cocaína.
La Policía Local de Arrecife denuncia a un taxista por triplicar la tasa de alcohol y dar positivo en cocaína.

Interceptado con clientes

Los agentes de la Policía Local de Arrecife realizaron un dispositivo de localización del vehículo. Lo interceptaron con clientes en su interior. Por eso, se procedió a darle el alto y a someterlo a las pruebas de detección reglamentariamente establecidas.

Tras obtener los resultados indicados, el taxista fue denunciado con multa de 1.000 euros y 6 puntos por triplicar la tasa de alcohol permitida. También con multa de 1000 euros y 6 puntos por conducir con presencia de drogas (cocaína en este caso) en el organismo.

Además, estos hechos han sido puestos en conocimiento del Ayuntamiento de Arrecife, a través de la Concejalía de Transportes y Movilidad, al suponer una infracción de carácter muy grave al Reglamento del Taxi de Arrecife.

Sosa: «No ocuparé cargos orgánicos en el partido»

0

Teodoro Sosa, líder del nuevo partido ‘Municipalistas Primero Canarias’ asegura que no ocupará cargos orgánicos para demostrar que «no todo vale en política»

Teodoro Sosa
Teodoro Sosa, líder de Municipalistas Primero Canarias, durante su entrevista en el programa Buenos Días Canarias.

Teodoro Sosa, líder de Municipalistas Primero Canarias, ha estado este martes en el plató del programa Buenos Días Canarias. Tras la presentación la noche del lunes del nuevo partido ‘Municipalistas Primero Canarias’, Sosa ha dicho que su intención es no ocupar cargos orgánicos dentro del partido.

Señaló que «el mal endémico de la política es que sabes entrar pero no te sabes ir. Si alguien piensa que yo voy a ser padre, hijo y espíritu santo, es que no me conoce. No voy a estar en ningún cargo orgánico. El presidente será Óscar Hernández y yo estaré donde quieran los compañeros que esté. No estaré en un cargo orgánico para demostrar que no todo vale en política».

Vídeo RTVC.

El líder de ‘Municipalistas Primero Canarias‘ ha comentado que el nombre del partido responde a «una sensibilidad histórica que representan los alcaldes y que es la cercanía, el crecer de abajo hacia arriba. El municipalismo es nuestro espacio ideológico».

Añadió que las diferencias con otras formaciones nacionalistas es la «esencia» de la cercanía. «No venimos a luchar o a dar codazos con otros espacios. Trabajaremos desde el municipalismo y la cercanía, en la demanda histórica del trabajo desde los barrios y plazas. Tenemos claro que eso es lo que nos va a diferenciar y es el sello que tenemos. Somos nacionalistas pero también progresistas; otros está más posicionados en la derecha o izquierda».

Teodoro Sosa insistió en que «no somos insularistas porque tenemos vocación de Canarias. Hemos arrancado donde tenemos la fortaleza con 17 asambleas pero no somos excluyentes. Con nosotros tienen acogida los que les pueda doler Canarias aunque no hayan nacido aquí».

Líneas rojas

En cuanto a las líneas rojas de la nueva formación política, Sosa aseguró que «nunca vamos a llegar a acuerdos con la extrema derecha porque ideológicamente no tenemos nada que ver. Hay algunos que se sienten más cómodos siendo muleta del PSOE o del PP pero nosotros tenemos claro que primero es Canarias y los problemas de nuestra gente. Cuando vayamos Madrid o a Bruselas hay que anteponer los intereses de Canarias por encima de cualquier otra gestión».

Respecto a las críticas de algunos partidos sobre que estarán alineados con Coalición Canaria o Partido Popular, Sosa incidió en que «creo que son fruto del nerviosismo. Yo me sentaría también con Nueva Canarias por el bien de Canarias a pesar de los pesares. Hay que olvidar las divisiones y pensar en la unión de esta tierra cuando se defiende desde fuera del archipiélago. Tendremos acuerdos con los nacionalistas que quieran defender nuestra tierra porque Canarias está por encima de cualquier otra cuestión».

En cuanto a la situación de Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria y miembro de Nueva Canarias, Sosa indicó que «le tengo un cariño especial y un respeto institucional y nunca lo meteré en un compromiso. Todos los compañeros del nuevo partido han dado el paso libremente, sin presión. Morales es mi compañero, mi presidente del Cabildo, llevo 6 años trabajando con él, sé de su valía y nunca lo meteré en un compromiso porque hay que anteponer siempre el respeto institucional».

La Laguna adjudicará la redacción de su nuevo Plan General antes de noviembre

Con la redacción del Plan General de Ordenación de La Laguna, se busca garantizar el desarrollo urbano sostenible y eficiente del municipio

La Laguna adjudicará la redacción de su nuevo Plan General antes de noviembre
La Laguna adjudicará la redacción de su nuevo Plan General antes de noviembre

La Plataforma de Contratación del Sector Público ha publicado este martes la licitación del contrato para la redacción del Plan General de Ordenación (PGO) de La Laguna. Con este documento la localidad busca garantizar el desarrollo urbano sostenible y eficiente, protegiendo el medio ambiente y el patrimonio cultural.

La Gerencia de Urbanismo de La Laguna espera adjudicar el contrato antes de noviembre. El presupuesto de licitación de 1,3 millones de euros y un plazo de redacción del documento de 45 meses.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, destaca que “este nuevo Plan General tendrá, como punto de partida, la Agenda Urbana Local. Esto permitirá planificar las próximas décadas desde un compromiso con la transparencia y la colaboración”.

Este es un proceso «fundamental» y un reto que requerirá «de mucho diálogo y búsqueda de consensos, para lo que reforzaremos los procesos de información y participación ciudadana”.

El Plan General

El PGO vigente cumple 21 años en octubre, por lo que se necesita «una ordenación actualizada» que avance en el modelo de desarrollo sostenible. Para ello, hay que estar «en condiciones de afrontar un desarrollo ordenado y equitativo del municipio, que mejore la calidad de vida de los vecinos y que proteja el medio ambiente”, menciona Gutiérrez.

“La participación será fundamental para asegurar que el plan refleje los intereses y prioridades consensuados por la comunidad. Se comenzará convocando a las plataformas vecinales para informarles de que se ha abierto el periodo de presentación de ofertas y de los detalles de los pliegos”, añade el concejal de Ordenación del Territorio, Adolfo Cordobés.

El edil anuncia que, una vez se inicie la redacción, “todas las fases contarán con participación de los vecinos y de todos los sectores de la localidad».

Redacción en dos bloques

Teniendo en cuenta que la ciudad de San Cristóbal de La Laguna es Patrimonio Mundial de la Humanidad se debe abordar la planificación urbanística con un cuidado especial. Con ello, se combina el desarrollo sostenible con la protección del patrimonio histórico y cultural.

Los pliegos de este concurso público incorporan la novedad de que la redacción se realizará mediante dos procedimientos separados y simultáneos, con sus distintas fases. Todo ello conforme a lo establecido en la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias.

La ordenación estructural definirá el modelo general del municipio. Una vez hecha la consulta pública y sean elegidas las alternativas se comenzará a desarrollar, en paralelo, la ordenación pormenorizada o del detalle.

Según la Ley del Suelo vigente, “los planes generales de ordenación contendrán, como contenido obligatorio mínimo, la ordenación estructural del territorio municipal. En cambio, la ordenación pormenorizada tiene carácter facultativo, pudiendo incorporarla en su totalidad o en parte, y para todas o algunas clases de suelo”.

Asimismo, Cordobés destaca “el trabajo realizado por el equipo de Urbanismo, tanto en la elaboración de estos pliegos como en las distintas fases desarrolladas para llegar a este momento con todas las garantías posibles: desde la aprobación de la Agenda Urbana a la creación consensuada del citado Consejo asesor en materia de planeamiento”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

«Sonó como una bomba»

0

El vecino colindante a la casa incendiada describe la explosión como la de una bomba y cuenta que en el barrio aún siguen asustados.

Nueve personas se han visto afectadas por el incendio de la pasada noche en La Cuesta, en el municipio de San Cristóbal de La Laguna. Sobre las once de la noche sonó una fuerte explosión con un posterior incendio en el que ha perdido la vida una mujer de 71 años. Todo ocurrió en la calle Verdugo y Massieu, en La Cuesta. Se desconocen aún las causas, pero se están investigando. Hemos hablado con algunos de sus vecinos, que describen la noche como un «caos».

Una bomba

El programa Buenos Días Canarias se trasladaba esta mañana hasta el lugar de los hechos, hasta donde se han acercado vecinos de la zona con los que han podido hablar. Algunos de ellos son los afectados directamente, que fueron desalojados anoche y volvían esta mañana para comprobrar el estado de la calle. El Ayuntamiento de La Laguna asumió el alojamiento de una de las vecinas, mientras que los ocho restantes consiguieron recursos propios.

Uno de los más cercanos a la vivienda afectada es Armando Afonso, que relataba en Buenos Días Canarias que la explosión sonó como «una bomba». Describió una situación de caos tras salir a la calle y comprobar que se había producido un incendio y los bomberos había acotado la zona para actuar sin riesgo para los viandantes. Afonso se trasladó a un hotel de La Laguna, pero asegura que no puedo conciliar el suelo «pensando en que si la explosión hubiese salido hacia atrás en lugar de hacia la calle estaría en un ataúd«. Relata que los vecinos se encuentran aún muy nerviosos por lo ocurrido y que no se pueden creer que haya fallecido esta mujer, muy conocida en el barrio.

Técnicos de la Gerencia inspeccionarán, de nuevo, el inmueble a primera hora para conocer el estado del edificio siniestrado.

‘La Maleta’ de la Radio Canaria recuerda a la mujer rural en las Islas

El programa de la Radio Canaria versará sobre un nuevo proyecto audiovisual que pone en valor la figura femenina en entornos rurales en el Archipiélago

Literatura infantil, un proyecto sobre las costas isleñas o una leyenda palmera serán otros de los temas que tratará

La Maleta‘ de la Radio Canaria vuelve a las ondas con un nuevo capítulo que da voz a mujeres rurales canarias este miércoles 21 de mayo a las 23:00 horas.

Las aulas de Educación Inicial para Personas Adultas del CEPA Santa Brígida-San Mateo-Tejeda, han realizado un interesante proyecto audiovisual para poner en valor el trabajo de la mujer rural.

Alumnas de su aula en la Lechuza iniciarán el programa contando cómo era su vida en el pasado, un pasado no tan lejano en el tiempo y que seguro es idéntico al de muchas otras mujeres de entornos rurales de las islas.

‘Costas Afortunadas’

El Gobierno de Canarias ha puesto en marcha el proyecto ‘Costas Afortunadas’ para visibilizar la riqueza cultural, histórica y natural de ocho núcleos costeros del Archipiélago, concretamente la actividad se realizará en Tufia (Gran Canaria), El Poris de Candelaria (La Palma), Playa de Santiago (La Gomera), La Restinga (El Hierro), Bocacangrejo (Tenerife), Famara (Lanzarote) El Puertito de Los Molinos (Fuerteventura), y en La Graciosa. Su ejecución estará en manos de la Asociación Cultural Salsipuedes. Su director José Gilberto Moreno contará los pormenores de esta novedosa iniciativa cultural.

Literatura, actualidad, leyendas y cierre musical

La muerte es un tema tabú para la sociedad. La escritora Belén Hormiga Amador se ha atrevido a tratarla en un libro infantil titulado “El viaje del Abuelo”. El programa hablará con ella sobre su propuesta literaria.

Como siempre, Daniel Martín Castellano invitará a reflexionar sobre un tema de actualidad, mientras que Juan Alberto Crespo trasladará a los oyentes a La Palma para conocer la leyenda de “La Luz del Time”.

La luz del Time.

Y por último, se recuperará el trabajo musical de “Los Huaracheros”, grupo canario que muchos creen que proviene de Latinoamérica debido a la sonoridad de su nombre y al que le debemos el himno del Club Deportivo Tenerife.

Una ley para proteger el dialecto canario y el regreso de la Selección Canaria de Fútbol

0

La Fundación Tamaimos propone también crear el dominio .ic en internet para las Islas Canarias o desarrollar la Agencia Canaria de Inteligencia Artificial.

La Fundación Canaria Tamaimos acaba de lanzar su Agenda Tamaima en la que propone, entre otras medidas, crear una ley para proteger el dialecto canario, recuperar la Selección Canaria de Fútbol y financiar con una ecotasa la Fundación para la Custodia del territorio. Las han titulado ‘XXI propuestas para la Canarias del siglo XXI’.

Logo de la Fundación Tamaimos, que propone en su agenda XXI propuestas para el siglo XXI crear una ley para la protección del dialecto canario y recuperar la Selección Canaria de Fútbol, entre otras.
Logo de la Fundación Tamaimos, que propone en su agenda XXI propuestas para el siglo XXI crear una ley para la protección del dialecto canario y recuperar la Selección Canaria de Fútbol, entre otras.

Agenda Tamaima

La Agenda Tamaima prevé materializar en la década del 2025 al 2035 sus propuestas. Recopila una serie de medidas organizadas en siete bloques temáticos. Estos bloque son lengua y literatura; ciencia, nuevas tecnologías y territorio; patrimonio e historia antigua; deportes; diáspora y contexto regional e internacional; educación y arte.

Para José Miguel Martín, presidente de la fundación, esta agenda “viene a ser una hoja de ruta de los objetivos que Tamaimos quiere alcanzar en la próxima década. No es un programa político pero sí un documento vivo que queremos empezar a discutir con cargos públicos, partidos políticos de todo signo, organizaciones de la sociedad civil, intelectuales, agentes del mundo de la cultura canaria, etc.”

Selección Canaria de Fútbol

En el caso concreto de la Selección Canaria de Fútbol, “bastaría con que se volviera a convocar como así sucedió hasta 2007, año en el que inexplicablemente desapareció de la agenda deportiva”, señalan. La selección de fútbol de Canarias es el equipo formado por jugadores canarios, organizado por la Federación Canaria de Fútbol (FCF).

Carece de reconocimiento por parte de la FIFA, pues sus estatutos (artículo 10)​ estipulan que para que una selección pueda participar en competiciones internacionales oficiales debe o bien representar a un estado independiente o tener autorización expresa de la federación del país correspondiente (en este caso la Federación Española de Fútbol). Es por este motivo que sólo puede disputar partidos amistosos en categoría absoluta.

Su historia se remonta a 1925, cuando disputaron encuentros frente al Valencia en Mestalla, y en 1952 ante San Lorenzo de Almagro en el Chamartín. Pero​ no es hasta 1996 cuando de forma oficialmente la Selección de Canarias y comienza a disputar sus partidos. Hasta el año 2007 había disputado 5 encuentros.

Fundación Canaria para la Custodia del Territorio

Otra de las propuestas destacadas es la constitución de una Fundación Canaria para la Custodia del Territorio. En palabras de Martín, “debiera estar financiada por una ecotasa canaria y sirva como cauce legal y transparente para destinar todos los fondos recaudados por la misma para la conservación del territorio, no solo el protegido, sino también el urbanizado, turistizado, etc. en una estrategia global de prevención, conservación, regeneración, renaturalización…”

Otras medidas

Otras medidas que incluye la Agenda dela Fundación Tamaimos son las de la creación de una ley específica para proteger el dialecto de Canarias o el desarrollo de la Agencia Canaria de Inteligencia Artificial. También abogan por el nacimiento del Instituto Cairasco para la promoción de la cultura canaria en el exterior. En materia de cultura destaca la evolución del Día de las Letras Canarias hacia su celebración conjunta con el Día del Libro Canario. Otra medida incluida en su agenda es la puesta en marcha en internet del dominio de país .ic para las Islas Canarias.

En opinión de Martín, “muchas de estas propuestas se podrían comenzar a materializar mañana mismo con un poco de iniciativa y coraje político que tuvieran nuestros gobernantes. Bastaría con que dejaran de esperar que Madrid nos marque el paso y asumir las riendas de algo tan importante en cualquier país como es la cultura y la eterna pregunta de la identidad, qué somos y qué queremos ser.”

Otra de las medidas propuestas por Tamaimos hace referencia a la creación en cada isla de Lugares de Memoria y Respeto donde progresivamente se acaben reintegrando los restos mortales, momias, etc. de nuestros antepasados para que dejen de ser exhibidos en los museos de las islas.

Finalmente, también se defiende el nacimiento del Museo Canario de la Emigración, también con sede en cada isla. La idea es que contribuya a cimentar un relato abierto, crítico y desprejuiciado sobre los hechos migratorios desde la perspectiva histórica y también actual, desde y hacia Canarias.

El Auditorio de Tenerife dará un concierto del alumnado del Conservatorio Superior de Música

0

Nueve estudiantes de la asignatura de Composición del Conservatorio Superior de Música estrenarán este sábado sus obras en el Auditorio de Tenerife

El Auditorio de Tenerife dará un concierto del alumnado del Conservatorio Superior de Música
El Auditorio de Tenerife dará un concierto del alumnado del Conservatorio Superior de Música

El Auditorio de Tenerife brinda este sábado 24 de mayo un concierto de estrenos de obras del alumnado de Composición del Conservatorio Superior de Música de Canarias. Varios intérpretes harán sonar las creaciones de los jóvenes autores musicales. La cita, con entrada libre, dará comienzo a las 18:00 horas en la Sala de Cámara.

El programa musical está formado por nueve obras compuestas por los alumnos. La primera pieza será Awake, creada por Basilio Gómez Navarro e interpretada por el propio autor y Rebeca Martín Polvorosa.

Composiciones

David González Álvarez ha compuesto Hora mágica para flauta, clarinete y clarinete bajo. Los músicos serán Carmen Hierro Francoy, Christian Gabriel Gálvez Silveira y Francisco Suárez Hernández.

Adagio, de Jorge Guerrero, es la tercera composición que se estrenará en la Sala de Cámara. Ésta será interpretada por el violinista David Airam Gutiérrez Pérez. Después será el turno a Omnidireccional, de Marcos Trujillo, una obra para flauta, clarinete, fagot y piano, junto a la interpretación de Josué Palancares Fernández, Carlota Llarena Aisa y Alberto de Jesús Bencomo Padilla.

El espectáculo continuará con Interior ar Arcachon, creada para flauta, viola y piano por Daniel ar Arcachon. Tendrá la participación de Carmen Hierro Francoy, Hernán García García y Mikael Aparicio de León. Rapsodia, de Gustavo Trujillo, será la siguiente obra que retumbe en la Sala de Cámara con la actuación de Francisco Matute Cruz y Adrián Pastor Cebrián.

Artus Israelyan Ghandevosyan, Raúl Marichal del Castillo y Juan de Araoz Álamo son los tres músicos que harán sonar por primera vez ante el público Conversaciones conmigo mismo, pieza creada por Alberto Díaz González para piano, violín y guitarra eléctrica.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Intérpretes

Aarón Onofre Alemán Alemán, Adrián Sanchis Antúnez, Alba Giner Maroto, Juan Luis Giner Maroto, Carlos Jesús León Río, Daniel Salvador Vargas Otazo, Daniella Ramos Ángel, David Rodríguez Pérez, Ema Victoria Correa Lorenzo, Jorge Guerrero Rodríguez, Pelayo Siverio González y Jesús Agomar Guillama serán los intérpretes de Lagos, creada por Óscar García para metales y cuerda.

Saulo José Guerra Marrero, Edgar Maties López, David Fernández Brito, Pablo Vázquez Vázquez, Oscar Portolés Izquierdo, Alejandro Grau Clemente, Asier Eleazar Ramos Batista, Adrián Pastor Cebrián, David González Álvarez, Gustavo Trujillo Castro y Alberto Díaz González se encargarán con sus instrumentos de viento de interpretar Incorporaciones, una composición creada por Adrián Pastor Cebrián.

‘Hit List’: desafío musical en Televisión Canaria

Tres nuevas parejas de concursantes pondrán a prueba sus conocimientos musicales este miércoles en ‘Hit List’

El concurso musical de Televisión Canaria vuelve una semana más con nuevas canciones, nuevos retos y nuevos concursantes. Este miércoles, a partir de las 22:30 horas, tres nuevas parejas de aterrizan en el plató de ‘Hit List’ dispuestas a llevarse el premio de hasta 6.000 euros. Para ello, tendrán que adivinar el mayor número de canciones en el menor tiempo posible.

Los presentadores del formato, Thania Gil e Iván Torres, guiarán a los concursantes a lo largo de cuatro emocionantes rondas en las que sonarán cinco décadas de música. Un reto musical a la altura de los más melómanos.

Unidos por la música

La primera pareja en salir al ruedo musical de esta semana son Natalia y Ahinara, dos amigas de toda la vida que siempre soñaron con participar en un programa de música. Desde que se conocieron a los 4 años en la guardería, siempre han estado juntas y siempre con la música como aliada, Y es que Natalia es cantante de profesión y vocación y Ahinara es hija de una profesora de música, que desde chica le metió el gusanillo musical en el cuerpo. En su tiempo libre toca el órgano y la guitarra, y con su compañera de atril, promete no defraudar y acertar cada canción al segundo acorde.

Desde Gran Canaria llega, Pablo y Belén, amigos y amantes de la música, se definen como un remix musical. Pablo presume de haber pinchado en las mejores discos de la capital Gran Canaria, mientras a Belén le avalan diez años de estudios en el conservatorio de música, además de formar parte de parrandas y de la joven Filarmónica. Todos unos expertos musicales a los que no se les va a escapar una nota.

El broche musical prometen ponerlo Valentín y Luis, una curiosa pareja unida por el equipo de ‘Hit List’. Se conocieron en el casting por videollamada y en el plató del concurso han sellado una bonita amistad musical. Mientras Luis hacía sus pinitos desde niño cantando en grupos de música cubana, Valentín aprendía a tocar el acordeón y el piano en Bulgaria, su país natal, a día de hoy vive en La Gomera desde hace más de diez años.

Entra en vigor el nuevo reglamento de extranjería

0

El BOE publica el nuevo reglamento de extranjería aprobado en Consejo de Ministros. Plantea una reforma después de 13 años

Este martes entra en vigor el nuevo reglamento de extranjería, una herramienta con la que el Gobierno prevé regularizar a unas 900.000 personas en los próximos tres años pero que ha despertado un gran rechazo por los posibles riesgos que entraña para colectivos como los solicitantes de asilo o la infancia.

Entra en vigor nuevo reglamento de extranjería
Entra en vigor nuevo reglamento de extranjería / Archivo Europa Press

El texto fue aprobado en Consejo de Ministros el pasado 19 de noviembre y entra en vigor ahora, seis meses después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Desde entonces, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, lo ha presentado como una ambiciosa reforma que, después de 13 años y bajo una perspectiva de defensa de los derechos humanos, da respuesta a la realidad migratoria actual, adaptando la normativa europea en la materia.

Canal de WhatsApp de RTVC

Reconfiguración de la figura del arraigo

En esta línea, una de sus novedades más importantes es que se reconfigura la figura del arraigo en cinco tipos -social, sociolaboral, socioformativo, de segunda oportunidad y familiar- y reduce de 3 a 2 años el tiempo de permanencia en España necesario para acceder a ella.

También se crea una autorización de residencia para familiares de ciudadanos españoles con el fin de mejorar la figura de la reagrupación familiar, a través de una ampliación de su cobertura, por ejemplo, al extender la edad de los hijos beneficiarios de 21 a 26 años.

Entre sus puntos positivos, el nuevo reglamento establece que todas las autorizaciones iniciales van a ser de un año y las renovaciones, de cuatro, con el fin de evitar situaciones de irregularidad sobrevenida.

Y las personas que vengan a España para cursar sus estudios contarán con una autorización de estancia inicial que dure el mismo tiempo que su formación y se les facilitará una vía rápida para poder enlazarla con una de trabajo cuando acaben los estudios. Además, mientras se forman, podrán trabajar un máximo de 30 horas semanales.

Riesgos para los solicitantes de asilo y menores

En la otra cara de la moneda está una novedad del nuevo texto que ha despertado grandes críticas de muchas oenegés de defensa de derechos de los migrantes, fuerzas políticas e instituciones como el Defensor del Pueblo.

Y es que el nuevo texto establece que el tiempo de residencia en España como solicitante de protección internacional no computará como tiempo a tener en cuenta para optar al arraigo, por lo que una persona cuya petición sea denegada caerá en la irregularidad y deberá permanecer en ella hasta dos años para conseguir los papeles.

Como vía transitoria, durante un año, el Gobierno reduce de 2 años a 6 meses el tiempo de residencia exigido para que los solicitantes de asilo rechazados puedan acceder al arraigo, lo que ha provocado que muchos potenciales refugiados que ya estaban viviendo y trabajando regularmente en España hayan renunciado a su petición y caído en la irregularidad.

Recurso al Tribunal Supremo

Esto ha llevado a siete entidades sociales -la Asociación Pro Derechos Humanos de España y Coordinadora de Barrios por un lado y Andalucía Acoge, Cáritas, CEAR, Red Acoge y Servicio Jesuita a Migrantes por otro- a recurrir el reglamento ante el Tribunal Supremo, que aún no ha pronunciado al respecto.

También el Defensor del Pueblo registró el pasado viernes un informe en las Cortes Generales en el que advierte de que la entrada en vigor del reglamento «podría abocar a la irregularidad sobrevenida a miles de menores».

Estos efectos negativos de la norma han llevado al Gobierno a estudiar nuevas vías para paliar estos daños y a cambiar su posición respecto a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la regularización extraordinaria de migrantes, que no había estado entre sus prioridades hasta ahora.

En los últimos días, el PSOE ha impulsado las negociaciones en el Congreso con los diferentes grupos para impulsar la tramitación de esta iniciativa, que llegó al Congreso respaldada por más de 600.000 firmas y lleva allí más de un año estancada.

‘Charlas de cine’ viaja a una isla en un mar de lava

La semana pasada culminó el rodaje de “Kipuka, una isla en un mar de lava” y el espacio entrevista a Javier Armas, productor, guionista, protagonista y co director del cortometrajes

Estará también Josep Vilageliu, todo un referente del cine en Canarias, y protagonista del ciclo de este mes de mayo de la Asociación de Cine Vértigo

Esta semana arranca la temporada preveraniega en las salas de cine. Por este motivo, el programa de la Radio Canaria Charlas de cine‘ que se emite este martes 20 de mayo a las 23:00 horas hará un repaso por algunos de los principales títulos de corte comercial que irán llegando en los meses de mayo, junio, julio y agosto. Las películas que dan el pistoletazo de salida esta semana son “Misión Imposible. Sentencia Final” y la versión en imagen real de “Lilo & Stitch”.

El apartado de crítica estará dedicado a “Destino Final. Lazos de Sangre”, relanzamiento de la icónica franquicia de terror que alcanzó bastante popularidad entre 2002 y 2011. Manuel Martín Plasencia analiza la nueva entrega y la sitúa dentro del contexto de las cinco películas anteriores.

Las recomendaciones de estrenos se las llevan dos largometrajes que apuestan por la acción y la aventura. En Apple TV se estrena “La Fuente de la Eterna Juventud”, nuevo largometraje de Guy Ritchie, protagonizado por John Krasinski y Natalie Portman. Por otro lado, el estreno estrella en salas de esta semana vuelve a ser el título ya comentado “Misión Imposible. Sentencia Final”, octava y probablemente última entrega de la franquicia capitaneada por Tom Cruise.

Josep Vilageliu tiene una carrera que se extiende desde los años 70 hasta la actualidad. La Asociación de Cine Vértigo ha querido rendir un homenaje a tan extensa trayectoria con un ciclo distribuido en tres sesiones con un recorrido cronológico de algunos de sus principales trabajos cinematográficos. ‘Charlas de Cine’ aprovechará para entrevistar al cineasta y hacer un balance de sus más de 50 años en el cine.

Por último, visitará el programa Javier Armas para hablar de “Kipuka, una isla en un mar de lava”, un cortometraje rodado la semana pasada en La Palma y que cuenta con la actriz Isabel Ordaz liderando el reparto.