Un adolescente de 15 años mata a sus padres y hermano en una pedanía de Elche

0

Un adolescente de 15 años ha sido detenido en la pedanía ilicitana de la Algoda como autor confeso de la muerte, a tiros de escopeta, de sus padres y su hermano pequeño, de 10 años. Ocultó sus cuerpos cuatro días en un cobertizo antes de confesar el crimen

Según han informado a Efe fuentes cercanas al caso, el triple crimen en Elche ocurrió el pasado martes y los hechos pudieron originarse por una discusión entre el joven y su madre. Quien decidió quitarle el wifi como castigo por sus malas notas y porque no ayudaba a la familia en las tareas agrícolas.

Al parecer, el joven cogió entonces una escopeta de caza del padre y mató a su madre, luego disparó al hermano de 10 años y esperó a que llegase a casa su padre para dispararle. Tras eso, llevó los cuerpos a un cobertizo que la familia utiliza para almacenar los aperos, en esta pedanía de Elche.

Las mismas fuentes han informado de que una vecina de la familia se cruzó con el joven este viernes y le preguntó por sus padres porque hacía días que no les veía. El menor le respondió que los había matado.

La mujer dio entonces la voz de alarma a las fuerzas de seguridad, que se trasladaron al lugar.

Otras versiones

Otras versiones, sin embargo, apuntan a que fue la hermana de la fallecida la que dio la voz de alarma, posiblemente tras hablar con la citada vecina.

Los agentes que han tomado declaración al joven, que ya ha pasado a disposición de la Fiscalía de Menores, destacan «su frialdad» y serenidad «fuera de lo normal». Y el hecho de que «no expresa remordimientos», han señalado las mismas fuentes.

El arrestado prestará declaración, una vez que se le asigne un abogado defensor o bien a través de un representante del ministerio fiscal. E ingresará en un centro de reforma para menores como medida cautelar.

El chalé familiar donde ocurrieron los hechos se encontraba a primera hora de esta mañana acordonado y no había agentes de la policía en la zona.

Los cadáveres del matrimonio y su hijo han sido trasladados al Instituto de Medicina Legal de Alicante, donde se les practicará la autopsia.

Según ha explicado, el supuesto parricida era muy buen estudiante, sacaba muy buenas notas y cuando los amigos se enteraron de que había bajado su nivel académico le preguntaron por los motivos y les contestó que «porque le daba pereza».

Preguntado sobre la relación con su familia, ha señalado que tenía riñas con el hermano menor, típicas entre hermanos. Pero que «nunca llegó a ponerle las manos encima».

La alcaldesa de la Algoda, Toñi Coves, ha informado a Efe de que la familia llevaba unos 18 años residiendo en la pedanía. Una zona rural con viviendas muy diseminadas, y la noticia del triple crimen ha generado una gran conmoción entre los vecinos.

Los vecinos han coincidido en que no escucharon ruidos ni disparos el pasado martes, cuando al parecer se produjeron los crímenes, aunque a una vecina que ese mismo día, por la tarde, pasó por delante de la puerta del chalé le llamó la atención que el coche de la madre estaba aparcado en el interior con la música a todo volumen, pero no le dio mayor importancia.

Bajo secreto de sumario

La corporación municipal de Elche ha guardado a primera hora de esta tarde tres minutos de silencio para condenar este crimen y manifestar sus condolencias. El ayuntamiento ha decretados tres días de luto oficial.

Tras la concentración, la subdelegada del Gobierno en Alicante, Araceli Poblador, ha indicado que el caso está «bajo secreto de sumario». Y ha pedido que se deje trabajar a los investigadores y respeto para la familia.

Un adolescente de 15 años mata a sus padres y hermano en Elche
Un adolescente de 15 años mata a sus padres y hermano en Elche

‘Informe Trópico’ se mete en el vertedero del negocio de la basura

El programa de Televisión Canaria investiga el problema de los residuos en las islas con especial atención a los envases ligeros y el papel de Ecoembes

‘Informe Trópico’ se mete en el vertedero del negocio de la basura

Este domingo 13 de febrero a partir de las 19.30 horas, ‘Informe Trópico’ dedica su cuarto capítulo de la temporada a seguir la ruta de la basura. Desde que se deja en el contenedor, hasta que termina reciclada o bajo tierra. El capítulo “El negocio de la basura” plantea cuestiones como ¿A dónde van a parar todos los envases de plástico que se depositan en el contenedor amarillo? ¿A cuenta de quién corren los gastos del reciclaje? ¿Por qué seguimos enterrando la mayor parte de nuestros desperdicios?

Para indagar en la gestión de los residuos isleños el programa que dirige y presenta el periodista Carlos Sosa se adentrará en uno de los ocho complejos ambientales del Archipiélago y estudiará el funcionamiento de sus 30 puntos limpios. Sobre estos últimos hablará con Samuel Acosta, portavoz de la Asociación Cultural ssinissa, personada como denunciante en el juicio del denominado caso Vertederos que investiga la supuesta gestión ilegal de residuos en El Hierro.

‘Informe Trópico’ se mete en el vertedero del negocio de la basura

El episodio indagará sobre las soluciones que aporta el compostaje a la desertización de los suelos de las islas y se trasladará a Alcorcón para entrevistar al teniente de alcalde de este municipio madrileño, Jess Santos, que es a su vez presidente de ESMASA. La empresa pública se ha convertido en un ejemplo a seguir al recibir el premio internacional Escoba de Plata 2020-2021 por su mejora en el servicio de limpieza viaria y gestión de residuos.

‘Informe Trópico’ se mete en el vertedero del negocio de la basura

El capítulo contará además con la presencia de la Jefa de Residuos del Cabildo de Gran Canaria, Elisa Monzón, y con Noelia Sánchez, de Aliana Residuo 0. ‘Informe Trópico’ señalará también el papel de Ecoembes, organización sin ánimo de lucro encargada de recolocar los plásticos en el mercado, con la que se mostrará crítico el representante de Greenpeace España, Julio Barea.

Desalojan un local de Las Palmas de Gran Canaria por incumplir el aforo máximo permitido

La noche de este viernes un local fue desalojado por incumplir las medidas de aforo máximo permitido y se identificaron a 223 personas

Informa Esther Pulido

La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria tuvo que desalojar durante la pasada noche un local por incumplir el aforo máximo permitido por las medidas anticovid.

Así lo ha informado el cuerpo policial capitalino, que agrega que, en concreto, fueron agentes de la Unidad GOIA-UE los que realizaron la intervención por infracciones a la limitación de aforo de las medidas sanitarias.

De igual modo, también se detectó que se había permitido el acceso a menores de edad. Hasta un total de 41 de las 223 personas identificadas por los efectivos.

Desalojan un local por incumplir el aforo máximo permitido
Desalojan un local por incumplir el aforo máximo permitido

Recuperado de parada cardíaca un pasajero de avión desviado a Tenerife Sur

0

El SUC ha podido recuperar a un pasajero que sufrió una parada cardiorrespiratoria durante un vuelo

Personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) ha recuperado de una parada cardiorrespiratoria a un pasajero de 75 años. Viajaba a bordo de un avión desviado al Aeropuerto Tenerife Sur tras detectar que el hombre estaba sufriendo problemas cardíacos.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 ha informado de que el hombre se encuentra en estado grave tras ser recuperado de la parada cardiorrespiratoria. Y ha sido trasladado en un helicóptero medicalizado del SUC al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.

El operativo se inició cuando el área de Coordinación del Aeropuerto alertó al Cecoes 112 de que un avión había sido desviado al aeródromo. Porque un pasajero podía encontrarse en parada cardiorrespiratoria.

El SUC activó una ambulancia sanitarizada que a su llegada confirmó que el afectado se encontraba en parada cardiorrespiratoria e inició maniobras de reanimación.

Recuperado de parada cardíaca un pasajero de avión desviado a Tenerife Sur
Recuperado de parada cardíaca un pasajero de avión desviado a Tenerife Sur

Además, dado que la base del helicóptero medicalizado del SUC se encuentra en dicho Aeropuerto se activó a la dotación sanitaria. Para que colaborara con el personal de la ambulancia sanitarizada.

Tras realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar básicas y avanzadas, el personal sanitario pudo revertir la parada. Y el afectado fue trasladado en el helicóptero medicalizado del SUC al hospital donde ingresó en estado grave.

Segundo vuelo con problemas similares

En el aeropuerto se espera la llegada de un segundo vuelo tras detectar problemas similares a bordo. Según han informado este sábado los controladores aéreos.

En sus redes sociales los controladores han explicado que uno de los vuelos ha sido identificado como CAT301 y procede de Dinamarca. Mientras que el segundo es el TOM704 que ha llegado ya al aeropuerto tinerfeño. Y que ha sido desviado de su destino inicial, en Cabo Verde. 

Hospitalizada una excursionista tras caerse en la base del Roque Nublo

0

La mujer presentó un traumatismo en miembro inferior de carácter moderado, por lo que fue trasladada en el recurso aéreo hasta el hospital

Una excursionista de 45 años ha sido hospitalizada tras sufrir una caída y lesionarse una pierna en la base del Roque Nublo de la cumbre de Gran Canaria.
Roque Nublo. Imagen Promotur.

Una excursionista de 45 años ha sido hospitalizada tras sufrir una caída y lesionarse una pierna en la base del Roque Nublo de la cumbre de Gran Canaria. De donde hubo que rescatarla en helicóptero, a primeras horas de la tarde de este sábado. Según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad regional 112.

Efectivos del Servicio de Urgencias Canario a bordo de una ambulancia de soporte vital básico y agentes de la Guardia Civil se movilizaron en auxilio de la herida. Acudiendo al paraje, en el término municipal de Tejeda. Hasta que finalmente se procedió a su traslado al hospital Doctor Negrín de la capital de la isla.

Hasta el cual fue llevada por personal del Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno Autónomo que fue en su rescate con un helicóptero. En el que, según se relata en un comunicado del 112, viajó luego hacia el centro sanitario.

El diagnóstico con el que ingresó en el Doctor Negrín fue de traumatismo en miembro inferior de carácter moderado, detalla la nota.

Bajo el régimen del alisio y con temperaturas más propias de febrero

0

Este domingo no esperamos grandes cambios meteorológicos

Bajo el régimen del alisio y con temperaturas más propias de febrero
Bajo el régimen del alisio y con temperaturas más propias de febrero

Seguirá la nubosidad de tipo bajo, asociada al alisio, por el norte y nordeste de las islas de mayor relieve. Será más abundante a primeras y últimas horas.

En el resto disfrutaremos del sol. Llegará nubosidad de tipo alto a la mitad occidental durante la tarde. Las temperaturas apenas cambiarán, bajarán ligeramente las mínimas, 21 – 24ºC de máxima en la costa. Y viento del nordeste flojo a moderado, algo más intenso en las vertientes sureste y noroeste de las islas más montañosas. En el mar, olas 0,5 – 1,5m.

EL HIERRO: Tiempo variable. Sol con nubosidad de tipo alto que irá a más por la tarde. Intervalos de nubes bajas por el norte y nordeste. Temperaturas 21 – 23ºC en costas.

LA PALMA: Intervalos nubosos por el norte y el este, más abundantes al final de la tarde. Sol y nubes altas en el resto. Viento alisio flojo a moderado, 15 – 30 km/h.

LA GOMERA: Nubosidad del alisio por el norte, más compacta al final de la tarde. Sol y pinceladas de nubes altas por la tarde en el resto. Temperaturas suaves.

TENERIFE: Intervalos de nubes bajas por el norte, más abundantes a primeras y últimas horas. Tiempo soleado y agradable en el resto. Pinceladas de nubes altas a últimas horas. Temperaturas mínimas en ligero descenso, 21 – 24ºC de máxima en costas.

GRAN CANARIA: Nubosidad de tipo bajo por el norte y el nordeste, sobre todo, a primeras y últimas horas. Mucho sol en el resto. Las temperaturas apenas cambiarán, hará fresco en los pueblos del interior. Y viento alisio flojo a moderado.

FUERTEVENTURA: Tiempo soleado, con algunas nubes de tipo bajo a primeras y últimas horas. Viento alisio flojo a moderado, algo más intenso por el oeste.

LANZAROTE: Se alternarán las nubes con amplios claros. Soplará el alisio de forma moderada y las temperaturas apenas cambiarán, máximas 21 – 23ºC.

LA GRACIOSA: Pocas nubes, disfrutaremos del sol. Temperaturas agradables, 22ºC de máxima en Caleta de Sebo. Y viento alisio flojo a moderado.

Valencia acoge este sábado la gala de los Goya con «El buen patrón» como favorita

0

Canarias muy pendiente al premio por la Mejor Película Iberoamérica. ‘Canción sin nombre’, coproducción entre España y Perú, es una de las candidatas y entre el elenco hay dos interpretes canarios

«El buen patrón» de Fernando León de Aranoa, con un récord de veinte nominaciones, parte como favorita en la 36 edición de los Premios Goya. Premios que se entregarán este sábado en una gala en el Palau de les Arts de Valencia.

La sátira laboral de León de Aranoa competirá por el premio a la mejor película con «Maixabel», un filme sobre el terrorismo de ETA de Icíar Bollaín que suma catorce nominaciones, «Madres paralelas» de Almodóvar (ocho), «Mediterráneo» (siete), una odisea de inmigración de Marcel Barrena, y «Libertad» (séis), opera prima de Clara Roquet.

La gala contará con la presencia de prácticamente todos los aspirantes a los Goya. Entre ellos los flamantes nominados a los Óscar Penélope Cruz y Javier Bardem. Cruz aspira al Goya a mejor actriz por «Madres paralelas» y Bardem al de mejor actor por «El buen patrón».

Premios Honoríficos

También asistirán los dos premios honoríficos de este año: la actriz australiana Cate Blanchett, que inaugura una nueva categoría, el Goya Internacional, y José Sacristán, Goya de Honor 2022.

Por parte institucional, estarán el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la vicepresidenta Yolanda Díaz.

A diferencia de otras ediciones, no habrá un presentador o pareja de presentadores, sino que distintas figuras del cine, como Carmen Machi, Antonio Banderas, Ángela Molina o Paco León, irán desfilando por el escenario de los Goya para darle más fluidez, según los organizadores.

También subirán a entregar premios algunos ganadores del año pasado, una especie de resarcimiento por no haber podido acudir a Málaga a la edición de 2021 debido a las restricciones sanitarias por la pandemia.

Valencia acoge este sábado la gala de los Goya con "El buen patrón" como favorita
Valencia acoge este sábado la gala de los Goya con «El buen patrón» como favorita.

Miles de pensionistas se manifiestan contra el sistema de revalorización de pensiones

0

Concentraciones en varios puntos de España para pedir una subida de sus pensiones según el IPC y que se igualen al salario mínimo interprofesional

En Canarias, los pensionistas también vuelven a manifestarse. Entre sus protestas está que la última subida de las pensiones del Gobierno, en un 2,5%, es insuficiente. Porque solo en el mes de enero el IPC se ha situado en un 6 %, mientras sus pensiones siguen prácticamente igual.

Además piden eliminar la brecha de género en salarios y pensiones, y aumentar la pensión mínima hasta equipararse al salario mínimo interprofesional (SMI).

En el resto de España

También miles de pensionistas se han manifestado este sábado en varias ciudades de España para que las pensiones se revaloricen anualmente de acuerdo con el IPC acumulado, y no del promedio, pues esto ya está ocasionando una pérdida de poder adquisitivo de las pensiones que los colectivos convocantes cifran en un 3%. Las manifestaciones más numerosas se han celebrado en Madrid y Bilbao.

Han recordado que más de la mitad de las pensiones en España están por debajo del salario mínimo y dos millones de personas cobran pensiones de no más de 650 euros.

Han demandado también que se garantice el carácter público del sistema de pensiones y han rechazado su privatización total o parcial, con cualquier fórmula, así como poner fin a la «brecha de género» en las pensiones, cuya cuantía media para las mujeres es un 37 % inferior a la de los hombres.

Leopoldo Pelayo, portavoz de la Coordinadora Estatal en Defensa de las Pensiones Públicas (COESPE), en declaraciones a los medios de comunicación, ha acusado al ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, de querer potenciar los planes privados de empresas y ampliar el periodo de cómputo de años de cotización para las pensiones.

Ha dicho que una ampliación anterior del periodo de cómputo de años cotizados para la pensión ya provocó una reducción en las pensiones del 20%.

Concentraciones en varios puntos de España para pedir una subida de sus pensiones según el IPC y que se igualen al salario mínimo interprofesional
Concentraciones en varios puntos de España para pedir una subida de sus pensiones según el IPC y que se igualen al salario mínimo interprofesional

12 fallecidos y 872 nuevos casos de COVID-19 en Canarias

0

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 249,36 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 584,39 casos por 100.000 habitantes

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias contabiliza provisionalmente este sábado 872 nuevos casos de COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 270.567 con 105.646 activos, de los cuales 72 están ingresados en UCI y 483 permanecen hospitalizados.

En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 12 personas: siete en Gran Canaria, tres en Tenerife, una en Fuerteventura y una en La Palma, pendientes de validar por parte de la Dirección General de Salud Pública.

Por islas

Por islas, Tenerife suma hoy 382 casos con un total de 125.395 casos acumulados y 49.207 casos activos epidemiológicamente. Gran Canaria cuenta con 100.565 casos acumulados, 352 más que el día anterior 47.172 activos. Lanzarote suma 44 nuevos casos con 18.867 acumulados y 1.378 activos epidemiológicamente.

Fuerteventura tiene 13.425 casos acumulados, con 25 casos nuevos y 7.195 activos. La Palma suma 58 nuevos positivos por lo que tiene 9.016 acumulados y 484 activos. El Hierro suma dos nuevos positivos. Por lo que, sus acumulados son 1.682 y tiene 97 casos activos. Y La Gomera suma nueve nuevos casos, por lo que tiene 1.617 acumulados y sus activos son 113.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.174.809 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.672 se corresponden al día de ayer.

Datos provisionales

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos publicados hoy en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública.

De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.

Por ello, los datos contenidos en esta nota de prensa pueden sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos, por lo que en los próximos días pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan.

12 fallecidos y 872 nuevos casos de COVID-19 en Canarias
12 fallecidos y 872 nuevos casos de COVID-19 en Canarias