Absuelto Íñigo Errejón al no haber pruebas de que diera una patada a un hombre

0

El juez ha estimado que no ha quedado acreditado que Íñigo Errejón propinase una patada a un hombre que le solicitó sacarse una foto con él

Íñigo Errejón, líder de Más País. Imagen EFE

El Juzgado de Instrucción número 16 de Madrid ha absuelto al líder de Más País, Íñigo Errejón, del delito leve de lesiones del que se le acusaba por haber propinado supuestamente una patada al hombre que le denunció.

El magistrado Fernando Fernández Olmedo le absuelve al concluir que tras la prueba practicada en el juicio no ha quedado «acreditado que el denunciado propinase una patada al denunciante» en la noche del 2 de mayo de 2021, tras el cierre de campaña para las elecciones autonómicas de Madrid.

Ante las versiones contrapuestas del denunciante y del acusado, el juez plantea que las declaraciones de los testigos aportadas por uno y otro «son claramente contradictorias» y las imágenes captadas por las cámaras de vídeo de la zona «no arrojan luz sobre lo ocurrido, pese al intento de mejora de las imágenes».

Los hechos denunciados

Los hechos ocurrieron sobre las 22.30 horas de la citada noche. Errejón caminaba en compañía de unos amigos y el denunciante, Alberto D.C. se dirigió a él y le pidió una fotografía. Ante la negativa del diputado, el hombre insistió y es cuando -según la denuncia- recibió una patada en el estómago.

El líder de Más País explicó que, tras negarse a hacerse la fotografía, el solicitante insistió en varias ocasiones. Incluso, afirmó, puso su brazo por encima de sus hombros, por lo que él lo apartó sin golpearle en ningún momento.

El juez expone que las pruebas no permiten concluir cómo ocurrieron los hechos, ya que las versiones son opuestas. Las cámaras no permiten saber qué pasó y los informes médicos «no evidencian la existencia de consecuencia médica alguna derivada de la supuesta patada».

«Es más, el denunciante, tal y como él mismo reconoce en su declaración, no fue a urgencias hasta tres días después, y lo hizo aprovechando que tenía un tiempo libre entre hacerse unos análisis clínicos y visitar al médico especialista que trata su enfermedad con el que tenía cita esa mañana», añade la sentencia.

Rechaza la apertura de nuevos procedimientos

El juez rechaza la apertura de nuevos procedimientos por posibles delitos de falso testimonio como solicitaron las dos partes. «Es obvio que alguien no dice la verdad, pero no quién, y por ello no procede deducir testimonio para la incoación de un procedimiento penal».

Un telescopio en un globo estudiará como nunca la cromosfera solar

El telescopio Sunrise III tomará medidas del sol durante varios días con mayor precisión que nunca

Un telescopio en un globo estudiará como nunca la cromosfera solar
Listo para la misión: Primera luz para el observatorio solar a bordo de un globo Sunrise III. Europa Press

Técnicos y científicos de Alemania, España, Japón y EEUU ultiman el lanzamiento desde el círculo polar ártico en Suecia de un nuevo observatorio solar a bordo de un globo estratosférico.

Con una longitud total de seis metros, SUNRISE III tomará medidas únicas del Sol durante varios días durante su vuelo en junio. De esta forma, los procesos en la cromosfera, la capa altamente dinámica entre la superficie visible y la atmósfera exterior del Sol, se harán visibles con mayor precisión que nunca.

Desde principios de abril, el Centro Espacial Esrange en Kiruna (Suecia) ha sido el escenario de los últimos preparativos para el vuelo del Sunrise III. Desmontado en partes individuales, todo el hardware, incluida la góndola, el telescopio solar y los instrumentos científicos, había viajado hasta allí en camión desde el Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar (MPS) en Göttingen (Alemania). El observatorio ya ha superado en el suelo la prueba de la ‘primera luz’ recibida del Sol.

Dado que el Sol no se pone más allá del Círculo Polar Ártico en verano, Sunrise III puede registrar datos de observación durante todo el día durante su vuelo. En tierra, los investigadores que estudian el Sol encuentran las mejores condiciones de visualización en lugares como Hawái, las Islas Canarias y el suroeste de Estados Unidos. Pero allí, incluso durante la mejor temporada de observación, generalmente a principios del verano, las mediciones suelen limitarse a unas pocas horas al día.

Altitud de observación

Otra de las ventajas de Sunrise III es su altitud de observación. En el lanzamiento, un enorme globo lleno de helio eleva el observatorio de seis metros de altura a la estratosfera. A una altura de aproximadamente 35 kilómetros. El viento entonces lleva a ambos hacia el oeste. A esta altitud, que casi marca la transición al espacio, la atmósfera es tan tenue que las turbulencias del aire no oscurecen la vista. Además, Sunrise III tiene acceso a la radiación ultravioleta del Sol, la mayor parte de la cual es absorbida por la atmósfera terrestre. «Solo las sondas en el espacio ofrecen mejores condiciones de observación», dice en un comunicado el investigador principal de Sunrise III, Sami Solanki, director del MPS.

Sunrise III está equipado con tres instrumentos científicos. Juntos, proporcionan datos de observación completos desde la región justo debajo de la superficie visible del Sol hasta la cromosfera superior. Unos 2.000 kilómetros por encima. Capturan la luz infrarroja, visible y ultravioleta de esta región, lo que permite visualizar procesos dinámicos y campos magnéticos. Además, Sunrise III contiene un sofisticado sistema de estabilización de imagen. Garantiza que el observatorio registre datos de alta precisión incluso en el globo oscilante. Si un tirador quisiera disparar de manera similar «sin tambalearse», tendría que sostener su equipo con tanta firmeza que el disparo se desvía no más que el grosor de un cabello en una distancia de siete kilómetros.

Temperatura

La cromosfera del Sol se encuentra entre su superficie visible y su atmósfera exterior, la corona. En esta capa de conexión se produce un enorme salto de temperatura. Desde los relativamente moderados 6000 grados centígrados en la superficie hasta los 20.000 grados centígrados. En las capas superiores, las temperaturas suben hasta un millón de grados centígrados. «Incluso después de décadas de investigación solar moderna, la cromosfera sigue siendo un misterio«, dice Solanki.

El consorcio español que participa en el observatorio está liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA, España) e incluye el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), la Universitat de València (UV), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Televisión Canaria, galardonada por los Premios Iris América 2022

Ha recibido el premio ‘Mejor última hora’ por su cobertura informativa en la erupción del volcán de La Palma

Estos premios, creados por la Academia de Televisión y AIL en 2014, son el reconocimiento a los mejores trabajos periodísticos de las 22 televisiones que componen la Alianza y tienen como objetivo crear un nexo de unión entre los profesionales de la televisión de ambos continentes

Francisco Moreno, administrador único de RTVC, junto a representantes de otras televisiones premiadas.

La Academia de Televisión y la Alianza Informativa Latinoamericana han reconocido la cobertura informativa de Televisión Canaria en la erupción del volcán de La Palma con uno de los Premios Iris América 2022, concretamente el de «Mejor última hora».

La ceremonia de estos premios, creados por la Academia de Televisión y AIL en 2014, coincidía con la clausura de la XIV Asamblea Anual de la Alianza Informativa Latinoamérica (AIL) en la cuidad de Montevideo, en Uruguay, que se celebró del 4 al 6 de mayo.

Recogió el galardón Francisco Moreno, administrador único de RTVC, junto a los compañeros de la casa, Roberto González, presentador de ‘Atlántico Noticias’ y Nieves Rocha, responsable del departamento de Expansión. Durante su intervención, Moreno manifestó que «Éste es el resultado de un trabajo en equipo ante una cobertura que probablemente haya sido la más extensa de la historia. Comenzó a las 3 y 12 minutos del 19 de septiembre y finalizó el 19 de diciembre. Durante esos 3 meses todo el personal de RTVC se dejó la vida para contar al mundo un suceso de esta naturaleza, que también compartimos con todos los compañeros de la Alianza Informativa latinoamericana y a los que agradecemos el apoyo y calor recibido durante aquellos meses tan duros para la isla de La Palma».

José Manuel Campos Vidal, presidente emérito de la Academia de Televisión, María Casado, actual presidenta y Francisco Moreno, administrador único de RTVC.

En la misma categoría de «Mejor última hora», cabe destacar la entrega del Primer Diploma a Telefuturo por la Manifestación pidiendo el fin de la corrupción (Paraguay), y del Segundo Diploma a Azteca México por el colapso de la Línea 12 (México).

El acto contó con las intervenciones de la presidenta de la Academia de Televisión, María Casado; del presidente emérito, Manuel Campo Vidal; el gerente de noticias de
Canal 4, Gonzalo Terra y el director de AIL, Juan Carlos Isaza.

El jurado de los Premios Iris América 2022 estuvo compuesto por María Casado, periodista y presidenta de la Academia de Televisión; Manuel Campo Vidal, periodista y presidente emérito de la Academia, Ana Ortas, periodista y profesora del Instituto de Empresa; Iscar Blanco director de Marketing para América Latina de La Voz de América y Mayte Carrasco, corresponsal de guerra y escritora.

OTROS PREMIOS

Mejor historia
Premiado: En las entrañas del Darién. Teletica (Costa Rica)
Primer Diploma: La eutanasia de Martha Sepúlveda. Caracol (Colombia)
Segundo Diploma: Cadáveres abandonados en Guayaquil. Ecuavisa (Ecuador)

Mejor investigación
Premiado: Las voces de los mercenarios. Caracol (Colombia).
Primer Diploma: La verdad sobre la muerte de Maradona. Artear (Argentina).
Segundo Diploma: Éxodo en reversa. Ecuavisa (Ecuador).

La Asamblea Anual de AIL

Tras dos años de pandemia, la Alianza Informativa Latinoamericana celebró su XIV Asamblea Anual del 3 al 6 de mayo en Montevideo (Uruguay). Este reencuentro congregó a representantes de más de 20 televisiones de América, Europa y Asia. En el evento, participaron ponentes como el presidente emérito de la Academia, Manuel Campo Vidal, que moderó un debate sobre “La política y los medios de comunicación en Latinoamérica” entre directivos de Artear, Televisión Azteca y Bandeirantes. También destacó la participación en la Asamblea de uno de los supervivientes de la tragedia del avión de los Andes, el médico Roberto Canessa.

Sobre AIL

La Alianza Informativa Latinoamericana es una organización sin ánimo de lucro, creada en 2005, compuesta por más de veinte cadenas de televisión de América Latina, el Caribe, EE.UU y España. Esta alianza, y el acuerdo de cooperación entre sus miembros, han facilitado la integración, tanto de los recursos técnicos como del personal cualificado de las cadenas que la conforman. Desde su creación, ha sido el soporte para la producción y la cobertura de eventos especiales y de relevancia internacional de ámbito político, cultural, deportivo y de entretenimiento. La sede se encuentra ubicada en Bogotá y está liderada por Caracol Televisión (Colombia).
Entre las cadenas que la integran actualmente se encuentran: CBS (EE UU), Caracol Televisión (Colombia), Azteca Guatemala (Guatemala), Televisión Azteca (México), El Noticiero (El Salvador), Canal 11 (Honduras), Teletica (Costa Rica), TVN (Panamá), Venevisión (Venezuela), Ecuavisa (Ecuador), Latina (Perú), Unitel (Bolivia), Telefuturo (Paraguay), Artear (Argentina), Megamedia (Chile), Canal 4 (Uruguay), Bandeirantes (Brasil), WAPA (Puerto Rico), Noticias SIN (República Dominicana), Telearuba (Aruba), Telecurazao (Curazao) y Televisión Canaria (España).

Salvamento rescata a once personas de la zódiac semihundida al sur de Canarias

0

La zódiac corría riesgo de hundimiento a unos 120 kilómetros al sur de Gran Canaria y en ella viajaban una docena de personas

Vídeo RTVC.

El helicóptero de Salvamento Marítimo con base en Gran Canaria ha rescatado a once personas en una lancha neumática semihundida a 120 kilómetros al sur de la isla, en la que quedan al menos dos personas más, según han informado fuentes de los servicios de socorro.

Las dos personas que sigue subidas a uno de los flotadores de la zódiac van a ser evacuados en breve por otro helicóptero de Salvamento, que está a punto de llegar a la zona desde Tenerife.

El Helimer 201 vuela de regreso con los primeros once rescatados al aeropuerto de Gran Canaria, mientras el Helimer 215 culmina la operación de rescate.

Ayuda de varios barcos

Desde hace unas dos horas, navegaba hacia ese punto del Atlántico la Guadamar Calíope, pero ese barco de rescate ya se ha dado la vuelta y ha puesto rumbo de regreso al puerto de Arguineguín.

Fuentes de Salvamento Marítimo han precisado que la tripulación del helicóptero no ha encontrado a ninguna persona en el agua, ni restos de un posible naufragio.

Según ha informado Caminando Fronteras, en esa zona del Atlántico, situada al noroeste de Cabo Bojador, había constancia de dos neumáticas en ruta, una de ellas con 41 personas, de la que no se tienen noticias desde el sábado, y otra con una decena de ocupantes. Se está investigando si se trata de esta última.

El CD Tenerife busca en Montilivi una victoria que le asegure la promoción de ascenso

0

El Tenerife viaja a Montilivi para jugar ante el Girona un partido que podría suponer asegurarse jugar la promoción de ascenso a Primera

El CD Tenerife busca en Montilivi asegurarse la promoción de ascenso
Luis Miguel Ramis. Imagen CD Tenerife

Montilivi acoge este lunes un duelo que podría repetirse en el ‘play-off’ de ascenso a Primera: el Tenerife, cuarto con 66 puntos, visita al Girona, quinto con 64 puntos y solo uno de margen sobre el séptimo tras la victoria de este sábado de la Ponferradina contra el Burgos.

El CD Tenerife visita Montilivi con el reto de sumar una victoria con la que batir su récord histórico de triunfos a domicilio en una misma temporada.

El equipo de Luis Miguel Ramis, que es el mejor visitante de la categoría y ha ganado diez partidos fuera de casa, afronta la visita al Girona con el aliciente de que una victoria prácticamente aseguraría su puesto en la promoción de ascenso.

No podrá contar en este partido el CD Tenerife con los lesionados Álex Muñoz y Samuel Shashoua, así como con Javi Alonso, aunque todavía no ha debutado esta temporada.

El equipo canario llega al encuentro después de haber sumado once de los últimos quince puntos en juego, con tres victorias y dos empates.

El Girona también busca asegurar la promoción

El Girona afronta el partido, el último de la 39ª jornada de LaLiga SmartBank, sabiendo que una victoria le colocaría cuarto y le acercaría mucho a la promoción de ascenso, una vez descartado el sueño del ascenso directo.

Sería su tercer ‘play-off’ consecutivo, el sexto de su historia: cayó en la final en 2013, 2016, 2020 y 2021 y en las semifinales en 2015.

Tras encajar la derrota más abultada del curso en Cartagena (3-0), el equipo se reencontró con el triunfo contra el Alcorcón (0-1), ya descendido, en un duelo que se decidió con un solitario gol de Cristhian Stuani.

Ahora necesita sumar un nuevo triunfo. Sería el octavo en los últimos diez partidos. Y sería la quinta victoria seguida en Montilivi.

En los últimos seis meses ha jugado 12 partidos de Liga en casa con un balance de diez triunfos, un empate y una derrota: con el Eibar, en febrero. De hecho, si no ha acabado luchando por el ascenso directo ha sido por su inicio de curso, porque desde que perdió en Tenerife en noviembre (2-1) ha conseguido 14 victorias, cuatro empates y 14 victorias en 23 jornadas.

Es el mejor equipo de Segunda en este tramo, con 46 puntos como el Eibar, y ahora necesita recuperar la contundencia en las áreas para encarar la promoción de ascenso con confianza.

Míchel Sánchez no podrá contar ni con los lesionados Ramon Terrats, Darío Sarmiento y Víctor Sánchez ni con el sancionado Pol Lozano, pero recupera a Nahuel Bustos, Bernardo Espinosa y Valery Fernández. Bernardo podría ser la gran novedad del once rojiblanco e Ibrahima Kébé también podría jugar de inicio.

Carlos Alcaraz prosigue su escalada: sexto del mundo tras ganar en Madrid

0

Carlos Alcaraz derrotó con contundencia al que era vigente campeón del torneo, el alemán Alexander Zverev

Carlos Alcaraz prosigue su escalada: sexto del mundo
Carlos Alcaraz levante el trofeo logrado en Madrid. Imagen EFE

La victoria en el Masters 1.000 de Madrid, destronando al defensor del título, el alemán Alexander Zverev, catapultó al español Carlos Alcaraz al sexto puesto del ranking mundial. Un torneo en el que ha vencido a los números 1 (Novak Djokovic), 3 (Zverev) y 4 (Rafael Nadal) de la lista.

El ascenso imparable de Alcaraz es el cambio más notable en una lista que mantiene inalterados sus cinco primeros puestos, con el serbio Novak Djokovic (8.260 puntos, pierde 140), el ruso Daniil Medvédev (7.990), Zverev (7.020, pierde 400), Rafael Nadal (6.435) y el griego Stefanos Tsitsipas (5.750).

El jugador murciano, de 19 años recién cumplidos, gana 955 puntos por su título de Madrid. Alcaraz es el tenista más joven que vence a tres Top-5 en el mismo torneo desde la instauración del ATP Tour en la temporada 1990.

Segundo Masters 1000

En sólo 62 minutos Alcaraz, por el contundente resultado de 6-3 y 6-1, conquistó su segundo Masters 1000 (el primero fue este mismo año en Miami) y el quinto torneo ATP de su carrera: una actuación para la historia del #NextGenATP español.

El murciano camina por la senda de su entrenador, Juan Carlos Ferrero, uno de los cinco jugadores españoles que alcanzaron el número uno mundial en la era ATP.

El argentino Diego Schwartzman conserva el puesto 15 y es el jugador latinoamericano mejor clasificado, mientras que España sigue teniendo a otros dos representantes entre los 20 primeros: Pablo Carreño, decimoctavo, y Roberto Bautista, decimonoveno.

Roban el dinero de la alcancía del Santuario de la Virgen de los Reyes

0

El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha calificado el robo en el Santuario de la Virgen de los Reyes como un hecho de «deleznable»

Roban el dinero de la alcancía del Santuario de la Virgen de los Reyes
Roban el dinero de la alcancía del Santuario de la Virgen de los Reyes

La Guardia Civil investiga el robo del dinero de la alcancía del Santuario de la Virgen de los Reyes, patrona de El Hierro, cuya fundación ha notificado los hechos. Los ha condenado de forma categórica a la vez que ha pedido a «Nuestra madre amada que custodie y proteja del mal a nuestra isla».

El robo con allanamiento se llevó a cabo durante la madrugada del sábado. En ese momento alguien accedió a la ermita, ubicada en La Dehesa, en el municipio de La Frontera.

«Un hecho deleznable»

La Fundación Virgen de los Reyes ha informado que los hechos han sido notificados a la Guardia Civil. El presidente del Cabildo herreño, Alpidio Armas, ha calificado el hecho de «deleznable». También como un «injustificado atentado contra el bien patrimonial y sentimental más querido y símbolo de la unidad insular».

Vídeo RTVC. Alpido Armas / Presidente del Cabildo de El Hierro.

«Desde el primer momento nos hemos puesto en contacto con la Fundación Virgen de los Reyes para lograr la máxima coordinación en la investigaciones que puedan esclarecer este lamentable suceso». Añadió que facilitará «las medidas cautelares para asegurar los accesos y la integridad de nuestro bien patrimonial, la patrona insular,». «Y el de todo el conjunto arquitectónico que compone el recinto de la Virgen de los Reyes», ha indicado Armas.

Un avión aborta el aterrizaje para no estrellarse con otro en Ciudad de México

Un avión evito una colisión en pista en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México tras constatar que la pista no estaba libre

Maniobra del avión para abortar el aterrizaje

Un avión de pasajeros se vio obligado abortar a última hora el aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) tras constatar que la pista no estaba libre, sino ocupada por otra aeronave, en un «incidente de aproximación» que el Gobierno ya investiga.

En las imágenes difundidas en redes sociales, se aprecia, desde la cabina de un tercer avión y con las cámaras de seguridad del propio aeropuerto, las maniobras de aproximación a pista como los permisos concedidos desde la torre de control para el aterrizaje, abortado ‘in extremis’ gracias al aviso dado por pilotos en tierra.

Los dos aviones directamente implicados eran Airbus A320 de la compañía Volaris, según el Gobierno. El que se acercaba a pista llegaba a la capital mexicana procedente de Sinaloa, mientras que el que esperaba para despegar tenía por rumbo Guatemala.

Un avión aborta el aterrizaje para no estrellarse en Ciudad de México
Aeropuerto Internacional Ciudad de México. EL UNIVERSAL / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

Investigan el incidente

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) han iniciado una investigación. De momento ya ha sido apartado de su cargo el jefe de esta última institución, Víctor Hernández Sandoval, «con la finalidad de contribuir al esclarecimiento del caso», ha informado el subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, en un comunicado.

Jiménez Pons ha criticado al responsable de SENEAM, al que ha acusado de descuidar cuestiones técnicas y de general un mal ambiente laboral. El incidente del sábado fue «la gota que derramó el vaso».

Está previsto que este lunes se conozca a su sustituto. El Gobierno quiere también abrir un diálogo con distintas asociaciones tanto nacionales como internacionales, incluidos sindicatos, para «fortalecer y mejorar de manera continua la seguridad en el espacio aéreo del Valle de México».

Los Llanos de Aridane, primer ayuntamiento en conceder licencia en suelo rústico para los afectados por el volcán

El pleno del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane aprueba por unanimidad esta medida que permitirá a los afectados construir sus viviendas en suelo rústico

Vídeo RTVC.

El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane ha aprobado este lunes en pleno por unanimidad la primera licencia urbanística concedida a una familia afectada por la erupión volcánica para poder construir en suelo rústico.

La alcaldesa, Noelía García, señala que Los Llanos de Aridane se convierte en el primer municipio en aprobar una licencia de estas carcaterísticas.

«Se trata de un día histórico y lleno de esperanza dentro de la reconstrucción en la que estamos ya inmersos, no solo para Los Llanos sino para toda la isla de La Palma», afirma.

El consistorio bonificará el 95% del cobro de las tasas de licencias municipales

Además, la regidora ha agradecido la colaboración del estudio de arquitectura que ha donado el proyecto para los damnificados. Ha confirmado que «tal y como se anunció el pasado enero, el consistorio va a bonificar el 95% del cobro de las tasas de licencias municipales».

La alcaldesa indica que este hecho se produce después de que el Gobierno de Canarias haya dado luz verde al Decreto Ley 4/22 que modifica el 1/22 del 20 de enero. En él «se habilita suelo rústico común para que las familias que han perdido su casa habitual por el volcán pueden construir en esta categoría de suelo».

García Leal recuerda también que «este equipo de Gobierno va a continuar trabajando como lo está haciendo hasta ahora». «Para seguir facilitando la vida a los damnificados y que puedan continuar construyendo su presente y su futuro en Los Llanos».

Los Llanos de Aridane, primer ayuntamiento en conceder licencia en suelo rústico para los afectados por el volcán
Destrozos en una vivienda Puerto Naos. Europa Press

El empleo turístico aumenta en Canarias un 29,5% en el primer trimestre

Alcanza las 213.328 personas ocupadas en el sector turístico según los datos de Turespaña a partir de la Encuesta de Población Activa

El empleo turístico aumenta en Canarias un 29,5% en el primer trimestre
Playa del Inglés. Gran Canaria.

El número de ocupados en el sector turístico ha aumentado en Canarias un 29,5% en el primer trimestre de 2022 respecto al mismo dato del año anterior, hasta las 213.328 personas, según los datos difundidos este lunes por Turespaña a partir de la Encuesta de Población Activa (EPA).

Mientras, el conjunto de España superó en el primer trimestre los 2,4 millones de ocupados vinculados a actividades turísticas. Eso supone un incremento interanual del 16,8% y 349.730 empleados más que en el mismo trimestre del año anterior.

Las actividades vinculadas al turismo han creado el 40% del empleo en el último año. Representan el 12,1% del empleo total en la economía española.

En el primer trimestre del año el sector turístico español ha contado con 2,7 millones de trabajadores en activo, un 10,1% más que en el mismo periodo del año anterior. Los activos se clasifican en ocupados y parados.

2,4 millones de empleados vinculados al turismo en España

En este trimestre la economía española registró 878.000 ocupados más con respecto al mismo trimestre del año anterior, de los cuales el 39,8% han sido fruto de las actividades vinculadas al turismo. Con ello se ha alcanzado la cifra de 2,4 millones de ocupados vinculados a actividades turísticas en nuestro país.

La tasa de paro en el sector turístico se situó en el primer trimestre de 2022 en el 11,8%, un 2,4% por debajo del mismo periodo de 2019. Se trata del cuarto trimestre consecutivo en que el porcentaje de parados sobre trabajadores activos en el sector turístico desciende en términos interanuales.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha calificado estos datos como «muy positivos ya que confirman la intensa recuperación del sector turístico, donde el mercado laboral es uno de los mejores indicadores».

Para la responsable de Turismo, «esta recuperación se va a consolidar en la temporada estival, donde se podrían alcanzar niveles prepandemia en la mayoría de destinos vacacionales gracias a que nuestro país es una de las opciones preferidas para los turistas internacionales». «Somos un destino que ofrece seguridad por los altos niveles de vacunación y una excelente oferta», ha destacado.

Por último, Maroto ha subrayado que desde el Gobierno siguen trabajando «para recuperar los niveles de visitas anteriores a la pandemia y mejorar la calidad, lo que redundará en más rentabilidad para el sector y también en mejores empleos».

Crece la ocupación un 16,8%

Los datos de Turespaña muestran como la ocupación creció un 16,8% en el último año. Este crecimiento se dio tanto entre los asalariados (+18,8%) como entre los autónomos (+9,5%). Continúan así las subidas interanuales de los tres trimestres anteriores.

Los asalariados mostraron una reducción en transporte de viajeros (-11,1%) e incrementos interanuales en hostelería (+26,4%) y en otras actividades turísticas (16,9%). En hostelería aumentaron tanto los servicios de alojamiento, como los de comidas y bebidas. Dentro de otras actividades turísticas, las agencias de viajes experimentaron un incremento del 4,1%.

Los asalariados en el sector turístico con contrato indefinido (71,8%) aumentaron un 7,6% interanualmente. Eso supone la tercera subida consecutiva tras los descensos del 2020 y comienzos del 2021. Por su parte, los asalariados con contrato temporal registraron un incremento del 61,6%.

Las seis comunidades autónomas que reciben un mayor número de turistas (Cataluña, Andalucía, Comunidad de Madrid, Canarias, Baleares y la Comunidad Valenciana) son, a su vez, las que generan más ocupados en el sector,. Representan en conjunto el 73,8% del total de ocupados en el sector.