El precio de la luz se mantiene estable y marca este jueves 187,27 euros/MWh

0

Tras registras una leve subida del 0,2 %, el precio de la electricidad en el mercado mayorista se ha mantenido estable este jueves

El precio de la luz se mantiene estable. Imagen Freepik

El precio de la electricidad en el mercado mayorista se ha mantenido estable este jueves tras registrar una subida de solo el 0,2 % hasta alcanzar 187,27 euros el megavatio hora (MWh), según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).

Tras este leve aumento, el precio de la luz triplica el importe que marcó durante el segundo jueves de mayo del año anterior (59,8 euros), aunque se sitúa un 9 % por debajo respecto a las cifras del pasado 24 de febrero, cuando comenzó la invasión rusa de Ucrania.

Por franjas horarias, el precio máximo para este jueves se registrará entre las 21:00 y las 22:00, con 227,49 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 161,11 euros/MWh entre las 3:00 y las 4:00.

En los doce primeros días de mayo, el precio de la electricidad alcanza de media los 191,71 euros/MWh, cerca de un 32 % por debajo del valor de marzo, el mes más caro de la historia con 283,3 euros/MWh, aunque casi duplica el valor medio de 2021 (111,4 euros/MWh), el más alto desde que existen registros.

Los costes del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España. Asimismo, sirven de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.

Medidas para contener los precios

El Gobierno aprobó recientemente un Plan Nacional de respuesta ante las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. El plan incluye la prórroga de la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio. Además, amplía del bono social eléctrico hasta alcanzar los 1,9 millones de hogares beneficiarios.

Además, el Consejo Europeo ha reconocido la dificultad de España y Portugal para hacer frente a los elevados precios de la energía. Este hecho permitirá a ambos países beneficiarse de un «trato especial» en su respuesta, que pasa por fijar un precio máximo al gas que se utiliza para generar electricidad.

En este sentido, la Comisión Europea ha acordado establecer inicialmente ese límite en 40 euros/MWh durante los próximos doce meses, para estabilizarse en unos 50 euros de media en todo el periodo. De esta manera el coste de la luz para los consumidores ibéricos tendrá una rebaja que los consumidores notarán a partir de este mismo mes.

El Gobierno tiene previsto aprobar este mecanismo en un Consejo de Ministros extraordinario, y espera que esté «plenamente operativo» en los próximos días o semanas.

Las Fuerzas Armadas de Ucrania afirman que las tropas rusas siguen bombardeando la planta de Azovstal

El alcalde de Mariúpol ha dicho que en la ciudad no hay agua, comida y espacios para vivir. Autoridades ucranianas han propuesto a Rusia un intercambio de combatientes

Informa: Nacho Cabrera

Las Fuerzas Armadas de Ucrania han afirmado que las tropas rusas «no dejan de infligir ataques aéreos» en la planta de Azovstal, en Mariúpol, donde además han fallado los corredores humanitarios, según ha informado el asesor del alcalde, Petro Andriushchenko.

«En Mariúpol, los principales esfuerzos de los ocupantes rusos se centran en bloquear y tratar de destruir nuestras unidades en el área de la planta de Azovstal. El enemigo no deja de infligir ataques aéreos«, han señalado las Fuerzas Armadas de Ucrania en su último informe.

Por su parte, Andriushchenko ha hecho hincapié en que en Mariúpol prácticamente no hay agua, comida y espacios para vivir. Esta situación ha precipitado que las autoridades ucranianas hayan propuesto a Rusia el intercambio de combatientes de la planta siderúrgica a cambio de prisioneros rusos.

En Chernígov se registran bombardeos en escuelas

Asimismo, en otro punto del país, el jefe de la administración militar Regional de Chernígov, Viacheslav Chaus, ha informado a través de Telegram de que hay muertos y heridos –de momento se desconoce un balance– por bombardeos en escuelas, edificios de oficinas y casas privadas en Novgorod-Siversky.

El jefe de la Administración Militar Regional de Dnipropetrovsk, Valentin Reznichenko, ha denunciado en su cuenta en Telegram la muerte de una persona en un ataque de las fuerzas rusas contra la localidad de Zelenodolsk.

Así, ha indicado que «durante la mañana, los ocupantes han disparado de nuevo contra la comunidad de Zelenodolsk». «Justo cuando la gente iba al trabajo. Hay un muerto y un herido», ha dicho, antes de señalar que «la infraestructura de energía ha sido destruida».

Explosión Azovstal
Vista de la explosión registrada en la planta de Azovstal en la ciudad portuaria de Mariúpol / Reuters / Alexander Ermochenko

Los bombardeos de las tropas rusas continúan

Por otro lado, el alcalde de Lozova, Sergei Zelenski, ha señalado que, como consecuencia de un bombardeo de las tropas rusas, un almacén de productos agrícolas ha sido destruido en esta región de Járkov. En este sentido, ha indicado que no hay peligro terrestre para la localidad, pero sigue habiendo peligro de posibles misiles, tal y como ha recogido la agencia de noticias Unian.

Además, la cadena estadounidense CNN, ha recogido que las fuerzas ucranianas han destruido dos puentes en el río Donets. Un ataque para frenar el avance ruso en la provincia de Lugansk, según una imagen satelital recopilada por BlackSky.

El alcalde de Kiev dice no poder garantizar la seguridad de los residentes

Por otro lado, el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, ha señalado a esta misma cadena que no puede garantizar la seguridad de los residentes de Kiev. «Mientras haya guerra en Ucrania no podemos dar garantías a ningún ucraniano», ha indicado. El alcalde también ha agregado que no descarta un posible ataque de las fuerzas rusas a la ciudad.

Precisamente en Kiev, a última hora de este miércoles, el cine Tampere ubicado en el distrito Solomianskyi de la capital ucraniana, se ha incendiado. Por el momento no están claras las causas, según han informado las agencias de noticias ucranianas.

26.650 soldados rusos muertos desde el inicio de la guerra

En otro orden de cosas, el Estado Mayor del Ejército ucraniano ha cifrado este jueves en cerca de 26.650 el número de soldados rusos muertos desde el inicio de la guerra. Esto supone 150 más que durante la jornada anterior, un balance muy superior al reconocido hasta ahora por Moscú.

Así, ha destacado en un mensaje en su cuenta en Facebook que desde el inicio de los combates han sido destruidos 1.195 carros de combate, 534 sistemas de artillería y 191 lanzacohetes múltiples autopropulsados y blindados.

Las Fuerzas Armadas ucranianas han dicho que además han sido destruidos 87 sistemas de defensa antiaérea, 199 aviones y 161 helicópteros. También se han destruido 2.019 vehículos y tanques de combustible, trece embarcaciones y 398 drones, mientras que han sido derribados 94 misiles de crucero.

«El enemigo ruso sufrió las mayores pérdidas durante el último día en la dirección de Kurajiv», han resaltado en su mensaje. «Los datos están siendo actualizados. Golpead al ocupante. Ganemos juntos. Nuestra fuerza es la verdad», han remachado.

Más información:

El Rally Islas Canarias arranca este jueves con el tramo espectáculo ‘Las Palmas de Gran Canaria-DISA’

El Islas Canarias vuelve una temporada más a ser parte integrante del calendario de la FIA European Rally Championship

El Rally Islas Canarias arranca este jueves
Arranca una nueva edición del Rally Islas Canarias. Imagen cedida

El Rally Islas Canarias que arranca este jueves en las carreteras grancanarias vuelve a ser parte integrante del calendario del FIA European Rally Championship. Este año 2022 se cumplen 40 años desde la primera vez que, en 1982, el entonces denominado Rally El Corte Inglés estrenó puntuabilidad continental.

Un total de 97 los equipos participarán en la edición de este año, 69 en el apartado internacional, los 28 restantes en el apartado regional y un total de 17 nacionalidades representadas.

La lista del FIA ERC la abren con el número uno los ganadores del pasado Rally de Azores y segundos de la provisional del campeonato, Efrén Llarena-Sara Fernández (Skoda Fabia Rally2 Evo); y los también españoles Nil Solans-Marc Martí (Volkswagen Polo GTI R5) con el número dos.

Además, Alberto Battistolli-Simone Scattolin (Skoda Fabia Rally2 Evo), Simon Wagner-Gerald Winter (Skoda Fabia Rally2 Evo), Simone Tempestini-Sergiu Itu (Skoda Fabia Rally2 Evo), Javier Pardo-Adrián Pérez (Skoda Fabia Rally2 Evo), Simone Campedelli-Tania Canton (Skoda Fabia Rally2 Evo), Borbert Herczig-Igor Bacigál (Skoda Fabia Rally2 Evo), Yoann Bonato-Benjamin Boulloud (Citroën C3 Rally2) y Pep Bassas- Áxel Coronado (Skoda Fabia Rally2 Evo) completan las diez primeras formaciones de esta lista.

Los canarios Enrique Cruz-Yeray Mujica (Ford Fiesta Rally2), Luis Monzón-José Carlos Déniz (Skoda Fabia Rally2 Evo) y Miguel Suárez-Eduardo González (Citroën C3 Rally2) llevan el número 12, 14 y 18, respectivamente.

Finalmente, son 14 los equipos inscritos en la división Junior ERC del Rally Islas Canarias, primera cita de la temporada del campeonato cuyo ganador promocionará en 2023 al Mundial de Rallies Junior.

Comienza la competición

La actividad se ha repartido este miércoles entre los tramos cronometrados, donde los equipos han hecho los reconocimientos de cada una de las variantes de esta edición; y las asistencias, donde los técnicos han aprovechado la jornada para dar las últimas pinceladas a los vehículos y pasar las verificaciones técnicas.

Un día de transición antes de que este jueves se acelere el pulso con los ‘free practice‘, el tramo de calificación y el ‘shakedown‘. Ambos se celebrarán desde las 12:15 horas y hasta la tarde en San Mateo.

El momento más decisivo de este ‘prólogo’ llegará con el ‘Qualifying Stage’ (15:03 horas) cuyo resultado establecerá el orden de selección del puesto de salida. Ésta se celebrará en la zona del podio antes de la rueda de prensa y firma de autógrafos de los principales equipos.

Pero el plato fuerte y el verdadero pistoletazo de salida de esta edición será el tramo espectáculo ‘Las Palmas de Gran Canaria-DISA’. Este tramo discurrirá desde las 20:35 en un trazado de kilómetro y medio que rodeará el Estadio de Gran Canaria y el Gran Canaria Arena. Como las otras doce especiales del rally, se emitirá en directo a través de la plataforma WRC+.

Salvamento desembarca en Gran Canaria y Lanzarote a 193 ocupantes de 4 pateras

0

A primera hora de la mañana llegaban a Lanzarote 57 personas migrantes, entre ellas 9 mujeres y 3 niños

Vídeo RTVC.

Salvamento Marítimo ha desembarcado en las últimas horas en Gran Canaria y Lanzarote a 91 personas migrantes que viajaban en tres neumáticas y un cayuco.

A Arguineguín (Gran Canaria) llegó sobre las 5.00 de madrugada la Salvamar Macondo. Lo hizo con un grupo de 44 varones subsaharianos localizados poco antes a unos ocho kilómetros de distancia de la costa a bordo de un cayuco.

En ese momento, ya navegaba de regreso hacia el mismo puerto la Guardamar Calíope. Lo hacía con 37 hombres, seis mujeres y tres menores subsaharianos a los que el avión de Salvamento Sasemar 103 había localizado en una zódiac el miércoles por la tarde a 170 kilómetros al sur este de Gran Canaria. En el área de Cabo Bojador (Sáhara).

Trasladados al puerto de Arrecife

En paralelo, la Guardamar Polimnia auxiliaba a dos lanchas neumáticas en el entorno de la Lanzarote. La primera de ellas avistada por un buque mercante pasada ya la medianoche.

En esa zódiac viajaban 46 personas de origen subsahariano: 35 varones, ocho mujeres y tres menores.

Ese rescate se completó sobre las 2.45 horas y, en su regreso al puerto de Arrecife, la Polimnia detectó sobre las 4.15 horas una segunda lancha neumática, con 57 ocupantes en su mayoría de procedencia subsahariana, pero también magrebí.

Se trataba de 45 hombres, nueve mujeres y tres menores, que fueron trasladados a la capital de Lanzarote junto con los ocupantes de la anterior neumática. 

Vídeo RTVC. Programa Buenos Días Canarias.

El Lenovo cede ante Baskonia, que se coloca quinto (78-91)

Tras el éxito del conjunto tinerfeño en la Liga de Campeones disputada en Bilbao, lo que fue celebrado este miércoles por su afición, le costó concentrarse para esta cita, pese a los intentos, desde el banquillo, por controlar el encuentro

El Lenovo cede ante Baskonia, que se coloca quinto
Los jugadores del Baskonia hacen el pasillo a los jugadores del Lenovo Tenerife, recientemente campeones de la BCL, antes del partido de la jornada 33 de Liga Endesa que Lenovo Tenerife y Baskonia disputan este miércoles en el pabellón Santiago Martín, en La Laguna. EFE/Miguel Barreto

El Lenovo Tenerife no supo ni pudo frenar el buen acierto del Bitci Baskonia y cayó derrotado en el Santiago Martín por 78-91 en un partido donde los visitantes consiguieron controlar y dominar el choque desde casi el inicio, lo que les permite ganar el coeficiente de puntos a los isleños en caso de empate y colocarse en quinta posición.

Tras el éxito del conjunto tinerfeño en la Liga de Campeones disputada en Bilbao, lo que fue celebrado este miércoles por su afición, le costó concentrarse para esta cita, pese a los intentos, desde el banquillo, por controlar el encuentro, pero el Bitci Baskonia vino a Tenerife con las cosas muy claras y dispuesto a seguir luchando por estar entre los cuatro primeros de la Liga regular.

Gran partido del equipo vitoriano, irregular el Lenovo Tenerife y protagonismo para los árbitros, qeu no contentaron a ningún equipo contentó y terminaron señalando cinco técnicas, dos de ellas al entrenador del Lenovo Tenerife, Txus Vidorreta, que casi no pudo dirigir el partido en la segunda mitad.

Al Lenovo Tenerife le costó entrar en el partido y eso lo aprovechó bien el Bitci Baskonia para controlar el encuentro: los visitantes dominaron, en este inicio del choque, tanto el juego interior como el exterior, aprovechando las facilidades dadas por los locales que no lograban entrar en juego, solo Shermadini desde el tiro libre y anotando algún balón aislado.

Poco a poco el Bitci Baskonia fue aumentando las distancias ya desde el primer cuarto (9-17, min.6) y 11-24, min.19) con un buen juego en ataque, tanto con canastas desde el exterior con Marinkovic de protagonista o desde dentro con Enoch.

Al término del primer cuarto se llegó con un claro 13-28 donde Txus Vidorreta había puesto en cancha a once de los doce jugadores de su equipo y sin encontrar ese quinteto que pudiera hacer frente al poderío del rival.

El equipo insular salió con otra actitud en el segundo cuarto y fruto de ello fue su mejor disposición y actitud en la cancha. El Lenovo Tenerife bajó la diferencia a nueve puntos (23-32) y tras el tiempo muerto del entrenador del Baskonia, el Lenovo Tenerife cambió su defensa individual a una zona, en busca de dar un giro al partido.

Lo consiguió por momentos y logró ponerse con un 25-32 con seis puntos seguidos de Aaron Doornekamp, pero el Bitci Baskonia supo parar este buen juego local y lo hizo con el acierto exterior que les dio Marinkovic para poder irse al descanso con una renta de 18 puntos (33-51).

Intenso tercer cuarto

El tercer cuarto fue muy intenso con un equipo tinerfeño que no estaba contento con el marcador. Apretaron en defensa, buscaron mayor acierto en ataque y consiguieron rebajar las diferencias hasta los tres puntos (57-60) a un minuto de finalizar el periodo.

En este tramo del partido cayó la segunda técnica a Txus Vidorreta, otra para Spahija y una más para Peters. Fue, sin duda, el mejor momento del choque con un Tenerife crecido ante un Baskonia que se salió del partido. Fue Gietratis que, con dos triples seguidos, cortó la reacción local (57-66).

En juego, no solo la victoria sino también el “basket average”, después de que los tinerfeños ganaran en Vitoria por seis puntos de diferencia (65-71). En este tramo final del choque, el Baskonia no permitió que el Lenovo Tenerife se acercara. Trabajó bien en defensa y estuvo acertado en ataque. Gran acierto de Giedriatis y Baldwin en los tiros exteriores que llevaron al Baskonia al triunfo. Poco sirvieron los cuatro triples anotados en este cuarto por Wiltjer.

El teléfono de prevención del suicidio 024 atiende unas mil llamadas en su primer día activo

0

«El 024 ha venido para quedarse», ha subrayado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS)

Carolina Darias, ministra de Sanidad

El 024, la línea telefónica para la asistencia y prevención del suicidio, atendió este martes, en su primer día activo, unas mil llamadas, con un tiempo medio para cada una de ellas de 25 a 30 minutos y algunas de las cuales fueron derivadas a los servicios de emergencias.

«El 024 ha venido para quedarse», ha subrayado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), donde ha hecho hincapié en cómo desde el primer día de funcionamiento este teléfono ha demostrado que sirve para «ayudar y apoyar a quienes tienen una ideación suicida» para que hagan «una llamada a la vida y se eviten más muertes».

Darias ha puesto el foco en esta herramienta de prevención del suicidio, una vez que en 2020 las tentativas aumentaron un 30 %, casi 4.000 personas se quitaron la vida ese año y entre 80.000 y 100.000 lo intentaron.

24 horas al día, siete días a la semana

La activación del 024, que estará operativo las 24 horas y los 365 días del año, forma parte del Plan de Acción de Salud Mental (2022-2024) presentado a las comunidades autónomas y aprobado en el pleno de hoy por la práctica unanimidad de sus miembros.

La ministra ha querido ofrecer algunas «pinceladas» de este plan que pone en el centro a las personas, refuerza los recursos humanos en salud mental a fin de reducir la temporalidad, aumenta la oferta de plazas en psiquiatría y psicología y, en definitiva, optimiza la atención de la salud mental en todos los ámbitos sanitarios y lucha contra la estigmatización.

Darias ha recordado que es un plan financiado por el Ministerio de Sanidad con 100 millones de euros y por las comunidades con sus propias aportaciones al proyecto.

El teléfono de prevención del suicidio 024 atiende unas mil llamadas en su primer día activo
El 024 está activo las 24 horas del día, los siete días de la semana

Estos 100 millones, según ha dicho, se desglosarán de aquí a 2024 en los presupuestos del Estado siendo la partida de este año de 30 millones de euros, de los que el 80 % se transferirá a las comunidades autónomas y el 20 % es de ejecución por parte del Ministerio.

También ha puesto el acento en la línea 024 y el abordaje de la salud mental en los contextos de más vulnerabilidad y la prevención de las conductas adictivas.

Además, la ministra ha avanzado que se había distribuido a las comunidades 10 millones de euros para que incluyeran en sus planes acciones de formación en ámbitos como la tecnología sanitaria, la vigilancia en salud pública, la seguridad del paciente o la atención precoz de la violencia de género con la pretensión, ha dicho, de formar a 90.000 profesionales.

Darias ha admitido que las 44 actuaciones que recoge el plan no se pueden «hacer de golpe» y ha destacado el compromiso de que la nueva oferta de plazas especializadas cuente con más plazas de psiquiatría infantil y adolescente, añadidas a las ya existentes.

La titular de Sanidad ha apostado por seguir trabajando por la salud mental: «Había un silencio lacerante sobre este asunto, este silencio ha dejado paso al debate, en los medios de comunicación y en el Parlamento, por la determinación del Gobierno de España».

Y ha agradecido la valiosa aportación de las sociedades científicas y de las asociaciones de pacientes y familiares que «han estado siempre ahí».

España mantiene la obligatoriedad del uso de las mascarillas en los aviones

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, aclara que pese a la recomendación de la Unión Europea, las mascarillas seguirán siendo obligatorias en los aviones en España

Informa: Javier Hernández / Fran Martín

A partir del próximo 16 de mayo, la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea y el Centro Europeo de Control de Enfermedades retirarán la recomendación de usar mascarilla dentro de los aviones. Sin embargo, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha aclarado que esta obligación va a continuar vigente de momento en nuestro país.

Cabe recordar que desde el 20 de abril la mascarilla no es obligatoria en los aeropuertos españoles, pero sí lo es dentro de la aeronave y así va a continuar.

El cubrebocas obligatorio seguirá vigente en todos los vuelos para los pasajeros vulnerables.

Aerolíneas europeas como Norwegian ya eliminaron su uso desde el 4 de abril. La falta de coherencia entre las diferentes restricciones es la principal crítica de los pasajeros.

La posibilidad de contagio dentro de un avión depende por completo del uso de la mascarilla. El riesgo de contagio a través del tacto es de una posibilidad entre 10.000, según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

España mantiene la obligatoriedad del uso de las mascarillas en los aviones
España mantiene la obligatoriedad del uso de las mascarillas en los aviones

Gran Canaria se prepara para las cabalgatas del carnaval

Las carrozas ultiman detalles para las cabalgatas del carnaval. Los dueños de éstas aseguran que no hay suficientes para atender la demanda

Informa: Alicia Suárez

Cuenta atrás para las cabalgatas del carnaval en Gran Canaria. Las carrozas ultiman detalles en un año marcado por el aumento de los costes y, por tanto, de las plazas que ponen a la venta.

Efrén, dueño de una carroza, saldrá a cinco cabalgatas. Para la de Maspalomas, el 18 de junio, ya no hay plazas. Él asegura que para el carnaval faltan más carrozas, porque todas están llenas.

A pesar de que los precios en todas las cabalgatas han aumentado, Efrén mantiene los de 2020. Sin embargo hay quien vende plaza para el sur de la isla a 150 euros. «Han subido los seguros, los precios de la seguridad, el gasoil, la bebida y la comida», subraya.

Gay Pride de Maspalomas

Muchas carrozas ya ultiman la decoración para salir en la cabalgata del Maspalomas Pride, que se celebra este fin de semana.

Algunas tiendas de disfraces dicen notar la bajada en las ventas. «Este año es muy diferente porque no hay afluencia de grupos como años anteriores».

Los hoteles rozan el 100% de ocupación por el Maspalomas Pride.

Gran Canaria se prepara para las cabalgatas del carnaval
Gran Canaria se prepara para las cabalgatas del carnaval

Temperaturas más frescas y más nubes que sol

0

Las máximas serán de 28ºC entre temperaturas entre primaverales y veraniegas. En el mar, marejadilla con mar de fondo del norte

El tiempo este jueves estará más nuboso que soleado. El mayor número de horas de sol lo disfrutarán en Lanzarote, La Graciosa y Fuerteventura. En las islas de mayor relieve esperamos intervalos de nubes bajas, se darán las condiciones para la formación de nubosidad de evolución y llegarán nubes altas.  

Las temperaturas refrescarán un poco más, sobre todo, en la mitad oriental del archipiélago. Las máximas a mediodía serán agradables, entre primaverales y veraniegas, la más alta rondará los 28 grados.  

El viento soplará de componente norte flojo y del noroeste en las islas más orientales con intervalos moderados. En Las Cañadas del Teide, en Tenerife, se prevé viento del oeste moderado con intervalos localmente fuertes de madrugada.  

En el mar predominará la marejadilla con mar de fondo del norte. Las olas más grandes llegarán a las costas del norte y a las del oeste de La Palma, del Hierro, de Lanzarote y Fuerteventura y serán de menos de 2 metros de altura.   

Por islas: 

EL HIERRO: Poco cielo azul, nubes bajas, medias, altas y quizá de evolución. Temperaturas agradables, la máxima rondará los 26ºC. Viento de componente norte flojo a moderado.  

LA PALMA: Cielo nuboso la mayor parte de la jornada. Habrá nubes bajas, altas y de evolución. Quizá dejen escapar unas gotas. Viento de componente norte 10 – 30 km/h. 

LA GOMERA: Intervalos de nubes bajas, de evolución y nubosidad de tipo alto durante la segunda mitad del día. Viento de componente norte flojo con áreas de localmente moderado. 

TENERIFE: Ratos de sol y nubes bajas, de evolución y de tipo alto. Viento del norte y noroeste flojo en la costa y las medianías y del oeste moderado en Las Cañadas del Teide. 

GRAN CANARIA: Momentos de cielo despejado y otros con abundante nubosidad. Veremos nubes bajas, de evolución y altas por la tarde. Temperatura más fresca en medianías y zonas altas.  

FUERTEVENTURA: Ambiente soleado y temperatura agradable, más fresca al amanecer que en días anteriores. También algunas nubes matinales y nubes altas por la tarde-noche.  

LANZAROTE: Nubosidad matinal, horas de tiempo soleado y nubes altas durante la segunda mitad del día. Viento del noroeste 10 – 30 km/h.  

LA GRACIOSA: Algunas nubes, sol, temperatura agradable y viento del noroeste flojo. 

Temperaturas más frescas y más nubes que sol

Santa Cruz de Tenerife elige Reina del Carnaval el 10 de junio

La gala de la Reina del Carnaval contará con actuaciones de las agrupaciones musicales, que se han unido para interpretar un tema cargado de optimismo

Informa: Lorena de Cobos / Any Galván

Santa Cruz de Tenerife elegirá a la Reina del Carnaval 2022 el próximo 10 de junio. Será una edición atípica, de verano, en la que ya se trabaja a contrarreloj en una gala que promete sorprender.

El director artístico, Enrique Camacho, ha contado que la gala recuperará algunos elementos que funcionaron muy bien en el programa del año pasado. «A esto le añadiremos elementos de otras galas que conocemos. Y con este mix, vamos a ver qué sale para saber si es el camino que queremos para la gala de la Reina«.

Una de las sorpresas que ha descubierto Enrique Camacho es que la gala contará con actuaciones conjuntas. Varias agrupaciones musicales se han unido para interpretar un tema cargado de optimismo.

Enrique Camacho asegura que la interpretación conjunta «ha sido muy bonita porque el proyecto ha vinculado a componentes históricos de cada agrupación. Todos se han unido para darle forma a una actuación que no solamente es un reencuentro de agrupaciones. Es un reencuentro con el propio carnaval».

La presidenta de la Agrupación Musical Salsabor, Yurena Delgado, indicó que el tema «es una canción a la positividad, a ‘vamos para adelante’. Ha habido muy buen ambiente».

Santa Cruz de Tenerife elige Reina del Carnaval el 10 de junio
Santa Cruz de Tenerife elige Reina del Carnaval el 10 de junio