La Trova abrirá el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

0

El pregón de La Trova abrirá oficialmente el Carnaval de galas y concurso. El grupo dará el pistoletazo de salida a unas fiestas que en 2022 diferenciará entre los actos que puedan celebrarse con aforos controlados y sin aglomeraciones y un Carnaval de calle que tendrá que esperar hasta el primera de semana de julio

El pregón se celebrará sobre el escenario del parque Santa Catalina el próximo 25 de febrero. Será retransmitido en directo por Televisión Canaria

Alessio Lubrano, presidente de La Trova

A un paso de celebrar sus veinte años sobre los escenarios, La Trova será el grupo encargado de dar el pistoletazo de salida al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria el próximo 25 de febrero. Será en el recinto del parque Santa Catalina con un pregón que tirará de recuerdos compartidos por los carnavaleros.

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, presentó al próximo pregonero del Carnaval, La Trova. Una figura colectiva que aglutina a 32 hombres que, bajo dirección de Misael Jordán, lleva diecinueve años compartiendo vitalidad y buenas vibraciones.

La concejala de Carnaval , Inmaculada Medina, se detuvo en lo oportuno del momento de la elección del grupo. Al hacerlo, recordó su popular tema Olvida tus penas, que cumple su primera década en 2022. La canción se presentó oficialmente en la Gala de la Reina de 2012.

El encuentro contó con Alessio Lubrano que, como presidente de La Trova, adelantó que el pregón estará basado en vivencias de los componentes y de todos los amantes de la fiesta. La formación hará un trabajo retrospectivo recordando las míticas amanecidas de la noche del lunes al Martes de Carnaval en una conocida churrería.

Sin entrar en detalles, Lubrano adelantó que no faltará un tributo a los personajes propios de estas noches de Carnaval y a los iconos carnavaleros de finales de los 80 y principios de los 90.

«Carnaval atípico»

Medina aseguró que se trata de “un Carnaval atípico que separará las galas y concursos. Los actos se celebrarán con aforos controlados y cumpliendo con las medidas sanitarias. Las fiestas regresarán en verano, el primer fin de semana de julio, con celebraciones en la calle, «si la situación presenta un marco esperanzador”.

La concejala recordó también que se trata de un año importante al estar en la antesala de la presentación de la memoria que determinará su condición de Fiesta de Interés Turístico Internacional. Según matizó Medina el Carnaval regresa con una consigna clara: el respeto absoluto a las medidas recomendadas y el cumplimiento de todas las pautas ajustadas al momento que se viva, en función de la incidencia de contagios.

La asistencia al pregón estará supeditada a un aforo que vendrá determinado por la fase en que se encuentre Gran Canaria en ese momento. Se ofertarán tantas localidades como Sanidad autorice. Se pondrán a disposición del público gratis en la web lpacarnaval.com.

La Trova

El grupo está integrado por 32 componentes vinculados a la música a través de experiencias en otras formaciones o bandas que transitan por distintos géneros musicales. Lleva desde 2003 compartiendo su talento sobre escenarios del Archipiélago. Sus versiones y temas propios se han convertido en un auténtico reclamo en eventos de distinto calado, algunos con tanta tradición como el concierto navideño que el grupo brinda cada año y que las pasadas fiestas celebró su décimo octavo cumpleaños.

La Trova ha compartido escenario con figuras como Armando Manzanero, Braulio, Rosario Flores, Carlos Baute, Cristina Ramos, Mariví Cabo, Yeray Rodríguez, José Manuel Ramos, Edurne, Efecto Pasillo, Los Sabandeños o Los Gofiones, entre otros muchos.

El Carnaval se promociona en importantes puntos del Estado

Diez segundos de reclamo Drag. Así es la campaña que posiciona al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria como fiesta singular en el Estado. Mientras, el Carnaval persigue metas relacionadas con su condición de Fiesta de Interés Turístico Internacional, cuida de su mercado nacional con una estrategia que busca notoriedad.

Después de un año de pausa, la fiesta trabaja en fortalecer el recuerdo y el reconocimiento de su marca a través de una de las figuras más singulares de su contenido: el drag, icono que diferencia al Carnaval de la capital grancanaria de otras fiestas populares del territorio español.

Las Palmas de Gran Canaria 04/02/22. El alcalde de la ciudad Augusto Hidalgo, junto a la concejala Inmaculada Medina, presentan a los pregoneros del Carnaval 2022 , el grupo musical La Trova. Oficinas Municipales del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Foto Quique Curbelo

Sanidad estudia rebajar las restricciones de entrada a los menores británicos

0

El presidente de Canarias asegura que mantiene conversaciones con los ministerios de Sanidad y Turismo para buscar una solución a las restricciones de entrada de los menores británicos

La llegada de turistas internacionales a Canarias sube un 21,7% hasta noviembre

El Ministerio de Sanidad trabaja en la búsqueda de una solución a las limitaciones de entrada que se aplican a los menores británicos. Los menores que no posean la pauta completa de vacunación frente a la covid-19. Un requisito que podría dejarse en una sola dosis junto con un test negativo.

Así lo ha anunciado el presidente canario, Ángel Víctor Torres, quien, ante las peticiones formuladas en tal sentido por las patronales turísticas del archipiélago que ven como estas medidas sanitarias están detrayendo turistas británicos a las islas en su temporada alta aborda desde hace días este asunto con la ministra Carolina Darias.

«Llevo semanas hablando con las ministras de Sanidad y Turismo y con las patronales turísticas canarias». «Pidieron en diciembre de 2021 la relajación de estas medidas sanitarias -algo que entonces no se consideró viable, por las islas tenían hasta 7.000 contagios diarios-, alegando que impedían que familias británicas vinieran a pasar sus vacaciones a Canarias, ha relatado Torres.

«En diciembre, cuando se pidió, era complicado»

«Cuando se pidió en diciembre era complicado, pero ahora, cuando tenemos 1.000 casos diarios, la ministra Darias está trabajando en una posible solución que debe contar con el visto bueno de los criterios sanitarios», ha dicho.

Torres se ha mostrado convencido de que «en los próximos días podrá haber una solución» a esta cuestión. Una situación que aleja en estos meses al mercado turístico británico de Canarias. Reino Unido ha anunciado que desde el 11 de febrero flexibilizará las restricciones para tratar de frenar la propagación de la covid-19.

«Hay que hacerlo uniendo economía con criterios sanitarios. Estamos hablando de que los menores puedan entrar con una sola pauta de vacunación reforzada con una PCR u otra prueba de detección«. «La voluntad del Gobierno de España es buscar una solución que tenga aval científico». «Estoy convencido de que todas estas conversaciones leales que estamos manteniendo llevarán al éxito en los próximos días», ha aseverado el presidente canario.

También se ha manifestado sobre este asunto la consejera de Turismo, Yaiza Castilla.

Vídeo RTVC.

Rusia y China declaran su oposición a la expansión de la OTAN en el este de Europa

Rusia y China piden, además, que la OTAN abandone «los enfoques ideológicos de la era de la Guerra Fría

Rusia y China declaran su oposición a la expansión de la OTAN
Vladimir Putin y Xi Jinping. Imagen Kremlin /dpa /EP

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, han declarado este viernes a una sola voz su oposición a lo que perciben como una maniobra de expansión de la OTAN en el este de Europa y sus intentos de «socavar la estabilidad de otros países», en velada referencia la tensión en Ucrania.

En un comunicado conjunto, publicado tras la llegada de Putin a la capital china, Pekín, para presenciar este viernes la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno, Rusia y China no solo «se oponen a una mayor expansión de la OTAN», sino que piden además a la Alianza Atlántica «que abandone los enfoques ideológicos de la era de la Guerra Fría, respete la soberanía, la seguridad y los intereses de otros países».

Esta declaración ocurre en un momento de tensión entre Rusia y la OTAN por la acumulación de militares rusos en la frontera con Ucrania. Rusia niega que tenga interés en ordenar una ofensiva militar y acusa por contra a la OTAN de incrementar la tensión de manera artificial. La finalidad de la OTAN, según Rusia, es justificar una maniobra de expansión hacia el este de Europa.

Tanto Putin como Xi denuncian en este sentido y de nuevo en referencia a la OTAN, la existencia de «estados individuales, alianzas o coaliciones político-militares» que actúan «en detrimento de la seguridad de otros».

Papel de la OTAN

Rusia ha presentado una serie de propuestas por escrito donde pide a la OTAN que verifique su papel como garante de la estabilidad en Europa.

En este sentido, el presidente de China «apoya las propuestas presentadas por la Federación Rusa sobre la formación de garantías de seguridad legalmente vinculantes a largo plazo en el continente europeo», según el comunicado.

Boicot diplomático

El presidente de Rusia llega a Pekín para celebrar la proximidad «sin precedentes» en las relaciones bilaterales entre ambos países. Un encuentro que se produce en pleno boicot diplomático al evento de buena parte de la comunidad occidental.

«Nuestra relación bilateral ahora mismo no tiene precedentes en lo que se refiere a nuestro espíritu de amistad y relación estratégica», ha declarado Putin.

«La relación entre ambos países es un ejemplo de buena vecindad, que facilita el desarrollo mutuo», ha añadido Putin. Para el presidente ruso, «el fortalecimiento de las relaciones» con China no solo «facilita la salvaguarda de los intereses comunes entre ambos países» sino que es fundamental para «la seguridad estratégica mundial».

Tierra de alisios

0

El mes de abril de 2022 aterrizó ‘Tierra de alisios’ en la parrilla de Televisión Canaria, una de las apuestas por el directo para la tarde de los sábados y domingos de la cadena. Por primera vez en la historia de la cadena pública, un magacín ocupaba esta franja de emisión.

Todos los sábados y domingos, la presentadora y experta en ciencias físicas y meteorología Emilia González y el periodista Luis García Temprano desplegaban un importante abanico de contenidos que comenzará con el repaso a lo más viral en redes sociales y a los titulares que ha dejado la semana, con la participación de un colaborador en la mesa, junto a los presentadores.

En la sección Chiquita Fauna, Baby Solano capitaneaba un equipo que rastreaba a esos los animales que necesitan adopción y también a las mascotas que diariamente se pierden en las Islas, además de mostrar curiosidades del mundo animal y otras propuestas divertidas.

En cada programa, el plató de ‘Tierra de Alisios’ recibía la visita de invitados de excepción, desde destacados nombres del mundo cultural, social o deportivo, a expertos en diferentes materias o personas anónimas acompañados de una gran historia.

https://youtube.com/watch?v=videoseries%3Flist%3DPLDCgdDvtev3RqryxjRacrWZQEVwpTUlR0

La Ebau mantiene formato y podrán acudir alumnos con un suspenso

0

La prueba de acceso a la Universidad de este año mantendrá el mismo formato flexible que el curso anterior y deberá finalizar antes del 17 de junio próximo. La calificación se calculará ponderando un 40 % la nota de la Ebau y un 60 % la puntuación final de la etapa de Bachillerato.

La Ebau mantiene formato y podrán acudir alumnos con un suspenso
La Ebau mantiene formato y podrán acudir alumnos con un suspenso

La principal novedad de este año es que los estudiantes de Bachillerato podrán presentarse a la Ebau con un suspenso, siempre que cumplan una serie de condiciones. Una cuestión que regulará un real decreto aún pendiente de aprobación en el Consejo de Ministros.

El BOE publica hoy viernes la orden ministerial que determina las características, el diseño y el contenido de la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad en el curso 2021-2022.

En diciembre pasado, el Ministerio de Educación propuso a las comunidades autónomas mantener este examen igual que el año pasado. Quieren tener en cuenta que los alumnos han tenido dos cursos especiales por la Covid-19.

Deberá acabar antes del 17 de junio

De acuerdo con la orden ministerial, la Ebau deberá acabar antes del 17 de junio. Los resultados provisionales se publicarán antes del día 30 de ese mes.

Las pruebas versarán sobre las materias generales del bloque de asignaturas troncales de segundo curso de Bachillerato de la modalidad elegida para la prueba y, en su caso, de la materia Lengua Cooficial y Literatura.

El alumnado que quiera mejorar su nota de admisión podrá examinarse de, al menos, dos materias de opción del bloque de asignaturas troncales de segundo curso de Bachillerato.

Asimismo podrá examinarse de una segunda lengua extranjera distinta de la que hubiera cursado como materia del bloque de asignaturas troncales.

En cada prueba, con una duración de 90 minutos, se dispondrá de una única propuesta de examen con varias preguntas.

Para facilitar la celebración de los exámenes a las medidas derivadas de la pandemia, la evaluación tendrá, preferentemente, una duración máxima de cuatro días. En las CCAA con lengua cooficial será de un máximo de cinco días.

En cuanto a la tipología de preguntas, se contextualizarán «preferentemente» en entornos próximos a la vida del alumnado: situaciones personales, familiares, escolares y sociales, además de entornos científicos y humanísticos.

Cada una de las pruebas contendrá preguntas abiertas y semiabiertas que requerirán del alumnado capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez. Se podrán utilizar también preguntas de opción múltiple. Siempre que en cada una de las pruebas la puntuación asignada al total de preguntas abiertas y semiabiertas alcance como mínimo el 50 %.

Las categorías de preguntas se definen de la siguiente manera:

a) De opción múltiple: preguntas con una sola respuesta correcta inequívoca y que no exigen construcción por parte del alumnado. Se limitará a elegir una de entre las opciones propuestas.

b) Semiabiertas: preguntas con respuesta correcta inequívoca y que exigen construcción por parte del alumnado. Esta construcción será breve, por ejemplo, un número que da respuesta a un problema matemático, o una palabra que complete una frase o dé respuesta a una cuestión. Siempre que no se facilite un listado de posibles respuestas.

c) Abiertas: preguntas que exigen construcción por parte del alumnado y que no tienen una sola respuesta correcta inequívoca. Se engloban en este tipo las producciones escritas y las composiciones plásticas

La superación de la prueba tendrá validez indefinida. En el caso de las calificaciones obtenidas para mejorar la nota será de dos cursos. 

Torres, satisfecho con la aprobación de la Reforma Laboral

0

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, asegura que el «error o incumplimiento» durante la votación de la reforma laboral «tendrá que aclararse»

Torres, satisfecho con la aprobación de la Reforma Laboral
Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias. .

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se ha mostrado este viernes contento porque la nueva reforma laboral saliera adelante este jueves por tan solo un voto a favor después de un error técnico en el voto telemático de un diputado del PP.

La votación fue muy ajustada, con 175 votos a favor y 174 en contra. También con resultado no esperado, ya que finalmente los dos diputados de UPN decidieron no acatar la disciplina de voto y votar en contra de la reforma laboral.

Ante este resultado, Torres ha incidido en declaraciones a los periodistas en su «apuesta absoluta» por un acuerdo en el que sindicatos, patronal y Gobierno de España «han pactado un texto, una nueva reforma laboral que devuelve a trabajadores y trabajadoras derechos perdidos».

Ha matizado que desde su punto de vista es «inexplicable«, si bien respeta «todo criterio», que haya partidos políticos que dijeran «no a una reforma que frente a otras tiene un pacto social».

«Por tanto, mi manifestación rotunda era, es y va a seguir siendo que esta reforma tenía que salir». Añadió que la convalidación de la reforma laboral en el Congreso de los Diputados «ha habido de todo».

«Que se aclare como tenga que aclararse»

En este sentido, ha puntualizado que «ante el error o ante los incumplimientos de miembros de un partido, lo primero es que se aclare como tenga que aclararse». Añadió que cuando se pertenece a organizaciones políticas, «hay una norma de la organización y si alguien lo incumple, está incumpliendo las reglas propias».

Por ello, ha considerado que pedirle la entrega del acta «es lo razonable». Entiende que es «lo que deben hacer quien no asume las directrices de una organización».

Finalmente, Torres ha abogado por la necesidad de que tanto en el Congreso como en el Senado se recuperen «algunas formas, maneras que se han perdido en los últimos años». «Hay demasiada crispación, demasiada virulencia» en órganos, defendió, que son de debate y donde la palabra «es lo que tiene que diferenciar y hacerlo con respecto», ya que consideró que hay cuestiones que les «alejan de los ciudadanos».

En este sentido, ha instado a reflexionar . «No es bueno para la clase política, ni para la democracia«. «Los ciudadanos lo que quieren ver es que hay posturas distintas, una consigue más apoyo, y la democracia camina», dijo.

El TSJC anula el reglamento de vertidos del Ayuntamiento de Mogán

La Sala de lo Contencioso Administrativo estima los argumentos de la FEHT sobre el reglamento regulador de uso y vertidos a la red de alcantarillado

El TSJC anula el reglamento de vertidos del Ayuntamiento de Mogán
Ayuntamiento de Mogán. Imagen del Twitter oficial de la institución

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias en su sede de Las Palmas ha estimado el recurso interpuesto por la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT) contra el reglamento regulador del uso y vertidos a la red del alcantarillado aprobado por el Ayuntamiento de Mogán en agosto de 2017, y lo ha declarado nulo al apreciar que fue aprobado vulnerando “trámites y requisitos esenciales” como la ausencia de preámbulo y de consulta pública, ambos preceptivos según las leyes.

Según recoge un comunicado, La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso ha estimado los argumentos esgrimidos por la patronal hostelera en referencia a los defectos legales del reglamento. Así, subraya su discrepancia con la administración recurrida cuando alegó que la norma no se había sometido a consulta pública porque, expuso, no contenía “mandatos que supongan un impacto significativo en la actividad económica y tampoco puede considerarse que imponga obligaciones relevantes a los destinatarios”.

El Tribunal, que impone las costas procesales al Ayuntamiento, es tajante: “la Sala no puede participar en absoluto de este punto de vista”.

“El Ayuntamiento”, afirma, “venía obligado a justificar en el preceptivo – e inexistente – preámbulo que la disposición reglamentaria (…) se ajusta a los principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficacia”.

“Habida cuenta de que se ha prescindido asimismo del obligado trámite de consulta pública”, subraya, “el Ayuntamiento de Mogán tenía que haber motivado suficientemente la concurrencia de algunos de los supuestos excepcionales que le permiten eludir este trámite de participación ciudadana”.

El reglamento «incumplió» la legislación

La sentencia declara acreditado que el reglamento “incumplió con claridad” la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

En referencia a la alegación del Ayuntamiento de Mogán de que no se cumplió el trámite de consulta pública porque el reglamento no suponía un “impacto económico significativo” para los destinatarios, advierte la Sala que tan “afirmación categórica” no se comparece con el informe del propio interventor del Ayuntamiento, quien señalaba en mayo de 2017 que había una notable repercusión económica, entre otras cosas porque no toda la red de alcantarillado en el término municipal está bajo titularidad municipal, “puesto que tampoco los operarios privados que la utilizan tienen la condición de concesionario municipal”.

El TSJC considera que la Corporación, “a pesar de las advertencias del interventor, aprobó un reglamento regulador del uso y vertidos del alcantarillado sin cuantificar ni valorar sus repercusiones y efectos en los gastos o ingresos públicos, y sin supeditar tampoco la apropiación y/o aplicación de esta norma reglamentaria al cumplimiento de los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera”.

El fallo es susceptible de recurso, concluye el comunicado.

Condenado a 11 años de prisión por abuso sexual continuado a su sobrina-nieta menor de edad

0

En el momento de los hechos la sobrina-nieta del condenado tenía siete años. Ocurrió en San Bartolomé de Tirajana en Gran Canaria

Condenado a 11 años de prisión por abuso sexual continuado a su sobrina-nieta menor de edad
Condenado a 11 años de prisión por abuso sexual continuado a su sobrina-nieta menor de edad

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Las Palmas ha condenado a once años y un día de prisión a un hombre por un delito continuado de abuso sexual a una menor de 16 años. Se trata de su sobrina-nieta y los hechos ocurrieron cuando ésta tenía unos siete años. Ocurrió en San Bartolomé de Tirajana en Gran Canaria.

La sentencia ha señalado que los hechos se prolongaron durante un periodo de tiempo que no se ha podido concretar. Sin embargo concluyeron en diciembre de 2018, cuando la menor tenía siete años.

El ahora condenado se aprovechaba de su relación de parentesco con la víctima

Así, el hombre aprovechaba que la niña acudía a su casa un fin de semana cada quince días para cometer diferentes tipos de abuso sexual. Se aprovechaba de su relación de parentesco.

Además, los abusos se produjeron en diferentes ocasiones, llegando incluso a tener lugar cuando se sentaron en un banco cercano a un parque y al domicilio cuando la menor acompañó al procesado a pasear al perro.

Todos estos hechos han provocado en la menor secuelas que están repercutiendo en determinados patrones regresivos que ha presentado desde que se descubrieron los hechos.

Incautados 48 kilos de hachís en un coche de alquiler en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria

0

La Policía Nacional ha detenido a un hombre y a una mujer, que viajaron en coche desde Fuerteventura a Las Palmas de Gran Canaria, por un delito contra la salud pública

Agentes de la Policía Nacional de la provincia de Las Palmas han detenido a dos hombres y  dos mujeres, con edades entre 19 y 34 años como presuntos autores de un delito contra la salud pública. Viajaban en un coche con 48 kilos de hachís. Uno de los hombres tiene antecedentes policiales,

Las gestiones de investigación propiciaron la identificación del proveedor de la droga incautada, en la isla majorera. Tras el registro del domicilio del mismo, se incautaron 28 kilogramos más de hachís Se detuvo a los dos moradores de la vivienda por un delito contra la salud pública.

Los hechos  ocurrieron el  pasado día 24 de enero. En concreto en la zona de desembarco de una de las líneas de transporte marítimo que une la capital grancanaria con la isla de Fuerteventura.

Control rutinario

Funcionarios de Policía Nacional durante un control rutinario de vehículos a la llegada al muelle, se percataron de la actitud nerviosa de un conductor de un vehículo de alquiler que intentó eludir  el filtro policial.

Tanto el conductor como la acompañante fueron identificados. Al realizar la inspección del citado vehículo fueron incautados 48 kilogramos de hachís en el maletero del coche. Los ocupantes fueron detenidos por un delito contra la salud pública.

Incautados 48 kilos de hachís en un coche de alquiler en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria
Incautados 48 kilos de hachís en un coche de alquiler en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen Policía Nacional

Se comenzó así una investigación para dar a conocer la procedencia de la droga. Se logró identificar al proveedor de la misma en la isla de Fuerteventura. Tras el registro en el domicilio de esta persona, ubicado en el municipio de Tuineje, se incautaron otros 28 kilogramos de hachís. Se detuvo a los dos moradores de la vivienda por un delito contra la salud pública.

Instruido el correspondiente atestado policial, todos los detenidos fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente. Se decretó el inmediato ingreso en prisión de los dos hombres.

El Gobierno repondrá la conducción para el suministro de agua a 80 hectáreas

0

Se invertirán 850.000 euros en las obras que permitirán el suministro de agua interrumpido por la erupción volcánica de La Palma

El Gobierno repondrá la conducción para el suministro de agua a 80 hectáreas
El Gobierno repondrá la conducción para el suministro de agua a 80 hectáreas

El Gobierno de Canarias conectará las redes de riego de La Cruz-Bermeja y las Haciendas de Argual y Tazacorte (La Palma) con una zona de 80 hectáreas. Unas hectáreas que quedaron aisladas en mitad de las dos grandes coladas a través del Camino de San Isidro, en la costa de Tazacorte, desde la zona de El Perdido a la falda baja de la montaña de Todoque.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca explica que se trata de una obra desarrollada de urgencia. Una urgencia determinada como consecuencia de la erupción volcánica en La Palma, y que está valorada en 850.000 euros.

Con esta obra se dará servicio a las parcelas dependientes de la Red de Riego del Heredamiento de las Haciendas de Argual y Tazacorte. También a las de la Comunidad de Riegos Canal Alto La Cruz Bermeja. Además del acceso a la tubería principal que da servicio a la Comunidad de Regantes Las Hoyas-El Remo.

Recuperar cultivos

También se facilitará el acceso y los acopios necesarios para la inmediata reposición de la conducción principal de esta última red de riego. Se hará cruzando la colada entre Los Palacios y Las Norias. El objetivo es suministrar nuevamente agua de riego a las explotaciones agrarias situadas entre Las Hoyas y El Remo.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado que esta intervención «permitirá a los agricultores de la zona disponer de agua para poder realizar las plantaciones y recuperar así los cultivos«.