Llegan 129 migrantes a las costas de Lanzarote y Fuerteventura

Unos 129 migrantes han llegado en las últimas horas a las islas de Lanzarote y Fuerteventura, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Una patera con 51 personas a bordo llegó con sus propios medios a la costa de Órzola, en el norte de Lanzarote.

En concreto, Salvamento Marítimo rescató a última hora de este jueves una embarcación con 34 migrantes en aguas próximas a Lanzarote. Fueron trasladados hasta el muelle de La Cebolla, en Arrecife.

Posteriormente, interceptaron otra patera con 56 personas a bordo que trasladaron hasta el puerto de Gran Tarajal, en Fuerteventura.

A estas dos se suma una tercera embarcación que ha llegado a primera hora de este viernes, por sus propios medios, a la costa de Haría, en la isla de Lanzarote. En ella viajaban 39 migrantes, entre ellos seis menores. Todos están en buen estado de salud.

Todos los migrantes que han llegado en las últimas horas a las islas de Lanzarote y Fuerteventura han sido asistidos por el dispositivo sanitario en el lugar. Está compuesto por personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y de Cruz Roja. No tuvieron que realizar traslados a centros sanitarios.

Salvamento rescató el jueves a 131 migrantes en 3 barcas

Salvamento Marítimo rescató también durante la madrugada y primeras horas del jueves a 131 migrantes, entre ellos ocho menores. Fueron localizados a bordo de tres embarcaciones en aguas cercanas a Canarias, dos en Lanzarote y una en Fuerteventura,

También de madrugada, atracó en el puerto de Arguineguín (Gran Canaria) la Guardamar Polimnia con 60 inmigrantes subsaharianos (47 hombres y 13 mujeres). El helicóptero Helimer 201 los había localizado la noche del miércoles en una neumática a unos 100 kilómetros de distancia de la isla.

Llegan 129 migrantes a las costas de Lanzarote y Fuerteventura
Llegan 129 migrantes a las costas de Lanzarote y Fuerteventura. En la imagen migrantes descansan en una zona cercana a los Jameos del Agua en Lanzarote tras ser rescatada su patera a 14 de septiembre de 2021. Europa Press / (Foto de ARCHIVO) 14/9/2021

Avanza la reconstrucción del cementerio de Los Llanos de Aridane, en La Palma

0

La reconstrucción del camposanto ha comenzado con el sellado de las tumbas afectadas por los sismos y las coladas y continuará con el vallado y la limpieza de cenizas

El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane ha comenzado los trabajos de reconstrucción del Cementerio Municipal con el sellado de las tumbas afectadas por los sismos. Una vez selladas, se llevará a cabo el vallado del recinto y la limpieza de cenizas, que se acumulan en todas partes.

Además, ha realizado informe técnico sobre la situación en la que se encuentran las estructuras, lo que permitirá actuar primero en las más dañadas.

En contacto con los familiares

Una parte importante de los trabajos será el traslado de restos de aquellos nichos en los que aún es posible actuar. Para esta actuación, el Ayuntamiento ha garantizado que estará en «permanente contacto» con los familiares de las personas fallecidas.

A través de las concejalías de Cementerio y de Obras, contratarán las obras con carácter de urgencia, una vez estén listos los informes técnicos urbanísticos del Cabildo de La Palma.

Una vez realizadas las distintas valoraciones y comprobar que hay zonas que son recuperables, se dará comienzo con el vallado para continuar trabajando en el proyecto de remodelación del cementerio. La obras comenzarán por los bloques ubicados en la zona más al norte del conocido como cementerio nuevo.

Además, desde el Ayuntamiento se informa que desde la corporación local se pondrán en contacto con cada una de las familias cuyos difuntos descansan en el camposanto para informar sobre dichos trabajos.

El camposanto de Nuestra Señora de Los Ángeles, ubicado en el municipio de Los Llanos de Aridane, devorado por las coladas / Ticom Soluciones

Biden advierte de que hay una «clara posibilidad» de que Rusia invada Ucrania en febrero

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha advertido de que hay una «clara posibilidad» de que Rusia lance una invasión en Ucrania durante el mes de febrero, según ha indicado la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Emily Horne.

 Biden advierte de que hay una "clara posibilidad" de que Rusia invada Ucrania en febrero
Biden advierte de que hay una «clara posibilidad» de que Rusia invada Ucrania en febrero. Fotografía: ZUMA Press Wi / DPA 5/8/2021

«El presidente Biden ha dicho que hay una clara posibilidad de que los rusos invadan Ucrania en febrero», ha señalado a través de su cuenta en la red social Twitter. Ha agregado que el mandatario «ha dicho esto de forma pública y llevamos advirtiendo meses sobre ello».

Horne ha reaccionado en su tuit a unas informaciones de un periodista de la cadena CNN en las que citaba fuentes oficiales ucranianas. Apuntaba a que la invasión era «virtualmente segura una vez el terreno se congele».

«Esto no es cierto», ha manifestado Horne. Ha señalado que las informaciones «diferentes» o «más allá» de las declaraciones de Biden «son completamente falsas».

EEUU pide a China que «use su influencia» y Pekín reclama que se aborden las «preocupaciones legítimas» de Moscú

El mandatario estadounidense mantuvo el jueves una conversación con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski. En ella mostró la disposición de Washington a responder «con decisión» en caso de que produzca un ataque por parte de Rusia.

Por otra parte, la secretaria de Estado adjunta para Asuntos Políticos, Victoria Nuland, ha pedido a China que «use su influencia con Moscú para pedir diplomacia. Si hay un conflicto en Ucrania tampoco va a ser bueno para China».

«Habrá un impacto significativo sobre la economía global. Habrá un impacto significativo en la esfera de la energía. Será más duro para todos nosotros volver a lo que deberíamos estar haciendo, que es reconstruir mejor», ha manifestado, en referencia a la iniciativa de Biden ‘Build Back Better’.

Las palabras de Nuland han llegado después de una conversación entre el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el ministro de Exteriores chino. Wang Yi pidió que las «preocupaciones legítimas» de Rusia sean «tomadas en serio y resueltas».

«La seguridad de un país no puede ser a expensas de la seguridad de otros países. La seguridad regional no puede ser garantizada por el fortalecimiento e incluso la expansión de los bloques militares», dijo Wang, según un comunicado del Ministerio de Exteriores chino.

En este sentido, Wang resaltó que «en el siglo XXI, todas las partes deben abandonar completamente la mentalidad de la Guerra Fría. Crear un mecanismo europeo de seguridad equilibrado, efectivo y sostenible a través de las negociaciones», antes de pedir a las partes «calma y contención» y «evitar cosas que estimulen las tensiones y acentúen la crisis».

Por ello, el ministro de Exteriores chino abogó por «volver al punto original de los Acuerdos de Minsk», aprobados por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Destacó que se trata de «un documento político fundamental reconocido por todas las partes y que debe ser aplicado de forma efectiva».

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, criticó el jueves que ni Estados Unidos ni la OTAN han tenido en cuenta las preocupaciones de Rusia de cara a la redacción del documento en respuesta a las exigencias de Moscú sobre las garantías de seguridad ante la crisis en Ucrania.

Así, manifestó que hay «poco espacio para el optimismo», una línea en la que se ha expresado el ministro de Exteriores ruso, Sergei lavrov. Ha dicho que «no hay una reacción positiva» debido a que el documento no responde al «tema principal», la expansión de la OTAN hacia el este y las garantías de seguridad.

El precio de la luz cae un 3% y se sitúa en 224,59 euros/MWh

0

Es el segundo descenso consecutivo del precio de la electricidad en el mercado mayorista, aunque continúa por encima de la barrera de los 200 euros/MWh

El precio máximo para este viernes se registrará entre las 19:00 y las 20:00, con 255,38 euros/MWh y el mínimo será de 190 euros/MWh entre las 4:00 y las 5:00 de la mañana

El precio de la luz cae un 3% y se sitúa en 224,59 euros/MWh
El precio de la luz cae un 3% y se sitúa en 224,59 euros/MWh

El coste de la electricidad en el mercado mayorista (pool) ha vuelto a caer este viernes un 3 % hasta situarse en 224,59 euros el megavatio hora (MWh). Pese a esta caída, se mantiene por encima de la barrera de los 200 euros/MWh.

Tras este descenso, el segundo consecutivo, el precio de la luz será un 25% más caro que el viernes pasado y cuadriplica el importe que marcó hace justo un año.

Además, el precio mayorista de la luz volverá a superar la barrera de 200 euros/MWh por sexto día consecutivo. Este valor se ha alcanzado ya en cerca del 80% de los días de diciembre y en casi el 70 % de los de enero.

Precio por franjas horarias

Por franjas horarias, el precio máximo para este viernes se registrará entre las 19:00 y las 20:00, con 255,38 euros/MWh. Mientras que el mínimo será de 190 euros/MWh entre las 4:00 y las 5:00 de la mañana.

En lo que va de mes, el precio de la electricidad se sitúa de media en 199,2 euros/MWh, un 17 % más barato que el valor de diciembre.

Diciembre fue el mes más caro de la historia con 239,22 euros/MWh y fue además un 79 % superior al precio medio de 2021 (111,4 euros el megavatio hora), el más elevado desde que existen registros.

Mercado mayorista

Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España. Por otra parte, sirve de referencia para los 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.

En este sentido, el Gobierno ha prorrogado la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz durante el primer cuatrimestre del año.

La escalada de precios que afecta a gran parte de Europa se debe, entre otros factores, al encarecimiento del gas en los mercados internacionales.

El detenido por la desaparición de Esther López comparece este viernes ante la juez

0

Este viernes se decide si el hombre de 48 años detenido por la desaparición de Esther López en Traspinedo, Valladolid, ingresa en prisión o queda en libertad

La Guardia Civil organizará el próximo sábado 29 de enero una «macrobatida» en Traspinedo con la asistencia de voluntarios, ampliando la zona de búsqueda

Vista de la case del detenido por la desaparición de Esther López que ha sido registrada este jueves por miembros de la Guardia Civil, así como su turismo, mientras que continúan las labores de búsqueda de la joven mediante drones. EFE/ R. Garcia

El hombre de 48 años detenido por la desaparición de Esther López en Traspinedo (Valladolid), comparece de nuevo este viernes ante la juez del Juzgado de Instrucción Número 5 de Valladolid. Esta será la sesión que determine su puesta en libertad o su ingreso en prisión.

La Guardia Civil detuvo el pasado sábado a este hombre, que cuando compareció por primera vez el martes se acogió a su derecho a no declarar.

La juez prorrogó su detención 72 horas. Plazo que finaliza este viernes a las 9.00 horas, por lo que previsiblemente comparecerá de nuevo ante el juzgado.

El detenido inicia una huelga de hambre

El detenido ha abandonado la huelga de hambre que comenzó el pasado martes en protesta por su arresto. Una detención que tuvo lugar tuvo, además, cuando el sospechoso preparaba un viaje a Cuba.

La Guardia Civil ha inspeccionado esta semana su casa, un chalet en las afueras de Traspinedo y cerca de lugar donde se pierde la pista de Esther López, y también de forma minuciosa su vehículo, que desde la tarde del miércoles está en dependencias de la Comandancia del instituto armado en Valladolid.

Continúa la búsqueda de Esther López, 16 días desaparecida

La búsqueda de Esther López, de 35 años, continúa sin tregua más de dos semanas después de su desaparición en este municipio, ubicado a veinticinco kilómetros de la capital vallisoletana.

Nadie la ha vuelto a ver desde el pasado 12 de enero, cuando su rastro se perdió en un cruce de la N-122 junto a un restaurante, momento en el que su teléfono móvil dejó de emitir señal.

Distintas unidades de especialistas de la Guardia Civil, con más de un centenar de efectivos, peinan cada día las zonas en las que buscan cualquier pista sobre su paradero.

La Guardia Civil organizará el próximo sábado 29 de enero una «macrobatida» en Traspinedo con la asistencia de voluntarios, ampliando la zona de búsqueda.

Un día después, el domingo 30 de enero, hay convocada una concentración en apoyo a la familia de Esther López a las 17.00 horas en la Plaza Mayor del municipio.

Vista de la casA del detenido por la desaparición de Esther López que ha sido registrada este jueves por miembros de la Guardia Civil, así como su turismo, mientras que continúan las labores de búsqueda de la joven mediante drones. EFE/ R. Garcia

Andrés Martín, primer refuerzo del CD Tenerife en el mercado de invierno

0

El jugador andaluz, de 22 años, llega al CD Tenerife cedido por el Rayo Vallecano hasta final de temporada

Andrés Martín, primer refuerzo del CD Tenerife en el mercado de invierno
Andrés Martín, nueva incorporación del CD Tenerife. Imagen @AndrésMartín

El CD Tenerife ha anunciado este jueves la contratación del atacante Andrés Martín, quien se ha convertido en el primer refuerzo del conjunto blanquiazul en el mercado de invierno.

El jugador se incorporará al equipo de Luis Miguel Ramis en calidad de cedido por el Rayo Vallecano, hasta el final de temporada.

Siete partido en Primera División

El jugador andaluz, de 22 años, cuenta con tres temporadas de experiencia en Segunda División, tanto en las filas del Córdoba como en las del Rayo Vallecano.

Esta temporada ha disputado siete partidos en Primera División con el conjunto vallecano, con quien ascendió el pasado curso a la máxima categoría.

Andrés Martín es el primer fichaje del mercado de invierno del CD Tenerife, que también ha aligerado su plantilla con la salida de Manu Apeh y Alberto Jiménez.

Manu Apeh jugará en la AD Alcorcón

El CD Tenerife ha anunciado este miércoles que ha llegado a un acuerdo para la cesión del delantero Manu Apeh, quien jugará hasta el final de temporada en la AD Alcorcón.

El atacante nigeriano, que llegó a la isla en verano de 2020, estará a las órdenes de Fran Fernández, su primer entrenador en el CD Tenerife.

Noelia Ramos vuelve a la portería de la UDG Tenerife

0

La guardameta canaria volverá a defender la portería del club tinerfeño cuatro años y medio después, donde coincidirá con su hermana Natalia

Noelia Ramos vuelve a la portería de la UDG Tenerfie
Noelia Ramos, en la anterior etapa con el UD Granadilla Tenerife.

Tras formar parte de Levante (2017-2018) y Sevilla FC (2018-22), Noelia volverá a enfundarse la camiseta de las guerreras, con la que ha disputado 34 encuentros oficiales en la élite, para defender la portería de la UDG Tenerife.

Ramos debutó con el representativo con solo 14 años en categoría nacional, en el curso de la creación del club (2013-2014).

Su proyección y talento no pasó desapercibido desde sus comienzos, ha contado para los distintos seleccionadores nacionales en categorías inferiores, conquistando dos Europeos (sub-17 en 2015 y sub-19 en 2017) y un Guante de Oro a nivel individual por su rendimiento en el Mundial sub-17 disputado en Jordania en 2016.

Noelia, que vivirá su segunda etapa en la UDG Tenerife donde volverá a coincidir con su hermana Natalia, ha afirmado en un comunicado que está agradecida al club «que me vio crecer desde mis inicios por poder disfrutar en casa. Me siento muy feliz con esta oportunidad”.

Sergio Batista, presidente de la entidad azul y blanca, por su parte, ha expresado que “se trata de una jugadora a la que hemos visto crecer, ya sabe lo que significa formar parte de esta familia y es una satisfacción volver a tenerla con nosotros”.

Sí Podemos advierte de una posible ruptura de pacto en el Cabildo tinerfeño

0

Todo si, según indica Sí Podemos, sale adelante una moción de Ciudadanos para promover el tren en el sur

El Grupo Sí Podemos Canarias en el Cabildo de Tenerife ha advertido de que podría romper el acuerdo de Gobierno con el Grupo socialista en caso que de que salga adelante la moción de Ciudadanos para promover el tren del sur. Está previsto que la moción se vote este viernes en por el pleno de la Corporación insular.

La consejera de la formación morada en el Cabildo de Tenerife, María José Belda, ha señalado que «nosotros proponemos como solución a la situación que se ha creado que quede todo paralizado hasta que se tenga el Plan Insular de Movilidad Sostenible. Asimismo, hasta que se vea qué es lo que refleja y esté terminado este plan que salió a redacción en el año 2021″.

Sí Podemos advierte de una posible ruptura de pacto en el Cabildo tinerfeño

El PSOE pondrá en marcha todos sus congresos insulares y locales

Los congresos insulares y locales volverán a reactivarse después de haberse pospuesto por la erupción del volcán de La Palma

El PSOE de Canarias ha acordado este jueves poner en marcha todos sus congresos insulares y locales. La formación política los pospuso debido a la erupción del volcán en la isla de La Palma.

La portavoz de la dirección regional socialista, Elena Máñez, ha confirmado la apertura de los plazos para la convocatoria de los procesos congresuales este mismo fin de semana.

Máñez comunicó la decisión tras la reunión celebrada por la Comisión Regional Ejecutiva, bajo la presidencia del secretario general Ángel Víctor Torres.

«Este fin de semana se abrirán los plazos para que se convoquen todos los congresos insulares y las asambleas locales, una vez que ya el volcán de La Palma se ha paralizado. Esa fue la razón que condicionó en su momento el calendario inicialmente previsto», mantuvo.

El volcán o los datos de la EPA, algunos de los temas tratados

La reunión de la Comisión Regional Ejecutiva tuvo carácter semipresencial, desde la sede de la organización en Santa Cruz de Tenerife. Contó con la participación como invitados de los representantes socialistas en las Cortes generales, senadores y diputados.

Durante la misma, también se hizo un balance de la legislatura, destacando los últimos datos ofrecidos por la Encuesta de Población Activa. La EPA sitúa a Canarias como la tercera comunidad donde se ha producido una mayor bajada trimestral del paro.

También se ha valorado la gestión de la crisis volcánica de La Palma. Los gobiernos central y autonómico han respondido, hasta el momento, con la entrega de 232 millones de euros en ayudas», argumentan.

«Seremos capaces de entregar una Canarias mejor de la que recogimos en 2019», mantuvo Máñez. Lo haremos «sin renunciar a la centralidad política que implica la apuesta sistemática por el diálogo y la voluntad de entendimiento».

El PSOE pondrá en marcha todos sus congresos insulares y locales
El PSOE pondrá en marcha todos sus congresos insulares y locales

Viernes marcado por la inestabilidad y las precipitaciones en general

0

El ambiente se mantendrá frío este viernes y las temperaturas apenas cambiarán en las próximas horas

La inestabilidad se mantendrá también este viernes, de forma general en todo el archipiélago de madrugada, y hasta el final de la jornada en las islas Occidentales.  

En La Palma, en El Hierro, en La Gomera y en Tenerife habrá intervalos nubosos, precipitaciones en forma de chubascos, que podrían ser localmente fuertes al menos hasta el final de la tarde, y en forma de nieve en las cumbres a más de 1700 – 1800 m de altitud de madrugada y a más de 1900 m de día. También habrá claros y ratos de sol. No son descartables tormentas, al menos, en el entorno próximo a La Palma.  

En Gran Canaria son probables precipitaciones, sobre todo por el norte, de madrugada y en las primeras horas del día. Después la nubosidad tenderá a desaparecer y habrá calima. En Fuerteventura el cielo estará poco nuboso y con calima. En Lanzarote y en La Graciosa no son descartables tormentas de madrugada, habrá calima, nubes por la mañana y tendera a despejar por la tarde.

El ambiente se mantendrá frío, las temperaturas apenas cambiarán. El viento soplará del nordeste y del este en las islas orientales flojo a moderado. En el mar se prevé marejadilla aumentando a marejada en las islas orientales por la tarde y mar de fondo del norte de 1 – 2 m.  

Por islas

EL HIERRO: Intervalos nubosos, con ratos de sol y chubascos, repartidos de forma desigual, que podrían ser localmente fuertes. Ambiente frío y viento de componente norte flojo. 

LA PALMA: Nubosidad variable, con claros y precipitaciones en forma de chubascos y de nieve en cumbres a más de 1700 – 1800 m, sobre todo, durante la 1ª mitad del día. No descartables tormentas y aguaceros localmente fuertes.   

LA GOMERA: Necesario ropa de abrigo y paraguas. Habrá nubes en cantidad variable, y chubascos, repartidos de forma desigual que podrían ser localmente fuertes.  

TENERIFE: Intervalos nubosos, con chubascos, los más destacables por el norte. No descartable tormentas próximas. Las precipitaciones en las cumbres serán de nieve a partir de unos 1800 m. 

GRAN CANARIA: Precipitaciones de madrugada y primeras horas, después menos nubes y calima. Temperaturas frías y viento del este y nordeste flojo a moderado.  

FUERTEVENTURA: Pocas nubes, ambiente relativamente soleado y probable calima. Temperaturas sin cambios. Viento del este y nordeste moderado.  

LANZAROTE: No descartables tormentas de madrugada, durante el día habrá algunas nubes, calima y no será necesario el paraguas. El viento soplará de componente este moderado.   

LA GRACIOSA: Quizá tormenta y lluvia de madrugada, después más sol que nubes, temperaturas frías, calima y viento de componente este racheado a partir de media mañana.