La Casa de Colón acoge ‘Gina Berndtson en perspectiva: mujer, arte e historia’

Un ciclo de conferencias pone en valor durante el mes de junio la figura de la pintora alemana y el papel de las creadoras canarias en la historia cultural

La Casa de Colón acogerá todos los miércoles de junio el ciclo de conferencias ‘Gina Berndtson en perspectiva: mujer, arte e historia’. En él, distintos especialistas reflexionarán sobre la obra de Gina Berndtson, así como del trabajo de mujeres artistas canarias en la historia cultural. Las conferencias se llevarán a cabo a las 19:00 horas, los días 4, 11, 18 y 25 de junio.

La Casa de Colón acoge ‘Gina Berndtson en perspectiva: mujer, arte e historia’. Autorretrato de Gina Berndtson de 1948/ Cabildo de Gran Canaria.
Autorretrato de Gina Berndtson de 1948/ Cabildo de Gran Canaria.

El objetivo es explorar la vida y obra de la alemana Gina Berndtson, así como el contexto sociopolítico y cultural a su llegada a Gran Canaria. Además, profundizarán en la importancia de las mujeres creadoras en la historia del arte en Canarias y su contribución a la memoria cultural de las islas.

Programa

La primera de las ponencias, este miércoles 4 de junio, a las 19:00 horas, será ‘La cultura en Canarias durante los años 40 y 50’. Esta será impartida por la profesora de Historia del Arte, Ángeles Alemán.

Por su parte, Marta García, doctora en Historia ofrecerá el día 11 la conferencia titulada ‘Historias cruzadas en el Atlántico. La comunidad alemana de Canarias durante la primera mitad del siglo XX’.

Asimismo, el día 18, la comisaria de la muestra que se exhibe en la Casa de Colón, Mave Delisau, se referirá a la pintora alemana fruto de su intensa investigación. Finalmente, el día 25 de junio, el ciclo concluirá con la catedrática de Estética, Rocío de la Villa.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘Mujeres en la isla’

Ángeles Alemán contextualizará su intervención fijando su mirada en las décadas de 1940 y 1950 en Canarias, periodos especialmente difíciles por las secuelas de la Guerra Civil y de la Segunda Guerra Mundial, que habían dejado una sociedad empobrecida.

Ángeles Alemán, profesora de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria/ Cabildo de Gran Canaria.
Ángeles Alemán, profesora de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria/ Cabildo de Gran Canaria.

“Sin embargo, en este ambiente, hubo una luz permanente, la de la Escuela Luján Pérez, en torno a la que se mantuvo una vanguardia discreta pero eficaz. Ya en la década de los 50, la irrupción de una revista de arte y literatura escrita y dirigida por mujeres, «Mujeres en la isla», supuso un soporte aún mayor para esa cultura que cada vez iluminó más los tiempos de penumbra. El título de la red invisible hace referencia a esa serie de artistas y escritoras que crearon un ámbito cultural muy interesante, aunque olvidado por la cultura oficial”, señala.

Canarias está entre las comunidades con mayor rendimiento en contribución al desarrollo regional

Así lo avala el Ranking CYD 2025 que sitúa a Canarias en la misma posición que Baleares y por detrás de Valencia, Cataluña, País Vasco y Aragón

La EBAU comienza este miércoles para más de 2.000 estudiantes en Canarias
Campus de Guajara. Universidad de La Laguna.

Canarias es una de las comunidades con mayor rendimiento en contribución al desarrollo regional, en la misma posición que Baleares. Y por detrás de Comunidad Valenciana, Cataluña, País Vasco y Aragón, según el Ranking CYD 2025, publicado este lunes por la Fundación CYD.

Además, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Navarra y Pompeu Fabra son las tres mejores universidades españolas.

La Fundación CYD ha publicado los resultados de la duodécima edición del Ranking CYD, con el que los usuarios pueden informarse, conocer y comparar el rendimiento de las universidades según dimensiones como enseñanza y aprendizaje, investigación, transferencia de conocimiento, internacionalización, contribución al desarrollo regional e inserción laboral.

En esta nueva edición, el Ranking CYD presenta resultados de 82 universidades, 30 ámbitos de conocimiento y 3.454 titulaciones.

Las universidades participantes representan el 93% de las 88 universidades activas que imparten enseñanzas de grado incluidas en el RUCT (Registro de Universidades, Centros y Títulos). De ellas, 48 son públicas (lo que supone el 100% de representatividad) y 34 privadas (representando al 85% del total) .

Universidades españolas

Las diez universidades españolas que destacan por tener un número más elevado de indicadores pertenecientes al grupo de mayor rendimiento son: Autónoma de Barcelona, Navarra, Pompeu Fabra, Autónoma de Madrid, Carlos III de Madrid. Barcelona, Rovira i Virgili, Pontificia Comillas, Ramon Llull y Deusto.

Los 38 indicadores institucionales del Ranking CYD se agrupan en diferentes dimensiones. En Enseñanza y Aprendizaje ocupan las posiciones más destacadas Pontificia Comillas, Navarra y Pontificia de Salamanca. En Investigación, Valencia-Estudi General en la primera posición, Cantabria y Lleida en la segunda, seguidas por Autònoma de Barcelona, Navarra, Vigo y Pompeu Fabra. Y en Transferencia de Conocimiento, lideran Autònoma de Barcelona y Rovira i Virgili, seguidas por Pompeu Fabra y Navarra.

En Orientación Internacional destacan Navarra en primer lugar, Carlos III de Madrid y Ramon Llull en segunda posición y en tercera Autònoma de Barcelona y Pontificia Comillas. En Contribución al Desarrollo Regional, País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea ocupa la primera posición, València – Estudi General, Rovira i Virgili, La Laguna, Miguel Hernández de Elche, Barcelona y Católica de Valencia San Vicente Mártir en segundo lugar, seguidos por Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid y Ramon Llull.

Comunidades con más indicadores de mayor rendimiento

Las comunidades autónomas que obtienen el número más elevado de indicadores de mayor rendimiento son: Navarra, Cataluña y el País Vasco.

En el análisis por dimensiones, las comunidades autónomas que ocupan las tres primeras posiciones según el número de indicadores de mayor rendimiento son, en Enseñanza y aprendizaje, Navarra, Madrid y País Vasco en segundo lugar, y Cataluña. En Investigación, Navarra, Cantabria y Cataluña y en Transferencia de conocimiento, Cataluña, Navarra y Comunidad Valenciana.

El Ranking CYD analiza 30 ámbitos de conocimiento : Administración y Dirección de Empresas (ADE), Agricultura, Ciencias de la Tierra/Geología, Ciencias Políticas, Derecho, Economía, Educación, Enfermería, Farmacia, Fisioterapia, Historia, Medicina, Odontología, Periodismo y Comunicación, Psicología, Sociología, Trabajo social y Veterinaria.

Como novedad, esta edición incorpora el ámbito de Ingeniería Eléctrica/Energía y actualiza los resultados de las titulaciones de once ámbitos STEM: Arquitectura, Biología, Física, Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica y de Telecomunicación, Ingeniería Industrial/ Producción, Ingeniería Informática, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química, Matemáticas y Química.ç

Universidades que destacan en los ámbitos Stem

El Ranking CYD 2025 revela que las mejores universidades en Arquitectura son Ramon Llull, Navarra y Politècnica de Cataluña. En Biología: Pompeu Fabra, Autònoma de Barcelona y Salamanca. En Física: Politècnica de Cataluña, València – Estudi General y Autònoma de Barcelona. Ingeniería Civil: Politècnica de Cataluña, Cantabria y Católica San Antonio de Murcia. En Ingeniería Eléctrica/Energía: Politècnica de Cataluña, Navarra y Oviedo. Ingeniería Electrónica y de Telecomunicación: Politècnica de Cataluña, Pontificia Comillas, Carlos III de Madrid.

En Ingeniería Industrial/ Producción: Pontificia Comillas, Navarra y Carlos III de Madrid. En Ingeniería Informática: Pompeu Fabra, Politècnica de Cataluña y Carlos III de Madrid. Ingeniería Mecánica: Carlos III de Madrid, Politècnica de Cataluña y Girona. En Ingeniería Química: Politècnica de Cataluña, Rovira i Virgili y Autònoma de Barcelona. Matemáticas: Politècnica de Cataluña, Pompeu Fabra y País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. En Química: Rovira i Virgili, Autònoma de Barcelona y Alcalá.

La publicación también revela que, a nivel general, y teniendo en cuenta al conjunto de los ámbitos de estudio, las mujeres suponen el 56,83% del alumnado en la universidad, el 45,65% de las tesis leídas, el 44,31% del PDI y el 28,08% de las catedráticas.

Sin embargo, su presencia en la mayoría de ámbitos STEM incluidos en el Ranking CYD 2025 es minoritaria en sus diferentes niveles académicos: desde las estudiantes matriculadas hasta las catedráticas. En detalle por ámbitos, en Ingeniería Informática (17,01%), Ingeniería Mecánica (18,36%) e Ingeniería Eléctrica/Energía (19,54%), el porcentaje de matriculadas en el curso 2022-2023 no llega al 20%.

Mayoría femenina en Biología, Química y Arquitectura

En el otro extremo, ellas son mayoría de alumnas en Biología (63,50%), Química (54,37%), y Arquitectura (52,22%), aunque su presencia decrece a medida que avanza el nivel académico.

«La presencia de la mujer es minoritaria en la mayoría de ámbitos STEM analizadores. En Biología, Química y Arquitectura, donde ellas son mayoría en el alumnado, se observa que su presencia mengua a medida que avanza el nivel académico y son minoría en la cátedra», explica la directora del Ranking CYD, Ángela Mediavilla.

En Ingeniería Informática, el 7% de los grados y el 13,9% de los másteres dentro del ámbito de Ingeniería Informática incluyen la especialidad en Inteligencia Artificial. Dentro del mismo ámbito, el 1,2% de grados y el 6,1% de másteres incluyen la especialidad en ciberseguridad.

Física es el ámbito que más destaca por sus indicadores en investigación: en publicaciones por profesor, impacto normalizado y publicaciones altamente citadas.

Considerando los ámbitos analizados STEM, Matemáticas y Física se destacan por tener los niveles más altos en la preferencia de la titulación de grado, es decir, que un mayor porcentaje de alumnos escogen estos ámbitos como primera opción.

La llegada de turistas internacionales a Canarias crece un 11,9% en abril

0

Canarias recibe 1,3 millones de turistas internacionales durante el mes de abril, con un gasto de 1,9 millones de euros

La llegada de turistas internacionales a Canarias crece un 11,9% en abril
La llegada de turistas internacionales a Canarias crece un 11,9% en abril. Imagen de recurso EP

Canarias ha recibido un total de 1,3 millones de turistas internacionales durante abril, lo que supone un aumento del 11,87% respecto al mismo mes del año anterior, con un gasto de 1,9 millones (+15,2%). Así lo reflejan los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se trata del mejor dato de llegadas de turistas internacionales y el mejor en cuanto a gasto en un mes de abril en la región de la serie histórica.

De media, cada turista que visitó la comunidad gastó al día 168 euros en abril, un 4,03% menos que el mismo mes del año anterior, y permaneció 8,64 días en Canarias. En total, el gasto medio por persona se situó en 1.454 euros, un 3,02% más que en abril del 2024.

En lo que va de año hasta abril, 5,7 millones de turistas han visitado Canarias (+4,21%) y han dejado un gasto en la región de 8,8 millones de euros (+7,46%).

A nivel nacional

España recibió 25,6 millones de turistas extranjeros en los primeros cuatro meses del año, un 7,1% más en comparación con el mismo periodo de 2024. Esto supone un nuevo registro de récord, según los datos difundidos por el INE.

Solo en abril, España recibió 8,6 millones de turistas, un 10,1% más en tasa interanual y la cifra más elevada de la serie histórica, si bien hay que tener en cuenta que este año la Semana Santa se celebró en este cuarto mes del año.

Los turistas se gastaron 10.826 millones de euros en abril, un 14,2% más, lo que también fue una cifra de gasto inédita.

Por comunidades, la región más visitada fue Cataluña, con el 20,30% del total de turistas internacionales que viajaron al país, seguida de Andalucía (16,21%) y Baleares (15,84%).

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘Noveleros’ rinde homenaje a las vidas auténticas que han dejado huella en Canarias

El programa viaja por las calles y recuerdos de personas que han dejado una marca imborrable en Canarias

Este martes a las 22:30 horas, Televisión Canaria emite una nueva entrega de ‘Noveleros’ titulada “Genio y figura”, un recorrido emocional por los recuerdos, los lugares y los logros de cuatro personas que, desde su autenticidad, han marcado la historia reciente de Canarias.

A través de entrevistas, paisajes y momentos íntimos, el programa de reportajes ofrece una mirada cercana a quienes han brillado en diferentes ámbitos: el arte, el deporte, el activismo y la vida cotidiana.

La primera parada es con Lea Zafrani, cantante y artista que regresa a las calles que la vieron nacer. Su voz ha traspasado fronteras, pero es en su tierra donde comenzó todo. Un repaso a una trayectoria artística forjada con pasión, talento y compromiso.

También nos reencontramos con Carmelo Cabrera, leyenda viva del baloncesto canario y figura histórica del Real Madrid y la Selección Española. Carmelo regresa al colegio donde nació su amor por el deporte, revive sus grandes hitos y comparte un emotivo reencuentro con su familia en Tenerife.

Desde Fuerteventura, Amor Romeira, referente del colectivo LGTBIQ+, abre su corazón para contar cómo ha luchado por la visibilidad, el respeto y los derechos de las personas trans. Su testimonio es una llamada a la libertad, la igualdad y la identidad.

El episodio también pone en valor a una figura anónima pero querida: Chacha, vecina de Buenavista del Norte, cuya verdadera identidad es un misterio para muchos. Lo que no lo es: su alegría, su entrega y el cariño que le tiene su pueblo, que le brinda un emotivo homenaje.

La primera ponencia de sentencia del TC avala la ley de amnistía

0

No se pronuncia sobre los casos de Puigdemont o Junqueras

Tribunal Constitucional
Tribunal Constitucional. EFE

La primera ponencia de sentencia del Tribunal Constitucional (TC) avala los aspectos principales de la ley de amnistía, aunque no se pronuncia sobre el delito de malversación que afecta a Carles Puigdemont, según publican este lunes varios medios de comunicación.

De esta forma, la ponencia elaborada por la vicepresidenta del TC, Inmaculada Montalbán, respalda la constitucionalidad de gran parte de la ley de amnistía, aunque estima parcialmente tres de los motivos de inconstitucionalidad esgrimidos por el PP, en su recurso presentado el pasado 9 de septiembre, sobre aspectos menores de norma.

No aborda los casos concretos de Puigdemont, Junqueras y el resto de líderes independentistas

Este recurso resolverá únicamente si la norma es o no constitucional pero no entrará en el ámbito de su aplicación, es decir, no abordará los casos concretos de Puigdemont, Junqueras y el resto de líderes independentistas a quienes no se les ha aplicado la amnistía por el delito de malversación.

La ponencia que avala el grueso de la ley de amnistía será estudiada en los próximos días por los diez magistrados del tribunal de garantías constitucionales de cara al pleno del 10 de junio, ya que el día 24 darán comienzo las deliberaciones e intervenciones para cerrar la cuestión, que pueden prolongarse varios días, previsiblemente hasta el 26 de junio.

La ley de amnistía cumple un año con muchos de sus objetivos políticos aún en la casilla de salida, dado que los principales líderes independentistas, como el expresident Carles Puigdemont, se han quedado -por el momento- fuera de la misma, a la espera de lo que resuelva en breve el Tribunal Constitucional.

El recurso del PP marcará la línea a seguir al resto de la treinta que se está tramitando simultáneamente en el tribunal, entre ellos, 16 autonómicos, 6 cuestiones de inconstitucionalidad y 9 amparos.

El del PP es el denominado «recurso de cabecera» por ser el que plantea más objeciones a la ley, pese a que fue posterior a otros, por ejemplo a la cuestión de inconstitucionalidad del Supremo.

59 personas rescatadas en Lanzarote

0

Las 59 personas fueron rescatadas al noroeste de Lanzarote y dos tuvieron que ser trasladadas al hospital

Rescatan en dos embarcaciones a 120 migrantes cerca de Lanzarote
Rescatan a 59 personas a 76 millas de la costa de Lanzarote

En la madrugada de este domingo han sido rescatadas 59 personas cerca de la costa Lanzarote. Fueron localizados en una patera a 76 millas al noroeste de la isla. Fueron trasladados a Puerto Naos. Dos personas fueron llevadas al Hospital Doctor Molina Orosa por diferentes problemas de salud.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Se trata de una expedición detectada por el radar de la Guardia Civil a las 17.30 horas de este domingo, cuando navegaba a 122,2 kilómetros al noreste de Arrecife, y cuyos integrantes han asegurado, una vez en tierra, que habían partido de la ciudad marroquí de Guelmin, situada al suroeste de ese país, a unos 200 kilómetros al sur de Agadir.

En las últimas 48 horas han sido rescatadas 180 personas en las costas canarias.

Venezuela emite una alerta «máxima» para que sus ciudadanos abandonen EEUU

Piden a los venezolanos que abandonen Estados Unidos de manera inmediata y han emitido una alerta máxima para evitar que viajen al país

El Gobierno de Venezuela ha emitido este domingo una alerta «máxima» de viaje a los ciudadanos venezolanos para que eviten viajar a Estados Unidos (EEUU). Lo consideran un «país peligroso» y una «amenaza real» para las personas migrantes. Por eso, instan a aquellos que ya residen en este país que lo abandonen «de inmediato».

Venezuela emite una alerta "máxima" de viaje a sus ciudadanos para que abandonen "de inmediato" EEUU
Venezuela emite una alerta «máxima» de viaje a sus ciudadanos para que abandonen «de inmediato» EEUU. Europa press

Una alerta máxima

«El Ministerio de Exteriores (…) emite una alerta máxima de viaje a todos los nacionales venezolanos. Estados Unidos es un país peligroso donde los Derechos Humanos no existen para los migrantes. Si estás pensando en viajar, cancela de inmediato tus planes. Si ya vives allí, considera salir de inmediato» Lo ha señalado en un vídeo difundido en Telegram.

La cartera diplomática venezolana ha hecho un llamamiento a sus ciudadanos para que «protejan su vida y la de sus familias y regresen a su patria». «Allí no hay sueño americano, solo pesadillas. Nuestro deber es denunciar esta realidad y exigir respeto para nuestros compatriotas», ha añadido.

En particular, ha alertado de que el país de la Administración de Donald Trump es «una amenaza real para la vida, la libertad y la dignidad de los venezolanos y de cualquier latinoamericano», alegando lo que ha calificado de «detenciones arbitrarias (…) racismo asesino», así como la «hipocresía institucional».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Caracas ha acusado a Washington de ser «una máquina de persecución contra migrantes», recordando el «aberrante caso» de los centenares de venezolanos que se encuentran en una cárcel de máxima seguridad en El Salvador «bajo condiciones inhumanas, sin atención médica, sin alimentos dignos, sometidos a torturas psicológicas».

En este sentido, ha cargado contra las autoridades estadounidenses por emprender una «política criminal» y «terrorismo de Estado» al deportar a «venezolanos inocentes» a este centro penitenciario que ha descrito como un «campo de concentración».

Duras acusaciones contra EEUU

Por otra parte, la cartera dirigida por Yván Gil ha alertado de que «en Estados Unidos ser latino, afrodescendiente o migrante venezolano es un riesgo de muerte«. «La Policía dispara primero y pregunta después. Las leyes xenófobas convierten a los venezolanos en blancos fáciles para el odio», ha agregado.

Además, ha asegurado que «mientras el Departamento de Estado miente sobre Venezuela, oculta sus propias atrocidades». «Ellos se llaman defensores de Derechos Humanos, pero son los mismos que violan el ordenamiento internacional e incluso sus propias leyes internas para atentar contra los migrantes venezolanos», ha declarado, antes de asegurar que «todo (está) en perfecta alianza con la ultraderecha fracasada de nuestro país».

Caracas ha dado así un paso más después de que a principios de la semana pasada emitiese una alerta de viaje en respuesta a una medida similar de Washington que instó a los ciudadanos estadounidenses a evitar viajar al país latinoamericano debido a «graves riesgos, como detención injusta, tortura durante la detención, terrorismo, secuestro, prácticas policiales injustas, delitos violentos, disturbios civiles y atención médica inadecuada».

«Todo estadounidense corre el riesgo de ser detenido por el régimen de (Nicolás) Maduro», advirtió su portavoz, Tammy Bruce.

El euroescéptico Nawrocki será presidente de Polonia

El candidato de Ley y Orden será el presidente de Polonia tras su ajustada victoria electoral en la segunda vuelta

El candidato euroescéptico a la Presidencia de Polonia, Karol Nawrocki, respaldado por el partido Ley y Justicia (PiS), ha ganado este domingo la segunda vuelta de las elecciones en Polonia. Con un 50,89 por ciento de los votos, ha ganado frente al candidato de la gobernante Coalición Cívica, Rafal Trzaskowski.

El euroescéptico Nawrocki será presidente de Polonia tras su ajustada victoria electoral
El euroescéptico Nawrocki será presidente de Polonia tras su ajustada victoria electoral. Europa Press

Con una participación del 71,63 por ciento y más de 21 millones de votos válidos emitidos, la diferencia entre ambos candidatos ha sido de 369.452 votos. Son datos de la Comisión Nacional Electoral recogidos por la emisora pública polaca, Polskie Radio.

Una victoria ajustada

Ambos candidatos se han mostrado optimistas a medida que se han ido conociendo los sondeos a pie de urna durante la jornada electoral. «¡Hemos ganado!», proclamó Trzaskowski en redes sociales, prometiendo que no dejaría atrás a quienes no le habían votado. Nawrocki, por su parte, aseguró también su propia victoria para «salvar Polonia» y no «permitir que (el primer ministro) Donald Tusk gobierne mal».

Finalmente, en los comicios que Tusk presentaba como los «más importantes» de la historia del país, el candidato oficialista se ha quedado a escasos puntos por detrás de Nawrocki, que sucederá a Andrzej Duda y prolongará así las diferencias políticas entre la Presidencia y el líder de la mayoría parlamentaria.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘Como en casa’, cocina internacional con productos locales

La ruta gastronómica de ‘Como en casa’ recorre esta semana Tenerife, Lanzarote, Gran Canaria y Fuerteventura

Esta semana, el programa gastronómico de Televisión Canaria se detiene en cinco restaurantes de Tenerife, Lanzarote, Gran Canaria y Fuerteventura, con paradas en propuestas que combinan sabor, creatividad y producto local.

De lunes a viernes, a partir de las 19:50 horas, Catha González y Kiko Barroso se ponen el delantal para cocinar recetas e historias que hablan de la identidad canaria, puente oceánico entre culturas y sabores. Este nuevo recorrido culinario sienta a la mesa de ‘Como en casa‘ a los restaurantes Koryo, Sabela, Chiringuito Tropical, La Mordidita y Locanda Il Gatto Rosso.

Homenaje a la cocina coreana

Koryo debe su nombre a una ciudad emblemática de Corea, reconocida por su historia y cultura, situada entre las más famosas después de Seúl. El concepto del local busca rendir homenaje a esta ciudad, transportando a sus visitantes a la esencia misma de Corea. La decoración combina frescura, modernidad y un aire juvenil, con elementos típicos como neones vibrantes y pósters de artistas de K-pop, el género musical que lidera tendencias entre jóvenes de todo el mundo.

Uno de los pilares de Koryo es la calidad de sus ingredientes, siempre frescos. Destaca especialmente la carne, que se corta y cocina al momento, así como las salsas artesanales. Estas, de origen coreano, se preparan al instante y son esenciales para disfrutar de una auténtica barbacoa coreana. Los comensales pueden elegir entre tres o cuatro tipos de salsas, cada una diseñada para potenciar los sabores de esta experiencia culinaria.

Desayunos con raíces

En 2019, Cristina Hernández, periodista gastronómica y emprendedora, reescribió su historia al cerrar The Concept, su primer proyecto, para dar vida a Sabela, un bistró especializado en desayunos y brunchs con productos de kilómetro cero. Este espacio, situado en la calle Numancia, representa una evolución hacia una gastronomía más personal y auténtica. Inspirada en la calidez y calidad de Coalla Gourmet, Cristina creó un lugar donde los productos locales son protagonistas en un ambiente cercano y genuino.

Delicias atlánticas en Puerto Calero

En el sur de Lanzarote, Luis Benito celebra una década de éxito con Chiringuito Tropical, un espacio playero conocido por sus arroces y las exclusivas “Cenas de una noche de verano”. Este evento reúne a chefs nacionales para crear menús basados en productos locales, en un entorno que combina el mar y la alta cocina.

‘La Mordidita’ saludable en el corazón de Santa Cruz

Desde su apertura hace tres años, La Mordidita, ubicado en la Plaza Ireneo González, se ha posicionado como un referente de la cocina saludable. Jennifer Palla y Eloy González Suárez lideran un equipo apasionado que ofrece platos elaborados con ingredientes locales y ecológicos. Su propuesta destaca por su constante innovación, desde arroces como el risotto caprese hasta clásicos como los tomates aliñados y postres irresistibles como el cheesecake con crema de limón.

Sabores de Italia entre volcanes

Giovanni, un chef napolitano, ha traído a Fuerteventura el alma de la cocina italiana con un toque local, fusionando los sabores tradicionales del sur de Italia con los productos autóctonos de la isla. Su restaurante, Locanda Il Gatto Rosso, ubicado en un paraje rodeado de desiertos y volcanes, combina un entorno único con platos como la lasaña a la boloñesa con ragú de cabra o pizzas elaboradas con harinas locales, porque para él, “la pizza es sagrada”. Con una decoración vintage renovada personalmente por Giovanni, el espacio refleja su autenticidad y el calor de su hogar.

Disturbios en París tras la victoria del PSG en la Champions

Disturbios, enfrentamientos y víctimas marcan las celebraciones del PSG en la capital francesa

La victoria del París Saint-Germain (PSG) en la final de la Liga de Campeones de fútbol se vio opacada por disturbios violentos en París, dejando un saldo trágico. 559 personas fueron detenidas en la ciudad tras la euforia por el triunfo del PSG ante el Inter de Milán (5-0). Además, dos víctimas mortales y más de 190 heridos agravan el panorama. La violencia, desatada en las calles de la capital francesa, ha generado fuertes reacciones de las autoridades.

Vehículo calcinado en París durante los disturbios de este fin de semana
Vehículo calcinado en París durante los disturbios de este fin de semana

Una celebración manchada por la violencia

Las celebraciones por el primer título europeo del PSG rápidamente se tornaron caóticas. En medio de las festividades, más de 320 detenciones se produjeron solo en París. Casi 200 personas resultaron heridas, incluyendo a nueve policías. Las autoridades han abierto investigaciones para esclarecer la relación entre las muertes y los disturbios. Una mujer fue arrollada por un vehículo, mientras que un joven de 17 años fue apuñalado en Dax, al sur del país.

Los incidentes no se limitaron a las peleas entre aficionados. En total, se reportaron 692 incendios en toda la ciudad, incluyendo el asalto a una zapatería, que llevó a la detención de 30 personas. También se registraron varios accidentes de tráfico, entre ellos un atropello múltiple en Grenoble, que dejó a cuatro personas heridas, una de ellas en estado grave.

Enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y manifestantes

La violencia también afectó a las fuerzas del orden. 22 agentes de policía y siete bomberos resultaron heridos durante los enfrentamientos. Algunos oficiales sufrieron lesiones graves, como un agente motorizado que se rompió la pierna tras caerse de su moto. Por otro lado, un gendarme móvil sufrió un hombro dislocado, y otros resultaron heridos por lanzamientos de objetos y proyectiles. Ante la magnitud de los disturbios, un total de 5.400 agentes fueron desplegados en la capital para garantizar el orden.

Mientras tanto, las llamadas al número de emergencia se incrementaron de forma alarmante. Los bomberos de París pidieron a la ciudadanía no llamar salvo en casos urgentes, debido a la sobrecarga de las líneas. Esta ola de violencia obligó a las autoridades a intervenir con dureza, y el ministro del Interior, Bruno Retailleau, condenó enérgicamente las acciones de los responsables.

Reacciones políticas ante los disturbios tras la victoria del PSG

Las críticas políticas fueron inmediatas. Bruno Retailleau no dudó en calificar de «bárbaros y matones» a los responsables de los disturbios. En su discurso, el ministro lamentó lo ocurrido, calificando como “intolerable” que las celebraciones se vean empañadas por la violencia. Por otro lado, el presidente de la ultraderecha, Jordan Bardella, acusó a las autoridades de no hacer frente a la situación. Afirmó que “la capital de Francia se convierte en un patio de recreo para la escoria” cada vez que se produce una fiesta popular.

El primer ministro, François Bayrou, también mostró su apoyo a las fuerzas de seguridad y pidió que las celebraciones se lleven a cabo de manera pacífica. Por su parte, el futbolista Ousmane Dembélé, del PSG, hizo un llamado a los aficionados a celebrar sin violencia, pidiendo que se evite la destrucción durante las festividades.

El ministro del Interior defendió la actuación de las fuerzas de seguridad, asegurando que su respuesta fue eficaz ante el caos. Sin embargo, apuntó que el problema de la violencia juvenil es una cuestión que debe abordarse con urgencia. También criticó la postura de la izquierda radical, que acusó a los agentes de usar fuerza excesiva durante los enfrentamientos. Retailleau no tolerará nuevos incidentes de violencia y aseguró que, de ser necesario, las fuerzas de seguridad actuarían con contundencia durante el desfile de los campeones de este domingo.