Entra en funcionamiento el Parque Eólico de San Bartolomé (Lanzarote) con una potencia de 9,2 MW

El Parque Eólico de San Bartolomé ya está funcionamiento administrando energía limpia a varios puntos de la isla

Entra en funcionamiento el Parque Eólico de San Bartolomé (Lanzarote), que tiene una potencia de 9,2 MW
REMITIDA / HANDOUT por CEDIDO POR CABILDO DE LANZAROTE
06/5/2025

El Parque Eólico de San Bartolomé (Lanzarote), que cuenta con una potencia de 9,2 MW y está ubicado en la zona de El Monte, ha entrado en funcionamiento, según se ha puesto de manifiesto durante una visita del presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort; el consejero de Aguas y Energía Eólica, Domingo Cejas, y del alcalde, Isidro Pérez, al complejo.

En un comunicado, la Corporación insular ha explicado que la isla tiene, a través de los cinco parques eólicos de Arrecife, Teguise I, San Bartolomé, Punta Grande y Los Valles, una potencia eólica de 40,7 MW.

Así, esto significa que, en momentos puntuales, el 35% de toda la energía que se consume en el sistema eléctrico Lanzarote-Fuerteventura proviene de esta energía limpia.

Al respecto, Oswaldo Betancort explicó que «estamos ante un nuevo impulso a la implantación de las energías renovables de carácter público en Lanzarote y La Graciosa».

«Sólo este parque eólico que hemos puesto en funcionamiento –continuó– podría dar electricidad a unos 5.000 hogares, e incrementa porcentualmente la penetración de las renovables en nuestro sistema eléctrico».

Proceso

La instalación, suministro y mantenimiento del parque eólico de San Bartolomé se adjudicó en junio de 2022 a la empresa Elecnor, la misma que ejecutó los parques de Teguise I y Arrecife, con un presupuesto de casi 12 millones de euros de inversión a través de la financiación del FDCAN, Fondo de Desarrollo de Canarias.

Mientras, el consejero de Energía Eólica, Domingo Cejas, apuntó que los cuatro aerogeneradores del parque eólico San Bartolomé estuvieron almacenados durante un año, desde septiembre de 2023 hasta el verano de 2024, en el muelle de Naos, dado que el informe de impacto ambiental del Gobierno canario, emitido en junio de 2023, fue negativo.

«Lo que supuso un gasto extra para las arcas públicas insulares de medio millón de euros, y volver a trabajar en un informe de impacto ambiental que recogiese las exigencias medioambientales», matizó.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Tras las correspondientes autorizaciones de la Dirección General de Energía del Gobierno de Canarias y de Red Eléctrica de España el parque eólico de San Bartolomé dispone ya de la autorización de puesta en marcha en pruebas.

«Los aerogeneradores ya están girando y generando energía limpia mientras se realizan las pruebas y ajustes necesarios antes de solicitar la autorización de puesta en servicio definitiva, que esperamos tener a lo largo de este mes», apuntó Domingo Cejas.

Finalmente, el alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, manifestó su satisfacción porque «por fin se pone en marcha este nuevo parque eólico», al tiempo que destacó «la importancia de la colaboración entre administraciones para conseguir sacar adelante una infraestructura tan vital para Lanzarote».

Muere al hacerse un selfi en Las Palmas de Gran Canaria

0

Un hombre muere mientras se hacía un selfi en la azotea de un hotel en el paseo de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria

Un hombre muere mientras se hacía un selfi en la azotea de un hotel en el paseo de Las Canteras, en La
Paseo de Las Canteras, Las Palmas de Gran Canaria.

Un hombre de 48 años fallece al caer al paseo de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria, mientras se hacía un selfi en la azotea de un hotel.

Según ha confirmado un portavoz de la Policía, el accidente se produjo sobre la 1.30 horas del domingo en el bar situado en la azotea de un hotel en la zona de La Puntilla, en la playa de Las Canteras.

En el interrogatorio a los testigos, han coincidido en que el fallecido, se encontraba con un amigo cuando se subió a la barandilla de la azotea para tomarse una foto.

Al parecer, perdió el equilibrio y se precipitó a la calle, desde una octava planta.

Accidentes por ‘selfie’

El número de muertes por hacer una fotografía o hacerse un ‘selfie’ ha crecido en los últimos años. Según un estudio, España es el cuarto país del mundo con más fallecidos.

Los accidentes por este tipo de fotos suelen producirse en lugares cercanos al mar. Uno de los últimos accidentes mortales se produjo el año pasado. Un hombre de 53 años perdía la vida al caer al mar cuando intentaba hacerse un ‘selfie’ en el municipio de Puerto de la Cruz.

Merz pierde contra pronóstico la primera votación para salir elegido canciller de Alemania

Friedrich Merz, líder democristiano, se ha quedado a seis votos de alcanzar la mayoría absoluta en el Bundestag

Merz Alemania
Friedrich Merz, ese martes, después de perder la votación. EP

El líder democristiano Friedrich Merz no ha salido elegido canciller de Alemania en la primera votación, después de que, contra pronóstico, no haya alcanzado la mayoría absoluta que teóricamente sí le garantiza la coalición de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), la Unión Social Cristiana (CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD).

Estos tres partidos suman 328 de los 630 escaños del Bundestag, la Cámara Baja del Parlamento, pero la candidatura de Merz sólo ha recibido el apoyo de 310 diputados, seis por debajo de los necesarios.

14 días para elegir a un canciller por mayoría

La Constitución establece que el Bundestag tiene 14 días para elegir a un canciller por mayoría absoluta. Pasado el plazo, bastará con la mayoría simple.

Si se diese este caso, el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, debería en los siete días siguientes designar al candidato elegido como jefe de Gobierno o disolver el Parlamento para convocar elecciones.

Hacienda activa el servicio telefónico «Le Llamamos» para la declaración de la Renta 2024

El servicio telefónico «Le Llamamos» ya está operativo en la Agencia Tributaria, ofreciendo asistencia personalizada a los contribuyentes que deseen confeccionar su declaración por teléfono

Desde este martes 6 de mayo, la Agencia Tributaria pone en marcha el servicio telefónico «Le Llamamos» para la campaña de la Renta 2024, ofreciendo asistencia personalizada a los contribuyentes que deseen confeccionar su declaración por teléfono. Este servicio estará disponible hasta el 30 de junio. Para ello se necesita solicitar cita previa desde el 29 de abril hasta el 27 de junio.

Informa: Redacción Informativos RTVC

El plan «Le Llamamos» está especialmente diseñado para facilitar el proceso a personas mayores, residentes en zonas rurales o ciudadanos con dificultades para acceder a medios digitales. Los técnicos de Hacienda contactarán con los contribuyentes en la fecha y hora acordadas para guiarlos en la elaboración de su declaración.

En esta campaña el plan de confección de declaraciones por teléfono mantendrá la capacidad y calendario de los últimos años ante los buenos resultados de esta fórmula que el pasado ejercicio permitió confeccionar 1.128.000 declaraciones, principal vía de asistencia personalizada al contribuyente.

Por esta vía, los contribuyentes que requieran asistencia personalizada vuelven a contar con una potente alternativa a la asistencia presencial en oficinas, pudiendo acelerar la presentación y, con ello, la eventual devolución que corresponda.

Oficina de la Agencia Tributaria. Imagen de recurso
Oficina de la Agencia Tributaria. Imagen de recurso

Solicitar cita

Para solicitar una cita, los interesados pueden utilizar diversas vías: la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, la aplicación móvil «Agencia Tributaria» o los teléfonos habilitados 91 535 73 26 y 901 12 12 24 (servicio automático), así como el 91 553 00 71 y 901 22 33 44 (atención personal de lunes a viernes, de 9 a 19 h) .

Es imprescindible tener preparada la documentación necesaria, como el DNI, número IBAN, referencias catastrales y justificantes de deducciones fiscales, entre otros. Además, la persona titular debe estar presente durante la llamada, la cual será grabada para garantizar la seguridad y veracidad del proceso

Con esta iniciativa, la Agencia Tributaria busca simplificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y reducir errores en la declaración del IRPF, adaptándose a las necesidades de los ciudadanos.

Quiénes no están obligados a declarar

En términos generales, según la Agencia Tributaria, no están obligados los contribuyentes con rentas exclusivamente procedentes del trabajo hasta un importe de 22.000 euros anuales. Sin embargo, este límite se reduce si los rendimientos proceden de más de un pagador (salvo excepciones), o también cuando el pagador no está obligado a retener y cuando los rendimientos están sujetos a un tipo fijo de retención. En tales casos, el límite se ha elevado a 15.876 euros anuales.

Ambos límites siguen siendo válidos para no declarar si el contribuyente cuenta, en su lugar, o además, con los siguientes rendimientos íntegros:

  • Dividendos, intereses y ganancias patrimoniales sometidos a retención con un tope conjunto de 1.600 euros.
  • Rentas inmobiliarias imputadas, rendimientos íntegros del capital mobiliario no sujetos a retención derivados de letras del Tesoro y subvenciones para la adquisición de viviendas de protección oficial o de precio tasado, y demás ganancias patrimoniales derivadas de ayudas públicas, con el límite conjunto de 1.000 euros.

Igual que el año anterior, tampoco estarán obligados los contribuyentes que cuenten con rendimientos del trabajo, capital y actividades económicas, así como ganancias patrimoniales (subvenciones, premios y otras), con el límite conjunto de 1.000 euros, junto con pérdidas patrimoniales inferiores a 500 euros.

Por otra parte, los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital deben presentar la declaración, de acuerdo con la normativa que establece el IMV, al igual que los trabajadores por cuenta propia con alta en el RETA o en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar, de acuerdo con la normativa que aprueba el nuevo régimen de cotización de los autónomos.

El precio de la vivienda crece un 16,8% en Canarias en abril, según Idealista

0

El precio medio por metro cuadrado fue de 2.983 euros

El precio de la vivienda usada en Canarias aumentó un 16,8% en abril, con respecto al mismo mes del año anterior. El precio medio total por metro cuadrado fue de 2.983 euros, según el último índice de precios inmobiliarios de Idealista.

Archivo RTVC

En total España registró una subida del 12% interanual durante el mes de abril, situándose en 2.350 euros el metro cuadrado, el más alto desde que hay registros. El dato de este mes supone también una subida de un 5% en los tres últimos meses y de un 1,7% con respecto al mes anterior.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Canarias, la segunda comunidad con mayor subida de precio

Todas las comunidades autónomas mostraron precios superiores con respecto al año anterior, con la excepción de Extremadura que bajó un 1,2%. La Comunidad de Madrid (+23,2%) lidera las subidas, seguida de Canarias (16,8%) y la Comunidad Valenciana (16,3%).

Baleares, con 4.836 euros el metro cuadrado, es la autonomía más cara, seguida por la Comunidad de Madrid (4.148 euros el metro cuadrado), País Vasco (3.123 euros), Canarias (2.983 euros) y Cataluña (2.534 euros).

En cuanto al desglose por provincias, 42 tienen precios superiores a los registrados en abril del año pasado. La mayor subida la registró la Comunidad de Madrid subiendo un 23,2%, seguida de Santa Cruz de Tenerife con un 18,4 %.

Detenida por circular de forma errática y negarse a la prueba de alcoholemia en Gran Canaria

Una conductora es detenida por circular «de forma extraña» y negarse a realizar la prueba de alcoholemia

Detenida por circular de forma errática y negarse a la prueba de alcoholemia en Gran Canaria
Detenida por circular de forma errática y negarse al control de alcoholemia en Gran Canaria

Una mujer es detenida por circular de forma errática y negarse a realizar la prueba de alcoholemia. Además, según informa la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria, la conductora se resistió a abandonar el vehículo.

Así lo señala el cuerpo policial capitalino, que menciona que fueron los agentes de la Unidad Nocturna Especial (UNE) los que pararon el vehículo al percatarse de que la mujer conducía de forma extraña.

La conductora no colaboró para realizar la prueba de alcoholemia y presentó resistencia y desobediencia a abandonar el coche para ser trasladado al depósito. Finalmente, la mujer fue detenida.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Rego advierte a las comunidades del PP que su rechazo a la distribución de menores no implica que «no se vaya aplicar»

Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia, recuerda que el plazo es de 10 días para que las comunidades aporten la información sobre el número de menores acogidos actualmente

Sira Riego: "Son niños y niñas que están solos, en situación de desamparo"
La ministra de la Infancia y Juventud, Sira Riego.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha advertido a las comunidades autónomas del PP su oposición en la Comisión Sectorial de Infancia y Adolescencia al decreto para el reparto de menores migrantes no implica que «no se vaya a aplicar». Ha confirmado, asimismo, el nuevo plazo de 10 días para que aporten toda la información sobre el número de menores acogidos en la actualidad.

«Una vez celebrada la conferencia sectorial, estamos en condiciones de poner en marcha plazos que, de alguna manera limitan más la transferencia de información», ha explicado la ministra. Lo ha hecho en una entrevista en TVE al ser preguntada por los plazos anteriores que han sido incumplidos por parte de algunos gobiernos autonómicos.

Según ha añadido, el nuevo plazo que comienza este martes «va a permitir fijar cuál es el sistema ordinario de acogida, y se pueda solicitar la contingencia migratoria. Algo que están esperando fundamentalmente Canarias y Ceuta«.

«A partir de aquí podemos comenzar el plan para establecer cuál es el sistema ordinario. Y cuál va a ser la distribución de estos niños en el conjunto del territorio. Se va cumpliendo con el propio procedimiento del Real Decreto», ha argumentado la titular de Juventud e Infancia.

El gobierno central dice que los traslados se iniciarán en verano

Ha insistido en mantener el diálogo abierto con las comunidades autónomas. Pero ha advertido de que «esto no significa que el Real Decreto no esté operativo, que lo está. Ni que no se vaya a aplicar, que se está aplicando». Y ha reiterado que la previsón con la que trabaja el Gobierno es de iniciar los traslados en verano.

Sobre lo que no se ha pronunciado Rego es sobre la petición de Canarias de recursos para atender a los niños que permanecen en las islas. Y ha defendido la reforma del artículo 35 del Reglamento de Extranjería.

«Hemos visto como el acuerdo voluntario no ha funcionado en los últimos años en los que menos de la mitad de los niños han sido acogidos. A partir de esta realidad planteamos la modificación del artículo 35. Que es la manera estructural de acoger a estos niños con garantías. Y con unos criterios de viabilidad a sus proyectos de vida y en eso estamos», ha concluido.

La ONU alerta sobre la caída del Desarrollo Humano

El Índice de Desarrollo Humano sufre el mayor retroceso en 35 años según el último informe de la Organización de Naciones Unidas

Refugiados sudaneses. Europa Press/Wang Guansen.

La Organización de Naciones Unidas, ONU, asegura que el Índice de Desarrollo Humano retrocede hasta su nivel más bajo en 35 años. Es un indicativo que examina los avances en educación, salud e ingresos.

El informe anual del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, ha estado enfocado a al potencial de la inteligencia artificial. Además, refleja que España cae hasta el puesto 28, en una lista liderada por Islandia, Noruega y Suiza.

Retroceso en el crecimiento

Los expertos esperaban una recuperación después de la crisis de la pandemia en 2020. Sin embarco, es el crecimiento más bajo desde 1990.

El administrador del PNUD, Achim Steiner, ha advertido de que «esta desaceleración representa una amenaza muy real para el progreso global». El documento pone de manifiesto el aumento de la desigualdad entre países ricos y pobres.

Una desigualdad que aumenta por cuarto año consecutivo, además, ha indicado «si el pobre avance de 2024 se convierte en ‘la nueva normalidad’.

En este sentido, resalta que no se alcanzarán los objetivos fijados para 2030. El mundo será un «lugar menos seguro, más dividido, y más vulnerable a las perturbaciones económicas y ecológicas».

Las tensiones comerciales traerán consecuencias negativas para los países con índices más bajos. El responsable del PNUD ha abogado por «explorar de manera urgente nuevas fórmulas para impulsar el desarrollo».

La inteligencia artificial

Bajo el título ‘Llamamiento a decidir: personas y posibilidades en la era de Inteligencia Artificial’, Steiner ha incidido precisamente en el «rápido avance» de este sector para «considerar su potencial para el desarrollo». Confía en que la inteligencia artificial pueda «abrir el camino a nuevas vías y posibilidades».

La mitad de las personas encuestadas por el PNUD piensa que sus empleos pueden automatizarse y seis de cada diez prevé que la IA tenga un impacto positivo en sus trabajos y que incluso creará oportunidades laborales. Apenas el 13 por ciento teme que la IA pueda destruir empleos.

Por el contrario, en los países con un valor de IDH bajo y medio, el 70 por ciento espera que la IA aumente su productividad, y dos terceras partes creen que utilizarán la IA en la educación, la salud, o el trabajo durante el próximo año.

El informe plantea como recomendaciones construir una economía colaborativa entre personas y máquinas, integrar la capacidad humana en todo el ciclo de la inteligencia artificial y modernizar los sistemas educativos y sanitarios.

Países más desarrollados

El estudio incluye también una lista de 193 países ordenados en función de su Índice de Desarrollo Humano. España ocupa el puesto 28, uno por debajo del informe divulgado hace un año, con una puntuación de 0.918, mientas que Islandia aparece en cabeza con 0.972.

A Islandia le siguen Noruega, Suiza, Dinamarca y Alemania, lo que evidencia el potencial de un continente, Europa, que aparece también como la región más desarrollada. En el lado opuesto, cerrando la lista, se sitúan Sudán del Sur, Somalia, República Centroafricana, Chad y Níger.

Ecologistas denuncian el uso de desbrozadoras para combatir el rabo de gato en La Palma

El uso de maquinaria como desbrozadoras o sopladores fue prohibido por el Gobierno de Canarias en las directrices específicas para el control de la plaga

Cabe destacar que está presente en todo el Archipiélago, pero Tenerife es una de las islas más afectadas
Ecologistas denuncian el uso de desbrozadoras para combatir el rabo de gato en La Palma

El colectivo ecologista Sinrabogato ha denunciado que continúan los trabajos de limpieza en los márgenes de carreteras y caminos de La Palma utilizando desbrozadoras para eliminar la planta invasora Cenchrus setaceus, conocida como rabo de gato, pese a que esta práctica está desaconsejada por las autoridades ambientales.

Según advierte el colectivo, este método, llevado a cabo por cuadrillas subcontratadas por instituciones públicas como el Cabildo y los ayuntamientos, favorece la expansión de la especie al dispersar millones de semillas y provocar un rebrote más vigoroso de la planta.

Desde Sinrabogato han calificado esta práctica de «arreglo estético de corto recorrido», que tiene efectos «muy dañinos para el medio ambiente» y supone un «despilfarro de fondos públicos».

Prohibición de maquinaria

La crítica se sustenta en la orden del Gobierno de Canarias del 13 de junio de 2014 (BOC 120), que establece directrices específicas para el control del rabo de gato, prohibiendo el uso de maquinaria como desbrozadoras y sopladores.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Desde la introducción de la planta en la isla en los años 70 del siglo pasado, el rabo de gato ha proliferado en La Palma, modificando el paisaje y desplazando a especies autóctonas, según ha informado el colectivo.

Aunque desde Sinrabogato han reconocido que la erradicación total de la especie invasora es inviable, insisten en que existen métodos eficaces para frenar su avance, como el arranque manual y la recogida de espigas, técnicas que ya aplican algunas cuadrillas con buenos resultados.

Villa de Mazo (La Palma) aprueba un presupuesto de 9,57 millones para 2025

Se articulará en torno a la inversión social, la vivienda y la sostenibilidad

El Ayuntamiento de Villa de Mazo aprobó este martes su presupuesto municipal para 2025 que asciende a 9.570.341,97 euros. Este se articulará en torno a la inversión social, el acceso a la vivienda y la sostenibilidad, «sin aumentar la presión fiscal sobre la ciudadanía», según comunicó el gobierno municipal.

Imagen aérea de Villa de Mazo / Archivo RTVC

Idafe Hernández, alcalde del municipio palmero, afirmó que se trata de un presupuesto «riguroso y consensuado», creado para responder a las necesidades reales de la localidad.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Servicios sociales y vivienda pública son las prioridades

En este presupuesto destaca un incremento de 180.000 euros en el área de Servicios Sociales, dirigido a mejorar la atención a colectivos vulnerables y a regularizar contrataciones. También se prioriza la vivienda pública con una inversión de tres millones de euros.

El presupuesto también destina fondos a infraestructuras, como la mejora del acceso al Centro Ocupacional Garehagua (300.000 euros) y la adecuación de la residencia de mayores.

El presupuesto incluye el desarrollo de nuevas líneas de ayuda para menores con necesidades especiales, programas culturales para personas mayores y actuaciones en la red de abastecimiento municipal.

En cuanto al control del gasto, el Ayuntamiento mantiene congeladas las retribuciones del grupo de gobierno. La institución también ha reducido el gasto corriente en conceptos como dietas y desplazamientos.