El Gobierno de España ha emplazado a los presidentes de Canarias y Ceuta y al al portavoz del PP para retomar las negociaciones de la reforma de la Ley de Extranjería
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, que preside la Comisión Interministerial de Inmigración, ha enviado una carta al portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, al presidente de Canarias y al presidente de Ceuta. Quiere fijar una fecha y retomar así las negociaciones que concluyan con la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería, que permita una acogida reglada de los menores migrantes no acompañados en todo el territorio nacional.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante una intervención en la sesión de control al Gobierno en el Congreso. EFE/ Fernando Villar / Archivo
Esta invitación para una nueva reunión se produce después de que el Gobierno de España haya remitido una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tal y como se acordó en la Comisión Interministerial celebrada el pasado 29 de octubre.
El objetivo del Gobierno de España es alcanzar cuanto antes un acuerdo sobre esta modificación legislativa, en la que se lleva trabajando desde el comienzo de la presente legislatura con el Gobierno de Canarias.
Como adelantó el ministroÁngel Víctor Torres el día 29 de octubre, la carta del Gobierno de España a la Comisión Europea explica las acciones emprendidas y coordinadas para la gestión del fenómeno migratorio en nuestro país.
Valoración de Fernando Clavijo, presidente de Canarias
Sobre este llamamiento hecho por el Gobierno de España, este sábado, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo ha realizado una valoración. Clavijo ha dicho que «yo nunca entendí por qué el PP se levantó de la mesa».
Además, el presidente de Canarias ha añadido que «El Gobierno de Canarias, en su totalidad porque esto lo hemos hablado el vicepresidente y yo, tenemos que estar en esa mesa y que insistir para que de aquí a final de año tengamos el acuerdo político para modificar la ley».
Entre los ocupantes del cayuco rescatado cerca de El Hierro viajaban 23 mujeres y dos bebés
Salvamento Marítimo ha escoltado hasta el puerto de La Restinga a un cayuco con 200 migrantes a bordo, entre ellos 23 mujeres y dos bebés, que navegaban a unos 16 kilómetros al sur de La Restinga, según han informado a EFE fuentes de los servicios de emergencia y rescate.
Vídeo RTVC
Sobre las 9:30, la Guardia Civil comunicó al centro de Salvamento Marítimo la presencia de un eco radar, de modo que se movilizó a la salvamar Acruz, que localizó la embarcación precaria y la escoltó hasta puerto.
Cayuco procedente de Senegal
Rescate de un cayuco por parte de Salvamento Marítimo en alta mar / Salvamento Marítimo / Archivo
Las personas rescatadas, que viajaban en una embarcación de origen senegalés, se encuentran en aparente buen estado de salud tras las primeras observaciones de los equipos de emergencia que se encuentran a pie de muelle.
Se trata del primer rescate que realiza la salvamar Acrux, una embarcación de refuerzo de Salvamento Marítimo que operará en El Hierro a partir de ahora.
Involcan ha dado a conocer datos sobre la energía térmica acumulada por el Teide en los últimos 20 años
Involcan ha realizado un estudio sobre la energía térmica acumulada por el Teide
La energía térmica acumulada en el Teide desde 2005 a finales de 2024, un total de 7.930 billones de julios (7,93E+15 J), equivaldría a 125 veces la energía liberada tras la detonación de la bomba nuclear de Hiroshima, cifrada en unos 63 billones de julios.
El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), a través de sus redes sociales, ha hecho públicos los datos con el objetivo de realizar una comparativa entre la energía térmica acumulada por el Teide, que acumula el equivalente a algo más de seis artefactos nucleares al año como el de Hiroshima, y la energía elástica en todo Tenerife, asociada a los terremotos en estos últimos 20 años.
Así, la energía elástica acumulada en la isla de Tenerife asciende a 483 millones de julios en el periodo entre 2005 y 2024, frente a los 7.930 billones de julios que acumula el Teide en solitario.
Monitorización de la actividad volcánica
Sin las implicaciones destructoras que supuso el artefacto norteamericano, Involcan destaca que hay manifestaciones de energía «que no llegamos a sentir pero que están presentes en nuestra naturaleza volcánica».
«Con la finalidad de poner en valor la importancia de los gases volcánicos en la monitorización de la actividad volcánica hemos comparado la energía térmica asociada a la emisión de gases volcánicos a través del cráter del Teide (0,006972 kilómetros cuadrados -km2-) con la energía elástica asociada a los terremotos registrados en Tenerife (2.034 km2) durante los últimos 20 años», detalla Involcan, que especifica que se trata de billones europeos.
Durante este periodo de 20 años (2005-2024), la energía térmica asociada a la emisión de gases volcánicos a través del cráter del Teide «es 16,4 veces mayor que la energía elástica asociada a los terremotos registrados en la Isla de Tenerife», concluye Involcan.
La primera edición de los Premios al Deporte Canario se ha celebrado este viernes en Las Palmas de Gran Canaria
Los Premios al Deporte Canario en su primera edición se han entregado en Las Palmas de Gran Canaria. Un acto presidido por el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez.
Algunos de los galardonados en los Premios al Deporte Canario que ha celebrado su primera edición / Gobierno de Canarias
En el acto, que ha estado presidido por el vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Ejecutivo regional, Manuel Domínguez, y contado con una amplia representación de la vida política, social y deportiva de las islas.
Todos los galardonados en los Premios al Deporte Canario
– Pedri González, jugador del Fútbol Club Barcelona y de la selección española de fútbol, Premio a la mejor trayectoria o mérito deportivo de carácter individual de la temporada 2023/2024.
– Alberto Delgado, jugador de la selección española júnior de balonmano, Premio a la mejor trayectoria o mérito deportivo de deportista promesa o con proyección de la temporada 2023/2024.
– Lionel Morales, triatleta paralímpico y diploma olímpico en París 2024, Premio al deporte adaptado en la temporada 2023/2024.
– Marta Huerta de Aza, colegiada de fútbol, primera mujer en ser designada como árbitra principal en una competición profesional masculina, Premio a la mejor trayectoria, mérito deportivo o labor más destacada en materia de deporte femenino o igualdad en la temporada 2023/2024.
– La prueba automovilística Rally Islas Canarias, una de las competiciones deportivas del archipiélago con mayor reconocimiento y prestigio fuera de nuestras fronteras, Premio a la promoción y difusión al deporte de las islas en la temporada 2023/2024
– Club Voleibol Guaguas Las Palmas, por su histórica campaña, en la que conquistó cuatro títulos y alcanzó los cuartos de final de la Liga de Campeones de voleibol, Premio a la mejor trayectoria o mérito deportivo de equipos en la temporada 2023/2024.
– Sergio Rodríguez, exjugador internacional de baloncesto, Mención honorífica especial por su dilatada carrera deportiva y su innegable trayectoria en materia de promoción de la actividad física y el deporte de las islas.
– Fernando Amador, Premio Pedro Molina por su labor creadora, de difusión, conocimiento, estudio o docencia de los deportes y juegos motores tradicionales y autóctonos.
–Antonio Celestino, Premio especial Federación, para destacar su labor de difusión, crecimiento o mejora de los deportes y juegos motores tradicionales y autóctonos (a título póstumo).
– Federación Canaria de Arrastre, Premio Igualdad por su labor dentro este ámbito en la organización de la jornada de deportes autóctonos el pasado 8 de marzo.
Concluye el tramo 8 de la MetroGuagua entre Eduardo Benot y la terminal de Manuel Becerra en Las Palmas de Gran Canaria
Avanzan las obras de la MetroGuagua en Las Palmas de Gran Canaria. Este viernes han terminado en el tramo 8 del sistema de transporte públicorápido.
Concluye el tramo 8 de la MetroGuagua entre Eduardo Benot y la terminal de Manuel Becerra / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha finalizado el tramo entre la calle Eduardo Benot y la terminal Manuel Becerra. Estos carriles quedarán operativos a partir del próximo lunes para el paso de los taxis y, próximamente, para el uso de Guaguas Municipales en sentido Santa Catalina.
La finalización de estos trabajos, que han contado con una inversión de 3,1 millones de euros, dota a la zona del istmo de la ciudad y del Puerto de dos carriles exclusivos para el transporte público, nuevos carriles bicis, una zona de esparcimiento entre las calles Tenerife y Gran Canaria, tres paradas de Guaguas Municipales (Castillo de La Luz, edificio Mapfre y edificio Woermann), así como la creación de nuevas zonas verdes y ampliación de aceras para el uso de los peatones.
Así, la calle Juan Rejón, entre la Terminal Manuel Becerra y la calle Gordillo, dispone ahora de un carril para los vehículos privados en el lado norte, otros dos para el transporte público y carriles bicis. En este segmento se han incluido nuevos espacios verdes que funcionan como medianera entre las vías destinadas para los vehículos motorizados y las bicicletas. Asimismo, las aceras se han ensanchado para comodidad de peatones.
Estas dotaciones dan continuidad a los jardines del Castillo de La Luz, generando espacios para la práctica de deportes con un gimnasio modular, el esparcimiento con la reciente instalación de merenderos, una fuente transitable y el quiosco municipal destinado a la actividad hostelera.
En la calle Gordillo, los trabajos han consistido en la creación de los dos carriles exclusivos para el transporte público. En este lugar, además, se han instalado dos modernas paradas de Guaguas Municipales, una en cada sentido de la vía, que ofrecerán a usuarios y usuarias de una máquina expendedora de billetes, pantalla táctil y poste de señalización con la información en tiempo real sobre la llegada del próximo servicio.
Cambios que se han registrado en el tramo 8 de la MetroGuagua / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Zonas de esparcimiento
Este tramo 8 de la MetroGuagua, asimismo, cuenta con una nueva zona de esparcimiento entre las calles Tenerife y Gran Canaria, que ha sido dotada de tres mesas destinadas a la práctica del ping-pong, mobiliario urbano con coloridos bancos y jardineras con especies endémicas.
Asimismo, se ha instalado una novedosa estructura con diferentes juegos interactivos didácticos destinados especialmente para niños y niñas. Estos juegos están diseñados para interactuar de forma individual o con múltiples jugadores, con o sin competición, y con disponibilidad de utilizarlo en varios idiomas.
La actuación ha reordenado la circulación en la calle Eduardo Benot, que queda configurada con dos carriles de uso exclusivo del transporte público, tanto guaguas como taxi, en ambos sentidos de la vía; y uno para vehículos privados solo en sentido Puerto entre Salvador Cuyás y la calle Gran Canaria, donde continúa con un giro a la izquierda para la incorporación a la calle Albareda. Únicamente los usuarios de los garajes pueden hacer uso de la vía de servicio creada entre las calles Gran Canaria y Tenerife.
Las Guaguas Municipales y los taxis podrán circular por Eduardo Benot en sentido Santa Catalina hasta la calle Salvador Cuyás, donde se ha generado una incorporación hacia la calle Albareda.
Los carriles bicis de Eduardo Benot, desde el edificio Woermann donde convivirán con el tráfico hasta las obras que se desarrollen en el paso inferior de Santa Catalina, y Juan Rejón estarán conectados con una nueva plataforma generara en las calles Juan Rejón, Mahón y Poeta Agustín Millares Sall.
Cambios que se han registrado en el tramo 8 de la MetroGuagua / Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Renovación en las redes de servicios
Los trabajos para el tramo 8 de la MetroGuagua también han incluido la renovación de las redes de servicio con la instalación de un nuevo sistema de alumbrado y las redes de abastecimiento, saneamiento, pluviales y telecomunicaciones. Asimismo, en la calle Eduardo Benot se han recolocado los dos tomaderos de aguas depuradas que se encuentran en la calle Gordillo.
Otra de las mejoras ha sido la instalación de luminarias con tecnología LED con las que se reduce el consumo de energía, disminuyendo así la emisión de gases CO2.
El La Laguna Tenerife y el BAXI Manresa se enfrentan en competición de liga este sábado en el Santiago Martín de La Laguna
Este sábado el La Laguna Tenerife busca una nueva victoria en Liga. A partir de las 19:45 horas frente al BAXI Manresa habrá nuevo partido en la cancha del Santiago Martín.
El La Laguna Tenerife se enfrenta al Baxi Manresa y estrenará nueva equipación para este partido / La Laguna Tenerife
El entrenador Txus Vidorreta podrá contar con todos sus jugadores para este nuevo encuentro de la competición. Joan Sastre volverá a jugar con mascarilla por su fractura de tabique nasal.
El Pabellón Santiago Martín podría tener un nuevo lleno de la afición aurinegra / RTVC
Se trata del cuarto partido que disputa el equipo de Txus Vidorreta en tan solo diez días. Este partido es el último en este primer tramo de la competición antes del parón por las ventanas FIBA.
Clasificación del La Laguna Tenerife
ElLa Laguna Tenerifeafronta este partido estando en segunda posición de la tabla clasificatoria de la Liga. Con este partido busca mejorar su posición frente al Unicaja, Valencia, Real Madrid y Barça, que compiten en la parte alta de la tabla.
El choque frente al BAXI Manresa, que está en sexta posición de la clasificación de la Liga, enfrenta a dos equipos que optan a todo esta temporada.
Coordinado por la escritora y poetisa canaria, el libro recoge textos de 151 autoras en torno al tema de la maternidad
Ocho participantes de «Madre» hablarán del proyecto este domingo 17 de noviembre en el programa ‘El mundo que viene’, a las 11:30 horas
Este domingo 17 de noviembre, a las 11:30 horas, el programa cultural ‘El mundo que viene’ profundiza en un concepto que todo el mundo comprende pero que resulta casi imposible de definir. La maternidad, un término universal y poderosísimo, que bajo una unicidad esconde múltiples formas, voces y realidades.
«Madre», de la artista multidisciplinar Rosa Berbel, reúne en sus más de 500 páginas textos de 151 mujeres de 43 países. Mujeres de diferentes edades, costumbres, profesiones y países. Unas son escritoras, otras no. Todas ellas comparten un vínculo con la maternidad, todas ellas son «Hijas de muchas madres, hijas de muchas voces y madres de muchas palabras y muchos silencios“.
Todo sobre las madres
La localización del programa de esta semana será el interior del Castillo de Mata, en Las Palmas de Gran Canaria, donde Sergio Miró, presentador de ‘El mundo que viene’, charlará con Berbel de los orígenes del proyecto. También compartirá sus impresiones sobre la maternidad, lo diferente que habría sido el libro de haber sido escrito por hombres y hablará sobre su propia familia.
El programa hablará también con otras ocho mujeres que han participado en el libro y que contarán el por qué del enfoque escogido en cada caso.
Helen Sadhwani decidió hacer una semblanza de su progenitora, una mujer que siempre la animó a sentir curiosidad por la vida. Ina Molina por su parte optó por escribirle una carta a su madre fallecida, mientras que Patricia Rojas prefirió escribir un pequeño cuento, situado en Estados Unidos, en el que una mujer mayor renuncia a un desfile en su honor para estar con su familia.
Mariluz Laforet ahonda en el duelo, al recordar que su madre falleció de Covid durante la pandemia. mientras que María Rosa Alabi por su parte pone el foco en la violencia que ejercen algunos hombres sobre las mujeres.
Jyoti Baharani explica la importancia de los sentimientos y de transmitir el legado de generación en generación. Leena Shadadpuri habla de la importancia de hacer homenajes en vida y no callarse nunca lo que una siente y por último Coca de Armas no sólo recordará a su madre sino que contará por qué ha sido tan importante para ella formar parte de este proyecto.
‘Madre’ es la continuación de otro libro coordinado por Berbel que lleva por título ‘Palabras para todas‘ (2023), una colección de textos escritos en esta ocasión por hombres.
Los Bomberos de Tenerife tuvieron que actuar esta madrugada en el incendio de un garaje comunitario de un edificio de La Laguna (Tenerife)
Bomberos de Tenerife y personal del SUC durante la intervención en el incendio de La Laguna (Tenerife) esta madrugada / 112 Canarias
El incendio se originó esta madrugada en una vivienda de la calle Patrona de Canarias, en La Laguna (Tenerife).
La alerta se recibió en torno a las tres de la madrugada. Personal del CECOES y bomberos de Tenerife se desplazaron hasta la zona.
Se comprobó que el incendio se había declarado en el interior de un garaje comunitario de un edificio. Dos vehículos quedaron totalmente calcinados.
Como medida de precaución se procedió a la evacuación de los vecinos mientras se realizaban las labores de extinción.
Tres personas atendidas como consecuencia del incendio. Dos de ellas no requirieron traslado a un centro hospitalario pero otra persona, de setenta años, presentaba intoxicación por humo y fue trasladada al Hospital Universitario de Canarias.
La Agencia Estatal del Meteorología (Aemet)ha activado el aviso de nivel amarillo (riesgo) por lluvias en Canarias, en concreto en Tenerife, Gran Canaria, La Palma, La Gomera y El Hierro, donde se prevé una precipitación acumulada de 15 litros por metro cuadrado en una hora.
Precipitaciones en las próximas horas en varios puntos de Canarias / Archivo Europa Press
El aviso abarca toda la isla de La Palma, de La Gomera y El Hierro desde las 12.00 horas y afecta principalmente a vertientes oeste.
En Tenerife, el aviso, activo desde las 18.00 horas, se refiere al este, sur y oeste de la isla, igualmente por precipitación acumulada de 15 litros por metro cuadrado en una hora, afectando principalmente al suroeste.
En Gran Canaria, el aviso amarillo se activa en el este, sur, oeste y cumbres, afectando principalmente al suroeste, desde las 21.00 horas.
Con la alerta amarilla no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta.
Se mantiene la alerta roja en algunas zonas afectadas ante la posibilidad de que las lluvias sigan siendo intensas
La tormenta tropical ‘Sara’ ha dejado la primera víctima mortal a su paso por Honduras, donde el número de afectados por las lluvias torrenciales que ha traído consigo ha ascendido a más de 32.000 personas desde que la depresión tocara tierra el jueves por la noche.
Imagen de satélite de la tormenta tropical Sara a su paso por Honduras / Europa Press
La muerte se ha producido en Yoro, uno de los municipios más afectados junto los departamentos de Atlántida, Gracias a Dios, Islas de la Bahía y Colón, todos ellos en alerta roja, según ha informado el diario hondureño ‘Proceso Digital’.
Fuentes de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) recogidas por el citado medio han elevado un informe de este viernes a un total de 32.577 los afectados, a 565 personas damnificadas, 578 las personas que han tenido que ser evacuadas y a 419 la cifra de hondureños que se han refugiado en albergues.
Zonas bajo alerta roja
La presidenta del país, Xiomara Castro, ha asegurado que está trabajando «personalmente», y en coordinación con las administraciones, para dar soluciones en el marco de la legalidad a esta catástrofe.
«Informo al pueblo hondureño que superando dificultades del Estado que abandonaron, saquearon, y estoy reconstruyendo, sigo atendiendo personalmente la emergencia de la tormenta Sara, con el apoyo de las instituciones responsables del sistema de gestión de riesgos. Ya contamos con el decreto de emergencia que aprobamos para dar legalidad a las acciones necesarias», ha expresado Castro en una publicación en su cuenta en la red social X.
En el mismo mensaje, la mandataria hondureña ha explicado que «los secretarios de Estado de Copeco, Defensa, Seguridad, SIT, SEDESOL y FHIS están físicamente presentes en las zonas bajo alerta roja, trabajando en diferentes labores de salvamento, evacuación y rescate».
El objetivo en estos momentos, ha agregado, es dar apoyo a las comunidades «en la operación de albergues» y garantizar su seguridad. «Y con diligencia al bajar las aguas estará la rehabilitación de vías, limpieza, y reconstrucción de puentes y vados de las áreas afectadas», ha concluido.
Sara tocó tierra a unos 165 kilómetros al oeste-noroeste de Cabo Gracias a Dios, en la frontera entre Honduras y Nicaragua, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en Miami (NHC).
Además de las regiones de Honduras, Belice, El Salvador, el este de Guatemala, el oeste de Nicaragua y el estado de Quintana Roo, en México, permanecen también en a causa de esta tormenta tropical.