Desaparecida una joven en Santa Cruz de Tenerife

0

Yessica está desaparecida desde el 9 de febrero en Santa Cruz de Tenerife. Se pide colaboración ciudadana para dar con su paradero

Una joven de 22 años se encuentra desaparecida en San Cristóbal de La Laguna, en Santa Cruz de Tenerife. Así lo ha emitido en una alerta de búsqueda la asociación SOS Desaparecidos este viernes.

Se trata de Yessica y lleva desaparecida desde el 9 de febrero de este año. Según los datos que aportan desde la asociación, es una chica de 1,55 metros de estatura de complexión normal, de pelo castaño y ojos azules.

En el momento de la desaparición vestía un pantalón vaquero azul claro y sudadera negra y llevaba una mochila.

Desaparece una joven en Santa Cruz de Tenerife

Cartel de desaparición de Yessica. Fuente: SOS Desaparecidos

Si conoce algún que pueda ser de relevancia para encontrar a Yessica puede llamar a los teléfonos: +34649952957 o +34644712806. También puede ponerse en contacto con la asociación SOS Desaparecidos a través del correo electrónico: info@sosdesaparecidos.es

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Final del Concurso de Murgas Adultas de SC de Tenerife en La Radio Canaria

La emisora ofrece un especial de la final del certamen carnavalero después de la emisión del partido de la Copa del Rey

La Radio Canaria presenta este viernes 14 de febrero sobre las 22:30 horas la emisión de un especial de la final del Concurso de Murgas Adultas de Santa Cruz de Tenerife que estará conducido por Cristian Luis.

Previamente, durante el partido de baloncesto de la Copa del Rey entre el Granca y el Valencia, que arranca sobre las 20:00 horas, La Radio Canaria no perderá el hilo de todo lo que esté sucediendo en la Final de Murgas realizando conexiones en los descansos del encuentro deportivo.

Tras celebrarse las tres fases en las que participaron un total de 23 agrupaciones murgueras, han conseguido llegar a la gran final ocho murgas: La Sonora, Zeta Zetas, Irónicos, Chaladas, Cuachinquietas, Trapaseros, Bambones y Mamelucos.

La crítica, la ironía y el humor más socarrón volverá a adueñarse del escenario del Recinto Ferial de la capital tinerfeña en una cita que estará presentada por los periodistas de RTVC, Alexis Hernández y Laura Afonso. Les acompañará la reportera Naomí Vera en los inalámbricos que estará moviéndose entre bambalinas.

Durante el especial, Cristian Luis contará con los colaboradores Natacha Llarena, periodista y carnavalera de corazón, Laura Plasencia, en el inalámbrico, y Héctor Fuertes, que estará muy pendiente de lo que se cuenta en las redes sociales sobre el evento. Por el set del programa de La Radio Canaria pasarán las murgas finalistas y también la afición con los que se desgranarán todos los detalles de una de las citas más esperadas del Carnaval.

Celebrar la Copa del Rey, aunque tu equipo no esté clasificado

0

Los aficionados no pierden la oportunidad de celebrar, un año más, la Copa del Rey, la verdadera fiesta del baloncesto en España

Cada año, la Copa del Rey de baloncesto atrae a afición de toda España a 4 días de intensa competición y comunión entre hinchadas. Incluso si tu equipo no participa en la edición. Porque, por encima de todo, está el amor por el deporte y la unión con el resto de seguidores.

Celebrar la Copa del Rey, aunque tu equipo no esté clasificado. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ESPAÑA), 14/02/2025.- La Copa del Rey de baloncesto no solo congrega en Las Palmas de Gran Canaria a las aficiones de los ocho mejores equipos del año en la Liga Endesa, sino también a seguidores de otros clubes que no se han clasificado para esta edición del torneo, pero que no quieren perderse la fiesta. En la imagen, seguidores de Baskonia (con su denominación anterior, 3i, y también con la antigua de Tau Cerámica, (4d) y del Breogán (d) comparten ambiente en la 'Fan Zone' de la ciudad con hinchas del Joventut (2i) y de La Laguna Tenerife (2d). EFE/ Angel Medina G.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ESPAÑA), 14/02/2025.- La Copa del Rey de baloncesto no solo congrega en Las Palmas de Gran Canaria a las aficiones de los ocho mejores equipos del año en la Liga Endesa, sino también a seguidores de otros clubes que no se han clasificado para esta edición del torneo, pero que no quieren perderse la fiesta. En la imagen, seguidores de Baskonia (con su denominación anterior, 3i, y también con la antigua de Tau Cerámica, (4d) y del Breogán (d) comparten ambiente en la ‘Fan Zone’ de la ciudad con hinchas del Joventut (2i) y de La Laguna Tenerife (2d). EFE/ Angel Medina G.

Gran Canaria es el epicentro desde este jueves y hasta el domingo del baloncesto nacional. Y las actividades para los aficionados ya comenzaron en torno a la principal arteria comercial de la capital de la isla, la calle Triana, donde comienza un vínculo entre hinchadas que se extiende al pabellón que acoge los partidos, al resto de la ciudad, a los bares y restaurantes y hasta al transporte público.

Y en esa comunión también caben las aficiones de equipos que no se pudieron clasificar al torneo.

«Esto no es como el fútbol»

La Copa no entiende de colores, solo de pasión por el baloncesto. Así lo creen los miembros de la peña Turín 09 del Bilbao Basket, que acompañan al equipo allá por donde vaya y, si no, allá donde haya un buen espectáculo baloncestístico como el del torneo del KO.

Celebrar la Copa del Rey, aunque tu equipo no esté clasificado
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ESPAÑA), 14/02/2025.- La Copa del Rey de baloncesto no solo congrega en Las Palmas de Gran Canaria a las aficiones de los ocho mejores equipos del año en la Liga Endesa, sino también a seguidores de otros clubes que no se han clasificado para esta edición del torneo, pero que no quieren perderse la fiesta. En la imagen, miembros de la peña Turín 09 del Surne Bilbao Basket en la ‘Fan Zone’ de la ciudad (3i). EFE/ Angel Medina G.

Javi, Xavi, Iván y Lucas son los miembros de la peña que han viajado a Gran Canaria para esta edición de la Copa. Y ya van 14 seguidas: «Es venir sí o sí, no es que planifiquemos nada en base a si se clasifica el Bilbao o no… Al final esto es otro rollo».

«Está mal que yo lo diga, pero esto no es como el fútbol. Son ocho aficiones, más gente que viene de otros equipos y nos llevamos todos muy bien, hay buen ambiente», explican. Aseguran que están deseando que llegue la fiesta de las aficiones del sábado, que recorrerá desde las 12:00 h la calle Triana llenándola de los colores de los equipos ACB.

Buen rollo entre aficiones

Pero también de equipos que no están en la máxima categoría del baloncesto nacional, como el Obradoiro, un histórico que este año pasa su travesía en el desierto. Beto y Guille disfrutan de su quinta Copa del Rey, pero es la primera vez que visitan Gran Canaria, y lo hacen junto a su amigo Diego, de Lugo y seguidor del Breogán.

Celebrar la Copa del Rey, aunque tu equipo no esté clasificado. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ESPAÑA), 14/02/2025.- La Copa del Rey de baloncesto no solo congrega en Las Palmas de Gran Canaria a las aficiones de los ocho mejores equipos del año en la Liga Endesa, sino también a seguidores de otros clubes que no se han clasificado para esta edición del torneo, pero que no quieren perderse la fiesta. En la imagen, seguidores de Surne Bilbao Basket en la 'Fan Zone' de la ciudad (3i). EFE/ Angel Medina G.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ESPAÑA), 14/02/2025.- La Copa del Rey de baloncesto no solo congrega en Las Palmas de Gran Canaria a las aficiones de los ocho mejores equipos del año en la Liga Endesa, sino también a seguidores de otros clubes que no se han clasificado para esta edición del torneo, pero que no quieren perderse la fiesta. En la imagen, seguidores de Surne Bilbao Basket en la ‘Fan Zone’ de la ciudad (3i). EFE/ Angel Medina G.

«Lo que se respira aquí, ese buen rollito en general entre aficiones, no se ve en otros momentos. Llegas, incluso, a coincidir con gente que has visto en otras ediciones», señalan para después agregar que en baloncesto, las hinchadas son «más pequeñas y más sanas» y que cuando se acaban los partidos, todos quedan «para echarse unas cañas».

Ánimos para Madrid y Barça con la camiseta del Breogán

También desde Lugo, llegaron a Gran Canaria vistiendo el celeste del Breogán Rafa y Antón, dos amigos que admiten ser «muy forofos» al baloncesto y que, por ello, llevan años yendo a cada edición de la Copa allá por donde se celebre porque en ella «solo se respira basket» y es «muy emocionante encontrarse con las otras aficiones».

La verdadera fiesta del baloncesto en España. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (CANARIAS), 14/02/2025.- La Copa del Rey de baloncesto no solo congrega en Las Palmas de Gran Canaria a las aficiones de los ocho mejores equipos del año en la Liga Endesa, sino también a seguidores de otros clubes que no se han clasificado para esta edición del torneo, pero que no quieren perderse la fiesta. En la imagen seguidores del Baskonia (d), UCAM Murcia (2 y 3d) y Zaragoza (2i) comparten ambiente en la 'Fan Zone' con aficionados del Barça (1i) y el Joventut Badalona (3i). EFE/ Angel Medina G.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (CANARIAS), 14/02/2025.- La Copa del Rey de baloncesto no solo congrega en Las Palmas de Gran Canaria a las aficiones de los ocho mejores equipos del año en la Liga Endesa, sino también a seguidores de otros clubes que no se han clasificado para esta edición del torneo, pero que no quieren perderse la fiesta. En la imagen seguidores del Baskonia (d), UCAM Murcia (2 y 3d) y Zaragoza (2i) comparten ambiente en la ‘Fan Zone’ con aficionados del Barça (1i) y el Joventut Badalona (3i). EFE/ Angel Medina G.

Ambos creen que esta edición de la Copa estará «muy igualada», y ven que Unicaja Málaga o Valencia Basket «están muy fuertes y pueden dar la sorpresa», si bien ellos pensaban animar al Real Madrid (Antón) y al Barça, que ha caído a las primeras de cambio (Rafa).

La verdadera fiesta del baloncesto en España

Ramón y Juan son dos amigos de Donostia que, pese a que su querido Baskonia no logró clasificarse, no han querido perderse la «verdadera fiesta del baloncesto en España», algo que ya se ha convertido casi en una tradición. Y es que, de hecho, los baskonistas pueden presumir de ser los que iniciaron la ahora llamada fiesta de las aficiones con sus charangas, hace ya 10 años en este mismo emplazamiento.

Ellos son de los que viven el baloncesto, pero también les gusta conocer todo de la ciudad que alberga la Copa de ese año, y por ello van a estar en la isla 10 días.

15 años viviendo cada torneo de Baloncesto

Desde Teruel vienen Elena, Agustín, María José y Carlos, aficionados del Zaragoza y veteranos, ya que llevan 15 años viviendo cada torneo allá donde se celebre, también en Gran Canaria, donde han estado 3 veces ya atraídos por «el buen clima y la buena comida».

Celebrar la Copa del Rey, aunque tu equipo no esté clasificado. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ESPAÑA), 14/02/2025.- La Copa del Rey de baloncesto no solo congrega en Las Palmas de Gran Canaria a las aficiones de los ocho mejores equipos del año en la Liga Endesa, sino también a seguidores de otros clubes que no se han clasificado para esta edición del torneo, pero que no quieren perderse la fiesta. En la imagen, Elena, Agustín, María José y Carlos (i-d), cuatro seguidores del Casademont Zaragoza, en la 'Fan Zone' de la ciudad (3i). EFE/ Angel Medina G.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ESPAÑA), 14/02/2025.- La Copa del Rey de baloncesto no solo congrega en Las Palmas de Gran Canaria a las aficiones de los ocho mejores equipos del año en la Liga Endesa, sino también a seguidores de otros clubes que no se han clasificado para esta edición del torneo, pero que no quieren perderse la fiesta. En la imagen, Elena, Agustín, María José y Carlos (i-d), cuatro seguidores del Casademont Zaragoza, en la ‘Fan Zone’ de la ciudad (3i). EFE/ Angel Medina G.

Para ellos, lo mejor de la Copa es «el nivel de los partidos, que es muy bueno, y el formato, todo concentrado en cuatro días: cuando te lo juegas a un partido, es una final cada choque».

«Que gane un pequeño»

El ambiente que se respira en las calles es lo favorito para Horacio y Javi, dos amigos a los que ha unido el baloncesto pese a ser de puntos muy distantes de la geografía peninsular: el primero de Granada, el segundo de Asturias. Ambos son hinchas del Covirán Granada y es la cuarta Copa consecutiva a la que asisten.

«En la Copa puede pasar cualquier cosa, y el histórico del año en Liga da para pensar que cualquier puede ganar», matizan para después asegurar que precisamente esto es lo mejor «para personas neutrales como nosotros», si bien les gustaría que ganara un «equipo pequeño» y que, al menos, sea uno isleño, que nunca lo ha hecho.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El baloncesto es mucho más que deporte

Pero, además de con amigos, la Copa también se puede vivir en familia. La Ros Fernández, de Murcia y del UCAM, van a disfrutarla juntos por primera vez, incluido su nuevo miembro de apenas 2 años y con muchas ganas de coger una pelota y lanzar a canasta.

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (CANARIAS), 14/02/2025.- La familia Ros Fernandez, seguidores del UCAM Murcia, son parte de las aficiones de equipos que esta vez no se han clasificado para la Copa del Rey de baloncesto pero que han viajado igualmente a Gran Canaria, para participar en esta fiesta deportiva, empiezan a la capital de la isla y en la ‘Fan Zone’. EFE/ Angel Medina G.

«Merecía la pena venir, no solo por la Copa en sí, sino por el clima de Las Palmas de Gran Canaria«, reconocen. Al padre lo que más le gusta «es la hermandad, el buen rollo y que es una competición única en la que se puede competir contra cualquiera sin favoritismos».

Y es que el baloncesto no es solo deporte, «es mucho más que ello», y ese «mucho más» se ve estos días en las calles de Las Palmas de Gran Canaria. 

El Cabildo de Tenerife invierte 3,8 millones en obras hidráulicas

El Cabildo de Tenerife aprueba una inversión para mejorar las infraestructuras hidráulicas en la isla y combatir la sequía

El Cabildo de Tenerife invierte 3,8 millones en obras hidráulicas. EUROPA PRESS

El Cabildo de Tenerife ha aprobado una inversión de 3,8 millones de euros con el objetivo de combatir la sequía y mejorar las infraestructuras hidráulicas.

La partida permitirá al Consejo Insular de Aguas de Tenerife iniciar diversas obras (1,7 millones de euros), mejorar las obras que se están ejecutando en la actualidad (1,4 millones de euros) y redactar nuevos proyectos (634.000 euros).

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, explica en una nota que esta inversión en obras hidráulicas se enmarca en la estrategia para garantizar la seguridad hídrica en Tenerife.

«Desde el Cabildo estamos actuando con determinación para reforzar el ciclo integral del agua y modernizar nuestras infraestructuras. Nuestro objetivo es que Tenerife sea más resiliente frente a la sequía y que ningún sector productivo se vea afectado por la falta de recursos hídricos», expone.

Tenerife declarará la emergencia hídrica por sequía extrema
El Cabildo de Tenerife invierte 3,8 millones en obras hidráulicas

La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, explica que se trata de una inyección de dinero importante para seguir trabajando. Se destacan los 1,2 millones de euros para el corredor de abastecimiento urbano del norte de Tenerife-Fase A: Los Campitos Valle Molina.

Además, de los 500.000 euros para las conducciones de agua desalada y regenerada desde San Isidro al enlace del Aeropuerto Tenerife Sur y el Polígono Industrial de Las Andoriñas (ampliación Oeste fase II)».

En cuanto a los 1,4 millones de euros, se trata de mejoras en infraestructuras que se están ejecutando en la actualidad.

Cruz de Tarifes

770.500 euros son destinados para la ejecución del depósito de aducción y producto de la EDAS de Cruz de Tarifes (La Guancha). Además, de 100.000 euros para las mejoras de la Estación de Tratamiento y Emisario de Los Silos (Isla Baja).

En cuanto a las actuaciones en el sur, se han aprobado 200.000 euros para la ampliación de la EDAM de Granadilla. 190.000 euros irán para la EDAM de Fonsalía y 100.000 euros para la instalación de placas fotovoltaicas de autoconsumo en la EDAM de Abona.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Finalmente, se destinan 100.000 euros para el sistema de alerta temprana (instrumentación y obras para los sistemas automáticos de información hidrológica y aforadores).

Además, el Consejo Insular de Aguas de Tenerife trabaja con previsión de cara a afrontar los proyectos que necesita la isla.

Actuaciones

Así, se destina una partida que ronda los 634.000 euros para la redacción de diversos proyectos entre los que se incluyen el estudio de aguas regeneradas en Abona y el aprovechamiento de la Presa del Río.

También, se redactarán los proyectos para el sistema de saneamiento y depuración de la Isla Baja-Fase II, la mejora de la impulsión de Juan Fernández y del tramo final del colecto general de Valle Guerra. También hay que añadir la conducción de transporte de agua salobre desalinizada perteneciente al sistema territorial del Noroeste-Ramal Este.

La aportación realizada por el Cabildo al Consejo Insular de Aguas de Tenerife permitirá redactar el proyecto de Electrodiálisis Reversible (EDR) en la EDAR de Los Letrados y el de saneamiento, depuración y regeneración Metropolitano II.

Fuerteventura reasfalta ocho kilómetros de la FV-2 entre El Salmo y Butihondo

0

Tras un mes de labores de asfaltado, la vía ya se encuentra plenamente operativa

Fuerteventura reasfalta ocho kilómetros de la FV-2 entre El Salmo y Butihondo
Fuerteventura reasfalta ocho kilómetros de la FV-2 entre El Salmo y Butihondo. Imagen cedida por el Cabildo de Fuerteventura

El Servicio de Carreteras del Cabildo de Fuerteventura reasfalta ocho kilómetros de la FV-2, entre los enlaces de El Salmo y Butihondo. La vía está ya plenamente operativa y en óptimas condiciones de conducción.

Una acción que, según explica la presidenta insular, Lola García, “forma parte de las intervenciones dirigidas a la conservación de la red viaria insular con labores de mantenimiento y mejora que facilitan la comodidad y seguridad en la circulación”.

Esta actuación comenzó a ejecutarse a finales de año y se ha desarrollado por fases a lo largo de un mes para interferir lo menos posible en el tráfico, dado que es una vía principal que une importantes núcleos de población y centros turísticos generadores de empleo. Para el reasfaltado de este tramo de la FV-2 se ha empleado emulsión termoadherente tipo C60B, mezclas bituminosas en caliente o templada y betún asfáltico.

Mantener la seguridad en la carretera

Por su parte, el consejero de Infraestructuras, Blas Acosta, explica que “el mantenimiento continuo de las carreteras es la mejor manera de mantener los niveles de seguridad y de ahorrar costes, ya que el abandono de estas infraestructuras obligaría a realizar inversiones mayores para recuperarlas, por lo que la planificación de los trabajos de conservación es clave en nuestra política”.

Paralelamente, el Servicio de Carreteras del Cabildo ha procedido a la sustitución de toda la tornillería de presión y arandelas que sujetan las juntas de los viaductos y puentes existentes en la autovía FV-2.

Esta actuación ha requerido de tuercas antiblocante para pernos de anclaje de pórticos y banderolas y productos de sellado de juntas para pavimentos de hormigón.

Fuerteventura reasfalta ocho kilómetros de la FV-2 entre El Salmo y Butihondo
El asfaltado de la FV-2 comenzó a finales de año. Imagen cedida por el Cabildo de Fuerteventura
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

17 familias de Arrecife en riesgo de desahucio

0

Las familias de un edificio Arrecife se enfrentan a un desahucio después de llevar varios años pagando un alquiler

Varias familias se enfrentan a un desahucio en Arrecife
Varias familias se enfrentan a un desahucio en Arrecife

Las familias que habitan en el número 26 de la calle Jaime I se enfrentan a una orden desahucio el próximo 7 de marzo. Son 17 familias que llevan varios años viviendo sin luz y pagando un alquiler.

El edificio esta muy deteriorado, con humedades y sin ventanas. El alquiler se lo pagaban a un tal «señor Juan» que era el portavoz del propietario. Una situación que cambió cuando dejo de ir, y ahora no saben qué ha pasado. Según consta en el procedimiento de desahucio, la demandante es una sociedad limitada.

Situación de Anais

Anais tiene un problema de movilidad, está en silla de ruedas, vive en uno de los inmuebles con su hija de 19 años. Solo cobra una prestación de 500 euros. Hace unos meses entró una rata y tuvo que llamar a los bomberos, que le cobraron 186 euros. El agua escasea porque a veces la quitan.

Es una de las inquilinas junto con José Manuel, su vecino, compartía piso con otras dos personas, que ya no están. En su caso, tiene esclerosis y camina con andador.

Tiene un amigo que le ayuda a bañarse por las mañanas y una señora que limpia la casa y cocina. Toma medicación muy fuerte para el dolor, que le deja «lento» y se pregunta dónde va a ir si le echan de la casa: «No tengo para dónde irme».

En otro de los pisos vive Caridad y su hija, relata que siempre pagó el alquiler y no tiene a donde ir, «es imposible conseguir nada».

Destacan que esta misma semana han intentado contactar por varias vías con algún responsable de la Oficina de Vivienda del Gobierno de Canarias «para tener una reunión e informarles del problema de estas 17 familias y que puedan aportar alguna solución», pero ni siquiera han logrado una cita.

Estos vecinos reciben ayuda de los voluntarios de la Plataforma por la Vivienda de Lanzarote. Se han puesto en contacto con la Oficina de Vivienda del Gobierno de Canarias y aún no han recibido respuesta, declaran.

Problema de la vivienda en Arrecife

La escasez de vivienda y el elevado precio de los alquileres dificulta encontrar una casa para vivir en Lanzarote.

En los últimos meses el alquiler ha subido más del 15% con respecto a 2023. Según un estudio del Centro de Datos del Cabildo la vivienda es «la principal preocupación de la isla»: el 39 % de los encuestados la nombraban como el principal problema.

Las viviendas vacacionales también han quitado inmuebles del mercado, actualmente hay más de 9.600 viviendas vacacionales en Lanzarote, casi el doble que hace dos años.

Saúl García

La Sinfónica de Tenerife vuelve a la Península 15 años después

0

La orquesta de Tenerife regresa a la Península tras 15 años con su visita al festival ‘Musika-Música’ los días 8 y 9 de marzo

Sinfónica de Tenerife
La Sinfónica de Tenerife vuelve a la Península 15 años después

La Sinfónica de Tenerife vislumbra en el horizonte el gran hito de 2025: el regreso a los escenarios de la Península después de 15 años. Lo hará con su visita al festival ‘Musika-Música’ en Bilbao los días 8 y 9 de marzo, ha informado este viernes el Cabildo tinerfeño.

El sábado 8 de marzo a las 19:00 horas en el Palacio Euskalduna, la Sinfónica de Tenerife se presentará con el pianista asturiano Marín García y el director francés Fabien Gabel. Interpretarán la obertura Coroliano de Beethoven y el Concierto para piano de Grieg.

El domingo 9 de marzo a las 13:15 horas bajo las órdenes de Fabien Gabel, la orquesta tocará la Sinfonía nº 6, Patética, de Tchaikovsky.

Orquesta de referencia

Para José Carlos Acha, presidente del Patronato Insular de Música y consejero de Cultura y Museos del Cabildo de Tenerife, estas actuaciones “vuelven a colocar a la Sinfónica de Tenerife en el mapa nacional como una de las orquestas de referencia”.

‘Musika-Música’ es un certamen nacido en 2002 y que se celebra, siempre, durante el primer fin de semana del mes de marzo. La 24ª edición del festival se celebra del 7 al 9 de marzo, bajo el lema “Música y Emociones”.

Más de 70 conciertos en ‘Musika-Música’

La programación contempla una amplia variedad de conciertos sinfónicos, corales y de cámara, en diferentes salas del complejo. En total, habrá cabida para más de 70 conciertos con 2.000 artistas.

Entre otras agrupaciones participantes figuran la Orquesta Sinfónica de Euskadi, la Orquesta Sinfónica de Galicia, la Orquesta Sinfónica de Navarra, la Orquesta Sinfónica de Bilbao y la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, agrega la nota.

Según el Cabildo, la Sinfónica de Tenerife atraviesa un momento de esplendor y renovación, reflejado en los extraordinarios resultados de la temporada 2024-2025.

En el último año, la orquesta ha alcanzado máximos históricos desde su traslado al Auditorio de Tenerife en 2003. 

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Tres personas resultan heridas en una colisión de dos vehículos en Tenerife

0

El accidente se produjo tras la colisión de dos vehículos en la TF-64, a la altura del Cruce del Salto, en Granadilla de Abona (Tenerife)

El accidente que se produjo sobre las 09.00 horas de este viernes entre San Andrés y Taganana ha dejado dos heridas
Tres personas resultan heridas en una colisión de dos vehículos en Tenerife.

Tres personas resultaron heridas en una colisión de dos vehículos en Granadilla de Abona (Tenerife). El suceso tuvo lugar alrededor de las 20:40 horas de la tarde del jueves.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) del Gobierno de Canarias recibió una alerta en la que informaban que había varias personas heridas en una colisión de dos vehículos, uno de ellos volcado. El accidente se produjo en la TF-64, a la altura del Cruce del Salto, en Granadilla de Abona.

En ese momento, el 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. Los tres afectados, en el momento inicial de la asistencia presentaron diversos traumatismos de carácter moderado. Tras la valoración, todos fueron trasladados por el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) al hospital.

El impacto provocó que los dos ocupantes del vehículo volcado quedaran atrapados. Como consecuencia, fueron liberados por los bomberos.

Los servicios activados por el CECOES 112 fueron los siguientes:

  • Servicio de Urgencias Canario (SUC): ambulancia sanitarizada y ambulancia de soporte vital básico.
  • Bomberos de Tenerife.
  • Servicio de Carreteras.
  • Guardia Civil.
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘Terrero y gloria’, en la final de la Liga XL Cabildo de Lanzarote de lucha canaria

Unión Norte y Unión Sur Yaiza luchan por el título en la 40ª edición de la final de la Liga Cabildo de Lanzarote 2025

El viernes a las 20:15 horas en directo en la web de RTVC.es y el sábado en redifusión en Televisión Canaria

El programa “Terrero y Gloria” viaja hasta la Isla de Los Volcanes con motivo de la 40ª edición de la final de la Liga Cabildo de Lanzarote 2025 de segunda categoría que enfrentará al CL Unión Sur Yaiza frente al Unión Norte de Haría.

Este viernes 14 de febrero, a partir de las 20:15 horas, la web de RTVC.es conectará en directo con el terrero municipal de Tinajo para ofrecer en directo la señal por la esperada final por el título de Liga, que se podrá seguir también desde el canal de Deportes de TVC en YouTube.

El sábado 15 de febrero, a las 16:20 horas, se redifundirá el encuentro en el canal TDT de Televisión Canaria, en una edición especial de ‘Terrero y gloria’ que pasa del domingo al sábado debido a la programación de carnaval de la cadena.

Lucha por el título

Los mejores equipos de Lanzarote se miden este viernes en el Terrero de Tinajo en una final que promete emociones fuertes. El Unión Sur Yaiza, que acabó primero la fase regular de la competición con una sola derrota, viene apuntalado por el mejor luchador de la competición; el tinerfeño Isael Rodríguez como puntal C.

Su rival en la final del viernes será el actual subcampeón de Liga; el CL Unión Norte, que luchará nuevamente por el título tras eliminar en semifinales al Unión Sur Tías de forma contundente.

Previa desde la arena

Antes del encuentro, el programa de lucha canaria de Televisión Canaria ofrecerá desde el mismo terrero una previa con reportajes especiales, estadísticas de los finalistas y la opinión de los protagonistas.

A cargo de la narración estará como es habitual el director del formato, Willy Rodríguez Calero, acompañadp esta vez por los comentarios de David Yanes y del puntal del vigente campeón de Lanzarote; Andrés Carmelo Guillén “Pollo de Tajaste”, destacado A del CL Tao. En el micrófono inalámbrico a pie de arena y las entrevistas estarán a cargo de Jorge Benítez.

La salud mental tema central de la reunión de Sanidad y Comunidades

0

En este Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud trataran el nuevo plan de salud mental y el de prevención del suicidio

El Ministerio de Sanidad se reúne este viernes con las comunidades para analizar el plan de salud mental y el de prevención del suicidio.

(Archivo) La salud mental tema central de la reunión de Sanidad y Comunidades
(Archivo) La salud mental tema central de la reunión de Sanidad y Comunidades

Son los únicos puntos del orden del día del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Tras esta, la ministra Mónica García dará una rueda de prensa conjunta con la comisionada de Salud Mental, Belén González, a partir de las 13:30 h.

‘Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027’

Ministerio y comunidades empezarán por el ‘Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027’. Este aboga por una humanización del modelo de atención que va desde implantar un uso racional de psicofármacos y una mayor «prescripción social» a buscar alternativas a la institucionalización y la sujeción mecánica. También recoge una regulación de la psicoterapia y la psicología clínica infantil.

Elaborado por el Comisionado de Salud Mental, las comunidades, sociedades científicas, asociaciones y organizaciones de distintos ámbitos, el documento se justifica en que la salud mental es uno de los grandes desafíos del sistema sanitario, particularmente tras la pandemia, que elevó «sustancialmente» la prevalencia de la ansiedad y la depresión.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027’

A continuación, pasarán al ‘Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027’, un compendio de 40 medidas repartidas en seis líneas estratégicas para abordar este problema de salud pública con un enfoque desde los determinantes sociales de la salud.

Por ejemplo, apuesta por fomentar un código de riesgo y las autopsias psicológicas, limitar el acceso a medios letales o aplicar una perspectiva de género ante la enorme disparidad de cifras entre sexos (ellos se suicidan mucho más).

Al tratarse de un fenómeno «complejo y multicausal», es muy difícil predecirlo. Sin embargo, el plan aboga por priorizar los grupos de mayor riesgo: personas con problemas de salud mental, especialmente con cuadros severos; con discapacidad; mayores; adolescentes y jóvenes; LGTBIQ+; en riesgo de pobreza y exclusión social; las que sufren violencia; pacientes con enfermedades graves o dolor, y las privadas de libertad en centros penitenciarios.

Tanto el de salud mental como el de prevención del suicidio contarán con un presupuesto aún por definir cuya distribución entre comunidades estará supeditado «al cumplimiento de acciones» recogidas en ambos según los criterios debatidos con el Comité Institucional de la Estrategia de Salud Mental del SNS que serán sometidos a la aprobación posterior del pleno del Interterritorial.