Sin espacio en el IES Garoé

0

La comunidad educativa del IES Garoé, en El Hierro, denuncia que no tienen espacio para realizar su actividad diaria desde que se integró FP junto Bachillerato en el centro

No cesan las reacciones a en el comienzo del curso en el IES Garoé, en El Hierro. El edificio donde se imparte Bachillerato también alberga el nuevo Centro Integrado de Formación Profesional. Esto conlleva compartir varias aulas. La distribución de los espacios no termina de convencer a la comunidad educativa.

El personal docente del centro, ubicado en Valverde, se han visto forzados a desalojar el laboratorio. Tras la implantación del centro integrado de Formación Profesional en el mismo centro de Bachillerato las protestas no han cesado por la falta de espacio. Aseguran que tienen aulas cerradas que necesita Bachillerato y no se les autoriza a utilizar.

La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, por su parte, asegura que se llegó a un acuerdo firmado por los equipos directivos de los dos centros. Sin embargo, el equipo del centro educativo insiste en que la situación ha cambiado al iniciarse las clases y que se ha informado de la necesidad de espacip.

El Cabildo herreño respalda a la comunidad educativa. Entre las futuras acciones, se elaborará un segundo escrito dirigido a la Consejería en un intento por acercar posturas y buscar soluciones.

Burgos CF vs Granada CF: horario, alineaciones y minuto a minuto en directo hoy | LaLiga Hypermotion 25-26

0

Consulta el horario del Burgos CF vs Granada CF, las alineaciones y el minuto a minuto en directo el partido de hoy, en la J6 de LaLiga Hypermotion 25-26

La Burgos CF y el Granada CF se enfrentan este lunes 22 de septiembre, a las 20:30 horas (hora peninsular) en el Estadio El Plantío, en un partido correspondiente a la jornada 6 de LaLiga Hypermotion 25-26. El partido en directo hoy lo puedes seguir en nuestro minuto a minuto.

Minuto a minuto en directo entre el Burgos CF y Granada CF

Estadísticas del partido en vivo

Alineaciones del Burgos vs Granada

Últimos resultados H2H entre el Burgos y el Granada

Te puede interesar:

El Gobierno de Canarias apoya a Las Palmas de GC Capital Europea de la Cultura

0

El Gobierno suscribe su apoyo a una nueva candidatura de Las Palmas de Gran Canaria como Capital Europea de la Cultura 2031

El Gobierno Canarias ha suscrito este lunes «con ilusión» el manifiesto de apoyo promovido por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para recabar el respaldo de las instituciones a su candidatura como Capital Europea de la Cultura en 2031, según ha destacado su presidente, Fernando Clavijo.

Logo de la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria a Capital Europea 2031
Logo de la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria a Capital Europea 2031

Apoyo regional

Tras la reunión que ha celebrado su Ejecutivo con la alcaldesa de la ciudad, Carolina Darias, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha hecho hincapié en la importancia de esta iniciativa. Señalo que el Gobierno canario «estará presente en lo que necesite» la ciudad para conseguirlo, ya que es bueno para la capital y para las islas.

«Ya está beneficiando a la cultura y a los jóvenes», ha recalcado el presidente canario. Clavijo ha agradecido el que se haya posibilitado al Gobierno de Canaria ser el primero en firmar el manifiesto de adhesión.

La alcaldesa ha agradecido también el apoyo del Ejecutivo regional. Ha afirmado que el Ayuntamiento cuenta con «opciones» para lograr el reto que se ha propuesto, tras haberlo ya intentado en 2010 el alcalde también socialista Jerónimo Saavedra.

Rebelión de la geografía

Un proyecto que presentan bajo el lema «atractivo y disruptivo», ‘Rebelión de la geografía’. Con él tratarán de dar voz a las ciudades isleñas, en este caso Las Palmas de Gran Canaria, y que se conviertan en «epicentro de la actividad cultural».

Además, ha abundado en que el objetivo de conseguir la capitalidad europea es «revitalizar la ciudad» y «dar respuestas a sus desafíos con el arte». Añadió a los movimientos migratorios que se han sucedido en las islas y a los millones de visitantes que reciben como un factor más a su favor. También apunto a los nuevos «modos de convivencia» que se persiguen con entornos más sostenibles y seguros.

Darias ha indicado que en estos momento la candidatura trabaja en completar el ‘bidbook’, el documento propuesta de la ciudad, que deberán presentar el próximo mes de diciembre y defender en el primer trimestre de 2026.

A partir de marzo, cuando ya se conocerán los proyectos finalistas, los seleccionados tendrán que ultimar sus programas con las mejoras que se les propongan y en diciembre será cuando se decida la ciudad ganadora. 

Denuncian presiones para abandonar su local de La Isleta

Los propietarios de un local de La Isleta aseguran estar siendo amenazados por el propietario del resto del edificio, que quiere hacer un hotel

Un edificio de La Isleta, en Las Palmas de Gran Canaria, que pertenece a dos propietarios está siendo el escenario de una disputa en la que una de las partes asegura estar recibiendo amenazas de la otra. Uno de ellos compró la mayor parte del edificio para hacer un hotel. Sin embargo, un local del edificio pertenece a otra persona, que denuncia recibir amenazas para vender su propiedad familiar de más de 50 años de historia.

Cierre del negocio

Los propietarios del negocio aseguran que uno de los trabajadores del futuro hotel invadió su negocio. Relatan que el problema surgió cuando al comprar el resto del edificio, el empresario les intentó comprar el local y ellos dijeron que no estaban interesados.

Desde entonces afirman haber recibido presiones y amenazas. La inquilina del local, que regenta allí una vermutería, explica que lleva un año sufriendo obras del edificio y que desde hace tres meses ha tenido que cerrar.

La inquilina sigue abonando a la propietaria el alquiler del local, además de seguir pagando la nómina de cuatro trabajadores. Unos gastos que superan los 10.000 euros al mes.

La erupción volcánica pasa por las aulas de Garachico

0

El alumnado de Garachico recibió toda la información sobre el simulacro de erupción volcánica que tendrá lugar este viernes

En Garachico, en el norte de Tenerife, ultiman los preparativos para vivir este viernes el simulacro de erupción volcánica más importante de España. Será una semana intensa de actividades hasta que el viernes, a las 9 de la mañana, suenen las alarmas y comience el simulacro. Este lunes, las formaciones se han desarrollado en los centros educativos del municipio.

Ciencia, cine y cafés volcánicos

El Cabildo de Tenerife desarrolla del 22 al 27 de septiembre una programación cultural y divulgativa, en el marco del primer ejercicio real de erupción volcánica de España. El lugar será Garachico, al norte de la isla, y por eso hoy los escolares han recibido toda la información necesario sobre la simulación y, en genera, sobre este fenómenos natural.

La idea es que estas actividades paralelas acerquen a la ciudadanía el conocimiento científico sobre volcanes, la gestión del riesgo volcánico y la prevención de emergencias. El simulacro comenzará a las 9:00 horas de este viernes 26 de septiembre. En él participarán más de 1.000 efectivos nacionales e internacionales.

Junto al ejercicio de campo, la semana cultural que acompaña al EU-Modex Tenerife 2025 propone un recorrido con el resto de la programación paralela. Giran en torno al conocimiento volcánico, la prevención de riesgos y la educación ambiental. Integran historia, ciencia y divulgación en un entorno de singular valor patrimonial y científico.

Garachico

La isla de Tenerife, marcada por una geología volcánica única, y en particular Garachico, localidad histórica y emblema de resiliencia tras la erupción del volcán Trevejo en 1706. Por eso, es la elegida como escenario para el simulacro.

La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, explica que Tenerife tiene todo preparado para afrontar la simulación de la emergencia. «Este ejercicio nos va a servir para conocer nuestros puntos débiles y fuertes, pero sobre todo para saber que tenemos que seguir mejorando para estar más preparados aún”, asegura.

Lanzarote y Fuerteventura buscan soluciones para un crecimiento sostenible

0

Los presidentes de los cabildos han planteado sus preocupaciones para tener un crecimiento sostenible dentro del foro ‘Islas con futuro’ de Canarias 7

Los presidentes de los cabildos de Lanzarote y Fuerteventura plantean soluciones para un crecimiento sostenible teniendo en cuenta la falta de vivienda y sectores como el turismo.

Los presidentes de los cabildos de Lanzarote y Fuerteventura durante la participación en ‘Islas con futuro’.

El máximo representante del gobierno insular de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha destacado en su intervención el interés por buscar un turismo que valore el medio ambiente y cuide el entorno de la isla que visita.

Los dos representantes han participado en el foro del rotativo, Canarias 7, ‘Islas con futuro’.

La vivienda y la sequía

Betancort ha insistido en dar prioridad a la calidad más que a la cantidad. Coincide con la titular del cabildo de Fuerteventura, Lola García, para poner en marcha una planificación en consenso con la sociedad, donde prioricen las preocupaciones de los residentes. En este sentido, han abordado el problema habitacional o la emergencia hídrica.

Ambos representantes insulares piden más respeto por las singularidades de las islas no capitalinas. También, han insistido en la aprobación de normativas firmes de desarrollo sostenible y con una proyección a largo plazo.

Un futuro en el que se deben plantear infraestructuras básicas para mejorar calidad de vida. Tener en cuenta la potencialidad de la isla en la innovación y la tecnología. Además de solucionar la vivienda vacacional y favorecer los alquileres de larga duración.

Santa Cruz de Tenerife saca a la venta 10.000 Bonos Consumo

Los bonos salen a la venta el 3 de octubre por un precio único de 10 euros y solo se podrán gastar los domingos de octubre y noviembre

Informa: RTVC.

El ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife lanza una nueva campaña de Bonos Consumo para los domingos. A partir del 3 de octubre salen a la venta por 10 euros con un valor para gastar de 25 euros.

Los bonos salen a la venta el 3 de octubre por un precio único de 10 euros y solo se podrán gastar los domingos de octubre y noviembre
Todos los Bonos Consumo Santa Cruz, vendidos. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Santa Cruz

Esta iniciativa estará activa todos los domingos de octubre y noviembre. Según el alcalde capitalino, José Manuel Bermúdez, es una forma de incentivar la ventas del pequeño comercio.

Los establecimientos comerciales ubicados en la Zona de Gran Afluencia Turística pueden adherirse enviando un email a bonoconsumosc@fauca.org.

Incentivar la apertura dominical

Santa Cruz de Tenerife busca incentivar la apertura dominical de los negocios en el casco histórico. podrán adquirir los nuevos bonos de consumo. La campaña estará activa durante los domingos de octubre y noviembre para incentivar el comercio.

En total se pondrán en circulación 10.000 bonos de consumo por una importación de 250.000 euros.

La Sociedad de Desarrollo ha puesto en marcha esta nueva edición que según Bermúdez, persigue «fomentar del consumo en el tejido comercial local”. Además de “ayudar a garantizar al mismo tiempo una oferta atractiva los domingos”.

El Bono Consumo Domingo se podrá gastar en Santa Cruz los domingos, y para el alcalde es una forma de «sumar más clientes a las actividades que ya venimos desarrollando en la ciudad». Se podrán adquirir a través de la web www.bonoconsumosantacruz.com desde las 10:00 horas del viernes previo al domingo de canje y hasta las 12:00 horas del mismo domingo.

Actividades paralelas

Cada establecimiento contará con un límite de 1.000 euros cada domingo y, en caso de abrir en las seis fechas previstas, podrían alcanzar hasta 6.000 euros de facturación.

El domingo, 5 de octubre, coincidirá con la celebración de Plenilunio, mientras que el domingo 12 de octubre la ciudad acogerá la Copa de Europa de Triatlón, la visita de la Virgen de Candelaria y la XXXI Regata Infantas de España. Igualmente, el domingo 19 de octubre, la capital tinerfeña será escenario del 51 Rallye Isla Tenerife.

También, se celebrará la tradicional ofrenda floral a la Virgen de Candelaria, mientras que para el domingo 26 de octubre la capital tinerfeña acogerá los actos de despedida de la Virgen de Candelaria, y para el domingo 9 de noviembre la ciudad acogerá la Carrera Clásica Tenerife.

Francia y Reino Unido advierten a Israel contra tomar represalias por el reconocimiento de Palestina

0

Francia y Reino Unido reaccionan a las amenazas de Israel de anexionarse más territorio en Cisjordania ante el reconocimiento del Estado de Palestina

Informa: Nico Castellano

Los ministros de Exteriores de Francia y Reino Unido han advertido este lunes al Gobierno de Israel contra cualquier represalia por el reconocimiento del Estado de Palestina, como la anexión de más territorio en Cisjordania.

En declaraciones a la BBC, la ministra británica de Exteriores, Yverre Cooper, ha asegurado que le ha «dejado claro al ministro de Exteriores israelí que no deben hacer eso, y le he dejado claro también que la decisión que hemos tomado es la mejor manera de respetar la seguridad tanto de Israel como de los palestinos».

Por su parte, el ministro francés de Exteriores, Jean-Noel Barrot, ha asegurado que si Israel toma represalias a su reconocimiento del Estado palestino, como el cierre de su embajada, replicará «con una extrema firmeza».

El humo se eleva tras un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza, este fin de semana. EFE/Mohammed Saber
El humo se eleva tras un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza, este fin de semana. EFE/Mohammed Saber

Proteger la seguridad en la región

El reconocimiento del Estado palestino por Francia se va a concretar con un discurso esta tarde del presidente francés, Emmanuel Macron, en Nueva York, con ocasión de la apertura de la Asamblea General de la ONU.

El ministro francés ha adelantado que su aplicación será «progresiva y condicionada a elementos sobre el terreno, incluida la liberación de los rehenes».

Otra de las condiciones fijadas por Francia para dar pasos en la concreción de ese reconocimiento es que la Autoridad Nacional Palestina (ANP), lleve a cabo una profunda reforma de su gobernanza tal y como se ha comprometido, y el desarme de Hamás, que tendría que dejar de controlar Gaza, para lo que se espera la ayuda de países árabes aliados.

Francia y Arabia Saudí auspician en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU, una la conferencia internacional sobre la solución de dos Estados.

Será en ese foro en el que la jefa de la diplomacia británica detallará el proceso para el reconocimiento de un Estado palestino anunciado el domingo en Londres por el primer ministro británico, Keir Starmer.

«Se trata de proteger la paz, la justicia y, fundamentalmente, la seguridad de Oriente Medio. Seguiremos trabajando con todo el mundo en esa región para lograrlo», dijo Cooper a la BBC.

«Lo fácil sería dar marcha atrás y decir: ‘Bueno, es demasiado difícil’. Pero pensamos que eso está mal, después de haber visto tanta devastación, tanto sufrimiento», añadió.

«Así como reconocemos a Israel, el Estado de Israel, también debemos reconocer el derecho de los palestinos a un Estado propio», puntualizó.

Dos estados

Cooper no especificó cuándo prevé que el Consulado del Reino Unido en Jerusalén se convierta en embajada e indicó que se mantendrá como tal hasta que se establezca un proceso diplomático con la Autoridad Palestina.

Tras haber adelantado en julio sus intenciones, Starmer anunció este domingo formalmente el reconocimiento por el Reino Unido del Estado de Palestina, con el objetivo, dijo, de «revivir la esperanza de la paz» para los palestinos e israelíes, cada uno con un Estado propio.

«Ante el creciente horror en Oriente Medio, actuamos para mantener viva la posibilidad de la paz y una solución de dos Estados. Esto significa un Israel seguro y protegido junto a un Estado palestino viable. Por el momento no tenemos ninguno de los dos», afirmó en un vídeo pregrabado. 

«Hace más de 75 años reconocimos el Estado de Israel como una patria para el pueblo judío. Hoy nos unimos a más de 150 países que reconocen también el Estado palestino», agregó, en una declaración histórica para el Reino Unido, que administró Palestina desde 1920 hasta la creación en 1948 del Estado israelí.

Clásicos y estrenos: el cine del ayer y hoy en ‘Charlas de Cine’

Nik Ranieri, reputado animador de películas, visitará Tenerife como parte de unas jornadas de animación que organiza TFAnimation

Esta semana, ‘Charlas de Cine’ viaja en el tiempo junto con ‘Crónicas de San Borondón’

Como cada martes, el mundo del celuloide vuelve a las ondas de la Radio Canaria con ‘Charlas de Cine‘. El espacio conducido por Manuel Díaz Noda regala a la audiencia más cinéfila un repaso de los estrenos en salas y plataformas y los comentarios de expertos sobre las actividades relacionadas con el cine que ofrece Canarias en estos momentos.

Este martes 23 de septiembre a las 23:00 horas, el reestreno de “Sonrisas y Lágrimas” por su 60º aniversario lleva al programa a rememorar el momento de cambio de la industria del cine en su estreno, así como su discurso antifascista.


El apartado crítico de esta semana estará dedicado a la película “Un Gran Viaje Atrevido y Maravilloso”, protagonizada por Colin Farrell y Margot Robbie, que se somete a la mirada de Manuel Martín Plasencia y Manuel Díaz.

El estreno destacado en plataformas de esta semana es “La Casa Guinness”, la nueva serie para Netflix de Steven Knight, creador de Peaky Blinders. Por otro lado, a las salas de cine llega esta semana “Una Batalla tras Otra”, la nueva película de Paul Thomas Anderson, director de «Magnolia» o «Pozos de Ambición» y protagonizada por Leonardo DiCaprio.

Expediente Méliès, la sección crossover entre ‘Crónicas de San Borondón’ y ‘Charlas de Cine’ habla esta semana de los viajes en el tiempo, repasando películas como “Con el Tiempo en sus Manos”, “Regreso al Futuro” o “En Algún Lugar del Tiempo”.

Finalmente, el programa de esta semana contará con la visita de Carlos Miranda, animador y responsable de TFAnimation, que vendrá a presentar unas jornadas de animación que tendrán lugar del 3 al 17 de octubre. La cita contará con la visita destacada de Nik Ranieri, veterano animador de Disney, quien ha trabajado en títulos como “¿Quién Engañó a Roger Rabbit?”, “La Sirenita”, “La Bella y la Bestia”, “Aladdin”, “Hércules”, “El Emperador y sus locuras”, “Tiana y el Sapo” o “Rompe Ralph”.

Canarias, entre las más afectadas por los fallos en las pulseras de control de agresores machistas

La polémica sobre el funcionamiento de las pulseras de control para agresores machistas también ha afectado a Canarias, especialmente la provincia de Santa Cruz de Tenerife

Informa: Redacción Informativos RTVC

La polémica sobre el funcionamiento de las pulseras telemáticas de control de los agresores machistas también afecta a Canarias. Una de las comunidades autónomas donde más dispositivos se han colocado.

El Gobierno de Canarias ha reconocido que tenía conocimientos de algunos fallos pero dicen que no sabían que Santa Cruz de Tenerife fuera una de las provincias más afectadas.

La pasada semana, la consejera de Presidencia del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, le trasladó a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, su preocupación por la pérdida de todos los datos correspondientes a órdenes de alejamiento dictadas con anterioridad a marzo de 2024, ante la gravedad de las posibles consecuencias de esta incidencia.

En una misiva dirigida a la ministra, Barreto solicitó información sobre cómo ha podido afectar la incidencia a las víctimas de violencia de género en Canarias y qué medidas se están tomando para garantizar su seguridad y sus derechos, así como para que los presuntos agresores puedan ser condenados, en su caso, por los tribunales.

No es la primera vez que desde la Consejería de Presidencia se da traslado al Ministerio de Igualdad de problemas con las pulseras de protección. Canarias mantuvo una de las tasas más altas de concesión, con al rededor del 76,7% de las solicitudes aprobadas.

Advertencias del Poder Judicial

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) advirtió al Ministerio de Igualdad de problemas con las pulseras de control de agresores machistas en oficios enviados en enero y febrero por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.

La presidenta de este observatorio, Esther Erice, envió dos oficios el 8 enero y el 21 de febrero de este año a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, según ha publicado este lunes El Español y han confirmado fuentes jurídicas.

Pulseras de control telemático para agresores por violencia machista. Imagen de recurso Europa Press

Este lunes, la presidenta de este observatorio ha enviado una carta a la delegada del gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, donde explica las comunicaciones practicadas respecto a las pulseras y alude a la elaboración de una encuesta, de cuyos resultados informarán próximamente.

En concreto, y según detalla el CGPJ en un comunicado, el observatorio trasladó el 8 de enero y el 21 de febrero dos informes remitidos por el presidente de la Audiencia Provincial de Granada e hizo lo mismo el 27 de febrero con otra incidencia de la que había informado un órgano judicial de Galicia.

Fallos en los dispositivos

En los oficios se advertía de incidencias y fallos en los dispositivos como la manipulación de las pulseras sin que se detectase, fallos en la geolocalización de las mujeres y de sus agresores, pérdidas de señal o cobertura, así como problemas de batería, según confirman fuentes jurídicas.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Por otra parte, los problemas detectados se trataron de «forma exhaustiva» en una reunión del pleno del Observatorio el 27 de febrero, en la que intervinieron todas las «instituciones concernidas» y se adoptaron medidas para agilizar la transmisión de las incidencias.

De los problemas advirtieron además en marzo las Audiencias provinciales, que en las conclusiones de unas jornadas celebradas en Las Palmas alertaron de «fallos técnicos» en los dispositivos por «localizaciones erróneas o incluso por manipulaciones de los investigados».

Quebrantamientos de órdenes de alejamiento

Todas las gestiones y avisos efectuados han trascendido tras la polémica abierta después de que la Fiscalía General del Estado aludiese, en su memoria de 2024, a una incidencia en la gestión de los datos de ubicación de los agresores, que impidió a algunos juzgados analizar quebrantamientos de órdenes de alejamiento, por no disponer de los datos anteriores a marzo de 2024.

Estos problemas, ocasionados al cambiar el operador adjudicatario del servicio de pulseras (de Telefónica a Vodafone), condujeron a sobreseimientos temporales en algunos casos y a algunas absoluciones, según se señalaba en la Memoria.

Tanto la Fiscalía como el Ministerio de Igualdad han asegurado que este problema se solucionó a finales de 2024 y solo afectó a algunos procedimientos judiciales -la mayoría de los cuales ya se han reabierto-, pero que los dispositivos de control de localización funcionaron perfectamente en todo momento, por lo que las víctimas nunca quedaron desprotegidas.