Este faro es el segundo más alto de España, solo detrás del de Almería
En la esquina noreste de Gran Canaria se alza una de las estructuras más emblemáticas de la isla: el faro de La Isleta. Con sus 160 años de vida, es el segundo faro más alto de España, solo superado por el de Almería.
El faro de La Isleta no solo sirve como referencia para los barcos que surcan las aguas del Atlántico, sino que también cumple una función esencial para las aeronaves y ,asimismo, su linterna es una pieza única en toda España.
Si hablamos de las características de su linterna, esta se fabricó hace casi 60 años en Francia, combina cristal con montantes de bronce, y emplea un sistema de señales conocido como «3 más 1»: tres destellos seguidos de uno adicional cada 20 segundos.
Gracias a una lente de un metro de diámetro, la más grande de toda la provincia, su luz tiene un alcance de hasta 22 millas náuticas, aproximadamente 40 kilómetros. Desde cualquier punto cercano, especialmente desde la playa de Las Canteras, es casi imposible no notar su presencia.
El Faro de la Isleta: 160 años de historia iluminando Gran Canaria / Imagen del Cabildo de Gran Canaria
En el interior del faro todavía se conservan reliquias del pasado, vestigios de una época en la que los fareros convivían con la soledad del mar. Una vista aérea revela su ubicación singular: al borde de un cráter, rodeado por instalaciones militares y con un entorno natural de gran belleza.
El faro aún mantiene dos lámparas y necesita cinco minutos para iniciar su sistema, que incluye el uso de 40 kilos de mercurio. Aunque ya no hay fareros residiendo en él, su legado sigue vivo y es que en su 160 este aniversario, el faro sigue brillando por sí solo.
Situación meteorológica para este jueves 31 de julio de 2025
Este jueves seguirán descendiendo los termómetros. Las máximas se moverán entre 24 y 31ºC.
En el cielo predominarán los intervalos nubosos, los más abundante serán de evolución y los veremos por el sur de La Palma o en el sureste de Tenerife, sin descartar que puedan dejar escapar algunas gotas en medianías. En el resto, numerosas horas de sol.
Situación meteorológica para este jueves 31 de julio de 2025
Viento del norte flojo, algo más intenso en los extremos este y oeste de las islas más montañosas. Será de componente oeste flojo a moderado en cumbres, más intenso en El Teide.
Y en el mar, predominará la marejadilla en las costas del sur, y la marejada en el resto con olas que rondarán entre 1 y 1,5 metros.
El Hierro: Cielos nubosos por el norte y parte de la cumbre, con más claros hacia el sur. Temperaturas en ligero descenso, y viento del norte flojo.
La Palma: Intervalos nubosos repartidos de forma desigual, más compactos en la mitad sur, sin descartar unas gotas en medianías. Viento de componente norte flojo.
La Gomera: Intervalos nubosos a primeras y últimas horas por el norte, y mucho sol en el resto. Temperaturas en ligero descenso, y viento del norte-noroeste flojo.
Tenerife: El tiempo más soleado en zonas costeras del oeste, del norte y en las cumbres. Cielos nubosos por el sureste, sin descartar unas gotas en medianías. Temperaturas en ligero descenso, y viento del norte flojo en costas, del oeste en cumbres.
Gran Canaria: Panza de burro a primeras y últimas horas por el norte y la capital, e intervalos nubosos por el sur y este. Temperaturas máximas entre 30 y 32ºC en medianías del oeste, y viento de componente norte flojo a moderado en costas.
Fuerteventura: Intervalos nubosos al amanecer por el norte y oeste, tendiendo a poco nuboso. Temperaturas en ligero descenso en zonas de interior, y viento flojo.
Lanzarote: Nubes bajas por el norte y oeste, y cielos poco nubosos o despejados en el resto. Temperaturas agradables, máximas entre 24 y 28ºC, y viento del norte flojo.
La Graciosa: Predominio de los cielos nubosos. Temperatura máxima de 24ºC en Caleta de Sebo, y viento del norte que rondará entre 10 y 20km/h.
El abogado vecinal y el alcalde del municipio majorero mantuvieron una reunión al respecto
El alcalde de Antigua, en Fuerteventura, acompañado de concejales del Grupo de Gobierno, mantuvieron este miércoles una reunión con el letrado representante de los vecinos perjudicados por el emplazamiento cercano a sus viviendas de una antena de telecomunicaciones.
Esta zona la escogió la empresa encargada de la instalación de la antena, cuya actuación se encuentra amparada por la Ley Estatal, según un comunicado de la institución municipal. El objetivo del Ayuntamiento era una reunión jurídica y valorar como afrontar en común una alegación o vía legal.
Mientras el alcalde y el abogado vecinal se reunían en el salón de plenos del consistorio, fuera del recinto múltiples vecinos se agruparon en una nueva jornada de protesta. «Estamos muy nerviosos porque es algo que no esperábamos. Yo creo que todas las obras civiles en un municipio deben tener permiso y licencia de construcción«, aseguraron a RTVC varios vecinos.
Tras la reunión, ambas partes no lograron llegar a un acuerdo, a pesar de que el propio letrado presente afirmó estar actuando en beneficio de la colectividad que lo contrató. La falta de consenso refleja la complejidad del conflicto y las diferentes posturas existentes entre los implicados.
Los vecinos de Antigua siguen luchando contra la instalación de una antena de telecomunicaciones / Imagen cedida por el Ayuntamiento de Antigua
“El equipo técnico y jurídico son mis ojos en este Ayuntamiento de Antigua, y como alcalde no firmaré ninguna paralización que consideren fuera de ley”, afirmó el alcalde de la localidad. Además, señaló que si el jurista contratado por los vecinos directamente perjudicados por la cercanía considera que hay una vía judicial abierta, están en su derecho de seguir adelante.
Sánchez mantuvo una reunión con la presidenta de Baleares, Marga Prohens, respecto a la acogida de menores migrantes
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, advirtió este pasado martes que los gobiernos autonómicos que no cumplan la ley que establece la distribución de menores inmigrantes no acompañados tendrán que atenerse a las «consecuencias».
PALMA DE MALLORCA, 29/07/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), se reúne con la presidenta del Govern, Marga Prohens, para tratar temas de migración, financiación y gestión aeroportuaria este martes, en el Consolat de Mar de Palma de Mallorca. EFE/ CATI CLADERA.
En la rueda de prensa posterior al habitual despacho anual durante las vacaciones del rey Felipe VI, Sánchez subrayó que la modificación de la ley de extranjería aprobada por las Cortes es «bastante clara» respecto a la obligación de solidaridad de todos los territorios con Canarias, que sufre una «fuerte presión migratoria extra».
«Tienen que cumplir con la ley», insistió sobre su postura hacia los gobiernos autonómicos y los presidentes «que hacen una cuestión de política y de confrontación con el Gobierno».
Sánchez expuso esta postura tras reunirse con la presidenta de Baleares, Marga Prohens, que le pidió que reconsidere la decisión de la distribución de menores no acompañados en el caso del archipiélago mediterráneo, que ya ha superado su capacidad de acogida.
Por otro lado, Sánchez destacó que el Gobierno ha previsto apoyo económico, que en el caso de Baleares está en torno a 2 millones de euros, para poder hacer frente a ese requerimiento.
Pedro Sánchez y Marga Prohens. EFE/ CATI CLADERA
Finalmente, apuntó a la caída de los flujos de inmigración irregular en toda España del 27% en lo que va de año. Sin embargo, admitió que «eso no está ocurriendo en la ruta que afecta a Baleares». Asimismo, añadió que se ha comprometido con Prohens a mantener un esfuerzo diplomático con aquellos países de origen y tránsito para frenar en origen esa inmigración irregular.
Respuesta de Prohens
Por su parte, la presidenta del Govern, Marga Prohens, ha respondido a la «amenaza» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por su reiterada negativa a acoger a aproximadamente 49 menores extranjeros no acompañados derivados de Canarias y Ceuta.
«Continuaremos denunciándolo y recurriremos a todas las vías para parar repartos impuestos de menores. Pese a las amenazas», ha escrito este miércoles en su cuenta de la red social X.
Prohens ha calificado como una «amenaza» el hecho de que Sánchez, en la rueda de prensa posterior tanto a la reunión con ella como al despacho con el Rey Felipe VI, dijera que las comunidades autónomas que, como Baleares, se negaran a acatar la ley que regula el reparto de estos migrantes tendrían que ser conscientes de cuáles serán las «consecuencias».
«No es una amenaza a la presidenta ni al Govern, sino a unas islas que hace tiempo que ven cómo se ha consolidad y ha crecido una ruta migratoria desde Argelia ante el abandono de quien es responsable de defender nuestras fronteras», ha sostenido la líder autonómica.
«Ni las amenazas ni ignorar las islas ayudan a hacer frente a la crisis migratoria, a las mafias y a evitar que el drama humanitario de Canarias se traslade a Baleares», ha añadido.
Yussi Diarra sale traspasado del CD Tenerife al Cádiz para seguir su trayectoria en el fútbol profesional
El Tenerife traspasa al centrocampista Yussi Diarra al Cádiz
El CD Tenerife ha traspasado al centrocampista Yussi Diarra al Cádiz CF, equipo de LaLiga Hypermotion, tras el acuerdo entre ambos clubes formalizado este miércoles, sin que hayan transcendido las cantidades de la operación.
De este modo, el jugador maliense se desvincula del conjunto blanquiazul, al que llegó el verano pasado procedente del Córdoba CF.
Diarra, de 26 años, participó en los 42 partidos de la pasada campaña en Segunda División, y jugó dos más de la Copa del Rey, con unas cifras de cinco goles anotados y tres asistencias.
Sin embargo, tras el descenso del equipo blanquiazul a Primera Federación, el jugador mostró su deseo de abandonar el equipo isleño, y finalmente continuará en el fútbol profesional vistiendo la camiseta del Cádiz, al que le marcó un gol de cabeza la temporada anterior en la visita al estadio Nuevo Mirandilla (2-2).
«El CD Tenerife le desea a Yussi Diarra muchos éxitos profesionales y personales en su próximo proyecto en el citado club andaluz», finaliza el comunicado de la entidad blanquiazul.
El Ayuntamiento espera proyectar más plazas en altura hasta sumar 180
El Ayuntamiento de Santa Cruzde Tenerife inició este miércoles la demolición de las antiguas cocheras ubicadas en el número 14 de la calle San Martín con el objetivo, tras un periodo de acondicionamiento, de albergar 70 estacionamientos en el barrio de El Toscal.
Las obras, que tienen un plazo de ejecución de cuatro meses, dieron comienzo este miércoles, y en las próximas semanas se continuará con la retirada de todos los elementos añadidos de mobiliario, los techos, que no son de la parte estructural.
El alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez, destacó que «a mediados de junio se adjudicó la obra y, en poco más de un mes, el inicio de la demolición es una realidad, con lo que a final de año ya tendremos para su uso un nuevo espacio de aparcamientos«.
El regidor, que estuvo acompañado por el concejal de Obras e Infraestructuras, Javier Rivero, recordó que «la inversión total en esta actuación supera los 234.000 euros, IGIC incluido, pero ya estamos contemplando la creación de más plazas a través de otros espacios».
Además de la retirada de elementos, va a ejecutarse una segunda fase con la demolición de las cubiertas, los muros, y la retirada de vigas, la ejecución de las obras para la recogida de pluviales. Por último, se pasará al acondicionamiento de la parcela para unirla a la otra mitad que ya está ejecutada.
Según el comunicado del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, se estima que, antes de que finalice el año, este aparcamiento, que será de acceso libre y gratuito, se encuentre a disposición de los vecinos y vecinas de este barrio.
Los agricultores de la cumbre están preocupados por cómo afecta la sequía prolongada y los incendios a su producción, cada vez menor
Los agricultores de la cumbre, en alerta ante los incendios y la sequía. Imagen de Archivo
Las altas temperaturas agravan la situación de los agricultores en la cumbre de Canarias, que, además, se ven afectados por el riesgo de incendios forestales y la sequía.
Aunque las temperaturas continúan en descenso y se acercan, poco a poco, a las habituales de esta época del año, lo cierto es que el sector de la agricultura está preocupado por la baja producción que generan debido a la sequía prolongada.
Sergio lo cuenta desde la finca que sus suegros tienen a las puertas de Tejeda, en Gran Canaria. Tiene 2.600 almendreros que antaño producían 25.000 kilos de fruto seco. No obstante, que ahora lleguen a los 5.000 lo consideraría todo un éxito.
Con todo, desde los incendios aún no han podido recuperar la imagen de esplendor que tuvo el sector hace medio siglo.
Más de 400 efectivos se encargarán de la seguridad en las próximas fiestas de la Virgen del Pino. Estas se celebrarán en Teror (Gran Canaria) el próximo septiembre. Así lo informó este miércoles el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana.
Más de 400 efectivos para la seguridad en las Fiestas del Pino de 2025. (Archivo) Romería de la Virgen del Pino.
Pestana mantuvo una reunión con los distintos efectivos de las fuerzas de Seguridad del Estado, de la Policía Canariay de las policías locales de Teror, Telde, Arucas y Las Palmas de Gran Canaria, así como de Protección Civil. Tras ella, recordó que se reservará el espacio aéreo para el uso de drones de vigilancia, por lo que ha pedido a los quienes utilicen que deben pedir permiso a la Guardia Civil.
RTVC.
250 agentes de la Guardia Civil y 60 policías nacionales
Pestana precisó se desplegarán 250 agentes de la Guardia Civil y 60 policías nacionales, además de policías locales de los municipios citados y los que aporta la Policía Canaria, con lo que se superarán los 400 efectivos policiales.
Además, habrá una dotación especial para reforzar el personal sanitario con profesionales del Servicio Canario de la Salud y del 112.
Ausencia de incidencias importantes en estas fiestas
Tanto Pestana como el alcalde de Teror, José Agustín Arencibia, y el rector de la Basílica de Teror, Jorge Martín de la Cueva, coincidieron en recalcar la ausencia de incidencias importantes en estas fiestas de la patrona de Gran Canaria, que congregan a numerosas personas procedentes de distintos municipios de la isla.
No obstante, Arencibia que es importante «no bajar la guardia» y mantener el dispositivo de seguridad que ha contado siempre esta celebración, cuyos días principales son el 7 y el 8 de septiembre.
Las fiestas del Pino se caracterizan por un «civismo excepcional», remarcó Martín de la Cueva.
El plan de seguridad mantendrá las restricciones al tráfico en las carreteras principales de acceso a Teror para permitir el mayor flujo de peregrinos los días principales de la festividad.
Así, La Palma, tercera isla productora de gofio, acogerá la XI edición del Concurso Oficial de Gofios Agrocanarias en la que participarán 41 muestras de once molinos del Archipiélago
La Palma celebra el XI Concurso Agrocanarias para elegir el Mejor Gofio de Canarias. Imagen de Archivo
Un total de 41 muestras procedentes de once molinos de todo el Archipiélago compiten desde este miércoles en la isla de La Palma por alzarse con el galardón al Mejor Gofio de Canarias, en el marco de la undécima edición del Concurso Oficial de Gofios Agrocanarias.
El certamen, organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) del Gobierno de Canarias en colaboración con el Cabildo de La Palma, cuenta con un panel de cata profesional que, mediante un sistema de cata ciega, valorará las producciones participantes en función de su calidad organoléptica.
En cuanto a la participación por islas, de las 41 muestras participantes en esta convocatoria, un total de 20 corresponden a empresas de Gran Canaria, 12 son de Tenerife, 4 de Lanzarote, 3 de Fuerteventura y El Hierro ha presentando 2 muestras.
XI Concurso Oficial de Gofios Agrocanarias. Imagen del Gobierno de Canarias
Siete distinciones diferentes
Las elaboraciones mejor puntuadas podrán optar a siete distinciones especiales, entre ellas la de ‘Mejor gofio de Canarias’, ‘Mejor gofio ecológico’, ‘Mejor gofio de grano local’, ‘Mejor imagen y presentación’, ‘Mejor gofio sin sal de Canarias’, ‘Mejor gofio elegido por nuestros mayores’ y ‘Distinción del jurado infantil’.
Aparte de estas siete distinciones, el jurado otorgará medallas a las producciones con valoraciones más altas de manera que, siempre que alcancen al menos el 80% de los puntos estipulados en la ficha de cata, será distinguidas con la gran medalla de oro. Las que logren como mínimo el 75% de los puntos estipulados recibirán una medalla de oro y aquellas que sumen al menos un 65%, obtendrán una medalla de plata.
Entre las producciones participantes se contemplan las distintas variedades de gofio elaboradas en Canarias con cereales y/o leguminosas o sus mezclas, por molinos de las islas que dispongan de la correspondiente autorización sanitaria (RGSA o RADCOM), que se encuentren presentes en los canales comerciales, y que respondan a marcas comerciales propias.
Un total de 41 muestras de once molinos compiten en La Palma por convertirse en el Mejor Gofio de Canarias. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias
6,7 millones de kilos anuales de gofio
Desde el establecimiento de la IGP, la producción total de gofio ha crecido en Canarias un 18,7% con un registro de 5,68 millones de kilos de 2014 hasta los 6,74 millones de kilos registrados en 2024, de los cuales se destinaron a la exportación en torno a 1,7 millones.
En cuanto a la producción por islas destacan las capitalinas – Gran Canaria con 3,48 y Tenerife con 2,5 millones de kilos- mientras que en tercer lugar en cuanto a volumen producido en 2024 se situó La Palma, alcanzando 846.000 kilos, con casi tres cuartas partes de ellos elaborados a base de trigo.
En el conjunto del Archipiélago el 58% de gofio elaborado en Canarias es de millo y, por orden de importancia, le siguen el de trigo con un 20%, mezcla de cereales, que representa el 16%, y mezcla de cereales y leguminosas, con un 4%. Si bien las variedades más demandas son las de cereales (millo, trigo, cebada, centeno, avena, arroz, espelta y mijo), también existe una producción pequeña a base de tres especies de leguminosas: haba, soja y garbanzo; mientras que, en el grupo de las amarantáceas, aunque de forma muy minoritaria, la única especie utilizada para la elaboración de este producto es la quinoa.
El gofio, parte de la cultura
Durante la inauguración del certamen estuvieron presentes el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe; la consejera regional de Presidencia, Nieves Lady Barreto; el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez; el alcalde de Breña Baja, Borja Pérez; y el consejero insular de Agricultura, Alberto Paz.
Arráez ha subrayado que este concurso «reconoce la calidad de estas elaboraciones y el saber hacer de las maestras y maestros molineros de Canarias, y constituye una herramienta de promoción que contribuye a mantener las actividades vinculadas al sector primario y, en este caso, al gofio como emblema de nuestra gastronomía tradicional y de nuestra identidad”.
Por su parte, Barreto ha destacado la iniciativa educativa ‘El gofio, desayuno olímpico’, que ha llegado a más de 1.500 escolares de 19 centros educativos del Archipiélago con el objetivo de fomentar hábitos alimenticios saludables y el consumo de productos locales.
Así, el presidente insular ha recordado que el gofio posee una importancia histórica trascendental en Canarias, siendo mucho más que un simple alimento, “es un pilar fundamental de la identidad cultural, gastronómica y social del archipiélago”, igualmente, agradeció “la pasión por mantener vivo este alimento signo de identidad canaria” de todos los molineros y molineras.
El certamen cuenta con un panel de cata profesional que emplearán un sistema de cata ciega. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias
Actualmente, se encuentran instalados 1.552 medidores de gases en interiores de viviendas y locales, así como 220 en exteriores
El Cabildo de La Palma autoriza el regreso de vecinos a Puerto Naos Imagen de Archivo
El Cabildo de La Palma ha autorizado este martes el regreso vecinos a 12 nuevas viviendas y un local en el núcleo costero de Puerto Naos, en Los Llanos de Aridane, con lo que 921 viviendas y 23 locales cuentan con los requisitos necesarios para su habitación o reapertura. En el caso del núcleo de La Bombilla, se mantienen en 43 las viviendas habilitadas para su uso.
El presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, ha recordado que es obligatorio firmar el protocolo antes de regresar, un documento que tiene como finalidad informar y garantizar la seguridad de las personas residentes y de los establecimientos que retoman su actividad en la costa del Valle de Aridane.
Rodríguez ha destacado que entre las viviendas autorizadas se encuentran dos en Playa Chica, dentro de la denominada «zona negra», lo que, según ha señalado, «viene a refrendar el trabajo de mitigación que se viene haciendo atendiendo a los parámetros de seguridad».
De cara a septiembre está previsto el inicio de nuevas perforaciones para garantizar la seguridad en varias zonas, incluyendo un garaje en la «zona negra» y otros espacios de Playa Chica, Puerto Naos y La Bombilla.
El presidente insular también ha informado sobre el traslado del Centro de Vigilancia del Colegio de Puerto Naos al nuevo espacio habilitado por el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, en el marco de la reorganización de los recursos técnicos.
Actualmente, se encuentran instalados 1.552 medidores de gases en interiores de viviendas y locales, así como 220 en exteriores con los que se mantiene un seguimiento constante de los niveles de gases mediante un equipo técnico que opera en turnos rotativos durante las 24 horas del día, los siete días de la semana.