Álvaro Cervera alineará en Alcalá a un Tenerife diferente al habitual

0

El entrenador del CD Tenerife, Álvaro Cervera, ha confirmado que presentará una alineación diferente en el partido ante el RSD Alcalá

Álvaro Cervera alineará en Alcalá a un Tenerife diferente al habitual / CD Tenerife

El encuentro entre el CD Tenerife y la Real Sociedad Deportiva Alcalá, correspondiente a la primera eliminatoria de la Copa del Rey, se disputará en el Estadio Municipal El Val a partir de las 19.30 (hora de Canarias). Un escenario donde el primer filial blanquiazul cayó el pasado sábado por 1-0 en encuentro de la Segunda Federación.

Oportunidades para los menos habituales

Cervera solo ha avanzado que el guardameta será Gabri De Vuyst y que Sergio Aragoneses será el suplente, ya que el habitual titular, Dani Martín, presenta molestias físicas y ha pedido no viajar.

Además, ha informado de que el centrocampista Alberto Ulloa, con destacadas actuaciones en el Tenerife B, no solo entrará en la convocatoria sino que se incorpora desde ahora a la primera plantilla.

El técnico blanquiazul prefiere dar minutos a los jugadores con menor protagonismo en Primera Federación, antes que a otros del filial, «aunque los tenga que cambiar de sitio», porque entiende que hacer lo contrario sería «una falta de respeto» a los componentes de la primera plantilla.

De este modo, y con las bajas seguras por lesión de Marc Mateu y Javi Pérez, se espera que tengan su oportunidad futbolistas como César Álvarez, Fabricio Assis, Jeremy Jorge, Mahamadou Balde, Maikel Mesa, Dani Fernández o Fran Sabina.

Recuperar la fiabilidad

Por otra parte, ha comentado que el Tenerife necesita volver a ser un equipo «fiable», después de encajar dos derrotas consecutivas y de enlazar tres partidos sin marcar, a pesar de lo cual sigue como líder de su grupo en Primera Federación.

Ese mal momento del equipo no ha pasado inadvertido para los dirigentes del club, ya que Cervera ha admitido que han cambiado impresiones con él acerca de la situación. «Sí, han hablado conmigo, hay cosas en que coincidimos y otras en que no. Sé en el mundo que estoy, soy bastante veterano en esto, y el primero que asume que el equipo no está bien. Tenemos que cambiar cosas, que no quiere decir que vayamos a encontrar la solución, pero seguir buscándola«, ha explicado.

Cervera ha confirmado también que el Tenerife ya no hará públicas las convocatorias de los partidos, porque los rivales tampoco lo hacen, para no estar «en desventaja», y ha comentado, a modo de anécdota, que cuando llegaron el pasado viernes al estadio del Barakaldo estaba cerrado y tuvieron que esperar fuera a que lo abrieran. «Hay muchas cosas diferentes, se nota también en infraestructuras, pero estamos en esta categoría por culpa nuestra y tenemos que intentar sacar al club de aquí», ha concluido.

El Gobierno impone una multa de 12,1 millones a Unelco por el apagón en La Gomera en 2023

El consejero de Transición Ecológica, Mariano Hernández Zapata, asegura que el mensaje es claro; «En Canarias, la calidad del sistema eléctrico no es negociable»

Vídeo RTVC. Mariano Hernández Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía.

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata, ha anunciado hoy, tras la reunión del Consejo de Gobierno que el Ejecutivo ha aprobado la sanción a Unión Eléctrica de Canarias (Unelco) de 12,1 millones de euros por el apagón eléctrico ocurrido en La Gomera el 30 de julio de 2023.

Hernández Zapata consideró que «hay un antes y un después en materia energética porque por primera vez el Gobierno actúa con firmeza en un caso que afectó a miles de ciudadanos».

El cero energético ocurrido en La Gomera en 2023 duró tres días. El consejero añadió que «hoy el Gobierno cumple su palabra y defiende a los ciudadanos aplicando la ley y enviando un mensaje muy claro; en Canarias la calidad del sistema eléctrico no es negociable«.

El apagón en La Gomera ocurrió en la central térmica de El Palmar, donde se generó un fallo en el cuadro de control de un grupo de generación que afectó a las instalaciones eléctricas, y que dio lugar al apagón general. No se reestableció el suministro por completo hasta el 1 de agosto, lo que supuso más de 60 horas de corte eléctrico.

El expediente administrativo relativo a este cero de tensión en La Gomera, determinó la existencia de deficiencias en la operación y en la capacidad de respuesta de la central térmica. La Dirección General de Energía tramitó esta sanción al considerarla una infracción administrativa muy grave, por comprometer la seguridad y continuidad del suministro eléctrico en un sistema aislado.

Compromiso con la seguridad energética y la emergencia eléctrica

El Gobierno asegura que mantiene su compromiso firme con la estabilidad y seguridad del sistema eléctrico insular, reforzado tras la declaración de la emergencia energética en 2024 y tomando medidas para evitar nuevos ceros energéticos.

Hernández Zapata recordó que en el caso concreto de La Gomera, «avanzan a muy buen ritmo los trabajos del proyecto del cable submarino entre Tenerife y La Gomera, actualmente en fase final de ejecución, cuya puesta en servicio garantizará la interconexión eléctrica entre ambas islas en 2026. Una infraestructura que permitirá reforzar la seguridad del suministro en La Gomera, reducir la dependencia de la generación local y facilitando la integración de energías renovables en el sistema insular».

Por otro lado, la consejería de Transición Ecológica, a través de la Dirección General de Energía ha aprobado la instalación de ocho proyectos de generación de emergencia energética en las islas que actualmente presentan déficit de generación, siendo más vulnerables a apagones, con el objetivo de cubrir puntos críticos del sistema y responder ante eventuales déficits de generación.

Estas actuaciones en las islas de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura permitirán cubrir. según el Ejecutivo, el 90% del déficit total detectado por el operador del sistema (Red Eléctrica), para cubrir el déficit de 268 MW de potencia. En el caso de Tenerife ya ha comenzado la instalación de la primera de las plantas en Granadilla de Abona, a cargo de la empresa Disa.

Reunión del Consejo de Gobierno este 27 de octubre de 2025.

Decreto de Turismo Activo que modifica el reglamento para ejercer esta actividad

El Consejo de Gobierno también ha aprobado el decreto por el que se modifica el Reglamento para el desarrollo de las actividades de turismo activo, tras el dictamen positivo del Consejo Consultivo de Canarias y el diálogo con todos los agentes implicados, que agrupan a 1.200 empresas en las islas y más de 4.000 puestos de trabajo vinculados.

La nueva norma busca actualizar el actual decreto 226/2017, de 13 de noviembre, estableciendo como prioridad la calidad, la sostenibilidad y seguridad de los servicios turísticos, así como la armonización de la actividad profesional del turismo activo.

Consejo Gobierno 27 10 25
Comparecencia pública tras la reunión del Consejo de Gobierno del portavoz del Gobierno y los consejeros de Turismo y de Transición Ecológica y Energía.

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, destacó que, “con esta nueva regulación, se pretende no solo profesionalizar el sector, incorporando nuevas oportunidades de empleo, sino además evitar el intrusismo”. De León hizo hincapié en que “el turismo activo es una actividad que genera empleo, ayuda a divulgar los valores de nuestro territorio sin generar impactos sobre el medio ambiente y repercute positivamente en la población local”.

La modificación del decreto tiene como objetivo regular la autorización de las empresas y profesionales, reconociendo las distintas cualificaciones del personal, como títulos, certificados o acreditaciones, que demuestren su capacidad para realizar cada servicio. También, se procura que no se creen barreras, requisitos excesivos ni limitaciones que impidan ejercer la profesión.

Los Llanos de Aridane entrega un vestido de sedas del siglo XIX a la Virgen de las Nieves

Miles de personas acompañaron a la Patrona de La Palma en su visita a Los Llanos, 61 años después, con un traje confeccionado por artesanas locales

El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane ha entregado un vestido confeccionado con sedas originales del siglo XIX con motivo del regreso de la imagen de la Virgen de las Nieves al municipio, 61 años después de su última visita, en una jornada que congregó a miles de peregrinos.

RTVC

La pieza, elaborada por las artesanas palmeras Pilar Hernández González y Ana Isabel Martín Sánchez, combina tonos azul cerúleo y azul cobalto, con matices blancos alusivos a la nieve y la pureza.

Una obra artesanal con simbolismo

El alcalde, Javier Llamas, agradeció la labor de las costureras y destacó que el traje “representa el cariño y el respeto del pueblo hacia la Patrona de La Palma”, además de reflejar “el compromiso del municipio con la conservación del patrimonio religioso y cultural”.

Los Llanos de Aridane entrega un vestido de sedas del siglo XIX a la Virgen de las Nieves
Los Llanos de Aridane entrega un vestido de sedas del siglo XIX a la Virgen de las Nieves | Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane

Por su parte, la concejala de Cultura y Artesanía, Marlene González, explicó que el todo el conjunto —integrado por jubón, mangas, puños, saya y manto— incorpora galones de plata, cintas florales de seda y encajes de argento, en homenaje a los trajes tradicionales e históricos de la Virgen.

Durante su estancia en la parroquia de Los Remedios, la imagen será objeto de actos litúrgicos y procesiones hasta el miércoles 29 de octubre. Posteriormente, el recorrido continuará por los barrios de La Laguna, Las Manchas y Todoque, dentro de una programación especialmente significativa para los municipios afectados por la erupción del volcán Tajogaite en 2021.

La cocaína interceptada de camino a Vigo vale 1.000 millones en el mercado

0

La cocaína interceptada a 600 millas de Canarias en alta mar hubiera generado un negocio multimillonario, ha confirmado este lunes el delegado del gobierno

Los 4.000 kilos de cocaína incautados por el Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional a 1.100 kilómetros de Canarias a un mercante que iba a Vigo hubieran generado un negocio de más de 1.000 millones de euros, según el delegado del Gobierno en las islas, Anselmo Pestana.

RTVC

Así lo ha manifestado en una rueda de prensa ofrecida para informar de esta operación, denominada Traba. Ha permitido capturar el mayor alijo de cocaína en lo que va de año en España.

Operación Traba

Los 4.000 kilos de cocaína fueron incautados el pasado miércoles en un asalto de la Policía y de la Armada al buque que los transportaba. Es el ‘Little Girls’, un mercante de bandera de Tanzania que había partido hacia España desde Panamá.

Operación antidroga en aguas cercanas a Canarias de la Policía Nacional que ha incautado 4 toneladas de cocaína con destino Vigo
Operación antidroga en aguas cercanas a Canarias de la Policía Nacional que ha incautado 4 toneladas de cocaína con destino Vigo

Su valor como mercancía pura -antes de ser adulterada para distribuirla en las calles- asciende a 240 millones de euros. La investigación que ha hecho posible su incautación continúa. Al arresto de los nueve tripulantes del barco se prevé sumar más detenciones en tierra.

Momento en el que la policía nacional intercepta un barco a 600 millas de Canarias con 4 toneladas de cocaína en su interior

El inspector jefe de Grupo de Respuesta Especial contra el Crimen Organizado (Greco) de Galicia, Emilio Rodríguez, ha destacado el «gran potencial» de la organización criminal que se pretende desarticular en el marco de esta operación. No ha dado más detalles, ya que se ha decretado sobre ella el secreto de sumario.

No es el primero

La organización fue capaz de fletar un barco mercante de más de 54 metros de eslora, 12 de manga y cuatro y medio de puntal. Por eso, los investigadores dan por hecho que este gran alijo no ha sido el primero que envían hacia Europa.

En la segunda fase de esta operación, más «callada» y en la que se trabaja ahora, se persigue «atacar» la estructura económica de esta banda. También identificar y detener a todos los miembros, una vez que se ha actuado sobre su «eslabón más débil«.

«Nadie es más importante que otro, pero las grandes cabezas de estas organizaciones, globalizadas, suelen estar muy alejadas» de quienes transportan cocaína por la ruta atlántica. Estas son de vital importancia para las mafias que la sacan de países como Venezuela, Surinam o Brasil donde no se producen, para que sea consumida en Europa, ha referido Rodríguez.

El responsable del Greco en Galicia ha explicado que la gran lucha contra el narcotráfico en esa comunidad del norte de España se dirige hacia las lanchas rápidas que trabajan para grandes clientes.

Rodríguez ha dicho que España es una vía de entrada de cocaína, pero no una de las principales, que se encuentran en puertos del norte de Europa. 

La Guardia Civil investiga a dos conductores por realizar una carrera ilegal en Lanzarote

0

La carrera ilegal se produjo en una carretera del pueblo de Mala, en el municipio de Haría

Informa: Salvador Cruz / Laura Piñeiro

La rápida difusión de un vídeo viral en el que se observa a dos conductores realizando una temeraria carrera ilegal en el pueblo de Mala, en el municipio lanzaroteño de Haría, ha puesto en alerta a la Guardia Civil. En el vídeo se observa a dos turismos, uno de color azul y otro de color amarillo, circulando a alta velocidad por la vía y realizando maniobras imprudentes.

El Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Lanzarote investiga la identidad de los conductores. Se podrían enfrentar a presuntos delitos contra la seguridad vial por exceder los límites de velocidad, invadir el carril contrario y por realizar un adelantamiento prohibido y temerario.

A pesar de que en el vídeo no se pueden reconocer con claridad las matrículas de ambos vehículos, las modificaciones estéticas que presentan ambos vehículos pueden facilitar su identificación. Los dos conductores podrían enfrentarse a una pena de hasta 600 euros, la pérdida de 6 puntos del carnet de conducir o una pena de prisión.

Finaliza con éxito el mayor despliegue de la lucha contra incendios forestales en Tenerife

0

Durante la campaña se registraron 12 incendios forestales que afectaron a 81,8 hectáreas

Vídeo RTVC. Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife y Julio Salom, teniente general jefe del Mando de Canarias.

El Cabildo de Tenerife pone punto y final al mayor despliegue logístico y tecnológico realizado hasta la fecha para prevenir y extinguir incendios forestales. Una campaña que se ha desarrollado entre el 2 de junio y el 2 de noviembre, con un operativo que combinó medios terrestres y aéreos para actuar eficazmente durante la temporada de riesgo de incendio.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, valora el trabajo realizado por los equipos y la coordinación entre administraciones. Dávila defiende que «la prevención y la respuesta ante los incendios son una responsabilidad compartida que nos exige mantenernos siempre preparados».

En este sentido, la presidenta de la corporación insular resalta que «hemos protegido y defendido como nunca nuestra tierra, con planificación, inversión y determinación». La campaña se ha saldado con 12 incendios forestales que afectaron a 81,8 hectáreas, casi todas ellas correspondientes al incendio de Los Partidos de Franquis. En cuanto a los incendios no forestales, se registraron un total de 34 conatos que afectaron a a una superficie acumulada de 9.761 metros cuadrados.

Despliegue humano y material

El balance de la campaña refleja que el operativo terrestre llevado a cabo contó con más de 1.000 efectivos, con participantes de las Brigadas Forestales (Brifor), Gesplan, Guardia Civil, Ejército, Protección Civil, Consorcio de Bomberos, Cruz Roja, la UME y el Parque Nacional del Teide.

Finaliza con éxito el mayor despliegue de la lucha contra incendios en Tenerife
Finaliza con éxito el mayor despliegue de la lucha contra incendios forestales en Tenerife. Fotografía: Europa Press

En lo relativo a los medios materiales desplegados, el dispositivo se reforzó incorporando cuatro nuevas autobombas forestales 4×4, preparadas para acceder a zonas escarpadas y con capacidad de 3.500 litros. Se logró contar así con 14 autobombas pesadas más dos nodrizas de 9000 litros y dos autobombas ligeras de 1.800 litros.

Además, el Cabildo mantuvo operativos durante todo el año dos helicópteros propios con capacidad de carga de 1.000 litros y tecnología de geoposicionamiento. A estos medios aéreos se sumaron también 6 helicópteros del Gobierno de Canarias, así como 2 helicópteros y 1 avión por parte del Estado.

También se sumaron drones equipados con cámaras térmicas y visuales, capaces de ofrecer vigilancia en tiempo real incluso en condiciones de baja visibilidad.

Momento de la rueda de prensa de balance de la campaña contra incendios.

Segunda edición de la ‘Operación Prometeo’

Otro de los logros de esta campaña ha sido llevar a cabo la ‘Operación Prometeo’, realizada por segunda vez por el Cabildo de Tenerife en colaboración con el Ejército de Tierra. Esto ha permitido contar con un dispositivo de vigilancia durante los meses de verano que desplegó 920 patrullas y 2.300 efectivos militares durante tres meses, además de la incorporación de dos helicópteros con visión nocturna.

Quemas prescritas en Gran Canaria

Cuarenta bomberos forestales del Cabildo de Gran Canaria realizan uno de los ejercicios más importantes del año. Son las quemas prescritas. Unos trabajos que tienen el objetivo de preparar el terreno para evitar incendios forestales.

Vídeo RTVC.

Los jóvenes españoles retroceden en el reconocimiento de la violencia de género

Un informe del Ministerio de Juventud alerta del aumento de chicos que niegan o minimizan la violencia machista y de una caída general en la preocupación por la igualdad

Desde 2019, el porcentaje de jóvenes que niegan o restan importancia a la violencia de género ha aumentado de forma notable. Entre los chicos, ha pasado del 12% al 23%, mientras que entre las chicas ha subido del 6% al 13%, según el informe publicado por el Ministerio de Juventud.

RTVC

El estudio también muestra un descenso en el respaldo a la igualdad de género. El 76% de las jóvenes se declara partidaria de la igualdad, frente al 84% de 2019. En el caso de los chicos, el apoyo ha caído aún más: solo la mitad afirma estar a favor de la igualdad, cuando hace cuatro años lo hacía el 70%.

Estudiantes de espaldas | Mircea Iancu / Pixabay
Imagen de archivo | Mircea Iancu / Pixabay

Menos preocupación por la violencia machista

Organizaciones como Opciónate, que trabajan con adolescentes en centros escolares, constatan esta tendencia. Aunque reconoce que sigue siendo una minoría ruidosa, la preocupación por la violencia de género se ha reducido del 82% al 65% en solo cuatro años.

Además, un 13% de las chicas y un 23% de los chicos directamente niegan la existencia de este tipo de violencia.

El último barómetro de UNICEF confirma esta pérdida de sensibilidad: la preocupación de la infancia y la adolescencia por las desigualdades de género, el machismo y la violencia ha caído del primer al decimoquinto lugar entre los temas que más les inquietan, superada por asuntos como el rendimiento escolar o la inseguridad ciudadana.

‘La Maleta’ analiza el reflejo del acento canario en los textos escolares

El programa de este miércoles aborda el debate sobre la didáctica del nuestro dialecto en las aulas canarias, la esclavitud isleña post-Conquista y la nueva película de Víctor Moreno

El programa La Maleta de la Radio Canaria buscará dar respuesta a una pregunta fundamental en el ámbito educativo y social de las islas: ¿Está reflejada nuestra forma de hablar en los libros de textos que se leen en las escuelas canarias? El espacio se emitirá este miércoles 29 de octubre, entre las 23:00 y las 00:00 horas, con un contenido variado de lingüística, historia y cultura.

Para abordar el debate sobre la variedad lingüística canaria, el programa contará con la visita de la filóloga y doctora en el programa de Educación de la Universidad de La Laguna, Jesica Fortes Regalado. Fortes es autora del libro La variedad lingüística canaria: Estudio sobre la didáctica de la herencia gramatical, léxica y cultural en las aulas, y compartirá sus hallazgos y propuestas para integrar el habla isleña en el currículo escolar.

Jesica Fortes, filóloga Y doctora de la ULL.

El programa también se adentrará en la historia menos conocida de Canarias. La historiadora Rocío Jiménez Díaz compartirá los impactantes datos que está obteniendo en su tesis doctoral sobre la venta de esclavos canarios en Europa tras la conquista de las islas. Jiménez Díaz ha censado hasta el momento a 643 isleños que fueron víctimas de la trata de seres humanos. Un dato que arroja luz sobre un periodo oscuro de la historia del Archipiélago.

En el tiempo dedicado a la cultura hecha en Canarias, el cineasta Víctor Moreno hablará de su próximo largometraje de ficción, “El exterior”, del que acaba de terminar la fase de rodaje.

En el espacio reservado para la reflexión, Juan Alberto Crespo expondrá las tradiciones que rodean a las festividades de Los Finados y Halloween, ligadas al mundo de los muertos y al más allá.

El programa de esta semana concluirá con la reflexión desde el zaguán de Daniel Martín y una reivindicación de la unidad de nuestro archipiélago y de nuestra gente, compartiendo la canción de Braulio “La isla de todos”.

Junts decide por unanimidad romper sus acuerdos con el PSOE

0

El PSOE por su parte apuesta por «mantener el diálogo» con Junts y toman la decisión con «calma y tranquilidad»

La ejecutiva de JxCat ha decidido este lunes por unanimidad romper sus acuerdos con el PSOE, tras una reunión de tres horas en las que el líder del partido, Carles Puigdemont, les ha trasladado su posición, han explicado a EFE fuentes de Junts.

RTVC

A las 17:00 horas (16:00 horas en Canarias) está previsto que se celebre una comparecencia pública en la que Junts explicará su decisión, con la posibilidad de que sea refrendada por las bases del partido en una consulta interna en los próximos días. 

a portavoz de Junts, Míriam Nogueras (d), en el pleno del Congreso, reunido excepcionalmente en el Senado. Imagen EFE
La portavoz de Junts, Míriam Nogueras. EFE/Mariscal

Reacción del PSOE

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha señalado que el Ejecutivo mantiene la calma y la tranquilidad. Apuestan por mantener el diálogo, después de que el expresidente catalán Carles Puigdemont ratificara su deseo de romper el pacto con el PSOE.

En una entrevista en TVE, Montero ha considerado que le corresponde a Junts explicar el alcance de sus decisiones y cómo las va a poner en marcha.

Ha garantizado que el Gobierno sigue con la mano tendida con todas las formaciones políticas, como ha venido haciendo desde el principio de la legislatura. Si bien ha reconocido «altibajos» con el partido que lidera Puigdemont, se ha mostrado convencida de que entre todos serán capaces de superar esta situación.

«Estamos tranquilos», ha subrayado convencida de que encontrarán «puntos de encuentro» porque la alternativa de este país es un Gobierno de la mano del PP y Vox. 

ERC defiende su estrategia ante la de Junts

El portavoz de ERC, Isaac Albert, ha defendido este lunes su estrategia negociadora con el Gobierno de Pedro Sánchez ante el órdago lanzado por Junts: «Nosotros no dimitiremos nunca de ejercer la fuerza política que tenemos en el Congreso de los Diputados por el bien de Cataluña».

En una rueda de prensa en la sede del partido, Albert ha respondido así al ser preguntado por la reunión de la dirección de Junts en Perpiñán (Francia), en la que se ha acordado por unanimidad romper los acuerdos con el PSOE.

Albert ha expresado su «respeto» por las decisiones internas que tomen la dirección de Junts y sus bases y no ha querido entrar en futuribles sobre el impacto que pueda tener la decisión en la legislatura.

«Estamos hablando sobre hipótesis, no sabemos cómo se va a diferenciar la posición de hoy con lo que han hecho los últimos meses en el Congreso», ha apuntado.

En este sentido, ha reivindicado la estrategia de ERC con el Gobierno: «Los intereses de Cataluña no se defienden solos y nosotros no renunciaremos nunca a defender los intereses de Cataluña en todos lados. Esta es nuestra posición. No nos levantaremos de ninguna mesa, de ninguna reunión, de ninguna negociación».

«Nosotros no dimitiremos de ejercer la fuerza política que tenemos en el Congreso de los Diputados por el bien de Cataluña y de los ciudadanos», ha remarcado.

Pestana a Abascal (Vox): «Que se vaya a mentir a otro lado»

0

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, se refiere a las declaraciones del líder de Vox en Lanzarote

Vídeo RTVC.

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha pedido este lunes el líder de Vox, Santiago Abascal, «que vaya a mentir a otro lado«, después de sus declaraciones en las que acusó a la migración de aumentar la delincuencia y ahuyentar al turismo en Canarias.

«Aquí en Canarias tenemos un clima de convivencia magnífico«, ha dicho Pestana a la prensa en declaraciones previas a reunión de la Autoridad de Coordinación ante la Inmigración en el Centro de Coordinación Regional de Canarias, en Las Palmas de Gran Canaria.

«Lamento que haya personas que vengan a sembrar el odio donde no necesitamos nada de eso», ha agregado el delegado del Gobierno en Canarias al señalar que se trata de un «discurso de odio, de mentiras y de bulos». Pestana ha manifestado que ha visto «algún tweet» de Abascal en el que éste acusaba de una violación a un migrante y dos días después se detenía al responsable, que era una persona española.

«Las malas personas no actúan por nacionalidad»

«Las malas personas no actúan por nacionalidad, son malas personas y cometen ese tipo de delitos. Y no tenemos que estimatizar a todos los migrantes cuando hay alguno que realice algún tipo de crimen, porque el resto vienen a trabajar y a esforzarse y también a sacar este país adelante», ha detallado.

Anselmo Pestana, delegado del Gobierno. Imagen RTVC
Anselmo Pestana, delegado del Gobierno. Imagen RTVC

Con estas palabras, el delegado del Gobierno en Canarias ha respondido a Abascal, quien señaló a los periodistas este domingo, con motivo de un acto que organizó su partido en Gran Canaria, que «estamos ante una invasión migratoria que trae todo tipo de problemas: inseguridad, crímenes, encarecimiento de la vivienda, colapso de los servicios sociales y de la atención sanitaria, fanatismos religiosos, ahuyenta el turismo y nos roba el futuro».

Pestana ha señalado que Canarias es de las comunidades autónomas que, pese a recibir el año pasado a 18 millones de turistas en Canarias, tiene un número de infracciones penales por cada 1.000 habitantes por debajo de la media nacional.

Esto, ha argumentado, a pesar de ser uno de los territorios a los que llega más gente, «y por tanto ese movimiento económico y de personas debería generar algo más de delincuencia y problemas de convivencia».

«Sin embargo, seguimos observando que tenemos unos muy buenos datos de seguridad», ha indicado. Recordó que el Gobierno de España ha incrementado en los últimos años las plantillas de los cuerpos de seguridad en Canarias, pasando de 7.000 a 8.300 los efectivos de la Guardia Civil y la Policía Nacional.