Clavijo y Page piden una financiación autonómica más solidaria

Fernando Clavijo y Emiliano García-Page coinciden en pedir un tratamiento diferente dentro de la financiación autonómica pero que tenga consenso social

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y su homólogo en Castilla La Mancha, Emiliano García-Page piden una financiación autonómica más solidaria pero que tenga en cuenta los intereses de cada región.

Informa: Silvia Mascareño.

García-Page ha comentado que no tiene inconveniente en hablar con el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, que ha propuesto esta alianza, pero ha advertido de que él defenderá los intereses de Castilla-La Mancha «sin necesidad de sindicarme -ha dicho-«.

Fernando Clavijo y Emiliano García-Page coinciden en pedir un tratamiento diferente dentro de la financiación autonómica pero que tenga consenso social
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page recibe a su homólogo de Canarias, Fernando Clavijo, este miércoles en Toledo. EFE/ Ismael Herrero

Después de llevar once años luchando por un nuevo modelo de financiación, García-Page, lamenta que solo se tenga en cuenta «los que quieren todo para ellos», en referencia a Cataluña.

Por su parte, Clavijo, es partidario de encontrar con el Gobierno un «acuerdo social».

Migración

Los dos presidentes piden el cumplimiento de la ley en el reparto de los menores migrantes no acompañados. Gobcan

Con respecto a la distribución de los menores migrantes no acompañados, los dos presidentes han sido contundentes, Clavijo ha señalado que «el Estado tendría que haber asumido desde el minuto cero el artículo 2 de la constitución».

El presidente de Castilla-La Mancha ha asegurado que ellos cumplirán con ley, «lo que ha hecho el Estado es desentenderse.

Tecnología ‘eDatos’

Firma de Clavijo y García-Page en Toledo para compartir la tecnología ‘eDatos’. Gobcan.

Los dos presidentes autonómicos se han reunido en Toledo para firmar un convenio de colaboración la difusión de datos y metadatos estadísticos ‘eDatos’.

Canarias pone a disposición de Castilla-La Mancha el código fuente ‘eDatos’. Esta infraestructura se entregará a la Vicepresidencia Primera de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, para su implantación y utilización por la Oficina del Dato de Castilla-La Mancha.

Este acuerdo entrará en vigor a los treinta días de su comunicación a las Cortes Generales. Permitirá además a ambas comunidades autónomas beneficiarse mutuamente de las mejoras, adaptaciones y ampliaciones que se introduzcan en el software. Este intercambio de conocimiento técnico enriquecerá el desarrollo continuo de la herramienta.

Castilla-La Mancha se suma al conjunto de comunidades autónomas que ya emplean eDatos en sus sistemas estadísticos: La Rioja, Islas Baleares, Madrid y Canarias.

Fernando Clavijo, ha destacado “la ciencia de los datos se ha convertido en un elemento esencial para el diseño de políticas públicas eficaces y centradas en las necesidades de la ciudadanía”.

Compartir estas herramientas es apostar por la interoperabilidad, la transparencia y la innovación en el ámbito estadístico.

El convenio así lo prevé: no solo se cede el código fuente de forma gratuita, sino que se abre la puerta a un intercambio técnico y estratégico entre administraciones que fortalecerá el sistema estadístico en ambas comunidades.

García-Page destacó como eDatos es un proyecto que es referencia en España y con cuyo intercambio “se muestra la eficacia de la relación entre comunidades autónomas cuando se trata de aplicar soluciones a los problemas y demandas de la sociedad”.

Tecnología del ISTAC

La infraestructura de datos y metadatos estadísticos de Canarias eDatos es desarrollada por el Instituto Canario de Estadística. Este sistema facilita el acceso, la gestión y la difusión de datos y metadatos estadísticos oficiales. Se trata de una herramienta que hace posible que tanto el personal técnico como el público en general puedan utilizar y reutilizar la información estadística pública de manera eficiente.

Un dron vuela sin autorización durante las fiestas del Carmen en Puerto de la Cruz

0

Detectan un vuelo de dron no comunicado durante la embarcación de la Virgen del Carmen en Puerto de La Cruz. El piloto reconoció que carecía de título y de seguro de responsabilidad civil

Informa RTVC

Agentes de la Policía Nacional detectan un vuelo de dron no comunicado durante la embarcación de la Virgen del Carmen en la localidad tinerfeña de Puerto de La Cruz el pasado 15 de julio.

El piloto de este vuelo fue localizado en el Hotel Las Águilas, ubicado en la parte alta del municipio portuense, lugar donde se personaron los agentes.

Realizadas las verificaciones oportunas, los agentes procedieron a su identificación e intervención de la aeronave, informando a su dueño de la infracción cometida a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

El piloto, un ciudadano extranjero, reconoció ante los policías que carecía de cualquier título y de seguro de responsabilidad civil. Además, éste desconocía que en España para realizar este tipo de actividad existen una serie de procedimientos y comunicaciones de obligado cumplimiento.

Dicha persona se enfrenta ahora a una sanción administrativa debido al vuelo de su dron en una zona de especial sensibilidad. En ese mismo momento había en vuelo 3 operaciones de dron profesionales grabando el evento, más el propio dron de la Policía Nacional dando cobertura de seguridad.

Un dron vuela sin autorización durante las fiestas del Carmen en Puerto de la Cruz
Un dron vuela sin autorización durante las fiestas del Carmen en Puerto de la Cruz. Eduardo Sanz / Europa Press

Normativa

La Policía Nacional recuerda que el uso de drones está regulado por normativa específica y que su incumplimiento puede suponer sanciones administrativas e incluso penales.

El Real Decreto 517/2024, de 4 de junio, es la norma que regula la utilización civil de sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS), y en el que se desarrollan toda una serie de normas para el uso correcto de estos dispositivos. Una es realizar con al menos cinco días de antelación, la perceptiva comunicación al Ministerio de Interior de la intención de realizar el vuelo de un dron en entorno urbano.

Además, Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), pone a disposición en su web una formación on-line gratuita en la que facilita toda la información necesaria a los aficionados de esta actividad. En el portal se informa para tener claro dónde, cuándo y cómo pueden hacer uso de sus aeronaves sin poner en riesgo a nadie.

La inflación acelera al 2,7% en julio por la subida de la electricidad y carburantes

0

Con estos datos provisionales de julio, se trataría del segundo repunte consecutivo de la inflación

Informa RTVC

Los precios aumentaron en julio un 2,7% con respecto al mismo mes de 2024, un repunte cuatro décimas superior al de junio (2,3%) debido al encarecimiento de la electricidad y, en menor medida, de los carburantes.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este miércoles el dato adelantado del índice de precios de consumo (IPC) de julio, que de confirmarse sería el segundo repunte consecutivo de la inflación, que se sitúa así al nivel más alto desde febrero.

El INE explica que esta subida se debe al encarecimiento de la electricidad, que en julio del pasado año había bajado. También, en menor medida, de los carburantes, cuyo precio ha subido más que en 2024.

Por lo que respecta a la inflación subyacente aumentó una décima en julio, hasta el 2,3%. En términos mensuales, los precios bajaron en julio un 0,1% con respecto a junio, un mes en el que habían aumentado un 0,7%.

Economía española

El Ministerio de Economía ha defendido que esta evolución de la inflación «es compatible con un fuerte dinamismo de la economía española, que se mantiene como motor de crecimiento entre los principales países europeos».

«Esta estabilidad de los precios, el récord en creación de puestos de trabajo y las subidas de los salarios están permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo», ha añadido.

El índice de precios de consumo armonizado (IPCA) anual se situó en el 2,7% en julio, cuatro décimas más que en junio, mientras que bajó un 0,4% en términos mensuales. 

La sobrepesca y la falta de protección perjudican las poblaciones marinas

Para cuidar las poblaciones marinas y garantizar su supervivencia, un estudio de la ULPGC propone aumentar la talla mínima de ciertas especies para su pesca

Informa RTVC

La sobrepesca y la falta de protección en las costas canarias está provocando un grave perjuicio entre las poblaciones marinas de las islas. En Canarias, el tamaño de algunas especies se ha reducido considerablemente.

Un estudio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, para garantizar la supervivencia, propone que la vieja se pueda pescar legalmente a partir de una longitud de 33 centímetros. Actualmente, se puede hacer con una longitud de 23 centímetros.

En el caso de la Sama Dorada, se propone pasar de los 50 a los 68 centímetros. La lapa negra subiría de 4.5 a 6.5. En el caso del pulpo, que ahora debe pesar 1250 gramos, debería alcanzar los 1400. .

Historia

En los años 80, se estableció una talla media para la pesca. La denominada L50, es decir, que al menos el 50% de los peces de una especie hayan alcanzado la madurez sexual y se haya reproducido una vez. 

Por eso proponen pasar a la longitud 95, que se considera talla de madurez masiva. La sobrepesca y una mala gestión ha provocado que los recursos marinos se hayan reducido un 90% en las últimas décadas.

Torres señala que el Gobierno sigue defendiendo a García Ortiz

0

El ministro destaca que el Gobierno sigue defendiendo la actuación del fiscal general del Estado «en pro de la defensa de la verdad y la persecución de los delitos»

Torres señala que el Gobierno sigue defendiendo a García Ortiz
Torres señala que el Gobierno sigue defendiendo a García Ortiz. EFE/Ángel Medina G.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha justificado este miércoles, en pro «de la verdad», la defensa del Gobierno de España al fiscal general, Álvaro García Ortiz, después de que el Tribunal Supremo (TS) respalde la decisión del magistrado Ángel Hurtado de procesar a Ortiz por un presunto delito de revelación de secretos.

Torres matizó que el caso está en un «proceso de investigación, que tiene sus fases y en el que no unánimemente el Tribunal Supremo ha tomado una decisión», poniendo en valor que «hay un voto particular».

«El Gobierno de España sigue defendiendo la actuación del fiscal general del Estado en pro de la defensa de la verdad y la persecución de los delitos. Y por tanto, con el máximo respeto a las decisiones judiciales, también lógicamente al amparo que tiene la presunción de inocencia de cualquier persona, sí que ratificamos ese apoyo al fiscal general del Estado», apostilló.

De todos modos, criticó a quienes «piden responsabilidades a otros y no las asumen cuando ocurre en carne propia». Así, señaló que el PP, por ejemplo, ha reclamado dimisiones cuando, «ante circunstancias semejantes, han hecho que permanezcan en sus puestos responsables de su organización».

Foto cedida por el PSOE de Canarias

La DANA

Torres ha manifestado que ha solicitado, por escrito, al comisionado de la DANA de Valencia, José María Ángel, la documentación en relación a las acusaciones de haber falsificado su título para convertirse en funcionario. Asimismo, apuntó, que cuando tengan la información, la analizarán y adoptarán la «decisión pertinente».

El ministro aseguró que desde el Ministerio de Política Territorial se comunicó al comisionado de la DANA por escrito que trasladara «toda la información, todos los datos, acorde a lo que se había publicado» para que pueda, «con absoluta transparencia y objetividad, analizar toda» esa documentación.

Añadió que se está a la espera de que «eso se produzca» para analizar lo que se les entregue y tomar la decisión pertinente. «Ya hemos actuado al margen de lo que se publica», apuntilló para agregar que se estudiará la comunicación que se les presente con «absoluto rigor» y «se tomarán las decisiones oportunas».

Informa RTVC

Migración

Por su parte, Ángel Víctor Torres, ha pedido al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que diga si, en caso de gobernar, modificaría la ley que permite el reparto de menores inmigrantes entre las comunidades autónomas.

De hacerlo, «condenaría a esos menores a estar hacinados y a una comunidad a tener que asumir ella sola 6.000 menores, cuando hay comunidades con 8, 7, 6 millones de habitantes que dicen estar saturadas con apenas 600 menores».

«No es lógico que tengamos en Canarias 6.000 menores con una población de 2 millones de habitantes y siete islas», ha insistido Torres. Asimismo, el ministro ha pedido a las comunidades autónomas que tengan en cuenta la especial vulnerabilidad de los menores inmigrantes solicitantes de asilo que lleguen a sus territorios.

«Son menores que han solicitado asilo, que están huyendo de una guerra, de una situación lamentable en sus países de origen, que han abandonado su hogar, que se han dejado atrás a sus hermanos, sus padres, su familia, que han llegado solos», ha destacado.

«Estamos hablando de personas vulnerables que están integradas en muchos casos en los colegios y centros educativos de Ceuta, de Melilla, de Canarias, de Baleares, de Andalucía».

Informa RTVC

El Supremo apremia al Estado

Así, el Tribunal Supremo ha dicho constatar que el Gobierno está trabajando para tramitar las solicitudes de los menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo en Canarias. Aunque, ha insistido en que debe avanzar hacia su «pronta y completa» integración en el sistema de acogida de protección internacional.

Así lo ha señalado el alto tribunal en un auto, dado a conocer este miércoles, en el que analiza los pasos dados por el Ejecutivo para cumplir con su orden, emitida el pasado mes de marzo, de que acoja en sus recursos a los jóvenes peticionarios de protección internacional.

En su escrito, el Supremo dice haber constatado que este ha iniciado «casi la totalidad» de los expedientes para resolver las solicitudes de protección internacional, uno de los requerimientos que había hecho el Supremo.

Respecto al segundo extremo, el auto destaca que solo se ha cumplido con un reducido número de afectados. El tribunal dice ser consciente de las dificultades para llevar a cabo esta integración por la carencia de instalaciones del Estado para las especiales condiciones de estos menores pero subraya que, «a la vista de las circunstancias extremas en que se encuentran», la situación requiere de actuaciones «igualmente excepcionales».

Segundo terremoto en Rusia tras la alerta de tsunami en el Pacífico

La península de Kamchatka en Rusia sufre un segundo terremoto desde que saltara la alerta por tsunami en Rusia, Japón, Alaska y Hawái

Informa: RTVC.

Un nuevo terremoto de 6,2 de magnitud sacude la península rusa de Kamchatka. El temblor tuvo lugar a las 21:56 hora local (09:56 GMT) y su epicentro se situó a una profundidad de 69 kilómetros y a casi 200 kilómetros al este de la capital de Kamchatka.

El primer terremoto en Kamchatski fue de 8,8. EFE.

Según los sismólogos de la Academia de Ciencias de Rusia, se han registrado numerosas réplicas después del primer terremoto de 8,8 en la escala Richter.

Vídeo RTVC.

El primer terremoto fue el más potente en la región del Lejano Oriente ruso, y provocó alerta de tsunamis en muchos países bañados por el océano Pacífico.

Los especialistas rusos registraron en el plazo de una hora unas trece réplicas de magnitud 5-6 cerca de Petropavlovsk-Kamchatski, capital de la península.

Precisamente, el epicentro del seísmo se situaba 161 kilómetros al este de la ciudad rusa, a una profundidad de 32 kilómetros.

Las autoridades locales están evaluando los daños, proceso que llevará una semana, pero por el momento apenas hay desperfectos en viviendas, infraestructuras y carreteras.

Aunque se mantiene la alerta de tsunami en ciertos lugares, algunos evacuados ya están volviendo a sus hogares, ya que en el Lejano Oriente ruso ya ha anochecido.

Los científicos rusos admiten que en las costas de Kamchatka, la isla de Sajalín y el archipiélago de las Kuriles faltan entre 10 y 15 estaciones automáticas de medición del nivel del mar y de amenaza de tsunamis.

Primer seísmo

Un terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter ha sido registrado este miércoles en la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, y ha provocado alertas de tsunami en gran parte del Pacífico, especialmente en territorio japonés, donde dos millones de personas han sido ya evacuadas.

En Alaska ya han llegado las primeras olas del tsunami y se espera que también lo haga en breve a Hawái, donde las autoridades están pidiendo que la población permanezca en sus casas y no acuda a las playas ni se circule por las carreteras.

Un terremoto en Rusia

«El terremoto de hoy ha sido una seria prueba para todos nosotros. Según estimaciones preliminares de los sismólogos, la magnitud del temblor fue de 7,7 – 7,9», ha afirmado el gobernador del Krai de Kamchatka -en el extremo oriental de Rusia-, Vladimir Solodov, a través de su canal de Telegram, antes de que el Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos actualizase la cifra a 8,7.

Asimismo, el dirigente regional ruso ha informado de que «se ha declarado una amenaza de tsunami (y) se está esclareciendo la fuerza de las olas». «Insto a todos a no acercarse a la costa en zonas de riesgo de tsunami y a seguir los anuncios por megafonía», ha advertido. Lo ha hecho en un mensaje en el que ha pedido a la población que «mantenga la calma y no cunda el pánico», así como que confíe sólo en la información oficial.

Afectadas varias zonas del este de Rusia

La Delegación de Kamchatka del Servicio Geofísico Unificado ruso ha informado de una alerta de tsunami en la costa de la bahía de Avacha, en el sudeste de la península. Ya se ha hecho eco de la destrucción de la fachada de una guardería de la región, aunque al encontrarse en obras, «no había niños», mientras que «los operarios consiguieron salir del edificio a tiempo».

Posteriormente, el responsable de Salud de Kamchatka, Oleg Melnikov, ha señalado que varias personas han resultado heridas a consecuencia del seísmo, ninguna de ellas en estado de gravedad, si bien no ha precisado el número exacto de afectados.

Un poco más al sur, en la vecina región de Sajalín, su gobernador, Valery Igorevich Limarenko, ha informado de que un «terremoto de 7,9 grados se ha producido en Sévero-Kurilsk», una isla muy próxima a Kamchatka que forma parte del archipiélago de las Kuriles.

«Se ha declarado una amenaza de tsunami y se está evacuando a los residentes de la zona potencialmente peligrosa a terrenos más elevados», ha anunciado. Fue horas antes de que los servicios de emergencias hayan evacuado a 2.700 personas, incluidos 600 menores, a zonas seguras de estas islas.

«Según los datos preliminares, no hay daños graves ni víctimas«, ha asegurado, indicando asimismo que «los servicios de emergencia están trabajando en modo reforzado y la situación está bajo control».

Alerta en otros países

Poco después, el Centro de Vigilancia de Tsunamis de Kamchatka ha transmitido al Ministerio de Emergencias ruso que una ola ha inundado la ciudad portuaria de Sévero-Kurilsk, según ha publicado la cartera en su canal de Telegram.

Las autoridades de Estados Unidos han recogido también el terremoto y ha notificado alertas de tsunami en Hawái y varias zonas de Alaska. Mientras tanto, todos los estados de la costa oeste estadounidense permanecen en estado de vigilancia por la posible llegada de las olas a su litoral.

Por su parte, el gobernador de Hawái, Josh Green, ha informado a la población de que las autoridades activarán sirenas en las horas previas al momento en el que se prevé que impacte el tsunami, a través de su cuenta en la red social X. Igualmente, ha advertido a los ciudadanos de que «no se arriesguen a estar cerca de la línea de costa cuando la ola se acerque». Con todo, ha afirmado que esperan detalles de la magnitud del tsunami antes de que éste alcance las islas.

Las Palmas de Gran Canaria realiza un documental sobre el Guiniguada

El documental sobre Guiniguada contemplará un análisis territorial y la ordenación cronológica desde mediados del siglo XX hasta la actualidad

El documental recogerá la evolución de un enclave fundamental para el desarrollo de Las Palmas de Gran Canaria. Ayto. Las Palmas G/C.

El ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria elabora un estudio documental sobre la evolución del barranco de Guiniguada.

Las propuestas de ordenación por las que ha pasado este enclave entre Vegueta y Triana desde mediados del siglo XX. En estos trabajos se contempla el análisis territorial, la ordenación cronológica y una síntesis interpretativa.

En este estudio participan los servicios técnicos municipales a través de la concejalía de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda.

Los cambios que ha tenido a lo largo de los años y como han condicionado el desarrollo urbano de la capital.

Un archivo importante de material

El concejal de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, Mauricio Roque, ha asegurado que existe bastante material técnico, urbanístico e histórico vinculado al barranco. Una documentación que se encuentra en manos del cabildo y del ayuntamiento.

Los diferentes planeamientos urbanísticos, concursos de ideas y proyectos directores, como el de Busquets o el de Fernández-Aceytuno. Además, de otras propuestas de intervención más recientes.

El estudio documental encargado a la empresa Arquitectura ANCA S.L.P. deberá estar concluido en ocho meses. Posteriormente, será editará y publicará para que esté en conocimiento de toda la población.

Televisión Canaria abre agosto con el aclamado thriller ‘American Gangster’

Televisión Canaria estrena el mes de agosto con una noche de cine: ‘American Gangster’, protagonizada por Denzel Washington y Russell Crowe

El filme se sumerge en la Nueva York de los años 60 para seguir la ambiciosa ascensión de un gánster y la persecución de un policía incansable

Fotograma de ‘American Ganster’, un film basado en hechos reales.

Este viernes 1 de agosto a las 22:30 horas, Televisión Canaria estrena la primera velada del mes de agosto con la emisión de una película de gansters y acción: ‘American Gangster‘. Un thriller dirigido por el maestro del género, Ridley Scott. La cinta está protagonizada por dos grandes de Hollywood: Denzel Washington y Russell Crowe.

La película se sitúa en la Nueva York de 1968, donde Frank Lucas (Denzel Washington) es el discreto chófer de un importante mafioso de Harlem. Cuando su jefe muere de forma inesperada, Frank aprovecha la oportunidad para construir su propio imperio, convirtiéndose en el principal narcotraficante de la ciudad. Mientras tanto, Richie Roberts (Russell Crowe), un policía incorruptible que conoce las calles a la perfección, se da cuenta de que una figura ajena a los clanes tradicionales está escalando rápidamente en la jerarquía criminal.

El filme explora la fascinante dualidad de estos dos hombres, que comparten un estricto código ético que los convierte en figuras solitarias en lados opuestos de la ley. La tensión crece hasta que inevitablemente se encuentran, en un enfrentamiento que se ha convertido en un título imprescindible del cine de gánsteres del siglo XXI.

Curiosidades de una película basada en hechos reales

‘American Gangster’ no es solo un thriller de acción, sino que está basada en hechos reales. Los personajes de Denzel Washington y Russell Crowe existieron, y en la vida real, el policía y el traficante terminaron haciéndose amigos. Roberts incluso llegó a ejercer como abogado de Lucas en su proceso judicial.

Además, la cinta ofrece una radiografía de los Estados Unidos de finales de los 60 y principios de los 70, un periodo marcado por el magnicidio, la Guerra de Vietnam y la tensión racial. Un contexto social que Ridley Scott utiliza para construir un espejo de una época en la que los imperios de las drogas se instalaron de manera definitiva en la sociedad norteamericana.

Tenerife crea una unidad de vigilancia de infracciones ambientales en las redes sociales

El objetivo de esta unidad será identificar y sancionar conductas incívicas en espacios naturales protegidos que se difunden en redes sociales

Rosa Dávila, Presidenta del Cabildo de Tenerife.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha anunciado este miércoles la creación de una unidad de vigilancia que va a monitorizar, y en su caso sancionar posibles infracciones medioambientales en espacios naturales de la isla que se difundan a través de las redes sociales.

Tramitan una veintena de sanciones por infracciones en espacios naturales de Tenerife
Tenerife crea una unidad de vigilancia de infracciones ambientales en las redes sociales.

El equipo de vigilancia estará compuesto por dos personas en el área de medio ambiente del Cabildo, según se ha acordado en la reunión semanal del consejo de gobierno insular, de la que han dado cuenta en rueda de prensa Rosa Dávila y el vicepresidente del Cabildo, Lope Afonso.

La presidenta ha afirmado que esta unidad de vigilancia ambiental digital es probablemente pionera en España, y su objetivo es evitar que las redes sociales sean «un escaparate para la impunidad».

La unidad de vigilancia tendrá capacidad para incoar procedimientos sancionadores cuando la infracción se cometa en espacios bajo la responsabilidad del Cabildo, y contará con el apoyo de los agentes de medio ambiente y la policía.

Objetivos

El objetivo es identificar, documentar y sancionar conductas incívicas en espacios naturales protegidos que se difunden en redes sociales, como el acceso a zonas restringidas, el vuelo de drones o la sustracción de piedras volcánicas.

«No podemos permitir que en los entornos digitales, por sacarse una buena foto, se incumplan las normativas», ha enfatizado la presidenta insular. Ha señalado que desde el Cabildo ya se persiguen y sancionan estas conductas, pero ahora se da «un paso más» mediante el seguimiento activo de las redes sociales.