Imputan a cuatro directores de centros de menores de Canarias por presunto desvío de fondos europeos destinados a la acogida

0

Los análisis revelaron que los directores desviaron parte de los fondos europeos “Next Generation” transferidos a través del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote destinados al desarrollo de la actividad de los centros de menores

Informa RTVC.

La Policía Nacional ha dado por concluida una compleja investigación económico-patrimonial que ha culminado con la imputación judicial de cuatro directores de centros de menores extranjeros en Gran Canaria y Lanzarote, así como de un empresario inmobiliario y de la fundación encargada de gestionar dichos centros.

Las pesquisas, desarrolladas por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Jefatura Superior de Policía de Canarias, se iniciaron en 2022 tras la recepción de un informe del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (SEPBLAC), dependiente del Banco de España.

Dicho informe advertía de multitud de operaciones bancarias injustificadas y extrañas vinculadas a los responsables de varios centros de acogida de menores extranjeros no acompañados.

Un incendio obliga a desalojar un centro de menores migrantes en Gran Canaria
Un incendio obliga a desalojar un centro de menores migrantes en Gran Canaria

Operación ‘TABAIBA’

El caso se presentó ante la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada de Las Palmas, que abrió Diligencias de Investigación y habilitó el inicio de la operación “TABAIBA”, una exhaustiva investigación económico-patrimonial que se ha prolongado durante tres años. Posteriormente, el Juzgado de Instrucción número 7 de Las Palmas de Gran Canaria asumió la instrucción de las actuaciones, que hoy continúan bajo la dirección de la Fiscalía Europea.

El análisis de miles de apuntes bancarios y documentos contables reveló que los investigados desviaron parte de los fondos europeos “Next Generation” transferidos a través del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote, destinados al mantenimiento y funcionamiento de los centros, para su propio beneficio económico.

De un total de más de 1.600.000 euros ingresados por la fundación, se extrajeron en efectivo más de 1.100.000 euros mediante reintegros fraccionados, se detectaron transferencias directas por más de 25.000 euros a cuentas particulares y gastos personales cargados a las cuentas de los centros, como operaciones estéticas, vacaciones, gasolina o comidas en restaurantes.

Manipulación de la contabilidad

Estas prácticas fueron detectadas tras la cancelación de las cuentas bancarias por parte de la entidad financiera, en aplicación de la Ley 10/2010 de Prevención del Blanqueo de Capitales. Posteriormente, y a requerimiento judicial, la fundación entregó miles de documentos contables con los que intentó justificar las operaciones.

Sin embargo, el análisis policial detectó facturación duplicada o triplicada, documentos sin fechas, servicios no identificados y facturas ajenas a los centros, lo que evidenció una presunta manipulación contable para ocultar el desvío de fondos. Por ello, los investigadores solicitaron la realización de una auditoría financiera y contable que permita determinar con exactitud el importe total malversado.

Blanqueo de capitales

Durante la investigación también se descubrió un entramado de alquileres sobredimensionados en los inmuebles que albergaban los centros de menores.

El empresario propietario de los inmuebles, en connivencia con la fundación, utilizaba sociedades interpuestas para alquilar los centros a precios que duplicaban o triplicaban el valor de mercado, con un sobreprecio que superó los 1.300.000 euros entre 2021 y 2023.

Los fondos eran desviados a otras cuentas y operaciones inmobiliarias, evidenciando prácticas de blanqueo de capitales, con transformaciones y colocación del dinero ilícito en activos patrimoniales.

Los implicados no tienen antecedentes policiales

Como resultado, la Fiscalía Europea ha imputado a los cuatro directores de centros, al empresario inmobiliario y a la fundación implicada.

Los cinco carecen de antecedentes policiales y tienen edades comprendidas entre los 31 y los 61 años.

Las actuaciones judiciales continúan abiertas, y se espera que las conclusiones definitivas determinen el alcance económico exacto del perjuicio causado a los fondos europeos y públicos.

Un hombre fallece y otro se encuentra en estado crítico al ceder la barandilla de un hotel en Costa Teguise

0

Los hechos tuvieron lugar en un hotel de Costa Teguise, por lo que las autoridades investigan si hubo una posible negligencia estructural en el mantenimiento de la estructura

Un hombre fallece y otro se encuentra en estado crítico al ceder la barandilla de un hotel en Costa Teguise
Un hombre fallece y otro se encuentra en estado crítico al ceder la barandilla de un hotel en Costa Teguise. Imagen de Informativos RTVC

Un hombre fallece y otro se encuentra gravemente herido tras precipitarse por una altura de seis metros tras ceder la barandilla de un hotel en Costa Teguise, en Lanzarote.

Los hechos tuvieron lugar en la madrugada de este sábado en una de las zonas más turísticas de la isla. Sobre las 01:30 horas se activaron los servicios de emergencia, que acudieron al lugar del incidente.

Según las informaciones, la barandilla en una zona alta de un hotel de la localidad cedió, provocando la caída de dos personas, ambos turistas ingleses. El varón de 56 años falleció debido a la caída mortal, mientras que otro de 54 años resultó gravemente herido, por lo que se le trasladó en estado crítico al Hospital Doctor José Molina Orosa, donde permanece ingresado en la UCI.

La Guardia Civil ha iniciado una investigación para esclarecer la circunstancias del accidente, incluida una posible negligencia estructural en el mantenimiento del hotel.

Salud Pública eleva a ocho los casos confirmados por el brote de sarampión en La Palma

0

Según los datos, cinco nuevos casos de sarampión corresponden a dos menores en La Palma y tres personas en Tenerife, confirmando el vínculo epidemiológico entre islas

Informa RTVC.

La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS) eleva a ocho los casos confirmados asociados al brote de sarampión notificado este lunes en La Palma, con tres casos iniciales.

Los cinco nuevos casos corresponden a dos menores de edad en La Palma y tres personas en Tenerife, siendo una de estas últimas el caso notificado hace unas semanas en esta isla, una vez que los estudios de seguimiento han confirmado el vínculo epidemiológico con el caso índice del brote de La Palma.

Salud Pública eleva a ocho los casos confirmados por el brote de sarampión en La Palma
Salud Pública eleva a ocho los casos confirmados por el brote de sarampión en La Palma. Imagen de Europa Press

Por el momento, todos los afectados presentan sintomatología leve y cursan la enfermedad sin incidencias. Los tres primeros casos notificados el lunes se corresponden con el caso índice en edad vacunal, es decir, mayor de doce meses, un personal sanitario y un menor prevacunal con el que coincidió en un espacio cerrado.

Casos en Canarias

Como explican desde el Ejecutivo, desde que la Dirección General de Salud Pública tuvo conocimiento de la sospecha de estos casos, y en permanente comunicación y coordinación con la Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Palma, se activaron los protocolos de valoración, seguimiento y control de los contactos para intentar controlar la propagación de la enfermedad. En este sentido, se recuerda que se siguen haciendo los seguimientos oportunos a las personas que han tenido contacto con los casos confirmados.

Durante 2024, en Canarias se notificaron siete casos de sarampión, de los que cinco eran importados o relacionados con casos importados de fuera de las Islas y dos de origen desconocido.

En 2025, se registraron dos casos, uno importado y otro desconocido. Además, ha habido otros dos casos vacunales provocados como efecto secundario tras la administración de la vacuna. En ambos casos la enfermedad cursó con sintomatología leve y sin complicaciones para los menores.

Síntomas del sarampión

El sarampión es una enfermedad febril exantemática que comienza con fiebre, congestión nasal, tos, en ocasiones precedida de la aparición de pequeñas manchas rojizas con el centro blanquecino en la mucosa oral (cara interna de las mejillas). El exantema, que aparece entre el tercer y el séptimo día tras el inicio de síntomas, empieza en la cara y se extiende por todo el cuerpo.

La enfermedad es en general benigna aunque puede cursar con complicaciones, como neumonía, otitis, laringotraqueitis y diarrea. Raramente puede producir encefalitis o muerte (especialmente en la infancia). El sarampión es muy contagioso y se transmite por el aire.

Importancia de la vacunación

Desde la Dirección General de Salud Pública se incide en la importancia de recibir las dos dosis de la vacuna contra el sarampión incluidas en el calendario vacunal para lograr la inmunización individual y evitar la transmisión de la enfermedad a personas que, por alguna circunstancia, no puedan recibir la vacuna.

En este sentido, se recuerda que la vacuna es el medio más seguro y eficaz para evitar contraer y transmitir el sarampión. Esta vacuna se administra en dos dosis, a los doce meses y a los tres años, y el 95 por ciento de la población canaria está correctamente vacunada en el primer año de vida. Se recomienda, además la vacunación de aquellas personas adolescentes, jóvenes y adultas nacidos a partir de 1978 que no hayan pasado la enfermedad y sin historia documentada de haber recibido dos dosis de la vacuna triple vírica.

Así Somos | Pedro Méndez Hernández

0

Así Somos: Albinismo

Pedro Méndez Hernández a sus 28 años, ha construido una vida plena, marcada por la adaptación, el aprendizaje y la actitud positiva. Nació con albinismo, una condición genética que afecta la pigmentación de la piel, el cabello y los ojos, así como la visión. Sin embargo, lejos de ver esto como una barrera, Pedro ha hecho de la resiliencia y la autonomía sus mejores aliadas.

Aficiones que equilibran cuerpo y mente

Pedro disfruta de una vida rica en intereses. Entre sus pasiones destacan la lectura, el senderismo, los juegos de mesa y los videojuegos. Estas actividades no solo le permiten desconectar del ritmo cotidiano, sino que también le ofrecen momentos de concentración, disfrute y conexión social.

Con una visión integradora del ocio, ha encontrado en estas aficiones una forma de cultivar el equilibrio emocional y fomentar la creatividad.

Buscar recursos y alzar la voz: el valor del apoyo y la información

Ante la pregunta de qué consejo daría a otras personas con condiciones similares, Pedro lo tiene claro: “Busca recursos, infórmate y no te quedes callado ante las desigualdades”. Considera fundamental que quienes conviven con una discapacidad visual o cualquier otra condición tengan acceso a herramientas adecuadas y espacios donde puedan expresarse sin barreras.

Su día a día está facilitado por el uso de gafas graduadas, lupas electrónicas y la cámara del móvil, que le permiten adaptarse con autonomía a diferentes entornos.

Un logro académico que habla de esfuerzo y constancia

Uno de los mayores logros de Pedro ha sido estudiar la carrera que realmente le apasionaba, superando las dificultades que implicaba seguir clases presenciales con una condición visual distinta. Su trayectoria académica es un claro reflejo de su perseverancia, capacidad de adaptación y deseo constante de aprender.

Cada paso en su formación ha sido un acto de reivindicación, tanto personal como social: demostrar que, con los apoyos necesarios, cualquier persona puede desarrollar su potencial.

Pedro Méndez Hernández, protagonista del programa Así Somos: Albinos
Pedro Méndez Hernández, protagonista del programa Así Somos: Albinos

La inclusión como objetivo compartido

Pedro es un defensor firme de una sociedad inclusiva y accesible, en la que todas las personas, independientemente de sus características, puedan tener las mismas oportunidades. Cree en un modelo social que elimine barreras, promueva el respeto a la diversidad y garantice condiciones de equidad en todos los ámbitos: desde la educación hasta el empleo, pasando por la cultura y el ocio.

Para él, la inclusión no es un ideal, sino una necesidad real y urgente.

Así Somos | Andrés Zhao Díaz Díaz

0

Así Somos: Albinismo

Con 19 años, Andrés Zhao Díaz Díaz ha recorrido un camino marcado por la constancia y la superación. Nacido con albinismo, una condición genética que afecta la producción de melanina y puede conllevar desafíos visuales, Andrés no solo ha aprendido a convivir con ello, sino que ha sabido destacar en diferentes ámbitos, tanto en lo deportivo como en lo academico.

Del atletismo al ajedrez: el deporte como motor de vida

Desde niño, Andrés mostró una conexión especial con el deporte. En disciplinas como la velocidad y el salto de longitud, acumuló varias medallas gracias a su agilidad, concentración y espíritu competitivo. Sin embargo, donde realmente sorprendió fue en el ajedrez.

Con años de dedicación, Andrés se situó entre los mejores jugadores juveniles de la ONCE en España, demostrando una mente táctica brillante y una admirable capacidad de concentración. Actualmente, se ha volcado de lleno en el judo, donde continúa cosechando éxitos en campeonatos nacionales, reflejo de su incansable energía y perseverancia.

Superar barreras en la educación: tecnología, esfuerzo y visión

El ámbito académico ha sido otro pilar esencial en la vida de Andrés. A pesar de las dificultades visuales propias del albinismo, ha sabido adaptarse a diferentes entornos educativos, haciendo uso de herramientas tecnológicas como lectores de pantalla, lupas digitales y otros recursos de accesibilidad.

Gracias a su disciplina y capacidad de adaptación, ha alcanzado excelentes resultados académicos. Además, ha participado activamente en proyectos escolares sobre inclusión y diversidad, donde ha puesto de manifiesto su sensibilidad social y compromiso con una educación equitativa.

Un joven comprometido con la inclusión

Más allá de sus logros deportivos y académicos, Andrés es un firme defensor de la inclusión. Cree profundamente en la necesidad de construir una sociedad donde todas las personas, independientemente de sus características, tengan las mismas oportunidades.

Para él, la inclusión no debe quedarse en el discurso: debe traducirse en acciones concretas, accesibilidad real y un cambio cultural que permita romper prejuicios y barreras sociales.

Así Somos | Pablo Tabares Rodríguez

0

IES Villa de Mazo, La Palma

A sus 15 años, Pablo Tabares Rodríguez vive la vida con intensidad. Apasionado por el deporte y la velocidad, disfruta cada minuto en el simulador de carreras, un hobby que refleja su amor por los coches y la competición. Este entusiasmo no se queda solo en lo virtual: Pablo ha brillado en karting, logrando el primer puesto en la categoría Rocky junto a su equipo.

Pero su energía también se traslada al campo de fútbol, donde juega con amigos tanto como portero como en posiciones de campo. Más allá de las competiciones, hay un espacio fundamental en su vida: su familia. Dedica con gusto parte de su tiempo libre a compartir juegos con su hermano, reafirmando los lazos familiares.

El reto de viajar solo y descubrir la libertad personal

Uno de los momentos más importantes en la vida de Pablo fue su primera experiencia viajando solo. Acostumbrado a hacerlo siempre acompañado por su familia, el programa Erasmus en Italia supuso un gran paso hacia la independencia.

Aunque los días previos estuvieron llenos de nervios, el apoyo familiar fue clave para afrontar el reto. Y el resultado no pudo ser mejor: en cuanto llegó a Italia, la experiencia le encantó. “Me gustó mucho esa sensación de libertad”, comenta. Una vivencia que, además de emocionante, le hizo crecer en autonomía y confianza.

Momentos de la grabación del programa Así Somos, Albinos.

Una visión clara sobre la inclusión y el respeto

Para Pablo, la inclusión no es un concepto abstracto, sino una necesidad diaria: “Significa aceptar y mostrar respeto a toda la gente, no importa cómo sean”, afirma. Cree firmemente en que cada persona debe tener idénticas oportunidades para participar, expresarse y sentirse parte de un grupo.

En la escuela, en casa o en el futuro laboral, Pablo defiende que la inclusión solo es real cuando se respetan las diferencias sin que estas generen discriminación ni exclusión. Su pensamiento va acompañado de una fuerte conciencia social.

Cambios que desea ver en la sociedad

Pablo tiene muy claro qué cambios deberían producirse para fomentar la igualdad de oportunidades. Su principal propuesta es que se aprenda a valorar a las personas por lo que realmente son, sin que su cultura, género, discapacidad o situación social se conviertan en barreras.

Además, cree en un futuro con mayor justicia laboral, donde nadie sea rechazado por su condición. Y, finalmente, hace un llamamiento a los gobiernos: “Deben colaborar para reducir la desigualdad, proteger los derechos fundamentales y asegurar una vida digna para todos”.

Los psicólogos valoran positivamente eliminar el cambio de horario para proteger la salud emocional

0

Los psicólogos explican que el cambio de horario, que tendrá lugar en la madrugada de este domingo, tiene efectos en la salud de las personas con efectos, como cambios de ánimo, somnolencia, ansiedad o estrés

Los psicólogos valoran positivamente eliminar el cambio de horario para proteger la salud emocional
Los psicólogos valoran positivamente eliminar el cambio de horario para proteger la salud emocional. Imagen de Archivo

El Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife ha defendido este viernes que eliminar el cambio de horario, que se producirá de nuevo en el madrugada de este domingo, podría ayudar a proteger la salud emocional.

En este sentido, desde el COP señalan que al dejar de adelantar o retrasar la hora se evitarían los cambios de ánimo o somnolencia que estos ajustes producen.

La portavoz del COP de Santa Cruz de Tenerife, Tamara Cabrera, ha señalado, asimismo, en una nota de prensa que «los dos cambios de hora que se producen durante el año necesitan de un periodo de adaptación que puede incluir efectos en la salud, como la interrupción en los patrones del sueño, una mayor irritabilidad, ansiedad o, incluso, estrés.

Estrés y ansiedad, entre los efectos del cambio de horario

Cabrera ha añadido que «el cambio de hora interrumpe el reloj biológico«, cuestión que afecta directamente a los patrones del sueño y lleva a muchas personas a un insomnio «temporal, sensación de cansancio durante el día y una mayor dificultad para concentrarse».

Estos efectos, aunque no son permanentes, también interfieren en nuestro estado emocional, provocando una mayor irritabilidad, ansiedad o una sensación de estrés por la necesidad de que el cuerpo se adapte cuanto antes a estos cambios, destaca la especialista.

«No cambiar el horario evitaría estas modificaciones en lo que conocemos como el ritmo circadiano y, por tanto, en nuestros estados emocionales. Además, al mantener un horario acorde a la exposición de la luz solar favorecería la reducción de los conocidos como trastornos afectivos estacionales, o desequilibrio entre el reloj biológico y reloj social», ha argumentado Cabrera.

Hábitos de vida saludable

Así, mientras se mantengan los cambios como el que se producirá este domingo, desde el Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife recomiendan mantener una actitud «proactiva y positiva», priorizando los hábitos de vida saludable.

«Tener paciencia, realizar ejercicio regularmente, exponerse a la luz natural y adaptarse gradualmente a una nueva rutina de sueño interferirá positivamente en nuestro proceso de ajuste. Igualmente, es importante acudir a un profesional si este malestar se prolonga durante mucho tiempo», ha concluido.

Canteranas del Tenerife entrenan con el primer equipo

0
CD Tenerife Femenino

Varias canteranas entrenan a las órdenes de Eder Maestre, en una nueva muestra de la apuesta del club por su cantera

Las canteranas del Tenerife entrenan con el primer equipo / CD Tenerife Femenino

El CD Tenerife Femenino continúa demostrando su firme compromiso con el talento joven y la formación desde la base. En esta semana sin competición oficial, cinco canteranas del CD Tenerife Femenino B han sido citadas para trabajar junto al primer equipo reforzando la conexión entre las distintas categorías del club.

Las canteranas del primer filial tinerfeño Paula Hernández, Núria Pon, Adriana Méndez, Sara Niz, Ari Álvarez y Lidia Sánchez están participando en las sesiones de trabajo dirigidas por el cuerpo técnico del conjunto de Liga F Moeve, una experiencia que les permitirá seguir creciendo en un entorno de máxima exigencia y aprendizaje.

Esta dinámica ofrece a las futbolistas de la cantera la posibilidad de convivir con jugadoras consolidadas en la élite. Además, también permite al cuerpo técnico valorar de cerca su evolución y potencial. Para muchas de ellas, supone un nuevo paso en su progresión deportiva tras una destacada trayectoria en las categorías inferiores blanquiazules.

El conjunto blanquiazul reafirma su apuesta por un modelo de crecimiento basado en el trabajo desde la base, la formación y la continuidad entre categorías.

La Laguna vive la Recova del Anaga Biofest con distintas actividades

0

La Recova fue también una sala de exposiciones al aire libre, un espacio que permitió al público recorrer y reconocer espacios y entornos de la Reserva

Imagen cedida.

La Laguna volvió a llenarse de color, tradición y sostenibilidad con una nueva edición de La Recova del Anaga Biofest, una jornada que acercó los sabores, los oficios y la música vinculados al Macizo de Anaga al corazón del municipio.

El sector primario

El encuentro, que se desarrolló durante más de diez horas ininterrumpidas, reunió a más de veinte proyectos locales del sector primario, la artesanía y la cultura, reafirmando el compromiso del festival con la economía local, la sostenibilidad y la puesta en valor del patrimonio natural y cultural de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga.

La popular Plazoleta de Zerolo, junto a La Concepción, se convirtió en punto de encuentro y salida de las cuatro rutas establecidas para esta jornada: Caminos y saberes de Anaga, desde el corazón de Anaga a La Laguna; Viticultura heróica en el corazón de Anaga: ruta del vino en El Batán; Ruta del Agua en el casco histórico de La Laguna y Tapeando por La Laguna. Además, como parte de la oferta cultural-familiar, que siempre incorpora el festival, este año se ofrecieron talleres como el de alfarería tradicional; el de decoración floral; pintura artística “Anaga ilustrada con alas” y el dedicado a la creación de instrumentos con materiales reciclados.

Como eje central de esta propuesta, bajo el nombre, Mural Colectivo y estación efímera ‘Anaga ilustrada’, la ilustradora Nat de la Croix invitó a crear una obra participativa que capturó la esencia y las singularidades de este territorio único.

A partir de una base creada con trazos negros inspirados en la flora, la fauna y los símbolos culturales, el público dejó su visión personal y artística mezclando los tonos naturales que representan al Macizo de Anaga. Una obra que ha servido para generar un recuerdo común fortaleciendo el vínculo entre arte y naturaleza y que será donada por el Anaga Biofest al Colectivo de Escuelas Rurales de Anaga (CER Anaga), para su instalación permanente en el CEIP Las Carboneras.

Exposiciones al aire libre

La Recova fue también una sala de exposiciones al aire libre, un espacio que permitió al público recorrer y reconocer espacios y entornos de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga a través de las ilustraciones de Nat de la Croix y de Jaime Checa, como parte del trabajo realizado durante su residencia artística en uno de los caseríos del Macizo.

También se contó con la exposición de fotografía de naturaleza “Anaga con alas”, una obra compuesta por 12 imágenes de las aves más características del Macizo de Anaga, a cargo del fotógrafo y naturalista Juanjo Ramos. La nota musical corrió a cargo de Lula Mora, un dueto que une la cultura gallega y la canaria, y Cristina Mahelo con su fusión caribeña con esencia isleña.

Director del Festival

El director del Festival, Javier Tejera, destacó “que la vuelta de la Recova del Biofest confirma el interés de la ciudadanía por conocer y disfrutar de productos con sello propio”. Además, el director señaló que la línea artística del proyecto “es una fórmula por la que hemos apostado porque consideramos que es una herramienta que nos permite generar sensibilidades e interés en torno a este territorio”.

La consejera de Medio Natural del Cabildo de Tenerife, Blanca Pérez, afirmó que “con este evento y la implicación de los diferentes agentes que intervienen, se pone de relieve una vez más que Anaga no es solo un espacio natural, es mucho más donde sus habitantes son los protagonistas que muestran su acervo cultural y el desarrollo económico y sostenible que conocemos de Anaga”.

Conservación y Desarrollo

Para el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Laguna, Domingo Galván, “Anaga Biofest es un reflejo de cómo la comunidad puede convivir con su entorno desde el respeto y la sostenibilidad. Este festival pone en valor la riqueza ecológica del Macizo de Anaga y la implicación de quienes viven y trabajan en él, demostrando que la conservación y el desarrollo pueden avanzar de la mano”.

Prueba de fuego en Vigo para el Balonmano Gáldar Gran Canaria

0

El conjunto galdense afronta la séptima jornada con la ambición de sumar una nueva victoria que consolide su buen momento de forma

Prueba de fuego en Vigo para el Balonmano Gáldar Gran Canaria / Balonmano Gáldar

El Balonmano Gáldar Gran Canaria viaja este fin de semana a tierras gallegas para medirse al Reconquista de Vigo en el encuentro correspondiente a la séptima jornada del Grupo A de la Primera Nacional. El partido se disputará este sábado, 25 de octubre, en la pista central del Pabellón De Las Traviesas, a partir de las 19:00 horas (hora canaria).

El cuadro vigués, dirigido por Víctor Garrido, se caracteriza por su juego ofensivo por el centro y su intensidad en los uno contra uno. Todo esto, sustentado en el talento de jugadores de gran nivel como Ignacio Costas o André De Moura, actual máximo goleador del grupo con 66 tantos en apenas seis partidos. A pesar de su potencial ofensivo, el Reconquista llega a esta cita tras caer en Tenerife ante el Tacoronte, lo que le ha situado un puesto por debajo del Balonmano Gáldar Gran Canaria en la tabla clasificatoria.

Los jugadores de Aday Sánchez afrontan este compromiso con la confianza que dan las victorias, como la del pasado fin de semana, y con la ilusión de continuar escalando posiciones. El bloque grancanario ha demostrado una notable solidez defensiva y una creciente compenetración en su juego colectivo. Factores que volverán a ser determinantes para competir ante un rival de gran exigencia.

El encuentro entre el Reconquista de Vigo y el Balonmano Gáldar Gran Canaria se presenta como un duelo directo en la lucha por los puestos medios-altos de la clasificación. Será un partido en el que ambos equipos buscarán reencontrarse con la victoria. Los galdenses intentarán firmar un nuevo resultado positivo que confirme su buen momento y les permita seguir mirando hacia arriba.