Las herramientas de Inteligencia Artificial contribuyen en la preparación de los estudiantes que se preparan para la PAU 2025

Este 2025, la Inteligencia Artificial, IA, ha preparado herramientas para ayudar a los estudiantes en las Pruebas de Acceso a la Universidad, PAU.
La IA ha configurado simulacros de exámenes o asistentes virtuales que resuelven dudas.
Pueden contar con un profesor virtual 24 horas, resúmenes personalizados de cualquier tema, mapas interactivos, tarjetas de estudio y una sección de ejercicios. Como si fuera la prueba oficial, permite recibir correcciones y evaluaciones instantáneas de las respuestas.
Múltiples opciones
Los alumnos pueden medir su nivel y mejorar en la áreas que más lo necesiten. La Plataforma cuenta con un equipo de profesores de IA especializados en todas las materias que se evalúan.
El contenido de cada materia se puede conseguir de manera resumida y con información clara. Pueden darles la vuelta, transformar los apuntes en exámenes.
Las preguntas pueden ser tipo test o no. Esta herramienta de Inteligencia Artificial genera varias modalidades de preguntas.
Los datos se actualizan en segundos obteniendo correcciones inmediatas a las cuestiones planteadas.
El Megaprofe
El Megaprofe es una herramienta para interactuar con personajes históricos y practicar la asignatura de Historia.
Esta plataforma también permite simular exámenes, resolver dudas, organizar el estudio y crear materiales de repaso personalizados para la PAU 2025.
Acceso a la Universidad (PAU), que arranca el martes 3 de junio en toda España menos en las Islas Canarias que comienza el 4 de junio y en Cataluña, el 11 de junio.
Los Chatbots de Inteligencia Artificial también pueden resolver exámenes de la Selectividad, tanto con explicaciones como con ejemplos de resolución paso a paso.
Por ejemplo, es posible proporcionar a Perplexity un enunciado concreto de examen o un modelo específico de examen y resolverlo, paso a paso, explicando el razonamiento y la estructura de la respuesta.
Si el alumno tiene dudas sobre cómo abordar un tipo de pregunta, como un comentario de texto, análisis histórico o resolución de problemas de matemáticas o física, esta herramienta puede mostrar cómo estructurar la respuesta y qué criterios suelen valorar los correctores.
La Inteligencia Artificial puede igualmente ayudar a los estudiantes a crear planes de estudio personalizados, recordatorios y rutinas diarias, adaptando el ritmo a su progreso y asegurando que cubran todo el temario a tiempo.
Otra opción que ayuda a preparar estos exámenes es ChatGPT, que puede proporcionar a los jóvenes que se van a presentar a la Selectividad recursos, estrategias y aclarar dudas sobre los temas clave.
En la misma línea, Deepseek, como generando resúmenes y esquemas de las asignaturas; proporcionar ejemplos de exámenes PAU con soluciones; ayudar con comentarios de texto. En idiomas como el inglés, facilita listas de vocabulario clave, modelos de writing con correcciones y práctica de listening.

Sin excesos
La UNESCO recomienda utilizar la IA como complemento y no sustituir a los elementos humanos de la enseñanza. Asegura, «los buenos docentes y mentores humanos proporcionan orientación y apoyo sensibles a cada alumno y que prestan atención a las particularidades de los contextos en que cada alumno aprende y vive».
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura advierte de que el aporte de la IA «es limitado si se le compara con la conciencia que los docentes pueden aportar a las aulas en cuanto a la comunidad y la cultura locales».
Los exámenes de la PAU arrancan el 4 de junio en Canarias, el 3 de junio en el resto de España, y en Cataluña, el 11 de junio.