‘Ídolos de Tara’, en defensa del abolicionismo de la prostitución

La ULL ha participado en un informe para la ONU que se va a presentar este mes en el Consejo de derechos humanos sobre el abolicionismo de la prostitución

'Ídolos de Tara', en defensa del abolicionismo de la prostitución este martes 11 de junio a partir de las 21:00 horas
Imagen relativa a manifestaciones en contra de la prostitución. Fuente: Efe.

Este martes 11 de junio a partir de las 21:00 horas, ‘Ídolos de Tara‘ presenta una nueva entrega en la que abordará el abolicionismo de la prostitución. El espacio de Canarias Radio presentado por Noemi Galván profundizará en un informe para la ONU en el que participa la Universidad de La Laguna a favor de la extinción de la prostitución.

Después de la iniciativa fallida de nuevo en el Congreso de los Diputados para dar los primeros pasos hacia el abolicionismo, es en Europa ahora donde continúa la lucha. Expertas de la universidad de La Laguna participan en un informe para la ONU que plantea abolir la prostitución.

La relatora de Naciones Unidas para la Violencia contra las Mujeres y niñas, Reem Alsalem, se había dirigido a entidades expertas en este ámbito y desde la Universidad de La Laguna se ha participado en la elaboración de este informe que se va a presentar este mes en el Consejo de derechos humanos. Para hablar de ello, participa en el programa Esther Torrado, integrante de la Red Académica Internacional de Estudios Sobre la Prostitución y la Pornografía.

Sinergia con la sección de Igualdad de ‘Buenos Días Canarias’

Además, el espacio de igualdad de Canarias Radio, hace habitualmente sinergia con la sección de igualdad de ‘Buenos Días Canarias’, el informativo que se emite cada mañana en Televisión Canaria.

Esta semana rescatará la entrevista mantenida hace unos días con la jueza Isabel Giménez, que ha hecho ese ejercicio a veces difícil de humanizar este ámbito. La jueza habla en esta entrevista sobre una sentencia que fue acompañada de una carta a una menor. Un caso de violencia vicaria que supone un ejercicio de pedagogía y de empatía hacia los y las menores que también sufren la violencia de género. 

Noticias Relacionadas

Otras Noticias