La paradoja peruana: Economía sólida frente a una crisis de la clase política

El programa de la Radio Canaria ‘El Análisis Internacional’ examina el colapso de la política peruana tras el cese de Dina Boluarte con la historiadora Natalia Sobrevilla

También viaja a Senegal para conocer el Proyecto Origen de Open Arms y la dura realidad migratoria hacia Canarias

«¿En qué momento se jodió el Perú?». Es la mítica pregunta de uno de los personajes de ‘Conversaciones en La Catedral’ de Mario Vargas Llosa y que este jueves 13 de noviembre a partir de las 18:30 horas recuerda el espacio de la Radio Canaria ‘El Análisis Internacional’ para explicar la actual situación política de Perú. Ha sido cesada la presidenta del país, Dina Boluarte, por el Congreso. Uno más que se suma a la larga lista de presidentes peruanos que de manera abrupta salen de esta institución.

Mario Vargas Llosa a principios de los 70 en ‘La Catedral’, lugar donde el personaje central de su novela se hace la
famosa pregunta existencial: “¿En qué momento se había jodido el Perú?”

Javier Granados entrevista a Natalia Sobrevilla, profesora de Historia latino-americana en la Universidad de Kent, en el Reino Unido. Sobrevilla explica la degradación política que se ha alcanzado en Perú. El testimonio más claro es que la mayoría de los presidentes peruanos de las últimas décadas han sido procesados o han ingresado en prisión: Fujimori, Martín Vizcarra, Ollanta Humala, o el anterior Pedro Castillo.

Dina Boluarte, última presidenta cesada y que forma parte de una larga lista de presidentes procesados en Perú.

La sociedad peruana se ha distanciado de manera definitiva de una clase política claramente marcada por empresas que dirigen partidos políticos para que trabajen en exclusiva en la defensa de sus intereses. Un escenario sin duda endiablado que contrasta con la buena marcha, en líneas generales, de la economía peruana, sobre todo si la comparamos con el resto de países de la zona.

Senegal y su realidad migratoria

Además, ‘El Análisis Internacional’ se acerca también a la realidad migratoria de Senegal a través del proyecto que la ONG Open Arms mantiene en en ese país. Para ello entrevista a Carmen Torres responsable del Proyecto Origen de Open Arms, en Dakar.

El espacio dará a conocer el trabajo de esta organización en Senegal y como trata de explicar a los aspirantes a migrantes la dura realidad del proceso migratorio y de lo que se encontrarán una vez que lleguen a Canarias o al continente europeo.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias