La llegada del otoño trae un descenso de las temperaturas en Canarias

Descienden las temperaturas y finaliza la alerta por riesgo de incendios forestales en las islas occidentales y Gran Canaria

Informa: Edgar Cedrés.

Comienza la semana con un descenso moderado de las temperaturas y la ausencia de calima. Este cambio lleva a la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias a finalizar la alerta por riesgo de incendios forestales a partir de las 12:00 horas de este lunes. Las islas de El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife y Gran Canaria pasarían a estar fuera de peligro por riesgo de incendios forestales, decretado el pasado jueves.

En los próximos días podría llover en las islas occidentales. Buenavista del Norte, Rito Pérez.

De ese modo finaliza la alerta en cota superior a los 200 metros de altitud en la vertiente norte y a los 400 metros en el resto delas vertientes, y se mantiene la declaración de prealerta por riesgo de incendio forestal que el 1 de junio de este año se dio para esas islas.

La decisión de finalizar con la alerta se basa en la información disponible y en aplicación del Decreto 60/2014, de 29 de mayo, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (Infoca). 

Lluvias en el norte

En el norte, habrá un predominio de cielos nubosos con probables lluvias débiles y ocasionales, principalmente en medianías del nordeste durante la madrugada y primeras horas del día.

La nubosidad será más intensa en el norte de las islas más montañosas. Podrá llover a partir del martes, 23 de septiembre, disminuyendo la calima hasta desaparecer en gran parte del archipiélago.

En las islas orientales los cielos estarán poco nubosos con temperaturas que llegarán a los 26 grados en Las Palmas de Gran Canaria. Algunas precipitaciones podrán caer en las zonas de medianías, mientras que en el resto estará despejado y poco nuboso. El viento será moderado del nordeste, que será fuerte en vertientes del sudeste y noroeste, especialmente a primeras horas y por la tarde. En costas del suroeste habrá brisas y en cumbres el viento será flojo variable.

En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, las máximas rondarán los 28 grados, y las mínimas no bajarán de 23 grados.

Según la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, El viento será moderado del nordeste con intervalos de fuerte en vertientes sureste y noroeste.

En costas de oeste, predominarán las brisas, mientras en cumbres centrales, el viento soplará del oeste moderado con intervalos de fuerte.

La fuerza del viento será entre 3 y 4 pero que puede arreciar hasta 5 a 6 en determinadas latitudes, acompañados de marejadilla a marejada que aumentará a marejada o fuerte marejada al final del día y mar de fondo del norte de 1 a 2 metros.

Llegada del otoño

Este lunes, 22 de septiembre, finaliza el verano y comienza el otoño a partir de las 20:19 horas, en la península.

El cambio de estación traerá varios espectáculos astronómicos. Al anochecer se podrá ver Marte, Saturno y Mercurio junto a constelaciones de Pegaso y Andrómeda. El otoño traerá un descenso brusco de las temperaturas, aunque según la AEMET, será más cálido que el de los últimos años. «Habrá temperaturas superiores a lo habitual, con una probabilidad del 60-70% en la península y Baleares y del 50% en Canarias». En cuanto a las precipitaciones, los modelos señalan que es «poco probable» que el otoño sea especialmente lluvioso, sobre todo en el oeste y centro peninsular, así como en Canarias.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias