Nueva prueba de aviso de emergencia a la población con el simulacro de erupción en Garachico

El Gobierno de Canarias realizará, a través del 112 Canarias, un nuevo ensayo del mensaje de alerta ciudadana en el marco del simulacro de erupción en Garachico que tendrá lugar el viernes 26 de septiembre

El Gobierno de Canarias realizará este viernes, 26 de septiembre, en la isla de Tenerife una nueva prueba del aviso a la población en caso de emergencia, denominado ES-Alert, para reforzar el conocimiento de la ciudadanía en la herramienta del Sistema Nacional de Protección Civil después de ejercicios similares durante los últimos años a lo largo del Archipiélago.

Organizado por la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, a través de la Dirección General de Emergencias, el ensayo de ES-Alert se enmarca en un simulacro de erupción volcánica en Garachico, programado por el Cabildo de Tenerife.

En concreto, desde el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 se emitirán tres mensajes telefónicos de alerta ciudadana entre las 9:00 y las 13:00 horas, por lo que las personas pueden recibirlo en el momento del envío, o al entrar en zona de cobertura de su operadora telefónica, si se encontrara fuera de ella. No lo recibirá si su teléfono está apagado o en modo avión.

Recuerdan la importancia de no alarmarse

Es importante que las personas que estén conduciendo no se alarmen y detengan el vehículo en un lugar seguro para leer el mensaje de emergencia y pulsar “aceptar”. Una vez aceptado el mensaje, éste desaparecerá de la pantalla del teléfono móvil.

En el caso de tener en su entorno familiares de avanzada edad, se aconseja explicarles previamente en qué consiste este sistema de alerta para evitar que se alarmen.

Además, el mensaje de alerta también podrá recibirse en inglés si el teléfono móvil está configurado en un idioma distinto al español.

Funcionamiento

Casi la totalidad de los teléfonos móviles con conexión de datos tienen la capacidad de recibir alertas de protección civil cuando estén configurados. Sólo es necesario tener la opción de recepción de alertas activadas. Los terminales con sistema operativo Android versión 11 o superior o iOS versión 15.6 o superior tienen esta opción activada por defecto. Si tiene una versión sin actualizar puede consultar cómo hacerlo, en función de la marca de móvil, en el siguiente enlace: https://www.112canarias.com/112/sistema-es-alert/

Estas pruebas se publican y se difunden previamente para que la población tenga conocimiento de ello y se eviten situaciones de alarma.  Todos los terminales móviles 4G y 5G que se encuentren dentro del área de cobertura recibirán un mensaje de texto con la palabra “PRUEBA” acompañado por un pitido y vibración que, una vez leído y tras haber presionado la palabra “Aceptar”, desaparecerá. No hay que responder, ni llamar al 112.

Se ha utilizado en los últimos incendios forestales

Esta nueva herramienta del Sistema Nacional de Protección Civil ya está operativa en Canarias y se ha utilizado en los últimos incendios forestales de La Palma y Tenerife. Con el objetivo de logar un óptimo funcionamiento de la misma, se continúan realizando pruebas de forma periódica en distintos puntos de Canarias para que la población se familiarice con este sistema.

ES-Alert permite emitir alertas en caso de catástrofes o emergencias como incendios, inundaciones, erupciones volcánicas o fenómenos meteorológicos adversos, sin necesidad de instalar ninguna aplicación, ni registrarse en algún sitio y, de esa forma, trasladar a la ciudadanía de la zona afectada instrucciones para su autoprotección.

Es una vía más de aviso a la población que complementa los canales habituales como el envío de boletines de evacuación, los medios de comunicación, las redes sociales o la megafonía. Toda la información sobre el sistema ES-Alert se encuentra disponible en la web del 112.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias