Protección Civil y Emergencias recomienda a la población extremar las precauciones y evitar los desplazamientos innecesarios ante la alerta por el paso de la borrasca Claudia
El paso de la borrasca Claudia obliga a las autoridades a tomar precauciones en los cauces de los barrancos y en las zonas inundables.
Protección Civil y Emergencias recomienda a la población evitar desplazamientos innecesarios e informarse de la situación meteorológica y seguir a los organismos oficiales.
Aconsejan también mantenerse informado en la Red de Alerta Nacional, RAN, en la web: https://ran-vmap.proteccioncivil.es/.
Según la Agencia Estatal de Meteorología, AEMET, durante las últimas horas la borrasca Claudia se ha profundizado al noroeste de la Península, donde es probable que quede estacionaria toda la semana. Durante el miércoles y jueves se situará en Canarias dejando rachas de viento que alcanzarán los 90 km/h y lluvias que se irán desplazando desde La Palma hasta La Graciosa.
Recomendaciones ante lluvias intensas y tormentas:
- Si va conduciendo, disminuya la velocidad, extreme las precauciones y no se detenga en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.
- Si tiene que viajar, procure circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
- En caso de tormentas súbitas y lluvias intensas, se debe tener en cuenta el lugar donde se aparcan los vehículos. El rápido ascenso del nivel de las aguas puede dañar los vehículos aparcados sobre zonas inundables y, además, arrastrarlos.
- Si comienza a llover de manera torrencial, existe riesgo de inundación. No atraviese con su vehículo, ni a pie, los tramos inundados, porque desconoce lo que puede haber debajo del agua y localice los puntos más altos de la zona. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación.
- Si se encuentra en el campo, debe alejarse de ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitando atravesar vados inundados. Igualmente, debe dirigirse a los puntos más altos de la zona.
- El peligro de las tormentas para las personas se produce, fundamentalmente, en campo abierto. No obstante, en los núcleos urbanos también hay peligro de caída de rayos, por lo que es conveniente colocarse cerca de los edificios para protegerse. En las viviendas se aconseja evitar las corrientes de aire. Si va conduciendo, un vehículo cerrado puede ser un buen refugio.
- Si la tormenta le sorprende en el campo, evite correr y permanecer en lugares elevados, como los altos de las colinas, crestas o divisorias. No se refugie bajo los árboles y aléjese de alambradas y objetos metálicos.
Recomendaciones ante fuertes vientos:
- Conviene asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse.
- Si va conduciendo, extreme las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados.
- Preste atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera.
- Si se encuentra en zonas marítimas, procure alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes.
- Se recomienda evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje.
- En estas situaciones, el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrarle si se encuentra en las proximidades del mar.
- No ponga en riesgo su vida ante las imágenes espectaculares del fuerte oleaje.


