Durante siete días Garachico se convierte en epicentro de actividades divulgativas y jornadas de prevención ante una posible erupción volcánica. El día 26 se desarrollará el simulacro de erupción volcánica

El viernes, 26 de septiembre, culminará la Semana EU-Modex Tenerife sobre riesgo volcánico, con la celebración de un simulacro de erupción volcánica que tiene como objetivo poner a prueba la actuación de la protección y asistencia a los ciudadanos. Un ejercicio que será lo más real posible y en el que participarán más de 1.000 personas.
Expertos y especialistas en emergencias, así como miembros de Fuerzas de Seguridad del Estado y servicios insulares y regionales atacarán distintas situaciones, ejercicios e incidencias en el marco de cinco escenarios para poner a prueba su respuesta y evaluar sus actuaciones para conocer las fortalezas y las debilidades del sistema.

La acción comenzará desde primera hora y a las 9:00 horas de la mañana, en coordinación con el Gobierno de Canarias, se enviará al núcleo de Garachico un mensaje oficial de alerta por simulacro (ES.Alert) a través de los móviles, que precederá a otro, sobre las 9:20 horas, a toda población de la isla.
A partir de aquí los acontecimientos se precipitan y culminan con una erupción volcánica simulada y la continuación el desarrollo de un trabajo de campo en el que participarán figurantes y vecinos en distintos ejercicios e incidencias en el entorno del Casco de Garachico, concluyendo la acción a las 14:00 horas.
Participación de los ayuntamientos
El Cabildo de Tenerife junto a la Subdelegación del Gobierno ha mantenido un encuentro por videoconferencia con los 31 municipios de la isla para coordinar y desarrollar los protocolos de actuación conjuntos ante una emergencia. Dicha acción se pondrá a prueba el viernes 26 en el marco de la Semana EU-Modex Tenerife 2025 que se celebra en Garachico.
En un ejercicio conjunto, los consistorios pondrán a prueba la activación de sus Centros de Coordinación Operativa de la Administración Local (Cecopal) como una respuesta global, junto con el Pevolca y el Cecopin, a una situación de riesgo volcánico que nace por el aviso por parte del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el Centro de Emergencias y Seguridad 112 (CECOES 112) sobre una inminente erupción.

Preavisos los días 24 y 25
Previamente, durante los días 24 y 25, los ayuntamientos activarán los distintos niveles de prealerta y alerta ante una incidencia volcánica que irá subiendo de fase hasta que en el marco del ejercicio se concreta que existirá una erupción simulada. A partir de aquí, el ejercicio se desarrolla con la inyección de incidencias y problemas que se deben resolver con actuaciones concretas.
El director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín, asegura que “es fundamental que todos los municipios estén presentes y participen en el ejercicio del día 26, ya que servirá para reforzar la comunicación y la resolución de problemas de manera conjunta con asistencias de todo tipo o incidencias que se planteen. Haremos pruebas con los ayuntamientos durante los días anteriores con el incremento de nivel hasta que todo culmina con el ejercicio de coordinación final del viernes. El objetivo final es reconocer nuestras fortalezas y debilidades, trabajar sobre ellas y garantizar la seguridad de toda la población. Queremos que Tenerife sea una isla más segura”.
Durante toda la semana se desarrollarán mesas de trabajo especializadas y diferenciadas en Evacuación, Albergue y Asistencia Social y Comunicación e Información a la Población, tres aspectos fundamentales para determinar los protocolos de actuación de asistencia básica ante un episodio eruptivo en cualquiera de sus fases. Además, trabajará de forma independiente un Comité Científico con expertos y especialistas, que probarán sus capacidades de actuación ante un riesgo volcánico.
Durante siete días Garachico será el incuestionable punto de encuentro de Tenerife, ya que vecinos y visitantes en general podrán participar cada jornada en actividades divulgativas, jornadas de prevención, talleres educativos y formativos y disfrutar de encuentros con miembros del Comité Científico, entre otros.
Ejercicios
Los ejercicios que se desarrollarán el día 26 de septiembre son los de ‘Coordinación y Gestión en el Puesto de Mando Avanzado (PMA)’, ‘Ejercicio de salvaguarda del Convento de San Francisco’, ‘Fuga de Amoniaco en cámara frigorífica’, ‘Búsqueda de desaparecido en un barranco, Evacuación de afectada con movilidad reducida’, ‘Búsqueda y reconocimiento’, ‘Gases volcánicos’, ‘Servicios básicos esenciales’, ‘Evacuación del centro de mayores’, ‘Evacuación de animales’, ‘Punto de atención del voluntariado’, ‘Evacuación de personas no residentes’ y ‘Coordinación de Drones’.
Además, se presentarán resultados y propuestas de mejora en la gestión del riesgo volcánico, con la participación de expertos, autoridades y personal de emergencias.