Este tartar de atún es uno de los más especiales de la Marisquería Isleño Delgado. Un restaurante de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) que ha querido compartir con el programa Como en casa.
El tartar de atún que se caracteriza por su frescura, destaca por su materia prima. El lomo de atún, de textura sedosa, se fusiona con la cremosidad del aguacate canario, consiguiendo un equilibrio perfecto. Con su aderezo conseguimos además un entrante lleno de carácter.
Ingredientes
✓ Ingredientes para el tartar de atún
Elaboración paso a paso del tartar de atún
La preparación de este plato comienza con el ingrediente fundamental, el atún. Empezamos por el lomo de atún cortándolo con un cuchillo bien afilado en dados uniformes de tamaño pequeño. Reservamos en un recipiente frío para mantener su frescura.
Picamos también la cebolla y el tomate en trocitos pequeños. Una vez hecho, los juntamos con los dados de atún.
Pelamos el aguacate y molemos la pulpa hasta tener una crema espesa e irregular. No buscamos tener un puré pero sí una textura rústica. Ésta será la base de nuestro tartar.
Pasamos a elaborar el aliño que iremos mezclando con nuestra elaboración previa, en el mismo bol del atún la cebolla y el tomate. Pondremos salsa de soja, aceite de sésamo, un toque picante de salsa kimchi y aceite de oliva virgen extra (AOVE).
Mezclamos todo con suavidad para que el atún se impregne del aliño pero no se nos rompan los dados.
Para el emplatado nos ayudaremos de un aro. Colocamos primero una base de aguacate, aderezada con sal y pimienta y la prensamos ligeramente para que se quede compacta. A continuación añadimos nuestro atún en dados con el aliño. El toque final se lo daremos espolvoreando semillas de sésamo y un ramillete de perejil.
Si ya queremos hacer un plato excelente podemos poner un poco de mayonesa de salsa sriracha alrededor del tartar para añadir un contraste visual y de sabor exótico que complemente al tartar de atún.


