Telde está a la espera del PLATECA para reabrir sus playas

Las playas de Telde son las únicas que continúan cerradas en Gran Canaria por el vertido que mató a peces en las piscifactorías, esparciendo la grasa por el litoral

El Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA) se reúne por tercera vez en la tarde de este martes para evaluar el estado de las playas que aún continúan cerradas en Gran Canaria por un vertido detectado el 3 de octubre.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, señalaba este martes en Canarias Radio que espera que se dé lo antes posible una explicación sobre lo ocurrido. Aún no cuentan con el informe definitivo, pero asegura que todo apunta a que hubo un vertido de gas sulfhídrico que mató a los peces de las piscifactorías. Esto provocó que la grasa de la descomposición terminase en las costas.

Playa de Melenara cerrada por la contaminación
Playa de Melenara cerrada por la contaminación

Investigan el origen

El origen de este vertido es lo que tanto Seprona como Fiscalía investigan. Morales recuerda que el mar de Gran Canaria es una zona transitada por miles de barcos al año y que podría venir del mar o de tierra. En cualquier caso, parece que se trata de un vertido intencionado porque el día 3 se denunció la aparición de una mancha por parte de las propias piscifactorías como de un pescador.

El presidente insular también recuerda que, si bien ha sido motivo de cierre de playas, la grasa que llegó a la costa no es una contaminación ambiental tóxica.

Playa de Melenara cerrada por la contaminación
Playa de Melenara cerrada por la contaminación

La teoría sobre la causa del gas sulfhídrico viene por la propia observación de la mancha, que apunta a esta materia por su olor y características.

Asimismo, Morales recuerda que las piscifactorías también están perjudicadas por este vertido. Señala que esta actividad económica es una alternativa para no esquilmar los mares con la pesca. Esta industria está obligada a alejarse de la costa en 2026, algo que están pidiendo ya desde colectivos ciudadanos de las zonas afectadas.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias