El Estado investigará el uso de algoritmos sobre los trabajadores de las grandes tecnológicas como Amazon, Uber o Cabify
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha adelantado que ha lanzado una campaña para investigar el uso que hacen de los algoritmos las grandes empresas tecnológicas.
Inspección de Trabajo se encargará de «vigilar el control del uso algorítmico que estas empresas como Amazon, Uber o Cabify tienen sobre los trabajadores». Díaz lo ha avanzado en la Comisión de Trabajo del Congreso de los Diputados.
Control sobre los trabajadores
La también vicepresidenta del Gobierno ha criticado el «modelo Amazon» con trabajadores que hacen hasta 120 horas semanales. También, ha señalado otras multinacionales que «tienen pulseras de vigilancia» para saber el tiempo que utilizan para ir al baño.
Díaz ha advertido «no lo vamos a permitir» con esta campaña que ya se ha puesto en marcha. La titular de Trabajo ha puntualizado «vamos a actuar con contundencia y a hacer un recordatorio a los magnates de estas empresas del mundo: en España los derechos laborales se cumplen».
En la red social Bluesky, Yolanda Díaz se ha referido a los despidos plantados por Amazon de 14.000 empleados en todo el mundo. Una reestructuración que en España afectará a 1.200 trabajadores de Barcelona y Madrid. Para Díaz, es «una empresa que tiene beneficios millonarios y que deja tirados a sus trabajadores y trabajadoras es un modelo de la vergüenza».


