Trabajo lanza una campaña para vigilar el uso de los algoritmos en las empresas tecnológicas

El Estado investigará el uso de algoritmos sobre los trabajadores de las grandes tecnológicas como Amazon, Uber o Cabify

Amazon ha habilitado en Polonia un centro de ayuda humanitaria que cuenta con 4.500 metros cuadrados de espacio de almacenamiento, para cubrir las necesidades de los refugiados ucranianos que huyen de la guerra. Más de 4 millones de ucranianos se han visto obligados a abandonar su país tras la invasión rusa de Ucrania, y la necesidad de ayudarles aumenta cada día, tal y como señala la compañía de comercio electrónico. Por ello, una semana después de haber habilitado el primer centro de ayuda humanitaria de Amazon en Eslovaquia, habilitan un segundo centro en Polonia cerca de Sosnowiec, una ciudad al sur de Polonia, con el que ha duplicado el espacio destinado a proveer de suministros críticos a los afectados.
La campaña del ministerio de Trabajo vigilará el uso del algoritmo sobre los trabajadores de las grandes tecnológicas. EP.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha adelantado que ha lanzado una campaña para investigar el uso que hacen de los algoritmos las grandes empresas tecnológicas.

Inspección de Trabajo se encargará de «vigilar el control del uso algorítmico que estas empresas como Amazon, Uber o Cabify tienen sobre los trabajadores». Díaz lo ha avanzado en la Comisión de Trabajo del Congreso de los Diputados.

Control sobre los trabajadores

La también vicepresidenta del Gobierno ha criticado el «modelo Amazon» con trabajadores que hacen hasta 120 horas semanales. También, ha señalado otras multinacionales que «tienen pulseras de vigilancia» para saber el tiempo que utilizan para ir al baño.

Díaz ha advertido «no lo vamos a permitir» con esta campaña que ya se ha puesto en marcha. La titular de Trabajo ha puntualizado «vamos a actuar con contundencia y a hacer un recordatorio a los magnates de estas empresas del mundo: en España los derechos laborales se cumplen».

En la red social Bluesky, Yolanda Díaz se ha referido a los despidos plantados por Amazon de 14.000 empleados en todo el mundo. Una reestructuración que en España afectará a 1.200 trabajadores de Barcelona y Madrid. Para Díaz, es «una empresa que tiene beneficios millonarios y que deja tirados a sus trabajadores y trabajadoras es un modelo de la vergüenza».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias