UNICEF llama a “encenderse por los derechos” en el Día Internacional de la Infancia e inciden en la importancia de cuidar el bienestar
Hoy, 20 de noviembre, se conmemora el Día Internacional por los Derechos de la Infancia, una jornada en la que UNICEF recuerda la importancia de proteger, escuchar y acompañar a niños y adolescentes, especialmente en un entorno cada vez más digital. Bajo el lema “Enciéndete por tus derechos”, la organización incide este año en la necesidad de cuidar el bienestar emocional de los menores y garantizar que las nuevas tecnologías se conviertan en un espacio seguro y saludable.
UNICEF subraya que, aunque se han logrado avances, aún queda camino por recorrer para asegurar que los derechos de la infancia sean una prioridad real en todos los ámbitos sociales.
Desigualdad infantil, un desafío urgente en Canarias
En Canarias, uno de los principales retos continúa siendo la desigualdad social. Según datos del INE, el 35,1 % de los niños del archipiélago, alrededor de 130.000 menores, vive bajo el umbral de la pobreza, una cifra que refleja la vulnerabilidad de gran parte de la población infantil y la necesidad de reforzar medidas de apoyo y protección.
El entorno digital, un espacio que requiere acompañamiento
La campaña de UNICEF también pone el foco en el creciente impacto del entorno digital en la vida de los menores. La organización destaca la importancia de acompañarlos para que naveguen de forma segura y de fortalecer su capacidad para enfrentarse a riesgos como la desinformación, el ciberacoso o la exposición excesiva a pantallas.
Los juegos tradicionales canarios
En este Día de la Infancia, también se recuerda el valor de los juegos tradicionales canarios, que marcaron la niñez de generaciones anteriores. Actividades como la pina, un juego de persecución muy popular, o el juego del quemado, similar al balón prisionero, formaban parte del día a día en patios escolares, plazas y calles del archipiélago.


