‘Memoria, paisaje y futuro tras el volcán’ ha analizado el impacto de la erupción del volcán Tajogaite en el paisaje de La Palma y como ha afectado a su población
Un estudio liderado por la Universidad Europea en Canarias aborda la transformación del paisaje después de la erupción volcánica en La Palma.

En el marco de unas jornadas sobre Paisaje, Turismo y Comunidad se ha presentado este proyecto en en Los Llanos de Aridane. Bajo el nombre ‘Memoria, paisaje y futuro tras el volcán’ se ha abordado la repercusión de este fenómeno natural en la sociedad palmera.
Desde un enfoque social y cultural, según los autores de esta investigación se ha querido dar una «dimensión inmaterial del paisaje cultural del volcán Tajogaite y como ha transformado los bienes culturales intangibles a través de la percepción de la población local y turistas«.
Un diagnóstico del futuro
Según la profesora de la Facultad de Ciencias Sociales, Elena Pérez, e investigadora principal de este proyecto ha buscado «diagnosticar estas transformaciones y diseñar herramientas que promuevan la sostenibilidad, la autenticidad y la recuperación del patrimonio inmaterial«.
La erupción supuso la desaparición de un parte importante del paisaje de la zona oeste de la isla. Las coladas sepultaron gran parte del entorno cultural y natural. Con la desaparición de viviendas, carreteras, cultivos y provocando el desplazamientos de los afectados. El impacto sobre la sociedad y los damnificados guarda un espacio importante en el estudio presentado.
En el proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Cultura a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE). También, han colaborado el CSIC, la Universidad Complutense de Madrid, el Cabildo Insular de La Palma o la Fundación Telesforo Bravo.
Un análisis que completará la Ley de Volcanes aprobada ayer en el Parlamento.