- Recomendaciones de Protección Civil y Emergencias
- Suspensión de clases por la borrasca Claudia
- Aviso naranja en La Palma y Tenerife
- Alerta por lluvias y viento en Canarias
- Toda la actualidad del tiempo en Canarias
Ante la declaración de alertas por lluvia, viento e inundaciones en todo el Archipiélago para este miércoles y jueves, cabildos y ayuntamientos activan planes de emergencia y optar por medidas preventivas como cerrar cauces y barrancos
La borrasca Claudia traerá este miércoles vientos, precipitaciones, tormentas y oleaje a Canarias, lo que ha obligado a cabildos y ayuntamientos a activar sus planes de emergencia y decidir algunas medidas preventivas. La Dirección General de Emergencias ha declarado la situación de alertas para mañana por lluvias e inundaciones así como prealerta por tormentas y por fuerte oleaje en toda la Comunidad Autónoma, a partir de las 15:00 horas.
La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) refiere a que la borrasca dejará precipitaciones moderadas y persistentes de más de 30 litros por metro cuadrado en una hora y de 100 litros/m2 en doce horas.
El frente de la borrasca llegará a La Palma antes de mediodía del miércoles y abandonará Lanzarote y Fuerteventura en la tarde del jueves, por lo que la Dirección General de Emergencias declara la alerta para todo el archipiélago en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).
De acuerdo con el pronóstico de la Aemet se esperan precipitaciones moderadas y persistentes, con probables aguaceros fuertes o muy fuertes en las islas de mayor relieve, especialmente en las vertientes oeste y sur, sin descartar localmente fuertes en Lanzarote y Fuerteventura.
Cese de la actividad escolar
El Gobierno canario ha decidido suspender las clases presenciales este miércoles en la provincia de Santa Cruz de Tenerife ante la llegada a las islas de la borrasca Claudia, aunque solo por la tarde: desde las 13.30 horas en La Palma y desde las 15.00 en Tenerife, El Hierro y La Gomera.
Educación también recomienda a los centros suspender las actividades complementarias y extraescolares.
La borrasca Claudia se desplaza de oeste a este, por lo que se espera que a lo largo de la tarde noche del miércoles y la madrugada del jueves comience a afectar también a Gran Canaria, Fueteventura, Lanzarote y La Graciosa. Sobre esas cuatro islas de la provincia de Las Palmas aún no se ha tomado ninguna decisión que afecte a la actividad escolar.
Educación examinará su situación el miércoles, a las 11.00 horas, y decidirá en función de los pronósticos más actualizados sobre la evolución de la borrasca.
Protocolo de atención para personas sin hogar
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha activado sus protocolos de atención a personas sin hogar ante la alerta meteorológica por el paso de la borrasca Claudia, y prepara un dispositivo de emergencia con 20 plazas adicionales en el Centro Municipal de Acogida (CMA).
Este dispositivo se activará conjuntamente con el Plan de Emergencias Municipal (PEMU) a partir de las 15:00 horas de mañana miércoles.
Ante esta situación, el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, ha dado instrucciones para que las distintas áreas municipales tomen todas las medidas preventivas necesarias y los servicios se encuentran activados desde este martes para llevar a cabo cuantas acciones sean necesarias para garantizar la seguridad.
La Palma vigila desprendimientos y escorrentías
En La Palma, se ha activado también el Plan de Emergencias Insular de La Palma (Peinpal), en este caso a partir de las 00:00 horas del miércoles 12 de noviembre. Esto supone el cierre de la red insular de senderos y pistas forestales, áreas recreativas y la prohibición de acampadas y actividades en el monte, así como el cierre del acceso al tubo volcánico de la Cueva de las Palomas.
Con la emergencia, se activa la vigilancia en las vías de comunicación en previsión de desprendimientos, zonas inundables o cortes por escorrentías o caída de árboles.
El Cabildo palmero recomienda evitar cualquier actividad al aire libre, deportivas, festivas o de ocio, o el tránsito por las vías de comunicación, especialmente aquellos que discurran por zonas en pendiente o atraviesen zonas inundables o barrancos así como el estacionamiento de vehículos en los mismos.
El grueso del temporal en La Palma se prevé entre las 15:00 horas del miércoles, 12 de noviembre, y las 11:00 horas del jueves y según las previsiones afectará especialmente al suroeste de la isla, con mayor incidencia en el Valle de Aridane y en la vertiente de la Caldera de Taburiente.
El Cabildo ha solicitado maquinaria pesada en puntos estratégicos y prever el cierre temporal de carreteras que pudieran verse afectadas por desprendimientos o acumulación de agua. Además, se incide en la necesidad de activar los protocolos de emergencia especialmente en los municipios de El Paso y Garafía, así como en la comarca noreste de la isla.
La Gomera
El Cabildo de La Gomera ha anunciado el refuerzo de los efectivos de emergencia y protección civil ante la declaración de alerta por lluvias y vientos y se trabaja en un operativo conjunto con diferentes cuerpos y entidades que están coordinados a través del Cecopin.
También se intensifica el operativo de carreteras con aumento de las tareas de vigilancia y limpieza en 17 vías insulares con un operativo integrado por más de cuarenta efectivos.
Fuerteventura
El Cabildo de Fuerteventura ha instado a los ayuntamientos de la isla a adoptar medidas preventivas para reducir cualquier riesgo y garantizar la seguridad de la población ante esta situación meteorológica
En un comunicado, la Institución insular ha informado de que, tras analizar los últimos datos disponibles, se mantiene un seguimiento permanente de la evolución del fenómeno y una coordinación constante con el resto de administraciones y servicios de emergencia.
Los avisos emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología para Fuerteventura alcanzan un nivel máximo amarillo por lluvias, vientos, tormentas y fenómenos costeros.
Asimismo, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha activado, a nivel autonómico, el Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (Pefma) y el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo de Inundaciones (Peinca) en fase de alerta.
Desde el Cabildo se ha comunicado a todos los ayuntamientos de la isla la importancia de mantener la máxima precaución y reforzar los servicios públicos esenciales, como Policía Local, Protección Civil y servicios de mantenimiento, ante posibles incidencias que puedan derivarse de la evolución de la borrasca.
Tenerife cierra los senderos del Teide
El Plan de Emergencias Insular de Tenerife (PEIN) se activará a partir de las 12:00 horas del miércoles, ya que hay riesgo de inundaciones en algunos puntos de la isla. Las áreas recreativas y zonas de acampada dependientes del Cabildo de Tenerife permanecerán cerradas y se prohíbe el tránsito por las pistas y senderos de la Corona Forestal como medida de precaución.
También se prohíbe transitar por los senderos del Parque Nacional del Teide que dan acceso al pico y realizar actividades de barranquismo.
Responsables del Cabildo han mantenido una reunión con los 31 ayuntamientos para informar sobre la situación, en especial, sobre las zonas inundables al objeto de que tomen las medidas preventivas adecuadas. Se han activado también recursos extraordinarios insulares de Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF), Bomberos de Tenerife, Brifor y Carreteras.
En concreto, el Ayuntamiento de La Laguna también ha acordado activar este miércoles a partir de las 14:00 horas el Centro de Coordinación Operativa de la Administración Local (Cecopal) y a cerrar las instalaciones deportivas, parques municipales, centros ciudadanos y centros de mayores.
También se cerrará el aparcamiento de Cruz del Carmen, en la zona de Anaga, así como las piscinas naturales y zonas costeras, mientras se reforzarán los servicios municipales de mantenimiento y limpieza. De manera preventiva se está realizando un refuerzo especial de limpieza de arquetas de imbornales para prevenir la obstrucción de canalizaciones y alcantarillado
Gran Canaria: Gáldar y Telde
El municipio grancanario de Gáldar cierra preventivamente los barrancos y activa el refuerzo de seguridad en centros educativos ante la llegada de la borrasca Claudia. Asímismo, ha activado el seguimiento permanente de la borrasca y ha convocado de forma urgente el Comité de Emergencias Municipal.
Atendiendo a la previsión, que alerta de que el periodo de mayor intensidad de las precipitaciones se prevé concentrado en la mañana del jueves, coincidiendo con los horarios de entrada a los centros educativos, se ha decidido «el cierre preventivo al tráfico en los barrancos de Gáldar y San Isidro a partir del miércoles por la tarde, manteniéndose durante todo el jueves hasta la medianoche del viernes».
Además ha identificado zonas de especial atención la Plaza de Santiago, la zona recreativa Huertas del Rey, el parque Don Juan Aguiar de Sardina, y tramos viales con riesgo de desprendimientos, como las carreteras de Hoya de Pineda-Medianías, las desembocaduras en los barrancos de El Agujero, y Bocabarranco, la Avenida de la Playa de Sardina, esta última cerrada al tráfico como medida preventiva.
Evitar estacionamiento en los cauce de los barrancos
Telde, por su parte, pide evitar el estacionamiento en los cauces de los barrancos, especialmente en Ojos de Garza y Bachilleras, ha activado medidas preventivas ante la llegada de la borrasca prevista para los próximos días, y hecho un llamamiento a la ciudadanía a extremar la precaución, especialmente en zonas de costa y en los cauces de barrancos.
Desde el consistorio se ha pedido expresamente el desalojo de vehículos estacionados en los cauces o márgenes de los barrancos de Ojos de Garza y Las Bachilleras y se recomienda precaución en las zonas de costa, particularmente en Salinetas (en la arteria principal Américo Vespucio), La Garita, Melenara y Playa de Ojos de Garza, ante la posibilidad de oleaje y acumulación de agua.
También ha pedido prestar especial atención a los puntos que podrían quedar temporalmente aislados por la crecida de los cauces, como el Caserío de Gando, Tufia y Piedra del Molino.


