Tres detenidos por ocultar 72 kilos de cocaína en un buque en el Puerto de Las Palmas

0

Dos de los investigados son trabajadores del Puerto. La Guardia Civil aprehendió 50 kilos de droga dentro de una maleta y otros 22, en las rejillas de aspiración de agua del mar del barco

Vídeo cedido por la Guardia Civil.

Tres personas, dos hombres y una mujer, han sido detenidos por un delito de tráfico de drogas de 72 kilos de cocaína, que se encontraban ocultos en una embarcación, 50 en una maleta y 22 en el casco, dedicada al suministro de buques mercantes que fondea en el Puerto de Las Palmas.

La intervención tuvo lugar durante una inspección realizada por los agentes del Servicio Marítimo Provincial de la Guardia Civil de Las Palmas sobre esta embarcación, de la que mantenían sospechas por las posibles relaciones con actividades ilícitas.

Transportaban 50 kilos en una maleta de grandes dimensiones en cuyo interior se hallaron dos bultos con cocaína y otros 22, que estaban ocultos en las rejillas de aspiración de agua en el casco de la embarcación.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El buque con la cocaína fondeaba en el puerto

Durante la intervención los agentes del Servicio Marítimo Provincial de la Guardia Civil de Las Palmas, en la embarcación, que fondeaba en el Puerto de Las Palmas, se encontraban tres tripulantes: el patrón, un marinero y un tripulante no enrolado.

El total de lo incautado asciende hasta los 72 kilos de cocaína. Los detenidos junto a las diligencias instruidas al efecto se encuentran en el Juzgado de Instrucción nº2 de Las Palmas de Gran Canaria, el cual ha decretado el ingreso en prisión provisional para los mismos.

Tres nuevos Mascarones para el jueves de Semana Grande

Todos los detalles de la Bajada de la Virgen de las Nieves

‘La Reina de la Flor de la Provincia’, ‘El Damo’ y ‘Sarita la Negra’ se estrenan en esta LXX edición de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves

Este jueves se estrenan tres nuevos Mascarones en el desfile de la Semana Grande. Son tres nuevos personajes para su comitiva de gigantes y cabezudos, que desfilarán en el pasacalles a partir de las 17:00 horas desde la plaza de la Constitución.

Elaboración de los Mascarones de La Palma
Elaboración de los Mascarones de La Palma

Son ‘La Reina de la Flor de la Provincia’, ‘El Damo’ y ‘Sarita la Negra’ se unirán a las imágenes de papelón más antiguas como el ‘Médico Chino’ o la pareja formada por el domador ‘Mr. Sabas’ y el ‘León Sultán’. Las figuras están elaboradas mediante la técnica de la cartapesta o superposición de capas de cartón fallero (papel reciclado) adheridas con cola de empapelar y un poco de cola blanca (o de carpintero).

Las obras se han logrado con el trabajo del artista plástico Miguel Ángel Brito Lorenzo (Santa Cruz de La Palma, 1973), autor de las últimas piezas incorporadas a la comparsa. También por el imaginero y restaurador Domingo Cabrera Benítez (Santa Cruz de La Palma, 1971) y la restauradora Nieves Luisa Cabrera Castro (Santa Cruz de La Palma, 1972).

Elaboración de los Mascarones de La Palma
Elaboración de los Mascarones de La Palma

El Damo

Una de ellas es El Damo, que rememora a Matías Rodríguez Felipe (Santa Cruz de La Palma, 1665-La Habana, 1717), marino, nombrado sargento mayor de La Palma, oficio del que no llegaría a tomar posesión y que fue causa de una emboscada perpetrada por sus enemigos políticos en 1702, si bien la Corona lo compensaría al designarle capitán del Morro de La Habana y luego gobernador y capitán general de Panamá.

La Flor de la Provincia

Otra representa a Acidalia, en memoria de la reina de La Flor de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife Acidalia Martín Medina (San Andrés y Sauces, 1932), cuya injustificada descalificación como representante provincial en el certamen de Miss España provocaría un «motín» de recorrido insular en Santa Cruz de La Palma en ese año y varios homenajes.

Sarita la Negra

La tercera y última es Sarita la Negra, personaje de tintes legendarios por sus amoríos con distinguidos caballeros de la ciudad, que debutó en La Palma como cupletista en el elenco del Circo Yugoslavo dirigido por Mr. Sabas y que tras la división de la compañía a la muerte trágica del domador se establecería en Santa Cruz de La Palma.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Tanto para el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, como para el Organismo Autónomo Local de la Bajada de la Virgen estas tres piezas vienen a engrosar este peculiar patrimonio efímero que en los últimos años ha buscado inspiración en personajes reales o míticos de la historia local, particularmente de Santa Cruz de La Palma y más genéricamente del conjunto de la isla de La Palma.

Programa y fechas de la Bajada de la Virgen de las Nieves 2025

Todos los actos, día por día, religiosos y culturales de la Bajada de la Virgen de las Nieves 2025

La Bajada de la Virgen de las Nieves está a punto de comenzar. Consulta todos los actos y fechas de las Fiestas Lustrales de Santa Cruz de La Palma.

programa y fechas detalladas de la Bajada de la Virgen de las Nieves 2025
Todas las fechas y actos del programa de la Bajada de la Virgen de las Nieves 2025

Fechas de la Bajada de la Virgen de las Nieves 2025

La Bajada de la Virgen de las Nieves comenzará con la Semana Chica el 29 de junio. Continuará con la Semana Grande a partir del 6 de julio. Los actos de las Fiesta Lustrales está previsto que terminen el 5 de agosto.

Canal de WhatsApp de RTVC

Programa de actos de la Bajada de la Virgen de las Nieves

Viernes 20 de junio

  • 20:30 h: Lectura del pregón. Lugar: Plaza de España. Corre a cargo de Francisco García, rector de la Universidad de La Laguna.

Sábado 21 de junio

Festival 40 capital pop. Con las actuaciones entre otros de Kapo, Trueno, De la Rose y Dalex.

Domingo 22 de junio

Los Sabandeños, junto a Olga Cerpa y Mestisay, actuarán en Santa Cruz de La Palma el domingo 22 de junio / Archivo
  • 20:00 h:Concierto Los Sabandeños con Olga Cerpa y Mestisay.

Martes 24 de junio

  • 20:30 h: Programa de Televisión Canaria En Otra Clave.

Miércoles 25 de junio

  • 21:00 h: Musical ‘La Bella y la Bestia’.

Jueves 26 de junio

  • 18:00 h: Regata lustral Bajada de la Virgen de las Nieves
  • 21:00 h: Concierto de Ana Belén

Viernes 27 de junio

  • Continúa la regata lustral Bajada de la Virgen de las Nieves
  • 21:30 h: Concierto Manuel Carrasco
Manuel Carrasco durante su actuación en la Bajada de la Virgen de las Nieves
Manuel Carrasco durante su actuación en la Bajada de la Virgen de las Nieves / Jorge Lozano / RTVC

Sábado 28 de junio

  • 10.00-12.00 h: En el Santuario de Las Nieves, adjudicación de las piezas del trono entre las personas que lo trasladarán a la Parroquia de El Salvador al día siguiente.
  • Continúa la regata lustral Bajada de la Virgen de las Nieves.
  • 19:00 h: Festival folclórico regional
El festival folclórico regional se celebrará en el Recinto Central / Archivo / Santa Cruz de La Palma

Domingo 29 de junio. Comienza la Semana Chica

  • 6:00 h: Diana Floreada por las calles de Santa Cruz de La Palma
  • 11.00 h: Eucaristía en la Parroquia Matriz de El Salvador y Bendición de la Bandera de la Virgen de las Nieves.
  • 12.00 h: Repiques de campanas y traslado de la Bandera de la Virgen de las Nieves desde las Casas Consistoriales hasta el Castillo de la Virgen.
  • 13.00 h: Izado de la Bandera de la Virgen de las Nieves en el Castillo de su nombre, con el que se da comienzo a la 70ª Edición de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves.
  • 16.00 h: Misa de Romeros en el Real Santuario Insular. Preside D. Antonio Manuel Pérez Morales, párroco de la S. I. Catedral de La Laguna. Coro: Agrupación Folklórica Tuhoco.
  • 17.00 h: Romería de Bajada de las piezas del trono y del altar de la Virgen de las Nieves hasta la Parroquia Matriz de El Salvador.
  • 22.00 h: Acogida del trono en la Parroquia Matriz de El Salvador.
  • A partir de las 22:00 h: Noche de orquestas: Grupo Bomba, Orquesta Tropicana y dj.

Lunes 30 de junio

  • 20:30 h: Festival de Habaneras.

Martes 1 de julio

  • 20:30 h: Concierto de Taburiente

Miércoles 2 de julio

  • 19:00 h: Tardes de malecón.
  • 20:00 h: Danzas romeras

Jueves 3 de julio

  • 20:00 h: Cabalgata anunciadora: Un desfile que recorre las principales calles, anunciando la llegada de la Bajada de la Virgen, con carrozas, música y comparsas.
  • 21:00 h: Concierto Hija de la luna, Tribuno a Mecano.

Viernes 4 de julio

  • 18:00 h: Danza de Mascarones: Una de las danzas más tradicionales de La Palma, donde los participantes lucen vistosos disfraces y máscaras.
  • 20:00 h: La gran noche de la salsa.
  • 21:00 h: Alegoría de la luz. Lugar: Museo Insular de San Francisco y plaza de San Francisco.
  • 22:00 h: Noche de orquestas: Grupo Libertad y Grupo Acuatro y dj.

Sábado 5 de julio

  • 11:00 h: Feria de artesanía. Puerto de Santa Cruz de La Palma.
  • 11:00 h: Pasacalles vehículos antiguos.
  • 18:00 h: Luchada lustral. Lugar: Terrero Municipal Antonio Piñero Concepción
  • 20:30 h: Proclama de Danzas. Un evento que celebra la imaginería festiva de La Palma, con una muestra de las danzas y tradiciones más emblemáticas de la isla.
  • 22:30 h: Concierto de Valeria Castro
La cantante palmera Valeria Castro actuará en el marco de las Fiestas Lustrales de Santa Cruz de La Palma el 5 de julio / Archivo Europa Press
La cantante palmera Valeria Castro actuará en el marco de las Fiestas Lustrales de Santa Cruz de La Palma el 5 de julio / Archivo Europa Press
  • 22:30 h: Noche de orquestas con Orquesta Tropicana y Orquesta Acuatro y dj.

Semana Grande

Domingo 6 de julio

  • 06:00 h: Diana floreada: La semana grande se inicia con otra diana floreada, marcando el ambiente festivo y anticipando una jornada repleta de eventos.
  • 17:00 h: Danza de Mascarones

Lunes 7 de julio

  • 21:00 h: Desfile de la Pandorga: Un desfile nocturno de faroles y luces que recorre las calles, creando un espectáculo visual mágico.

Martes, 8 de julio. Festival del Minué

  • 12:00 h: Bando del Festival del siglo XVIII: Anuncio oficial del festival que rememora el siglo XVIII, recreando escenas de la época.
  • 19:00 h: Desfile de milicias y recreación de parejas en balcones y paseo: Parejas ataviadas con trajes de época se asoman a los balcones y pasean por las calles, recreando la atmósfera del siglo XVIII.
  • 21:30 h: Festival del siglo XVIII Minué en el Recinto Central.
Baile del Minué en la Bajada de la Virgen de La Palma / Archivo Ayuntamiento de La Palma
Baile del Minué en la Bajada de la Virgen de La Palma / Archivo Ayuntamiento de La Palma

Miércoles 9 de julio

  • Desde las 17:00 h: Puesta en escena de la Danza de Acróbatas: Un espectáculo de acrobacias y danza que combina tradición y destreza.

Jueves, 10 de julio: Danza de Enanos

  • 11:30 h: Exhibición aérea del Ejército del Aire.
  • 17:00 Danza de mascarones
  • Desde las 18:45 h: Danza de Enanos
Danza de Enanos en La Palma

Viernes 11 de julio

  • 17:30 h: Batalla de Flores: Un desfile de carrozas adornadas con flores, creando un espectáculo visual lleno de colorido y creatividad.
  • 19:30 h: Carro pregón ‘El corazón de María’
  • 21:30 h y 23:30 h: Carro Alegórico y Triunfal

Sábado 12 de julio

Virgen de Las Nieves de Santa Cruz de La Palma. Programa y fechas detalladas de la Bajada de la Virgen 2025
  • 16.00 h: Eucaristía de Peregrinos en el Real Santuario Insular de Nuestra Señora de Las Nieves. Preside el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Eloy Alberto Santiago Santiago, obispo. Coro: Agrupación Folklórica Arrieros.
  • 17.30 h: Inicio de la Procesión de la Bajada de la Virgen desde el Real Santuario Insular hasta la Parroquia de Ntra. Sra. de La Encarnación.
  • 20.30 h: Recibimiento oficial de la Patrona de La Palma en la Parroquia de Nuestra Señora de La Encarnación.
  • 20.45 h: Salutación a cargo del Ilmo. Sr. alcalde de Santa Cruz de La Palma, D. Asier Antona Gómez. A continuación, alocución de bienvenida a cargo del Excmo. y Rvdmo. Sr. D. José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla. El párroco de Nuestra Señora de La Encarnación y Santa Rita de Casia, D. José Anselmo Pérez Lorenzo, presentará a los intervinientes.
  • A continuación, Loa de Salutación «Regocíjate», del compositor Juan Caballé, a cargo del Coro Infantil de la Escuela Insular de Música.
  • Eucaristía de acogida en la Parroquia de Nuestra Señora de La Encarnación. Preside D. Salvador Aguilera López, presbítero de la Archidiócesis de Toledo, Oficial de la Santa Sede, Postulador de la Causa del Beato Torres Padilla y Consultor del Dicasterio para las Iglesias Orientales. Coro: Coro Parroquial de S. José.

Este sábado el templo de La Encarnación estará abierto hasta las doce de la noche.

  • 21:00 h: Concierto de Mariachi Vargas
  • 23:59 h: Fuegos labrados

Domingo 13 de julio

Imagen de archivo de una de las eucaristías que se realizó con motivo de la última Bajada de la Virgen de las Nieves
Imagen de archivo de una de las eucaristías que se realizó con motivo de la última Bajada de la Virgen de las Nieves
  • 07.30 h: Eucaristía en la Parroquia de Nuestra Señora de La Encarnación. Preside D. José Anselmo Pérez Lorenzo, párroco de Nuestra Señora de La Encarnación y Santa Rita de Casia. Coro: Coro Parroquial de Calcinas.
  • 07.30 h: Procesión cívica del Pendón de la Ciudad y de la Isla, desde las Casas Consistoriales hasta la Plaza de La Encarnación.
  • 08.30 h: Recibimiento en la Plaza de La Encarnación del representante de S. M. el rey don Felipe VI. Acto seguido, inicio de la procesión de entrada de la imagen de la Virgen de las Nieves en la ciudad de Santa Cruz de La Palma y «Diálogo entre el Castillo y la Nave».
  • 11.15 h: Acogida de la Imagen en la Plaza de España y «Loa de recibimiento» (composición de A. Rodríguez López y Alejandro Henríquez Brito), a cargo del coro de la Bajada de la Virgen. Entrada de la Imagen en el templo de El Salvador.
  • 12.00 h: Eucaristía de recibimiento de la imagen de la Virgen de las Nieves en la Parroquia Matriz de El Salvador. Preside el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla. Coros: Coro de la Bajada, Coro infantil de la Escuela Insular de Música y Orquesta Insular de La Palma.
  • 19.00 h: Eucaristía en la Parroquia Matriz de El Salvador. Preside el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla. Coro: Coral Awara de Los Llanos de Aridane.
  • 20.00 h: Procesión de la imagen de la Patrona Palmera, desde la Parroquia Matriz de El Salvador, según el siguiente recorrido: Plaza de España, c/ O’Daly, c/ Lemus, c/ Álvarez de Abreu, c/ Vandale, c/ A. Pérez de Brito, Avda. El Puente, c/ A. Pérez de Brito y Plaza de España.
  • 21:00 h: Concierto de Luis Fonsi
Luis Fonsi actuará en el marco de la Bajada de la Virgen de las Nieves en el Recinto Central el domingo 13 de julio / Archivo Europa Press
Luis Fonsi actuará en el marco de la Bajada de la Virgen de las Nieves en el Recinto Central el domingo 13 de julio / Archivo Europa Press

Lunes 14 de julio

  • 21:30 h: Fiesta de Arte.

Martes 15 de julio

  • 21:30 h: Zarzuela Luisa Fernanda

Viernes 18 de julio

  • 12:00 h: Feria del vino. Plaza de la Alameda.
  • 14:00 h:24 horas para el perdón de Dios‘. Desde las 14:00 horas del día 18 y hasta las 13:00 horas del día 19, el templo de El Salvador permanecerá abierto. Durante la noche estará expuesto el Santísimo y diferentes sacerdotes estarán disponibles.
Procesión de la Virgen de las Nieves por las calles de Santa Cruz de La Palma / Archivo
Procesión de la Virgen de las Nieves por las calles de Santa Cruz de La Palma / Archivo
  • 21:00 h: Santa Cruz Rock Festival

Sábado 19 de julio. Danza de los Enanos

  • 16.00 h: Salida de las imágenes de la Virgen de las Nieves, S. Miguel Arcángel (Patrono de la Isla) y la Santa Cruz (Patrona de la Ciudad) hacia la iglesia de Santo Domingo, según el siguiente itinerario: Plaza de España, c/ A. Pérez de Brito, Avenida de El Puente, c/ Pérez Volcán, c/ Pedro Poggio, c/ A. Cabrera Pinto, templo de S. Sebastián, c/ Francisco Abreu, c/ Fernández Ferraz y Plaza de Santo Domingo.
  • A partir de las 17:00 h: Danza de los Enanos
  • 20.00 h: Eucaristía en Santo Domingo. Preside D. Jesús Manuel Gil Aguín, párroco de Nuestra Señora de la Concepción en La Laguna y Promotor de Justicia y Defensor del Vínculo en la Vicaría Judicial. Coro: Rondalla Renacer de Santa Cruz de La Palma.
  • 22:00 h: Noche de Orquestas

Domingo 20 de julio

  • 16.30 h: Procesión de las imágenes de la Virgen de las Nieves, S. Miguel Arcángel y la Santa Cruz hacia la zona sur de la Ciudad, según el siguiente itinerario: capilla del Cristo de la Portería, c/ San Telmo, Cementerio Municipal, Centro Penitenciario, c/ Virgen de La Luz, templo de Nuestra Señora de La Luz, c/ Virgen de La Luz, c/ S. Sebastián, c/ Van de Walle, c/ Pérez Volcán, Avenida de El Puente, c/ A. Pérez de Brito y Plaza de España.
  • 20.00 h: Eucaristía-ofrenda de las Parroquias de El Santuario. Preside D. José Fernando Lorenzo Matías, rector del Real Santuario Insular y párroco de Nuestra Señora de las Nieves, Nuestra Señora de Candelaria (Mirca) y S. Vicente (Velhoco). Coro: Coro Parroquial Nuestra Señora de Candelaria de Mirca.

Jueves 24 de julio

  • 20:00 h: Concierto UB40
UB40 actuará con motivo de las Fiestas Lustrales en Santa Cruz de La Palma / Archivo
UB40 actuará con motivo de las Fiestas Lustrales en Santa Cruz de La Palma / Archivo

Martes 29 de julio

  • 20:00 h: Concierto Joven Orquesta de Canarias
  • 20:00 h: Video Mapping en el Museo Insular de San Francisco

Jueves 31 de julio

  • 17:00 h: Día del corsario

Viernes 1 de agosto

  • 19:00 h: Burguer Fest La Palma. Lugar: Recinto Ferial.
  • 21:15 h: Adjudicación de Piezas del Trono para su traslado. Parroquia Matriz El Salvador.

Sábado 2 de agosto

  • 8.30 h: Apertura del templo y eucaristía. Preside D. Francisco José Ruiz Pérez.
  • A continuación se procederá a la subida del trono de Nuestra Señora de las Nieves desde la desde la parroquia matriz del Salvador hasta su santuario.
  • 20:00 h: Eucaristía-ofrenda de las parroquias de El Salvador y Santo Cristo de Calcinas.
  • A continuación, procesión de antorchas hasta la parroquia de San Francisco de Asís, según el siguiente recorrido: Plaza de España, calle A. Pérez de Brito, Avenida El Puente, calle A. Pérez de Brito, plaza de la Alameda, calle Juan D. Pérez Álvarez, plaza de San Francisco.
  • Durante la noche el templo de San Francisco permanecerá abierto para la oración ante la imagen de Nuestra Señora de las Nieves

Domingo 3 de agosto

  • De 10:00 a 17:00 horas: encuentro insular de las parroquias y realidades pastorales de la isla.
  • A continuación procesión con la imagen de Nuestra Señora de las Nieves, según el siguiente recorrido: Capilla de la Orden Franciscana Seglar, plaza de San Francisco, calle San José, templo de San José, calle San José, calle Ramón y Cajal, calle San Vicente de Paúl y templo del Hospital Nuestra Señora de los Dolores 
  • 17:00 h: oración comunitaria en el Hospital de Dolores. La imagen de Nuestra Señora de las Nieves permanecerá en el templo del Hospital de Dolores hasta las 18 horas.
  • 18:00 h: procesión de regreso al templo de El Salvador, según el siguiente recorrido: calle San Vicente de Paúl, calle José López, calle Díaz Pimienta, calle Pérez Volcán, avenida de El Puente, calle Anselmo Pérez de Brito y plaza de España.

Lunes 4 de agosto

  • 18:00 h: Eucaristía- ofrenda del excelentísimo Ayuntamiento de Santa Cruz de la Palma. Presidida por el Excmo. y Rvdmo. Eloy Alberto Santiago Santiago.
  • 19:00 h. Procesión por las calles de Santa Cruz de La Palma.

El templo de El Salvador permanecerá abierto toda la noche

Martes 5 de agosto. Subida de la Virgen y Fiesta de las Nieves

Detalle de la Virgen de las Nieves / Archivo
  • 7:00 h:Eucaristía de despedida preside, don José Francisco Concepción Checa, párroco de El Salvador y Santo Cristo de Calcinas.
  • 8:00 h: ‘Loa de Despedida a la Virgen’, del compositor Juan Caballé
  • A continuación inicio de la procesión de retorno de la Virgen, a su santuario desde El Salvador, con despedida oficial en la Urbanización Benahoare e inicio de su subida por el Barranco de las Nieves
  • 10:00 h: Alegoría de la conquista. Representación en la cueva de El Roque.
  • 12:00 h: recibimiento de la Sagrada Imagen en la plaza del Santuario.
  • 12:30 h: Solemne eucaristía de recibimiento de la Sagrada Imagen de la Virgen de las Nieves, en el Santuario. Presidida por el Excmo. y Rvdmo. Eloy Alberto Santiago Santiago y concelebrada por los párrocos de la isla y otros sacerdotes y con presencia de las autoridades de la isla
  • 13:30 h: Procesión de la Virgen al alrededor del Real Santuario.
  • 16:00 h: Eucaristía – ofrenda por los pueblos de la isla
  • 22:00 h: Procesión de la imagen de Nuestra Señora de las Nieves en torno al Santuario

Más sobre la Bajada de la Virgen de Las Nieves

Quizás te interese:

España jugará contra Serbia en cuartos del Eurobasket U-18 femenino

0

La selección española de baloncesto se impuso con solidez a la Grecia (61-38) su primera eliminatoria del Europeo de La Palma

El técnico de la selección española de baloncesto sub 18, Javi Torralba, en un tiempo muerto durante el encuentro que se disputó este miércoles frente a Grecia en la isla de La Palma. EFE / Luis G Morera

La selección española de baloncesto sub-18 no falló en su primera eliminatoria del Europeo de La Palma y se impuso con solidez a la Grecia (61-38) e octavos para citarse en cuartos con la se Serbia.

El equipo dirigido por Javier Torralba protagonizó con otra gran actuación colectiva y con la defensa como motor principal del juego español.

Por lo que el 16-5 del primer cuarto ya auguraba un buen devenir de partido, pero el parcial de 22-10 del segundo cuarto puso la guinda al descanso con una ventaja superior a la veintena (38-15).

Como ha sido habitual en cada partido del campeonato, la selección española encontró un referente ofensivo nuevo. Este miércoles le tocó a María Cintas que, con 8 puntos y 3 asistencias al descanso, lideró la estadística nacional.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La intensidad defensiva permitió a España robar y correr, pero también generar pérdidas en el ataque griego, que tampoco encontró soluciones a la defensa de las anfitrionas en el tercer cuarto. Con el 47-32, España se creció y cerró la cita en el Roberto Estrello de Santa Cruz de La Palma con el definitivo 61-38.

La jugadora de la selección española de baloncesto sub 18, Mireya Sanz (d), superó a su defensora de la selección griega. EFE / Luis G Morera. EFE / Luis G Morera

Serbia será el rival de España en el cruce de cuartos de final

Respecto a los otros duelos de octavos, los más igualados fueron el Montenegro-Hungría (74-71) y el Polonia-Eslovenia (67-65), que se decidió con un tiro libre de Martyna Stepinska en el último segundo del partido.

Con mucha más comodidad vencieron Bélgica y Finlandia, que superaron a Israel y a Turquía, respectivamente, con una ventaja en torno a la veintena de puntos.

En los choques de la tarde, Francia se alzó sin complicaciones ante Portugal (86-39) y Serbia superó a Letonia en un encuentro más parejo (57-66). Precisamente, Serbia será el rival de España en el cruce de cuartos de final.

En este sentido, junto al choque mediterráneo de españolas y griegas, la jornada se cerró con la disputa del Italia-República Checa que cayó del lado de las italianas (64-47) que se medirán a Francia en la siguiente ronda.

El resto del dibujo de los cuartos de final lo componen el enfrentamiento entre Montenegro y Finlandia y el Polonia-Bélgica.

La UD Las Palmas incorpora al defensa central Sergio Barcia

0

El Legia Varsovia cede al jugador para la próxima temporada

La Unión Deportiva Las Palmas anunció este miércoles la incorporación del defensa Sergio Barcia, quien jugará en el equipo amarillo durante la temporada 2025-2026 en LaLiga Hypermotion en calidad de cedido por el equipo polaco Legia de Varsovia.

La UD Las Palmas incorpora al defensa central Sergio Barcia
La UD Las Palmas incorpora al defensa central Sergio Barcia / Imagen de la UD Las Palmas

El conjunto grancanario tendrá al final del curso una opción de compra no obligatoria sobre el central vigués, de 24 años, según comunicó la entidad isleña.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Solidez y trayectoria

La Unión Deportiva destacó que Barcia «conoce bien la categoría, con experiencia en Segunda División, Primera RFEF y competiciones internacionales como la UEFA Conference League».

Además, el club amarillo añadió que se caracteriza «por su solidez defensiva, contundencia, buen juego aéreo y una excelente salida de balón«, así como por su «disciplina táctica, energía y compromiso como jugador de equipo».

El central gallego se formó en las categorías inferiores del Real Club Celta de Vigo, Barcia ha pasado por clubes como el CD Mirandés, Recreativo Granada y Ourense CF, acumulando más de 130 partidos como profesional.

En la temporada 2023-2024 disputó 40 encuentros en Segunda División con el Mirandés, lo que propició su traspaso al Legia de Varsovia, club cede a la UD Las Palmas hasta el 30 de junio de 2026.

El nuevo jugador del conjunto amarillo tiene prevista su llegada a Gran Canaria el próximo viernes, y una vez que pase el reconocimiento medico será presentado de forma oficial.

Canarias y Marruecos colaboran en ciencia e innovación gracias a sus universidades

0

Asuntos como el cambio climático o la energía serán esenciales en esta colaboración

La Universidad Politécnica Mohamed VI de Marruecos y las dos universidades públicas canarias desarrollarán este año proyectos conjuntos en innovación tecnológica e investigación en asuntos clave como la energía o el cambio climático.

La convocatoria para financiar proyectos de Canarias y Marruecos, cofinanciada por el Gobierno autonómico y la UM6P, se lanzará a finales de este año y. Esta línea de ayudas dará financiación a iniciativas desarrolladas por investigadores, emprendedores y empresas de ambos territorios.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Convenio de colaboración

Esta propuesta se materializó este miércoles con la firma de un convenio de colaboración suscrito en la sede de la Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife entre el presidente de la Politécnica Mohamed VI, Hicham El Habti, y los rectores de Las Palmas de Gran Canaria, Lluís Serra, y La Laguna, Francisco García.

«África es una prioridad para Canarias y, sin lugar a dudas, nuestra relación de buena vecindad con Marruecos constituye un elemento fundamental para crear un espacio de prosperidad compartida en esta región» aseguró Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, presente en el acto.

Canarias y Marruecos colaboran en ciencia e innovación gracias a sus universidades
Canarias y Marruecos colaboran en ciencia e innovación gracias a sus universidades / Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

El presidente de la Universidad Mohamed VI Politécnico (UM6P), Hicahm El Habti, destacó la importancia del acuerdo rubricado ya que permitirá trabajar de manera conjunta en retos compartidos con las universidades públicas canarias como agua, energía, cambio climática y agricultura, entre otros.

Mientras, para Francisco García, rector de la Universidad de La Laguna, el convenio firmado viene a potenciar la apuesta por la internacionalización de la ULL con casi medio centenar de acuerdos con universidades africanas.

Por otro lado, el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Luis Serra, consideró que este acuerdo supone un paso más en la apuesta del archipiélago por estrechar lazos científicos con África. «Las universidades canarias estamos en islas, pero no estamos aisladas», manifestó el directivo.

El centro comercial Siam Mall reanuda su actividad tras el incendio de un vehículo

0

El incendio obligó al desalojo de todas las personas presentes

El centro comercial Siam Mall de Adeje (Tenerife) reanudó este miércoles su actividad después de que el incendio de un coche estacionado en el aparcamiento subterráneo obligase a desalojar a todas las personas presentes en el establecimiento, informaron a EFE fuentes del 112.

El centro comercial Siam Mall reanuda su actividad tras el incendio de un vehículo
El centro comercial Siam Mall reanuda su actividad tras el incendio de un vehículo / Archivo RTVC

Hacia las 17:00 horas se recibió un aviso en el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) de que un vehículo estacionado se había prendido fuego en la zona subterránea de aparcamientos y bomberos posteriormente asistieron.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Extinción del fuego

Los miembros de seguridad privada del centro comercial ordenaron el desalojo del establecimiento como medida de precaución. Mientras, el equipo de los bomberos envió dos dotaciones al centro comercial, extinguieron el fuego del vehículo afectado y confirmaron que no se propagó a ningún otro.

Además el Servicio de Urgencias Canario envió al lugar dos ambulancias con carácter preventivo, cuyo personal sanitario no tuvo necesidad de realizar asistencias.

Las fuentes del 112 indicaron que, tras sofocar el fuego y ventilar, el centro comercial volvió a la normalidad y reanudó su actividad.

Rescatan a dos tripulantes de una embarcación que encalló en Santa Cruz de Tenerife

0

El suceso ocurrió en Roque Bermejo al mediodía de este miércoles

Los servicios de emergencias rescataron este miércoles a los dos tripulantes de una embarcación que encalló en Roque Bermejo, en la costa de Santa Cruz de Tenerife, según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.

Los cuerpos de auxilio acudieron al lugar tras recibir un aviso a las 13:20 horas de que una embarcación próxima a la costa y con dos personas a bordo había encallado y los tripulantes necesitaban ayuda.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Dos rescates

El 112 activó de inmediato los recursos de emergencias necesarios, entre ellos el helicóptero de Salvamento Marítimo Helimer, que localizó la embarcación y rescató a uno de los tripulantes, un hombre de 70 años que se encontraba herido.

A continuación, lo evacuaron al aeropuerto Tenerife Norte, donde esperaba una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario que se encargó de su asistencia y traslado al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.

En este momento, el afectado ingresó con un traumatismo en una pierna de carácter moderado. Además la Guardia Civil, que acudió con una embarcación, realizó el rescate del otro tripulante, que se encontraba ileso, y lo trasladó hasta el puerto de Santa Cruz de Tenerife.

Asimismo participaron en las labores de apoyo agentes de la Policía Nacional y de la Policía Local.

Presentación de Luis García, nuevo entrenador de UD Las Palmas

0

La Unión Deportiva Las Palmas presentó a su nuevo entrenador, Luis García, que llega al club con el objetivo de conducir de nuevo al equipo a Primera División

El nuevo entrenador de la UD Las Palmas, Luis García Fernández, manifestó este miércoles en su presentación oficial que tiene claro cómo quiere que juegue su equipo la próxima temporada en Segunda División.

García ocupará el banquillo de la UD Las Palmas durante la temporada 2025/26, con posibilidad ampliar su contrato una campaña más si logra el ascenso a Primera División. El entrenador asume las dudas que puede generar su poca experiencia en los banquillos y confía en su capacidad.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Optimismo

El técnico asturiano subrayó su apuesta por los jugadores que ha empezado a dirigir desde esta tarde, y no ha querido profundizar en la posibilidad de nuevos fichajes o las posiciones a reforzar, ni tampoco en los futbolistas que podrían abandonar el equipo durante esta pretemporada.

«No me preocupa, para mí los que están ahora son los mejores«, apuntó para matizar después que tendrán que ser pacientes en el mercado si quieren mejorar la actual plantilla.

García también aseguró que, tras su reciente etapa como seleccionador de Catar, «no había un mejor sitio donde podría estar» con la llamada de la UD Las Palmas y los contactos establecidos desde los primeros días de junio.

El preparador ovetense apuesta por un juego donde sean «protagonistas con el balón», pero partiendo de la premisa de «ser un equipo», sabiendo «cuándo atacar lento o rápido, estar más altos o más bajos», pero también considera fundamental «defender bien».

El nuevo técnico del equipo amarillo, tras casi veinte minutos de primera comparecencia ante los medios de comunicación, no pronunció la palabra ascenso, y considera que a ese objetivo, «conseguir cosas bonitas», como lo ha denominado, optarán los veintidós equipos de LaLiga Hypermotion.

Presentación de Luis García, nuevo entrenador de UD Las Palmas
En la imagen, la presentación de Luis García Fernández como nuevo entrenador de la UD Las Palmas. Fotografía: UD Las Palmas

Plantilla

En cuanto a la plantilla actual, celebra el regreso del capitán Kirian Rodríguez tras su enfermedad, «un jugador muy importante no solo dentro del terreno de juego», con quien ya había hablado previamente y en quien detectó «esa capacidad de liderazgo que tiene».

Además, considera que todos los jugadores deben «sentirse importantes, incluso los chicos de la cantera», a los que ha pedido públicamente «que no sean tímidos y tiren la puerta abajo», y en los que, a su juicio, hay que «confiar de verdad, no a medias».

Preguntado por Jonathan Viera, ha dicho que no suele hablar de jugadores que no están, pero admite que «ha sido y es una leyenda de este club, un jugador extraordinario». Aun así, subraya que le gusta marcar los roles: «Cada uno tiene su responsabilidad, y los fichajes no son responsabilidad mía; la última palabra la tienen el presidente y el director deportivo».

Con respecto a Mika Mármol, en la rampa de salida por un posible traspaso, también ha trasladado a Luis Helguera, director deportivo, la incógnita sobre el futuro del defensa catalán.

Por otra parte, tras el fichaje del joven guardameta Adrián Suárez, quien competirá con Dinko Horkaš por la titularidad, el técnico asturiano reconoce que en el fútbol hay «jerarquías», pero aclara que lo que determinará quién se gana el puesto será «el día a día» en los entrenamientos.

Trayectoria

Tras su etapa como futbolista profesional, Luis García inició su camino en los banquillos en las categorías inferiores del CF Damm. En la temporada 2022/23 estuvo al frente del RSC Inter FC. Después dio el salto al RCD Espanyol.

Asumió el cargo en un contexto complicado. Pese a sus esfuerzos, no logró evitar el descenso, tras una campaña iniciada por Diego Martínez. Ya en Segunda División, dirigió un total de 26 encuentros y acumuló 24 puntos en las primeras 14 jornadas, dejando al equipo en zona de playoff y a solo tres puntos del ascenso directo.

Debutó en el fútbol catarí al frente del banquillo de la selección nacional, de la que se desvinculó a comienzos de mayo.

Ha reconocido que será una temporada «larga y dura»

Luis García, en una entrevista que concedió en junio a la emisora oficial del Club, dijo que quiere «recuperar la forma de jugar» del conjunto amarillo y que los aficionados se sientan «identificados» con un equipo «protagonista» en el campo, en una temporada que será «larga y dura» en Segunda División, y que afrontarán con «humildad».

El preparador ovetense celebró que el club tenga «muy claro cómo quiere jugar», algo que a su juicio es «difícil de encontrar hoy en día» porque otros clubes dan «tumbos» a la hora de buscar su objetivo.También ha valorado el papel de la cantera, «de donde han salido y seguirán grandísimos futbolistas», por lo que apuesta por ella.

Dónde ver la presentación de Luis García

La presentación de Luis García como nuevo entrenador de la UD Las Palmas se pudo seguir en directo, en el canal de YouTube de Deportes de Televisión Canaria y en rtvc.es.

Vivienda amplía el plazo de las ayudas para combatir la despoblación en las zonas rurales

0

El Ejecutivo canario ha destinado cinco millones de euros para esta iniciativa

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), amplió este miércoles el plazo de presentación de solicitudes del programa de ayudas para combatir la despoblación en el medio rural 2025 hasta el próximo martes.

Vivienda amplía el plazo de las ayudas para combatir la despoblación en las zonas rurales
Vivienda amplía el plazo de las ayudas para combatir la despoblación en las zonas rurales / Archivo RTVC

El Ejecutivo canario destinó cinco millones de euros para esta iniciativa, que se dirige a los municipios canarios de menos de 20.000 habitantes, según informó este miércoles en un comunicado.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Rehabilitar viviendas

El programa tiene como objetivo facilitar la rehabilitación de viviendas en entornos rurales con el fin de garantizar condiciones adecuadas de habitabilidad, reducir la demanda energética, reforzar elementos estructurales y llevar a cabo las obras necesarias para el mantenimiento de estas residencias rurales.

La iniciativa se articula mediante subvenciones directas a los ayuntamientos de Canarias y comprende dos líneas de actuación. Por un lado, la primera contempla la rehabilitación de inmuebles en desuso que sean de titularidad municipal, de cara a incrementar el parque público de alquiler social.

Por otro lado, La segunda línea se destina a la rehabilitación o adecuación de inmuebles de titularidad privada del entorno rural a las condiciones mínimas de habitabilidad, ahorro de consumo energético, elementos estructurales.

Además, las viviendas públicas rehabilitadas se destinarán al uso habitual y permanente bajo régimen de arrendamiento, y sus futuros inquilinos deberán figurar en el Registro Público de Demandantes de Vivienda Protegida de Canarias.

Por su parte, las viviendas privadas objeto de rehabilitación deberán constituir también la residencia habitual y permanente de sus propietarios o arrendatarios.