Pilotos y pasajeros rechazan el uso de inteligencia artificial en los aviones

0

La posibilidad de implantar inteligencia artificial en el sistema de los aviones ha tenido una mala acogida por parte de los pilotos y pasajeros

RTVC.

La posibilidad de sustituir a uno de los dos pilotos por un sistema de inteligencia artificial ha encendido las alarmas en el sector de la aviación. Dos compañías han planteado esta medida a la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), que la estudia de cara a una posible implementación en el año 2030. Sin embargo, la propuesta ha generado un fuerte rechazo tanto entre los profesionales del sector como entre los propios pasajeros.

Pilotos y pasajeros rechazan el uso de inteligencia artificial en los aviones
Pilotos y pasajeros rechazan el uso de inteligencia artificial en los aviones

Pilotos y controladores aéreos alertan de que esta medida comprometería la seguridad de los vuelos, al reducir la capacidad de respuesta ante posibles emergencias. Insisten en que el factor humano es irremplazable en momentos críticos y recuerdan que están formados precisamente para actuar en esas situaciones.

También entre los viajeros la idea genera desconfianza. Muchos se preguntan si confiarían del mismo modo en una máquina que en una persona a la hora de ponerse en manos de una aerolínea.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Canarias y Airbnb firman un acuerdo para retirar de la plataforma los alojamientos turísticos ilegales

0

De esta manera, los anuncios de campers, barcos, tiendas de campañas y yurtas en Canarias serán retirados de la plataforma Airbnb

Canarias y Airbnb firman un acuerdo para retirar de la plataforma los alojamientos turísticos ilegales
Canarias y Airbnb firman un acuerdo para retirar de la plataforma los alojamientos turísticos ilegales. Imagen de Archivo

El Gobierno de Canarias y la plataforma Airbnb han firmado este viernes un acuerdo para retirar los anuncios de alojamientos turísticos que no cumplen con la normativa local. Según la nota de prensa, el acuerdo tiene como objetivo fomentar un turismo sostenible y de calidad en el Archipiélago.

De esta manera, se retirarán 157 espacios ilegales de la plataforma, tales como campers, barcos, tiendas de campaña o yurtas.

Dentro de los compromisos establecidos en el Memorando de Entendimiento (MoU) firmado por la empresa y el Gobierno canario, ambas entidades establecerán un diálogo continuo para «aprovechar la experiencia de la plataforma y trabajar para mejorar la calidad de la oferta turística de la región». Asimismo, el acuerdo tiene como finalidad fomentar un modelo de turismo que beneficio a residentes y visitantes.

Informa RTVC

Registro obligatorio para todos los nuevos anuncios

Asimismo, el acuerdo también recoge que, con efecto inmediato, Airbnb obligará a cualquier nuevo anuncio de alquiler de corta duración que se publicite en la plataforma a mostrar un número de registro. De esta forma, a partir de ahora un alquiler de corta duración sin número de registro no podrá anunciarse en Airbnb.

Al mismo tiempo, Airbnb pondrá en marcha una campaña educacional dirigida a la comunidad de anfitriones en Canarias. Esta campaña incidirá especialmente en las nuevas normativas europeas y los requisitos de registro y licencia, que serán obligatorios en España de acuerdo con el nuevo contexto legislativo.

La consejera de Turismo y Empleo de Gobierno de Canarias, Jéssica de León, manifestó su agradecimiento a Airbnb por su predisposición a colaborar para garantizar la transparencia del sector: “Esta colaboración público-privada nos permitirá controlar la oferta irregular, porque nuestro objetivo es dar protección al residente y a los alojamientos turísticos reglados”.

Canarias y Airbnb firman un acuerdo para retirar de la plataforma los alojamientos turísticos ilegales
Alojamientos, como campers, barcos, tiendas de campaña o yurtas no podrán anunciarse en Airbnb. Imagen de Archivo

Acuerdos con Ibiza y Murcia

Por su parte, el director general de Airbnb Marketing Services, S.L., Jaime Rodríguez de Santiago, señala que «este acuerdo de colaboración entre el Gobierno de Canarias y Airbnb supone un paso adelante fundamental en la implementación del nuevo marco europeo para los alquileres de corta duración».

Este acuerdo se suma a las recientes alianzas de Airbnb con el Consejo Insular de Ibiza y la Región de Murcia para promover iniciativas similares, y pone de manifiesto el compromiso de la plataforma de asociarse con ciudades y gobiernos de toda España para fomentar un turismo sostenible que beneficie a todas las partes implicadas por igual.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Comienza FEAGA 2025

La feria, que se celebra del 3 al 6 de abril, cuenta con una alta participación de empresas, colectivos y asociaciones de toda Canarias

Informa RTVC

La Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (FEAGA) regresa este 2025 a Fuerteventura con una amplia programación de actividades y haciendo énfasis en la conservación de las tradiciones y el territorio.

La presidenta insular, Lola García, dio la bienvenida a la trigésimo séptima edición de FEAGA, que se celebra del 3 al 6 de abril, “el gran encuentro anual del sector primario, no sólo de Fuerteventura, sino de todo el Archipiélago, y que recupera sus fechas en este mes, tal y como nos demandaba el sector, con el objetivo de aumentar la participación y la coordinación entre las distintas administraciones”.

La presente edición de FEAGA cuenta con una alta participación, entre profesionales, empresas del sector, colectivos y servicios complementarios de toda Canarias: 64 stands en la nave comercial, 19 en la nave institucional, 31 en el área de productores y 62 en el marcado de artesanos. Dispone, además, de 45 ventorrillos y puestos de asociaciones.

Comienza Feaga 2025 en Fuerteventura
Comienza Feaga 2025 en Fuerteventura. Imagen cedida por el Cabildo de Fuerteventura

Actividades y novedades de la feria

FEAGA regresa con actividades tan consolidadas, como la XXI edición del Concurso Nacional de Quesos de Leche de Cabra-Premios Tabefe. Se mantienen actividades que se recuperaron en la anterior edición, como la tradicional apañada o las carreras de caballo en las que competirán jockeys de las Islas, pero también nacionales e internacionales. Otro de los grandes atractivos de la feria son el concurso de ordeño manual o la subasta de sementales.

El programa de recuperación de los deportes y juegos tradicionales del Cabildo, ‘No Olvides Lo Nuestro’, volverá con casi una decena de actividades. Por primera vez, en el marco de FEAGA se celebrará la Copa Insular de Bola Canaria y una luchada institucional entre C.L. Antigua y C.L. Maxorata.

3.000 escolares conocen la labor del sector primario majorero en FEAGA 2025

Otras novedades de la programación son la exhibición del manejo de yuntas, así como visitas guiadas a los viveros de la Granja Experimental de Pozo Negro, una experiencia única para conocer de cerca el trabajo agrícola que se realiza en dichas instalaciones. Por primera vez, la almazara y el laboratorio de la Granja se abrirán también al público para dar a conocer estos espacios innovadores.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Preservación del territorio

Como novedades, añadió García, hemos ampliado el número de actividades a desarrollar, y ponemos el peso en nuestro compromiso por preservar el territorio, algo fundamental para fortalecer el sector primario y nuestro modo de vida”. Este año, además, la programación dedica especial atención a la ganadería de costa, con un acto homenaje coincidiendo con la declaración de las apañadas como BIC inmaterial, dentro de nuestro compromiso por mantener las tradiciones.

García destacó, además, el apoyo que concede el Cabildo de Fuerteventura al sector primario, con más de 9,4 millones de euros en ayudas, algunas novedosas como las ayudas a la recría, así como la defensa de la pesca artesanal y el sector agrario con el mayor proyecto de regadío de Canarias que ya está en marcha, y pidiendo que se adapten las ayudas del Posei agrícola a la realidad majorera.

Por su parte, el consejero del sector primario, Matías Peña García, destacó el papel jugado por los ganaderos de costa, vigilantes permanentes de la buena salud y evolución de la cabra majorera, impulsores de casas y familias productoras y galantes del trabajo bien hecho y la calidad de su resultado. El consejero también agradeció la permanente contribución de la empresa de alimentación, Padilla, por su apuesta decidida y compra diaria de los productos del sector primario elaborado en Fuerteventura, que también recibirá un homenaje durante el desarrollo de la feria.

Comienza FEAGA 2025 en Fuerteventura
Juegos y Deportes tradicionales en FEAGA. Imagen de Archivo

Agricultura y pesca majorera

Con todo, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, destacó que FEAGA es un espacio para visibilizar el esfuerzo de nuestros agricultores y ganaderos y pescadores, una plataforma para fortalecer el excelente sector primario de Fuerteventura, que es un referente en calidad, tradición y sostenibilidad, promover el consumo del producto local, y acercar las actividades agraria y pesquera a la ciudadanía”. 

“Por ello un año más desde el Ejecutivo canario apoyamos este evento, en el que también contamos con un stand que acoge talleres para fomentar el conocimiento y poner en valor las producciones de cercanía, promoviendo una conexión directa entre los productos del sector primario y la población”, agregó.

Tanto Lola García como Matías Peña agradecieron la implicación de los profesionales del campo y el mar majoreros, que son los que hacen posible esta feria, así como el personal del área del sector primario y de la Granja Experimental de Pozo Negro, ayuntamientos, instituciones, entidades de diversa tipología y empresas que participan en FEAGA, así como a todas las consejerías del Cabildo implicadas y Gobierno de Canarias.

Comienza FEAGA 2025 en Fuerteventura
Este año acogerá la XXI edición del Concurso Nacional de Quesos de Leche de Cabra-Premios Tabefe. Imagen de Archivo

Más de mil personas buscan trabajo en «Atrayendo Talento»

0

La ‘Feria Atrayendo Talento’ es un escaparate para las empresas y las personas que buscan una oportunidad laboral en Tenerife

Informa: RTVC.

Durante una jornada más de mil personas han entregado su currículum a las empresas que han participado en la ‘Feria Atrayendo Talento’ en el Recinto Ferial de Tenerife.

Informa: RTVC.

Los candidatos han recorrido los stands de 80 empresas y han puesto, en algunos casos, su experiencia laboral en práctica. Según los organizadores, 4 de cada 10 participantes consiguen trabajo a los tres meses de pasar por la feria.

El 40% de los que van a la Feria encuentran trabajo. RTVC.

La experiencia de años anteriores ha confirmado que este tipo de jornadas son positivas tanto para el colectivo empresarial como para la población demandante de empleo.

«10 años Atrayendo Talento»

Entre los espacios más destacados se encuentra el dedicado a la orientación laboral. Los asistentes se han podido asesorar sobre la imagen personal, tips para procesos de selección, gestionar talento, búsqueda de empleo, marca personal y emprendimiento.

Los expertos han podido desgranar algunas de las claves del éxito profesional. Estas conferencias han estado protagonizadas por el coach Pascual Benet; Juan Carlos González, Xuancar o Mireia Cargallo. También han participado Petit Lorena; David Baute y Guillermo Concepción.

El 40% de las personas que acudieron el año pasado obtuvieron un empleo dentro de los tres meses posteriores a la celebración de la feria.

Barrios por el Empleo

En esta edición se ha resaltado el programa “Barrios por el Empleo. Juntos más Fuertes”. Una iniciativa que celebra un década de vida dentro de la ‘Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030’.

Este programa está orientado a la formación de personas desempleadas; a la prospección e intermediación para generar alianzas con las empresas para generar oportunidades de empleo y a la mejora del marco de trabaja con las entidades participantes.

Anthony Landázuri, en Ecuador por asuntos burocráticos, baja del Tenerife en Gijón

0

Anthony Landázuri no podrá jugar ante el Sporting de Gijón en un partido decisivo por asuntos burocráticos

Anthony Landázuri en un entrenamiento con el CD Tenerife. Imagen CD Tenerife
Anthony Landázuri en un entrenamiento con el CD Tenerife. Imagen CD Tenerife

El CD Tenerife ha anunciado a primera hora de la tarde este viernes que el defensa ecuatoriano Anthony Landázuri está en su país resolviendo asuntos burocráticos, por lo que no podrá jugar en la visita del conjunto blanquiazul al Real Sporting de Gijón, este sábado.

El club ha publicado la relación de futbolistas que viajan al Principado de Asturias, entre los que no figura Landázuri, a pesar de que en la conferencia de prensa ofrecida este mediodía por el entrenador del equipo, Álvaro Cervera, no se informó de esta ausencia, e incluso el propio técnico aseguró que no había ninguna baja de última hora.

Según la entidad isleña, Landázuri se encuentra en su país «resolviendo aspectos burocráticos en la embajada española de la capital, Quito, propios de su fichaje, y que son normales en este tipo de situaciones con plaza extracomunitaria».

De vuelta la próxima semana

La nota añade que el defensa «está en permanente contacto con el ‘team manager’ del primer equipo, Toño Hernández, responsable de este procedimiento, y regresará a la isla una vez resuelta dicha situación administrativa, lo cual se espera que suceda a comienzos de la próxima semana».

En la lista de convocados por Cervera, además de José León y José Amo, en proceso de recuperación, y del citado Landázuri, tampoco están el defensa Adrián Guerrero y el delantero Jorge Padilla, por decisión técnica.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Para suplir al defensa ecuatoriano en la alineación inicial, el técnico blanquiazul tiene como recambio natural al central andaluz Juande Rivas, o situar al francés Jeremy Mellot en el eje de la zaga y que César Álvarez ocupe el lateral derecho.

Los veintiún futbolistas citados son los porteros Edgar Badía y Salvi Carrasco; los defensas David Rodríguez, Medrano, Sergio González, Mellot, Juande y César; los centrocampistas Fabio, Diarra, Marlos, Luismi Cruz, Bodiger, Aitor Sanz, Waldo, Maikel Mesa, Teto y Aarón Martín; y los delanteros Cantero, Ángel y Enric Gallego.

Estudian la creación de un carril Bus VAO en la GC-1 para acabar con los atascos

El objetivo es atajar los problemas de trafico de Gran Canaria, una isla que tiene una densidad de 802 coches por cada 1.000 habitantes

Informa RTVC

El Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno canario y la Dirección General de Tráfico (DGT) estudian la viabilidad de crear un carril Bus-VAO en la GC-1 a la altura de Telde. Es una de las principales medidas que analizan en esta primera reunión para acabar con los atascos en una isla con una densidad de 802 coches por cada mil habitantes.

La reunión convocada este viernes por el Cabildo de Gran Canaria para afrontar los problemas de tráfico en las principales vías de la isla por sus consecuencias sociales y económicas se ha saldado con la definición de un frente común de actuación entre las administraciones insular, regional y estatal para agilizar la búsqueda de soluciones, así como en la creación de una comisión de trabajo que ya tiene deberes para aportar respuestas concretas.

Así lo ha explicado el presidente del Cabildo, Antonio Morales, al término de un encuentro en el que tomaron parte, entre otros cargos públicos, el consejero de Transportes, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez; la jefa provincial de Tráfico, Eva Canitrot; el consejero insular de Presidencia y Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa; el titular de Obras Públicas e Infraestructuras, Augusto Hidalgo; y la directora general de Transportes del Ejecutivo regional, María Fernández.

Estudian la creación de un carril Bus VAO en la GC-1 para acabar con los atascos
Estudian la creación de un carril Bus VAO en la GC-1 para acabar con los atascos. Imagen de Archivo

Intervenciones previstas en la GC-1

El consejero regional de Transportes fue el encargado de detallar el estado de las intervenciones destinadas a mejorar el tráfico en la GC-1, fundamentalmente a su paso por el municipio de Telde, donde hay ya previstos y redactados cuatro proyectos de intervención en distintos puntos.

El primero, y el que se está priorizando, supondrá una inversión de 9 millones de euros para crear un cuarto carril en el tramo comprendido entre Bocabarranco y La Mareta, en el acceso a La Pardilla, y cuyo objetivo es evitar el efecto embudo que se produce en la actualidad. El proyecto será licitado este año y tiene un plazo de ejecución estimado en 18 meses.

Además, Obras Públicas acometerá la apertura de un cuarto carril, también en sentido doble, entre Mar Pequeña y el Cruce de Melenara, donde también está contemplado reordenar los accesos, al igual que en La Mareta.  

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

SOS desaparecidos pide ayuda para localizar a una menor de 14 años

0

La Asociación SOS Desaparecidos solicita la ayuda ciudadana para localizar a la menor de 14 años, Ágora Hernández, desaparecida en Tenerife

La asociación SOS Desaparecidos pide ayuda para localizar a la menor, Ágora Hernández, de 14 años. Según explica en su red social X, la adolescente desapareció hace algo más de 15 días de su domicilio en el municipio de Tacoronte, en el norte de Tenerife.

SOS Desaparecidos ha emitido una alerta con la imagen de Ágora, detallando características físicas de la menor, pelo negro, largo y ojos marrones. La ong solicita la colaboración ciudadana y facilita sus teléfonos: +34 649. 952. 957 / 644. 712. 806. Asimismo, cualquier información la pueden hacer llegar al email: info@sosdesaparecidos.es.

También se pueden poner en contacto con el 112, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad.

(Se ampliará la información)

Investigan presuntas agresiones sexuales en un centro de fisioterapia en Telde

0

Un trabajador del centro está imputado por agresiones sexuales. El investigado ejercía sin estar colegiado oficialmente

La Policía Nacional ha abierto una investigación sobre presuntas agresiones sexuales en un centro de fisioterapia ubicado en Telde (Gran Canaria). Esta se abrió tras denuncias realizadas por varias pacientes entre agosto y diciembre de 2024.

Investigan presuntas agresiones sexuales en un centro de fisioterapia en Telde. (ARCHIVO) Coche del Cuerpo Nacional de Policía.
Investigan presuntas agresiones sexuales en un centro de fisioterapia en Telde. (ARCHIVO) Coche del Cuerpo Nacional de Policía.

El trabajador imputado habría aprovechado su posición de confianza con las pacientes para cometer actos inapropiados que no tenían justificación médica. Al menos 4 mujeres han denunciado estas situaciones, describiendo comportamientos que no se ajustaban a tratamientos legítimos.

El acusado no estaba colegiado en el Colegio Oficial de Fisioterapia de Canarias

Además, la investigación reveló que el acusado no estaba colegiado en el Colegio Oficial de Fisioterapia de Canarias, requisito necesario para ejercer esta profesión legalmente.

Por tanto, en el marco de la investigación, la Policía Nacional procedió a la detención del investigado el pasado febrero. Tras ser puesto a disposición judicial.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Actualmente, el caso está en manos de las autoridades judiciales. Mientras las investigaciones continúan para determinar si existen más víctimas afectadas. Se han tomado muestras biológicas del imputado para pruebas de ADN, cuyos resultados están pendientes.

El ajedrez con el Rey Enigma, al descubierto en ‘Tiempo de Alisios’

También se hablará de discapacidad con sentido del humor con la logopeda Inés Rodríguez. Completan el lujoso menú de invitados Teddy Bautista, Montserrat Martí Caballé y Simona Todaro Pavarotti

Cultura, noticias internacionales, concursos, cartas de amor y mucho más se espera en el programa

Tiempo de Alisios‘ vuelve a la Radio Canaria este fin de semana con invitados, tertulias y entrevistas de alto nivel. La conductora Elena Falcón y el equipo de periodistas y colaboradores del programa ofrecerán seis horas de interesantes contenidos en directo tanto el sábado como el domingo de 08:00 a 11:00 horas.

Uno de los platos fuertes de ‘Tiempo de Alisos’ son, precisamente, los desayunos que abren el programa y que en esta ocasión se compartirán con Rey Enigma el sábado e Inés Rodríguez el domingo. Rey Enigma es, como su nombre indica, un personaje misterioso que oculta su identidad tras una malla con cuadros blancos y negros que como a Spiderman le cubre hasta la cabeza, y que trata de inculcar el amor por el ajedrez a través de sus vídeos y asaltando a los transeúntes con partidas exprés.

Al día siguiente, el desayuno lo protagonizará Inés Rodríguez, logopeda con parálisis cerebral que visibiliza la discapacidad con sentido del humor y acento canario a través de las redes sociales y programas de televisión como El Intermedio.

La logopeda Inés Rodríguez. FUENTE: ADECCO.

La música, con el ex presidente de la SGAE Teddy Bautista y dos artistas excepcionales, Montserrat Martí Caballé y Simona Todaro Pavarotti, hija de Montserrat Caballé y sobrina nieta de Luciano Pavarotti, respectivamente, completarán un menú en el que también se cocerá a fuego lento una cita entre nutricionistas y dietistas con miles de seguidores a quienes orientan hasta sobre qué comprar y qué no en las grandes y conocidas cadenas de supermercado.

Diego Hernández, periodista y artista, junto a Teddy Bautista, ex presidente de la SGAE, Premios Canarios de la Música.

Asimismo, los y las oyentes podrán jugar al exitoso concurso Adivina en qué trabaja, donde por medio de preguntas que pueden formular a través del WhatsApp (616 486 754) deberán desentrañar qué oficio se esconde tras la voz que se entreviste. Esta vez una de las pistas será que son profesionales muy polifacéticos.

En ‘Tiempo de Alisios’ también volverán a cobrar voz los niños y niñas de la casa que con su esfuerzo, sacrificio y apoyo familiar recorren cada sábado las islas para disputar el partido o competición del deporte que practican; y las Cartas de Amor enviadas por personas anónimas regresarán a cargo de la lectura semanal de Guadalupe Greses.

La Ciencia de David Quinto, la agenda cultural del fin de semana… son otras de las paradas del programa que este sábado, además, revisará libros proscritos y se hará eco de las manifestaciones convocadas para el acceso a una vivienda digna, cuyos convocantes calculan que hay unas 180.000 personas que no pueden acceder a una vivienda en las islas, la mayoría por la falta de medios que le permitan emanciparse.

Asimismo, las noticias internacionales volverán a analizarse en La Sorimba, y ‘Tiempo de Alisios’ dará cobertura a la invasión en Ucrania con la visita de dos profesoras universitarias en Odesa que se encuentran estos días en Las Palmas de Gran Canaria y que desde hace meses no han podido regresar a las aulas por los estragos de la invasión rusa a su país.

Tenerife fomenta la reutilización con Truec@

0

A través de esta iniciativa los usuarios podrán subir fotos de los objetos que desean entregar, recibir puntos a cambio y canjearlos por otros artículos disponibles en la web

El Cabildo de Tenerife presentaba este viernes Truec@. Se trata de una plataforma digital de intercambio sostenible de objetos basada en un sistema de puntos y con gestión a través de los puntos limpios de la Tenerife. Esta iniciativa permitirá a la ciudadanía dar una segunda vida útil a productos en buen estado.

Tenerife fomenta la reutilización con Truec@. Presentación de Truec@/ Cabildo de Tenerife.
Presentación de Truec@/ Cabildo de Tenerife.

El acto contó con la presencia de Rosa Dávila, presidenta del Cabildo; la consejera de Medio Natural y Sostenibilidad, Blanca Pérez; el director insular de Residuos, Alejandro Molowny, y el humorista, Darío López.

Dávila indicó que Truec@ “es una apuesta pionera por la reutilización, la economía circular y el consumo responsable. El Cabildo de Tenerife se convierte en la primera administración pública de Canarias y tercera en España en lanzar un sistema de trueque digital con base logística en los puntos limpios”.

RTVC. Declaraciones: Blanca Pérez, consejera de Medio Natural y Sostenibilidad del Cabildo de Tenerife; Alejandro Molowny, director de Residuos del Cabildo de Tenerife.

Las entregas y recogidas se realizarán en los puntos limpios de Tenerife

A través del su web los usuarios podrán subir los objetos que desean entregar, recibir puntos a cambio, y canjearlos posteriormente por otros artículos disponibles. Las entregas y recogidas se realizarán de forma sencilla en la red de puntos limpios, que funcionarán como centros logísticos del sistema.

Dávila explicó que “con Truec@ damos un paso más: no solo recogemos, sino que le damos nueva vida a lo que antes iba directo al contenedor. Hablamos de dar segundas oportunidades, de reducir residuos y de conectar a la ciudadanía con una

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Mejorar la gestión de los residuos

Por su parte, Blanca Pérez explicó que “desde el Cabildo estamos haciendo un esfuerzo para mejorar la gestión de los residuos y con cosas sencillas como este proyecto se puede potenciar la economía circular. Nosotros aportamos los elementos tecnológicos para empoderar a la ciudadanía para favorecer la reutilización”.

Molowny indicó que “la puesta en marcha de Truec@ permite dar un paso más en la gestión responsable de los recursos y facilita a la ciudadanía una forma práctica de contribuir al cambio desde casa. Apostamos por un sistema ágil y con logística clara y esperamos que tenga una buena aceptación”.

Tenerife fomenta la reutilización con Truec@. Presentación de Truec@/ Cabildo de Tenerife.
Presentación de Truec@/ Cabildo de Tenerife.

La campaña de lanzamiento cuenta con la participación de Darío López. El humorista, a través de vídeos y contenidos cercanos, invita a la población a sumarse a esta nueva forma de consumir y compartir.

Al respecto, López aseguró que “cuando me plantearon la idea dije ‘Esto es para mí’ porque tengo un montón de cosas en casa que pueden servirle a otras personas. Hay cosas que me dan pena tirarlas, pero no intercambiarlas y que sigan siendo usadas por otras personas y en eso consiste Truec@”.