Titans 3X3 Team, primer equipo canario en un Women’s Series de 3X3

0

El Woman Series de Debrecen será el torneo en el que Titans 3X3 Team se juegue una gran cantidad de puntos para el ranking FIBA

Imagen del equipo Titans 3X3 Team

Titans 3X3 Team, conjunto pionero en el archipiélago en el baloncesto 3X3 disputa este fin de semana el Woman Series de Debrecen. Se trata del evento más importante a nivel de clubs en esta modalidad deportiva. Además es el que mayor cantidad de puntos reparte para el ranking FIBA.

El conjunto canario, que logra estar presente por primera vez en esta cita, tanto en su historia como para la del baloncesto de las islas. Cuenta en sus filas con las hermanas agüimenses Natalia y Elena Rodríguez, la primera con amplia experiencia al haber sido partícipe de la selección española 3X3, y ambas a punto de dar a conocer el futuro más próximo en sus carreras deportivas.

En Hungría, el cuadro de Titans 3X3 Team se completará con las jugadoras Celia García y Patricia Soler, de Unicaja Mijas y Vega Lagunera Toyota Adareva Tenerife, respectivamente, que sustituyen a Ainhoa Gervasini y María Roters, que formaron parte del equipo en la final del Circuit Pro 3X3 de la Federación Catalana de Baloncesto.

Participantes

La Woman Series de Debrecen reúne a selecciones de Países Bajos, España (con Gracia Alonso, Juana Camilion, Vega Gimeno y Sandra Ygueravide), República Checa, Alemania, Austria, Chile, Uganda, Singapur, Italia, Eslovaquia y Rumanía, así como los clubes Ulaanbaatar Amazons de Mongolia, CS Rapid Bucharest de Rumanía, Madrid (con Marta Canella, Ainhoa Gervasini, María Roters y Julia Soler), Györ de Hungría y Titans 3X3 Teams de La Laguna (Tenerife)

Precaución con el mar, especialmente durante la pleamar

El Gobierno de Canarias ha decretado la situación de prealerta por mal estado del mar en algunas zonas costeras del archipiélago y se pide precaución especialmente durante la pleamar

Costa de Telde, Gran Canaria. Imagen Antonio Rico

Los intervalos de nubes bajas continúan este martes en la cara norte de las islas, con un tiempo más soleado en zonas costeras del sur. Gran parte de la nubosidad que tenemos desaparecerá en Lanzarote, Fuerteventura y en la isla de La Graciosa.

Las temperaturas seguirán sin grandes cambios, con máximas en costas entre los 23 y puntualmente algo más de 28 o 29 grados, las más altas en zonas costeras del sur.

El viento alisio sopla con intervalos de fuertes rachas locales de más de 70 kilómetros por hora. Pero para este martes lo más relevante es el estado del mar. Mucha precaución con próxima pleamar en torno a las 10 de la mañana, las olas pueden alcanzar y superar los 3 metros de altura en costas abiertas al norte.

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la situación de prealerta por mal estado del mar a partir de este martes, siguiendo la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

La medida afecta a El Hierro y La Gomera (costa norte y este), La Palma (litoral noroeste y nordeste), Tenerife (costa norte y sureste), Gran Canaria (todo el litoral salvo los municipios de San Bartolomé de Tirajana y Mogán), Lanzarote y Fuerteventura en todas las costas.

Precaución en las costas

Según el aviso, se espera oleaje de mar combinada entre 2 y 3,5 metros, con marejada a fuerte marejada y mar de fondo del norte y noroeste de 2 a 3 metros, lo que podría generar condiciones peligrosas en el litoral.

Las autoridades recomiendan extremar las precauciones en zonas costeras, evitar el baño en playas con fuerte oleaje y no situarse en lugares donde puedan alcanzar las olas. Especial atención a las horas de pleamar en torno a las 10:00 de la mañana de este martes.

Un frente dejará lluvias débiles en el norte peninsular y Baleares

Este martes se prevé circulación atlántica y la entrada de un frente poco activo en la península que dejará nubosidad en el tercio noroeste y precipitaciones en Galicia y comunidades cantábricas, débiles en general, pero que serán más abundantes en las Rías Baixas, y con chubascos Cataluña, Valencia y Baleares.

Según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), se prevé en el este de Cataluña, litoral sur de Valencia y Baleares chubascos matinales aislados, localmente fuertes en Cataluña, sin descartarse en Valencia.

Asimismo, habrá nubosidad de evolución en el tercio norte y Baleares, pudiendo producirse algún chubasco aislado en la cordillera Cantábrica, Pirineo, este de Cataluña o Baleares.

Las temperaturas máximas ascenderán en general en la península, descenderán en el área mediterránea y tendrá pocos cambios en Canarias, mientras las mínimas aumentarán en el noroeste y descenderán en el tercio oriental y archipiélagos. No se superarán los 34 ºC y las mínimas no bajarán de los 20 ºC en casi todo el área mediterránea.

Vuelco entre Tiagua y Mancha Blanca, en Lanzarote

0

El vehículo sufrió un vuelco y quedó sobre el techo en plena vía entre las localidades de Tiagua y Mancha Blanca, en Lanzarote

El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote ha informado de la intervención en un accidente de tráfico con vuelco ocurrido en la carretera LZ-409, en el tramo entre Tiagua y Mancha Blanca, en el municipio de Tinajo, en Lanzarote.

Vuelco vehículo LZ 46 Tiagua - Mancha Blanca. Tinajo
Vuelco vehículo LZ 46 Tiagua – Mancha Blanca. Tinajo

Según fuentes del CECOES (Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad), un vehículo sufrió un vuelco y quedó sobre el techo en plena vía. A la llegada de los equipos de emergencia del Parque Central, el ocupante del coche ya estaba fuera del mismo. Aparentemente, en buen estado de salud.

La Guardia Civil ya estaba en el lugar cuando los efectivos del Consorcio llegaron. A petición de los agentes, se procedió a girar el vehículo y retirarlo de la calzada para evitar riesgos adicionales y restablecer la circulación con normalidad.

El servicio, clasificado como de Nivel 1, fue atendido por la unidad Bravo 4 y finalizó sin necesidad de más intervenciones médicas o técnicas.

Barragán: «Estamos intentando que el proceso de derivación de menores migrantes sea más ágil»

0

El portavoz del grupo parlamentario nacionalista canario, José Miguel Barragán, augura un «otoño caliente» en la cámara regional con asuntos como la vivienda o la ley vacacional

José MIguel Barragán
José Miguel Barragán, durante su entrevista este martes en el programa Buenos Días Canarias.

José Miguel Barragán, portavoz del grupo parlamentario nacionalista canario, ha estado este martes en el programa Buenos Días Canarias de Televisión Canaria en el que ha relatado los asuntos prioritarios para el nuevo período de sesiones del Parlamento de Canarias.

En este sentido Barragán ha señalado que «el otoño va a ser caliente en Parlamento por asuntos como los presupuestos de la comunidad autónoma para 2026, la ley vacacional o la agilización de la discapacidad«. «También -añadió- hay proyectos de ley sobre las licencias para la construcción vivienda que también saldrán en este período de sesiones y, además, están la comisiones del REF y la de la pobreza infantil y adolescencia, a las que se suman la comisión de investigación del caso mascarillas. Es decir vamos a tener un otoño intenso porque a todo eso tenemos que sumar asuntos como la financiación autonómica o la condonación de la deuda, la agenda canaria, etcétera».

Derivación de menores migrantes no acompañados

En relación al proceso de derivación de los menores migrantes no acompañados que llegan a Canarias, el portavoz de Coalición Canaria en el Parlamento, aseguró que el protocolo «se está cumpliendo pero a trancas y barrancas y lo que estamos intentando es que el proceso sea más ágil».

Recordó Barragán que, como suele ser habitual, se esperan más llegadas de cayucos en las próximas semanas debido a la mejora de las condiciones meteorológicas en el mar. «Estamos en esa previsión -apuntó- aunque lo importante es que hay un avance, tenemos un decreto ley en vigor que obliga a ese reparto y lo que necesitamos ahora es ponernos pilas y empezar a hacer ágil esa distribución entre las comunidades autónomas, más allá de los menores que piden asilo político y que debe acoger el Estado».

Barragán
José Miguel Barragán durante su intervención en el programa Buenos Días Canarias.

«De nada sirve que aumente la llegada de turistas si la calidad de vida de los canarios merma»

Respecto a los últimos datos de incremento del gasto turístico en un 14,4% respecto al pasado año, Barragán indicó que «es cierto que el gasto ha aumentado pero tenemos que ver no solo ese aumento sino también la calidad de vida y cómo compatibilizar esa industria, que es importante en Canarias, con la calidad de vida de los que residen de forma permanente en las islas. Hay problemas de vivienda, de tráfico, de saturación en algunas zonas y tenemos que buscar la manera de convivir mejor con el turismo. De nada sirve el aumento de turistas si la calidad de vida de los canarios merma».

En relación a los retos a los que se enfrenta su formación política este próximo otoño, José Miguel Barragán consideró que «básicamente el principal reto es que empecemos a ver las políticas ya aplicadas en materia de vivienda y que mejore todo lo que tiene que ver con las urgencias sanitarias«.

El portavoz del grupo parlamentario nacionalista canario, aseguró que estos dos últimos años «han sido positivos para el archipiélago con los problemas ya encaminados y en estos dos años, de aquí hasta el final de la legislatura, se tienen que empezar a ver los resultados«.

‘Artenativo 360’ culmina su travesía cultural con un especial desde la Isla del Meridiano

Este martes 2 de septiembre, el espacio cultural de La Radio Canaria cierra su cuarta temporada desde El Hierro

La travesía cultural de Artenativo 360‘ culmina este martes 2 de septiembre después de 24 programas y cientos de kilómetros recorridos a través del mapa sonoro de las ocho Islas. El espacio cultural de La Radio Canaria cierra esta semana su cuarta temporada regresando a la Isla del Meridiano, para cerrar la cuarta temporada en el mismo lugar donde comenzó.

Dirigido y presentado por Rubén Rodríguez, el programa ha recorrido este verano el Archipiélago de punta a punta para pulsar la vida cultural de cada una de las Islas de la mano de sus voces creativas, gestores y responsables culturales.

En esta última entrega, grabada en el Museo Etnográfico Casa de las Quinteras y el Mirador de La Peña, el arte y el paisaje dialogan con la memoria colectiva.

Con las voces de Emilio Hernández Montero, consejero de Educación, Juventud, Cultura, Patrimonio y Deportes del Cabildo de El Hierro; María Fernández, periodista de RTVC en la isla; y la mesa de ‘Obreras de la Cultur’a, formada por Raúl Álamo (agitador cultural), Rubén Armiche (ilustrador y artista plástico) y Carmen González (escritora), el programa se despide hasta la próxima temporada con el firme propósito de seguir difundiendo nuestro patrimonio cultural.

El Consejo de Ministros prorroga 5 años el Convenio de Carreteras de Canarias

0

El gobierno del Estado compensa así que en Canarias no existan carreteras de interés general, y por tanto, no puede intervenir de forma directa en ellas

El Consejo de Ministros prorroga 5 años el Convenio de Carreteras de Canarias
El Consejo de Ministros prorroga 5 años el Convenio de Carreteras de Canarias

El Consejo de Ministros aprobó este martes una prórroga de cinco años del Convenio de Carreteras de Canarias con el propósito de asegurar que cubre todas las obras previstas en él, aunque estas se hayan retrasado. Se garantiza así que las obras en curso se puedan finalizar.

El Gobierno central da de este modo luz verde a una tercera adenda al convenio de carreteras todavía vigente con Canarias (2018-2027), que permitirá prorrogar el acuerdo actual hasta el año 2030.

Ese convenio compensa el hecho de que en Canarias no existen carreteras de interés de general, es decir, vías que atraviesan más de una comunidad autónoma, lo que habilita legalmente al Estado a invertir de forma directa en ellas.

Compromiso plurianual de inversión

Con ese instrumento, el Gobierno central pacta un compromiso plurianual de inversión, en forma de recursos que luego transfiere a Canarias para que la comunidad pague el coste de las obras.

Con el convenio todavía vigente, el Ministerio de Transportes y el Gobierno de Canarias firma un nuevo acuerdo que garantiza la finalización de las obras pendientes de ejecución.

Para ello, se reajustan las anualidades al ritmo de ejecución previsto y se actualizan los listados de trabajos objeto de financiación, incluyéndose dos nuevas actuaciones, han precisado las fuentes.

Hitos del acuerdo

El consejero Pablo Rodríguez ha explicado que esta tercera adenda incorpora hitos muy relevantes. Asegura la estabilidad financiera del convenio, lo adapta al ritmo real de ejecución de las obras, y atiende los compromisos históricos del Estado con Canarias. Entre los principales acuerdos alcanzados, destacan la redistribución de remanentes; la actualización del importe total del convenio; la prórroga del mismo, ampliando el horizonte temporal hasta 2030. También se completa la incorporación de las actuaciones heredadas del anterior convenio de 2006 y sus adendas, que seguirán siendo financiadas en el marco del convenio vigente.

Además, en este acuerdo el Ejecutivo canario ha acordado con el Estado modificar una cláusula que se recogía en el documento inicial de 2018 y que impedía la posibilidad de firmar nuevos convenios. De esta forma, “ahora podremos pensar ya en un nuevo horizonte, con la firma de un nuevo convenio cuando este finalice”, ha destacado Rodríguez.

Asimismo, la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, ha detallado que la adenda también contempla “mayor agilidad en la gestión, ya que se habilita a la Comisión Bilateral para realizar, sin necesidad de una nueva adenda, reajustes entre anualidades siempre que no se altere el importe global ni el plazo del convenio”.  “Con esta tercera adenda avanzamos hacia una planificación más realista, eficaz y ajustada a la ejecución real de las obras. Pero, sobre todo, garantizamos que el Estado cumpla con Canarias y con la ciudadanía”, ha concluido. 

Última comisión de seguimiento

El pasado mes de julio, el consejero y la directora general de Infraestructura Viaria asistieron a la convocatoria de la Comisión Bilateral para acometer el segundo libramiento del convenio en este 2025.

En lo que va de año, con los dos libramientos realizados, se han certificado un total de 73.335.076,81 euros, lo que refleja el buen ritmo de ejecución del convenio, del que ya se ha ejecutado más del 43% del total en forma de transferencias, y está comprometido más de un 73%. Canarias se encuentra ya en la fase final del actual convenio, con obras en marcha en todas las islas.

Bélgica anuncia el reconocimiento de Palestina y 12 sanciones a Israel

0

El gobierno de Bélgica anuncia que hará este reconocimiento en septiembre para preservar «una solución de dos Estados» y condena la ofensiva de Israel con 12 sanciones

El gobierno de Bélgica ha anunciado en la madrugada de este martes que reconocerá oficialmente a Palestina como Estado en la próxima sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas. Será este 9 de septiembre, en línea con la decisión anunciada por países como Francia, Canadá y Australia.

Así lo ha señalado el vice primer ministro y ministro de Exteriores belga, Maxime Prevot, en su cuenta de la red social X. Ha destacado que se trata de un «gesto político y diplomático contundente para preservar las posibilidades de una solución de dos Estados y condenar las pretensiones expansionistas de Israel con sus programas de colonización y ocupaciones militares».

El gobierno de Bélgica ha anunciado en la madrugada de este martes que reconocerá oficialmente a Palestina como Estado
El gobierno de Bélgica ha anunciado en la madrugada de este martes que reconocerá oficialmente a Palestina como Estado. Europa Press

El jefe de la diplomacia belga, sin embargo, ha afirmado en el mismo mensaje que «la formalización administrativa de este reconocimiento mediante un decreto real se llevará a cabo cuando se haya liberado al último rehén y (el Movimiento de Resistencia Islámica) Hamás ya no asuma ninguna gestión de Palestina». Lo ha justificado por el «trauma» causado a los israelíes por los ataques del 7 de octubre de 2023 que dejaron unos 1.200 muertos y 250 secuestrados.

En este sentido, ha asegurado que también «se denunciará con mayor contundencia cualquier acto de antisemitismo o glorificación del terrorismo por parte de los partidarios de» la milicia palestina.

Sanciones a Israel

Por otra parte, Prevot ha anunciado «medidas firmes contra» el Ejecutivo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. En concreto, la imposición de doce sanciones que incluyen «la prohibición de importar productos procedentes de los asentamientos, la revisión de la política de compras públicas con empresas israelíes, la restricción de la asistencia consular a los belgas que viven en los asentamientos ilegales según el Derecho Internacional».

El ministro ha avanzado también la adopción de «posibles acciones judiciales, prohibiciones de sobrevuelo y tránsito» además de la declaración como ‘personas non gratas‘ a «varios colonos violentos, líderes de Hamás y dos ministros israelíes extremistas». Se trataría, presumiblemente, de los titulares de Finanzas, Bezalel Smotrich, y de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, ya sancionados en otros países como Reino Unido, Australia y Canadá.

En esta línea, ha adelantado «la votación favorable a nivel europeo de medidas de suspensión de la colaboración con Israel, que requieren una mayoría cualificada, entre las que se incluyen la suspensión del acuerdo de asociación con la UE, la suspensión de los programas de investigación, de cooperación técnica, etc».

Prevot ha justificado estas medidas por «la tragedia humanitaria que se está viviendo en Palestina, y en particular en Gaza, y ante la violencia perpetrada por Israel en violación del Derecho Internacional (y) sus obligaciones internacionales, entre ellas el deber de prevenir cualquier riesgo de genocidio». Si bien ha defendido que «no se trata de sancionar al pueblo israelí, sino de velar por que su Gobierno respete el Derecho Internacional y Humanitario y de actuar para intentar que la situación sobre el terreno evolucione».

Tiroteos masivos en Chicago dejan al menos 7 muertos y más de 40 heridos

0

Trump amenaza con militarizar la zona para combatir la criminalidad y las reacciones violentas en la calle se han saldado con 7 muertos y más de 40 heridos

Al menos siete personas han muerto y 47 han resultado heridas por disparos en distintos tiroteos ocurridos durante el fin de semana en la ciudad estadounidense de Chicago, han revelado este lunes las autoridades locales.

La Policía de la localidad ha estimado en al menos 54 las víctimas, siete de ellas mortales, en distintos tiroteos masivo que ha sufrido la localidad en 48 horas y por los que hasta el momento no hay ningún detenido, según ha declarado el cuerpo a la cadena de televisión ABC.

Al menos siete muertos y más de 40 heridos en tiroteos en Chicago, mientras Trump amenaza con su militarización
Al menos siete muertos y más de 40 heridos en tiroteos en Chicago, mientras Trump amenaza con su militarización. Europa Press/Contacto/Armando L. Sanchez

Reacción a la posible militarización

Los tiroteos han tenido lugar después de que la Administración de Donald Trump haya sugerido replicar el operativo implementado en la capital estadounidense, Washington DC. Bajo el pretexto de combatir la criminalidad, puso en sus calles a la Guardia Nacional -finalizado con más 700 detenciones-. «Chicago es un desastre», mencionó en una declaración en el Despacho Oval.

De hecho, el alcalde de la localidad, Brandon Johnson, ha firmado este sábado una orden ejecutiva para impedir que los distintos departamentos de la administración de la ciudad colaboren con las fuerzas federales en caso de su posible despliegue en las calles de Chicago, desde los servicios jurídicos hasta la Policía local.

«La razón por la que esta orden ejecutiva es tan crucial es porque sabemos que este presidente se está comportando fuera de los límites de la Constitución«, ha asegurado el regidor ante los medios tras la firma.

Johnson se ha opuesto a la militarización de Chicago, la cual asegura que tendría lugar en menos de una semana, con un decreto que «deja enfáticamente claro que este presidente no va a intervenir y delegar a nuestro Departamento de Policía», tal como ha indicado.

El gobernador demócrata del estado de Illinois, JB Pritzker, ya rechazó el posible plan orquestado por el magnate neoyorkino para desplegar la Guardia Nacional en Chicago. «No hay ninguna emergencia que justifique que el presidente de los Estados Unidos (…) despliegue la Guardia Nacional desde otros estados o envíe militares en servicio activo dentro de nuestras propias fronteras», declaró hace unos días.

La tierra sepulta una aldea con 1.000 personas en Sudán y deja un único superviviente

0

1.000 mujeres, hombres y niños han muerto en Sudán, la práctica totalidad de una aldea que ha quedado sepultada bajo varios corrimientos de tierra. Solo ha sobrevivido una persona

Unas 1.000 personas -la práctica totalidad de la población local-, entre mujeres, hombres y niños, han muerto a causa de una serie de catastróficos corrimientos de tierra en el pueblo de Tersin, en las montañas de Jebel Marra, las más altas de Sudán y situadas en el suroeste del país.

1.000 mujeres, hombres y niños han muerto en Sudán, la práctica totalidad de una aldea que ha quedado sepultada bajo varios corrimientos de tierra
1.000 mujeres, hombres y niños han muerto en Sudán, la práctica totalidad de una aldea que ha quedado sepultada bajo varios corrimientos de tierra. Europa Press

Los desprendimientos del terreno, ocurridos este domingo, estarían relacionados con las fuertes precipitaciones acaecidas durante la última semana de agosto. Dejaron la localidad completamente arrasada, con la supervivencia de apenas una persona. Lo ha comunicado el grupo rebelde Movimiento de Liberación de Sudán (MLS) en su página web.

El grupo, que ha mostrado su «profunda tristeza» por lo sucedido, ha hecho «un llamamiento a Naciones Unidas, a las organizaciones regionales e internacionales y a la conciencia humana, para que nos ayuden a recuperar los cuerpos de las víctimas. El número de fallecidos se estima en más de mil, hombres, mujeres y niños».

Huidos del conflicto armado

La montañosa Jebel Marra es uno de los múltiples puntos a los que han huido cientos de personas escapando del conflicto armado en El Fasher y otras zonas de Darfur Norte, próxima a esta región. Allí permanecen aisladas comunidades enteras, separadas del acceso a servicios básicos tanto por la geografía como por el conflicto. Organizaciones como Médicos Sin Fronteras han lanzado intervenciones para asistir a sus habitantes durante los últimos meses.

El pasado sábado, la ONG de la Coordinación General de Campamentos de Personas Desplazadas y Refugiados alertó del alarmante brote de cólera al que los residentes de Jebel Marra, así como los de Tawila, Darfur del Norte y los de las ciudades de Nyala y Zalingei hacen frente actualmente. Han registrado 319 nuevos casos y decenas de muertos en los campamentos de desplazados de toda la región sólo el último viernes.

Pistoletazo de salida para los días más populares de las Fiestas del Charco 2025

El «repique de campanas» anunció este lunes la llegada de los días más populares de las Fiestas del Charco 2025, un septiembre cargado de actos y festejos en el municipio

Pistoletazo de salida para los días más populares de las Fiestas del Charco 2025
Pistoletazo de salida para los días más populares de las Fiestas del Charco 2025. Imagen cedida por el ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás

Este lunes repique sonoro, vibrante e insistente de las campanas de la iglesia de San Nicolás anunciaba el inicio de los días más populares del año en La Aldea, con motivo de las Fiestas de El Charco 2025, en honor a San Nicolás de Tolentino, patrón del municipio.

La emoción se palpaba las horas previas de la jornada, cuando numerosos vecinos y vecinas comenzaron a acercarse hasta el centro neurálgico del casco histórico. En la Plaza de La Alameda, se procedió a las 11:00 horas al izado de la bandera del municipio a través del colectivo ‘Con ganas de vivir’ formado por personas de todas las edades cuya asociación participa activamente en las actividades lúdicas en los barrios. Esta es una iniciativa que se realiza por segundo año consecutivo en la antesala del momento más esperado del lunes.

A las 12:00 horas, el sonido de las campanas, acompañado por la Charanga La Aldea y la Sabrosa Banda La Aldea, hizo vibrar a toda Gran Canaria, avisando así a los cientos de asistentes congregados en torno a la iglesia de San Nicolás, para recordar que La Aldea entra en una de sus semanas más esperadas.

Septiembre, un mes muy esperado en La Aldea

Este particular tañido se celebra siempre el 1 de septiembre, es una forma simbólica y colectiva de animar a la población ya que, como explica el alcalde de La Aldea, Pedro Suárez, “ el repique de campanas supone un acto muy especial para nuestro pueblo, porque anuncia que ya estamos inmersos en nuestras fiestas grandes. Se trata de una llamada de encuentro, de alegría y de tradición en la que no falta la música ni el baile”.

En este sentido, la concejala de Festejos, Leandra González, ha querido invitar a toda la población y las personas que visitan Gran Canaria por estas fechas a “vivir intensamente cada actividad del programa, porque estas fiestas son el mejor reflejo del carácter alegre y acogedor de nuestro municipio”.

Tras el repique de campanas de La Aldea, la diversión continuó durante la tarde con baile popular en la plaza de La Alameda con Guarason, Salitre, Aguae y el gran cantante de Puerto Rico, Edwin Rivera, para finalizar antes de la medianoche con el paseo musical nocturno por las calles del casco.

Pistoletazo de salida para los días más populares de las Fiestas del Charco 2025
Imagen cedida por el ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás