El espacio se acordonó para garantizar la seguridad de los viandantes mientras se desarrollan estos trabajos, detallan fuentes de la corporación local
Una rama de gran tamaño se ha desprendido de un árbol en la plaza del Príncipe y ha causado desperfectos en un vehículo estacionado, así como al muro perimetral de la propia plaza. Los operarios del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife han acordonado este viernes la zona.
La caída de una rama de gran tamaño en la plaza del Príncipe afecta a un coche estacionado. Ayuntamiento Santa Cruz de Tenerife.
Operarios del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife han acordonado este viernes la zona donde una rama de gran tamaño se ha desprendido de un árbol en la plaza del Príncipe y ha causado desperfectos en un vehículo estacionado, así como al muro perimetral de la propia plaza.
Trabajadores del área de Parques y Jardines se encuentran en el lugar realizando las labores de retirada de la rama y de limpieza de la zona.
De manera preventiva, el espacio se acordonó para garantizar la seguridad de los viandantes mientras se desarrollan estos trabajos, detallan fuentes de la corporación local.
Determinar las causas de la caída de la rama
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, subraya que «la seguridad de los vecinos y vecinas es nuestra máxima prioridad. Hemos actuado con rapidez para asegurar la zona y vamos a esperar el informe técnico que determine las causas de la caída de esta rama».
El concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, señala que «además de la retirada de la rama, se está llevando a cabo una evaluación de los daños ocasionados, tanto de la plaza como en los bienes de terceros que se han visto afectados. A partir de ahí, se tomarán las medidas necesarias».
El Ayuntamiento elaborará un informe técnico para esclarecer las circunstancias de la caída y continuará supervisando el estado del arbolado en la plaza del Príncipe y en el resto de la ciudad «reforzando su compromiso con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos», añade la nota.
Ha sido gracias al proyecto ECCA y el Gobierno de Canarias, que ponen en marcha estos cursos para ayudar a estos menores sin apoyo familiar a buscar una vida independiente
Más de 170 menores tutelados han recibido este viernes el reconocimiento a su esfuerzo. Se han titulado en los cursos que han llevado a cabo en el programa “Formación e integración sociolaboral para menores migrantes no acompañados”. Se les dio la oportunidad de formarse en sectores que demandan empleo cualificado en Canarias para que puedan suplir esos puestos. Y lo han superado, por lo que hoy han recibido no solo ese diploma, sino el reconocimiento de sus profesores y tutores.
Informa RTVC.
Los menores se titulan en sectores demandados
Se trata de un programa subvencionado por el Servicio Canario de Empleo y la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias.
Jóvenes migrantes no acompañados se titulan este viernes en los cursos de formación para el empleo en Ecca Social
Durante los últimos meses han recibido formación en cocina, hostelería o logística. Es el caso de los 51 que lo han llevado a cabo en la Escuela Superior de Hostelería o el Instituto Focan.
Un paso más hacia su futuro profesional y su integración en la isla.
Este sábado destacarán los cielos nubosos en el norte. En horas centrales, tenderá a intervalos.
Se esperan lluvias débiles ocasionales, sobre todo, a últimas horas en medianías del norte. En el sur, cielos despejados.
Las temperaturas apenas experimentarán cambios. Las máximas estarán entre los 28-30 ºC en el sur.
El alisio soplará moderado, con intervalos fuertes en las costas expuestas. Será más intenso por la tarde, cuando dejará rachas 60-70 km/h en costas e interiores del oeste, noroeste y sureste de las más montañosas. Se esperan rachas fuertes también en el sur de las más orientales.
Y en el mar, predominará fuerte marejada en costas del norte, mar de fondo del noroeste 1,5-2m. Marejada en el sur, olas 1-1,5m.
El Hierro: Intervalos nubosos en el norte, tendiendo a nubosos a últimas horas, donde no se descartan lluvias débiles y ocasionales. Habrá un ligero ascenso de las temperaturas en interiores. El viento será más intenso en medianías y costas sur.
La Palma: En la vertiente norte y oeste habrá cielos nubosos. No se descartan lluvias débiles ocasionales en medianías, principalmente a últimas horas, cuando se espera que sean más persistentes. Intervalos en el sur y oeste.
La Gomera: En el norte, cielos nubosos, con grandes claros en horas centrales. Habrá baja probabilidad de lluvias, pero serán más probables en interiores al final del día. Sol en el sur y fuertes rachas de viento en medianías sur, este y oeste.
Tenerife: Rachas fuertes en costas sureste, sur del área metropolitana y entorno de Anaga. Cielos nubosos en la vertiente norte, claros en horas centrales. En el sur y oeste, nubes de evolución. Lluvias débiles en norte, sobre todo a últimas horas.
Gran Canaria: En la mitad norte, cielos nubosos. En horas centrales tenderá a intervalos. Probables lluvias débiles y ocasionales, al final del día en medianías. En el oeste-noroeste y sureste, rachas entre 60-70 km/h.
Fuerteventura: En el oeste y suroeste, el viento será más intenso. A primeras horas y al final de la tarde veremos cielos nubosos en el norte y oeste. El resto del día, poco nuboso o despejado.
Lanzarote: En el norte y oeste, predominarán los cielos nubosos. En el sur, intervalos por la mañana, pero despejado el resto del día. Se esperan rachas fuertes en interiores del sur durante la segunda mitad de la jornada.
La Graciosa: Cielos nubosos toda la jornada. Tenderá a intervalos en horas centrales. Temperaturas sin cambios. El viento será más intenso durante la segunda mitad de la jornada.
El último fin de semana de agosto llega con variedad de nuevos títulos en las salas de cine
Vídeo RTVC.
Agosto se despide con una última tanda de estrenos en las salas de cine. Benedict Cumberbatch y Olivia Coleman pondrán el punto de humor y comedia con «Los Rose», una comedia romántica en la que interpretan a una pareja feliz cuya vida está a punto de desmoronarse.
Imagen de archivo de una sala de cine
El cine italiano también llega a la cartelera con «Locamente», otra comedia romántica protagonizada por Edoardo Leo y Pilar Fogliati, que se dejarán llevar por sus voces interiores. La película se ha convertido ya en la más taquillera del año en Italia.
Canarias también estará presente en las carteleras con «El Volcán», que nos sumerge en el drama de una familia ucraniana que se entera del estallido de la guerra en su país durante sus vacaciones en Tenerife.
También vuelve un clásico: para celebrar el 50 aniversario de Tiburón, el clásico de Spielberg se reestrenará en las salas.
Por último, «Campamento Garra de Oso» pone el toque de humor en la cartelera con una comedia, en la que unos niños se unirán para salvar su campamento de verano.
Las personas que viven en el barrio de Valsendero, en Valleseco, Gran Canaria, han puesto una veintena de denuncias por agresiones, incendios, pintadas e insultos que reciben de un vecino
Valsendero es un barrio de un municipio rural de Valleseco, en Gran Canaria, en el que sus vecinos y vecinas aseguran haber vivido siempre en paz. Sin embargo, desde hace unos años, afirman que tienen miedo a salir de sus casas y que, incluso, muchos se plantean irse de su lugar de residencia de toda la vida. Todo, por culpa de un vecino al que han denunciado en una veintena de ocasiones por actos violentos y vandálicos contra ellos, sus casas, vehículos y el mobiliario urbano del barrio. La situación ha llegado a tal punto, que temen que suceda algo más grave. Uno de los últimos sucesos que relatan fue el incendio de contenedores en plena alerta por incendios forestales.
Informativos RTVC
Graves acusaciones
Los hechos denunciados son graves y continuados: pinchazos de neumáticos, pintadas en viviendas particulares y edificios municipales, lanzamiento de objetos contra casas, agresiones y amenazas a vecinos. De especial alarma fueron los incendios intencionados de contenedores de basura en jornadas de máxima alerta contraincendios, que pusieron en serio riesgo tanto a las viviendas como al entorno forestal.
Pintada que denuncian que es autoría de un vecino conflictivo del barrio de Valsendero, en Valleseco, Gran Canaria
La situación ha alterado por completo la vida cotidiana del barrio. Varios vecinos expresan así su desesperación: “la situación es insostenible, algunas personas se ponen a llorar por la incertidumbre y por lo que pudiera llegar a pasar”. Lo sufren especialmente las personas mayores, que aseguran que sienten ansiedad y han dejado de salir de casa por temor.
“Nos escupe cuando pasamos por su lado y nos increpa sin razón alguna”, relata una vecina. “Vivimos con la sensación de que cualquier día puede pasar algo peor”.
Este comportamiento hostil no se limita al vecindario: incluso el alcalde y concejales han sido increpados públicamente mientras intentaban dialogar y razonar con él, recibiendo insultos y muestras de desprecio.
Lugar en el que aseguran que quemó uno de los contenedores en plena alerta por incendios forestales
Algunos piensan ya en dejar el barrio
“Mis hijos tienen miedo, no quieren salir a jugar. Estamos pensando en irnos del barrio, porque vivir así no se aguanta más”, asegura una madre. Otro vecino añade que en Valsendero “ya no se vive, sobrevivimos”.
Actualmente, se acumulan casi una veintena de denuncias formales, presentadas tanto por la Administración como por particulares. La situación está empujando a varias familias a plantearse abandonar Valsendero.
Pintada que denuncian que es autoría de un vecino conflictivo del barrio de Valsendero, en Valleseco, Gran Canaria
La juventud también alza su voz. “Nos da rabia que nuestro barrio, que siempre fue seguro y tranquilo, ahora esté marcado por el miedo. Queremos quedarnos, pero si esto sigue así, muchos se marcharán”, afirma uno de ellos. Incluso este año, decidieron suspender una tradición de generaciones: subir caminando en la víspera de San Bartolomé hasta Fontanales. Lo hicieron por miedo a dejar solas a las personas mayores o a que se aprovecharan de su ausencia para cometer más actos delictivos en el barrio.
Vandalismo contra edificios
El malestar alcanza también a los espacios comunitarios. La cantina —único centro de reunión social— y la sede de la asociación de vecinos han sido atacadas con pintadas, roturas y vertidos de aceite que obligaron a la intervención de Protección Civil.
La rabia y la impotencia han llevado incluso a que organicen guardias nocturnas para protegerse. “Vivimos con miedo, pero también con indignación. No es justo que tengamos que vigilar nuestras casas como si fuéramos nosotros la policía”, relata un vecino.
Pintada que denuncian que es autoría de un vecino conflictivo del barrio de Valsendero, en Valleseco, Gran Canaria
Medidas urgentes
Ante esta realidad, el Ayuntamiento de Valleseco ha solicitado a la autoridad judicial la adopción de medidas urgentes. Piden, entre ellas, la prohibición de residencia o acercamiento al barrio, así como la valoración de un posible internamiento por motivos de salud mental.
El alcalde, José Luis Rodríguez Quintana, subraya que “se intentó tener paciencia con él, conscientes de su situación personal, pero ha sobrepasado todos los límites de convivencia. Hemos pedido apoyo a la administración Civil y Judicial, porque la situación desborda las competencias municipales. Nuestro sistema judicial es muy garantista, pero los vecinos no entienden que se ponga en riesgo la convivencia, la seguridad y la libertad de todos, sin que el Estado pueda actuar con la diligencia que se necesita”.
Las brigadas forestales mantienen labores de refresco mientras el Seprona investiga el origen del fuego declarado el 23 de agosto
Las brigadas forestales de El Hierro siguen trabajando día y noche para refrescar los puntos calientes del incendio declarado el pasado 23 de agosto.
Informativos RTVC
El fuego está controlado pero no extinguido. La previsión es que pueda darse por apagado definitivamente durante este fin de semana.
Investigación abierta sobre el origen
El Seprona mantiene una línea de investigación sobre el origen de las llamas. Apuntan a la circulación de vehículos en zonas restringidas como posible causa.
Un helicóptero realiza labores de extinción sobre el incendio iniciado el pasado 23 de agosto en El Hierro | EFE
El incendio movilizó a numerosos efectivos durante varios días. Los equipos de extinción continúan vigilando para evitar nuevas reactivaciones en las zonas afectadas.
El Gobierno de Canarias ha confirmado que un segundo helicóptero tiene ya su base fija en El Hierro. Este refuerzo facilitará la respuesta ante futuros conatos.
Trabajos forestales
Hace meses, Medio Ambiente realizó labores de limpieza en el bosque. Una plataforma ecologista denunció entonces la tala de árboles en la zona.
El Cabildo de El Hierro sostiene ahora que aquellos trabajos fueron clave en la lucha contra el fuego, al crear áreas de seguridad en el terreno.
El suceso ocurrió minutos antes de las 13:00 en el municipio de Tacoronte
El incendio de un coche en la autopista del norte de Tenerife (TF-5) provocó este viernes un enorme atasco a la altura de Los Naranjeros, en Tacoronte, en dirección a Santa Cruz de Tenerife.
El vehículo comenzó a arder unos minutos antes de las 13:00, dejando completamente bloqueados los dos carriles de circulación a la altura del municipio de Tacoronte. El incidente no provocó daños personales.
Durante el operativo para agilizar la movilidad en la autopista y apagar las llamas, intervinieron el equipo de Bomberos de Tenerife, agentes de Carreteras y Movilidad del Cabildo de Tenerife, y la Guardia Civil.
Galicia logra estabilizar los grandes fuegos mientras Castilla y León, Andalucía y Extremadura siguen en alerta máxima
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha confirmado este viernes que los fuegos han dañado 35.400 hectáreas agrarias útiles, que se encuentran arrasadas. En su comparecencia, detalló que casi 25.800 hectáreas afectadas son de tierras arables, unas 5.500 de frutales, 2.180 hectáreas de viñedos, mientras que el olivar presenta daños más limitados.
Informativos RTVC
El ministro destacó la importancia de los seguros agrarios como herramienta de protección. Además, anunció que los agricultores podrán mantener las ayudas de la PAC por la situación de fuerza mayor.
Planas afirmó que el Gobierno se ha volcado en la lucha contra los incendios forestales y aseguró que los productores afectados tendrán apoyo. “Haremos todo lo que esté en nuestra mano para recuperar lo perdido”, subrayó. El ministro criticó al PP por pedir su comparecencia en plena emergencia. Reclamó unidad nacional y pidió que nadie convierta la tragedia en arma política.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, atiende a los medios de comunicación antes de comparecer ante la comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación en el Senado, a petición del PP, este viernes | EFE / J.P. Gandul
Asimismo, comunicó haber informado a la Comisión Europea sobre la situación para movilizar recursos en cuanto se apaguen los incendios. Recordó que los datos son todavía provisionales.
Galicia, primer respiro tras semanas de fuego
En Galicia, la situación mejora tras una oleada devastadora que ha arrasado 96.000 hectáreas en agosto, la cifra más alta de este siglo. Medio Rural informó que, por primera vez en semanas, no se registran fuegos activos. Permanecen controlados o perimetrados algunos de los grandes incendios, como el de Larouco, con 30.000 hectáreas quemadas, o el de Chandrexa de Queixa, que calcinó 19.000.
La comunidad respira con cautela. Los equipos vigilan posibles reactivaciones, aunque el balance provisional refleja un escenario menos crítico que el vivido en jornadas anteriores. La provincia de Ourense ha sido la más castigada.
Castilla y León, pendiente del viento
Castilla y León mantiene aún 16 incendios forestales activos, cinco de ellos de nivel 2. El más preocupante sigue siendo el de Fasgar-Igüeña (León), que avanza empujado por rachas de hasta 50 kilómetros por hora. La intensidad del viento complica las labores de extinción pese al despliegue de medios.
El incendio que quema Fasgar (León) desde el pasado 8 de agosto -21 días-, con la incapacidad de los medios de extinción de atacar directamente en muchas ocasiones las llamas, posee unas condiciones «nunca vistas», según relatan los medios que tratan de sofocarlo, ha destacado la Junta de Castilla y León | EFE / J. Casares
En Berlanga del Bierzo, un fuego intencionado obligó a desalojar a más de 200 vecinos. La Guardia Civil detuvo a un joven de 20 años acusado de provocar las llamas.
Andalucía activa el Plan Infoca en Almería
En Andalucía, la Junta activó la fase de emergencia del Plan Infoca por un incendio declarado en Lubrín, en la provincia de Almería. Varias familias fueron desalojadas de manera preventiva en la zona de Los Albaricos.
En el operativo trabajan once grupos de especialistas, cinco autobombas y técnicos de emergencias, mientras se espera la llegada de medios aéreos.
Los reyes visitan las zonas calcinadas de Extremadura
La catástrofe también golpea a Extremadura. El incendio de Jarilla, en Cáceres, considerado el más virulento en la historia reciente de la región, arrasó 17.350 hectáreas en los valles del Jerte y Ambroz. Este viernes, los reyes Felipe VI y Letizia visitan varias localidades afectadas.
La reina Letizia posa para una foto con un grupo de vecinos mientras los reyes visitan la parroquia de Medieros, en Monterrei (Ourense), donde se han reunido con una representación de vecinos afectados por los incendios, este jueves | EFE / Brais Lorenzo
El fuego ha dejado una imagen desoladora en una de las zonas de mayor riqueza medioambiental de la península, con bancales, cultivos, maquinaria y viviendas reducidos a cenizas.
El Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Palma refuerzan la estrategia habitacional con nuevas adquisiciones en El Paso y proyectos en toda la isla
La consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto, y el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, anunciaron la compra de 16 viviendas en El Paso. Las casas se destinarán a personas afectadas por el volcán con criterios sociales, en régimen de alquiler asequible o adquisición, según el Instituto Canario de la Vivienda.
Informan: Mónica Gómez / Christian Hernández
Barreto recordó que este avance llega tras dos años de intenso trabajo. Explicó que fue necesario aprobar normas específicas, transferir competencias y movilizar recursos públicos para impulsar proyectos.
El Cabildo ejecutará la adquisición con un coste de 3,1 millones de euros, financiados por la Consejería de Presidencia. El plazo previsto para su entrega es de 20 meses.
Más de 50 viviendas en Los Llanos de Aridane
Las nuevas casas se suman a las 53 viviendas adquiridas en Los Llanos de Aridane, también en construcción. Estas se destinarán a familias que aún residen en casas contenedor o de madera.
La consejera adelantó que en los próximos meses se anunciarán más adquisiciones. Las prioridades estarán en Los Llanos, la zona con mayor dificultad de acceso a vivienda, pero también en otros municipios de la isla.
Estrategia de recuperación habitacional
Barreto destacó que la vivienda es un eje clave en la Estrategia para la Recuperación de La Palma. Subrayó que el Gobierno apuesta por ampliar los perfiles de acceso a la vivienda pública en todas las islas.
Declaraciones: Nieves Lady Barreto, consejera de Presidencia / Sergio Rodríguez, presidente del Cabildo de La Palma
La consejera agradeció el esfuerzo del personal técnico del Cabildo y de la Viceconsejería de Recuperación, que ha creado nuevas regulaciones y enfrentado retos inéditos.
Compromiso del Cabildo y próximos retos
El presidente insular, Sergio Rodríguez, calificó el anuncio como un paso importante en la recuperación de la isla. Recordó que las 53 viviendas de Los Llanos y estas 16 forman parte de un proceso que seguirá creciendo.
Rodríguez reconoció las dificultades, pero aseguró que el ánimo aumenta al ver cómo se cumplen los compromisos marcados. “Seguiremos sumando más promociones en toda la isla”, afirmó.
Una inversión millonaria para La Palma
La estrategia habitacional supone una inversión de 78,5 millones de euros, de los que 56,5 proceden de la Consejería de Presidencia y 22 del Instituto Canario de la Vivienda.
La consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto, junto al presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, y resto de autoridades en el acto de El Paso | Consejería de Presidencia
Los fondos ya financian proyectos concretos en Tazacorte, Los Llanos, Villa de Mazo y El Paso, además de las aportaciones del Cabildo, que invierte 13 millones propios. Con estas acciones, el Gobierno refuerza su compromiso de dar soluciones reales a los afectados.
Colectivos ecologistas, vecinos y ciudadanos marcharon desde Playa Paraíso para exigir la paralización del macrocomplejo y anuncian que trasladarán sus reivindicaciones al Congreso de los Diputados
Más de un centenar de personas se movilizaron este viernes en el Puertito de Adeje para reiterar su rechazo al macroproyecto turístico Cuna del Alma. La marcha comenzó a las 11:30 horas en la avenida Playa Paraíso y concluyó en el Puertito, donde se escucharon tambores y se exhibieron banderas y pancartas contra la iniciativa.
Más de un centenar de personas se concentran en el Puertito de Adeje contra el proyecto turístico Cuna del Alma / IMAGEN RTVC
La jornada contó con la participación de colectivos ecologistas, asociaciones vecinales y ciudadanos, que volvieron a exigir la paralización de las obras. Por su parte, los representantes de los manifestantes confirmaron que su intención es elevar el conflicto al Congreso de los Diputados para dar mayor visibilidad a sus demandas.
Además, entre las últimas acciones, los opositores al proyecto destacaron la ampliación de la denuncia registrada a finales de julio, en la que se incluyeron nuevas pruebas sobre supuestas irregularidades urbanísticas vinculadas al desarrollo del complejo.
Las movilizaciones contra Cuna del Alma continúan así sumando apoyos y nuevas iniciativas en el marco de un conflicto que mantiene enfrentados a los promotores turísticos con parte de la sociedad civil y organizaciones ambientales.