Zelenski dice ante el Bundestag que Rusia está construyendo «un muro» en Europa

El presidente de Ucrania, Zelenski, reclama más apoyo de Alemania para su petición de unirse a la Unión Europea

Zelenski dicen ante el Bundestag que Rusia está construyendo "un muro" en Europa
El presidente ucraniano, Volodomir Zelenski. Europa Press

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado este jueves durante una intervención por videoconferencia en el Bundestag alemán que Rusia está construyendo «un muro» en Europa con el ataque iniciado el 24 de febrero contra el país y ha reclamado más apoyo por parte de Berlín.

«Ustedes están atrapados detrás de un muro», ha dicho Zelenski, trazando un paralelismo con el Muro de Berlín y la Guerra Fría. Ha incidido en que este muro «es mucho más firme» e impide que otros europeos vean el sufrimiento en Ucrania, según ha recogido la agencia alemana de noticias DPA.

Así, ha reclamado a Alemania que apoye la petición de Kiev para unirse a la Unión Europea (UE). También ha cargado contra Berlín por retrasar la cancelación del gasoducto Nord Stream 2, que conecta directamente Rusia y Ucrania. En este sentido, ha criticado que todas las peticiones ucranianas para abandonar el proyecto antes de la invasión recibieran una única respuesta: «Economía, economía, economía».

Vídeo RTVC. Informa: Isabel Baeza

Acuerdo para nuevos corredores humanitarios

El Gobierno de Ucrania ha anunciado un acuerdo para la apertura de nueve corredores humanitarios durante este jueves. Se quiere evacuar a los civiles ante la ofensiva militar de Rusia, incluido uno desde la ciudad de Mariúpol, cercada desde hace días por las tropas rusas y las fuerzas separatistas.

La vice primera ministra ucraniana, Irina Vershchuk, ha denunciado durante su comparecencia que Moscú sigue violando sus acuerdos y disparando contra las columnas de refugiados y los refugios. Ha dicho que 11.000 personas pudieron abandonar Mariúpol durante la jornada del miércoles.

Asimismo, ha detallado que los otros corredores humanitarios conectarán varias localidades en el distrito de la capital, Kiev. También en Járkov y Volchansk, según ha recogido la agencia ucraniana de noticias UNIAN. Ha manifestado que las autoridades trabajan para coordinar las rutas para la entrega de ayuda humanitaria a las localidades que se encuentran sitiadas.

La ofensiva militar rusa arrancó el 24 de febrero tras la orden dada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien días antes había reconocido la independencia de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, situadas en el este del país y escenario de un conflicto desde 2014.

ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE LA GUERRA EN UCRANIA

Una exposición revindica el papel de las mujeres lanzaroteñas en la literatura y el arte

0

La muestra recoge las obras de ocho artistas plásticas que se han inspirado en otras ocho escritoras lanzaroteñas

Exposición sobre las mujeres lanzaroteñas en la literatura y el arte
La exposición “8 Escritoras y 8 Creadoras”. Imagen Cabildo de Lanzarote

El área de Cultura del Cabildo de Lanzarote ha organizado un exposición que, bajo el título de “8 Escritoras y 8 Creadoras”, recoge las obras de ocho artistas plásticas vinculadas a la isla que se han inspirado, a su vez, en los textos de otras ocho escritoras igualmente relacionadas con Lanzarote.

Según informa un comunicado, la muestra se enmarca en los actos que la Corporación insular organiza con motivo de Día Internacional de La Mujer. La exposición puede visitarse hasta el próximo 4 de junio en la Sala El Cubo del CIC El Almacén.

La exposición aglutina ocho collages realizados por ocho artistas de la isla, como son Elena Betancor, Rosalía Díe, Flora González, Guacimara Hernández, Isabelle Mathieu, Raquel Plans, Adriana Sandec y Rosa Vera, que se han inspirado en ocho textos de María Morales Topham, Agustina Ayala, Inocencia Aldana, Dominga Suárez Clavijo, Inocencia Páez, Lola Suárez, Macarena Nieves Cáceres y Daniela Martín Hidalgo.

Ausencia de las escritoras lanzaroteñas

El objetivo de la muestra es “salvar la imperdonable ausencia de nombres de escritoras en los estudios sobre el patrimonio literario asociado a Lanzarote. Dar a conocer y valorar el trabajo de ocho escritoras de la mano de la recreación plástica, a través de la técnica del collage. La literatura y el arte interactúan para reivindicar el desarrollo de un nuevo discurso estético e intelectual firmado por mujeres de Lanzarote”.

La artista Adriana Sandec, presente en el acto de apertura al público de la exposición, habló de su obra en concreto, especificando que ella se encargó de “interpretar una pieza literaria de Macarena Nieves Cáceres, en la que tuve que estudiar su forma de escribir, fijarme en aquello en lo que ella daba más énfasis. Ella habla de la mujer sobre todo como una forma efímera, sobre la que pasa el tiempo, donde hay muchas ausencias, muchas nostalgias…”.

La artista añadió que, en la parte técnica usó “la cianotipia, un proceso químico fotográfico, a través del cual quise reflejar la caída de la mujer, de la fecundidad, con la simbología de los pétalos”, culminó Sandec.

Destacar el papel de las escritoras

Por su parte, la consejera de Igualdad de la Corporación, Myriam Barros, aseveró que esta muestra es “una oportunidad inmensa para destacar el papel de las escritoras, que ha estado olvidado durante muchos años, y darles esa visión de artistas contemporáneas que interpretan esa obra de una manera maravillosa”, concluyó Barros.

El consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Alberto Aguilar, declaró que el objetivo de esta exposición es el de “destacar el papel de escritoras de la isla que han estado olvidadas, y hemos propuesto a 8 creadoras actuales que reinterpretaran, poniendo en valor el talento que estas mujeres tenían y tienen y que había sido olvidado y silenciado por la sociedad machista del momento”.

El consejero finalizó invitando a la población de la isla a visitar la exposición y acudir a las actividades paralelas organizadas en torno a ellas. 

Actividades paralelas, entrada y horarios

La muestra está organizada por el área de Cultura del Cabildo de Lanzarote, que coordina el consejero Alberto Aguiar, y se podrá visitar en los horarios habituales del CIC El Almacén, es decir, de lunes a viernes, de 10.00 h a 21.00; sábados, de 10.00 a 14.00 h; domingos y festivos cerrado.

La entrada es libre y gratuita, aunque es aforo está limitado y se aplican medidas de seguridad anti-COVID..

Entre las actividades paralelas hay visitas guiadas, que dirige la historiadora Estefanía Camejo.

Cazas y Eurofighter se entrenan en Canarias

Cazas F-18 Hornet del Ala 46 y cinco Eurofighter del Ejército del Aire realizan entrenamientos conjuntos en cielo de Canarias

Cazas y Eurofighter se entrenan en Canarias

Cinco Eurofighter del Ala 11 de la Base Aérea de Morón se han desplazado a la Base Aérea de Gando en Gran Canaria para llevar a cabo, a lo largo de esta semana, un entrenamiento conjunto con los F-18 Hornet del Ala 46, los “Halcones”.

Este entrenamiento se incluye dentro de los planes de instrucción y adiestramiento de las tripulaciones. Estos ejercicios son necesarios para cumplir de manera eficaz y segura las misiones que se encomiendan al Ejército del Aire. Su principal misión en esta zona es la defensa aérea del Archipiélago Canario.

Durante su ejecución se están desarrollando misiones OCA (Offensive Counter Air) y DCA (Defensive Counter Air), algunas de ellas potenciadas con reabastecimiento en vuelo con aviones A400M del Ala 31.

Estas misiones requieren de un arduo planeamiento y una coordinación milimétrica para el aprovechamiento del adiestramiento al máximo. Se están ejecutando vuelos diarios y nocturnos en el mar, con el apoyo del Grupo de Alerta y Control.

Yolanda Díaz rechaza una rebaja fiscal generalizada y defiende un impuesto a las eléctricas y congelar el alquiler

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, critica la propuesta del PP de una rebaja fiscal generalizada y dice que «no es adecuada» en un contexto de guerra

Yolanda Díaz rechaza una rebaja fiscal generalizada y defiende un impuesto a las eléctricas y congelar el alquiler
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. EFE

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido este jueves la necesidad de congelar los precios de los alquileres ante la escalada del IPC, así como la implantación de un impuesto extraordinario a las eléctricas, tal y como propone Unidas Podemos.

Díaz, en declaraciones a RNE ha afirmado que el escenario que ha abierto la guerra y la subida de los precios de la energía y del IPC es «complejo» y tendrá un impacto «significativo» en la economía y en el empleo.

«Esta guerra es de largo recorrido y es probable que el impacto sea significativo. La subida de los precios de la energía y la inflación contagia a toda la economía. Será un impacto fuerte en la economía y en el empleo, pero no tenemos datos a día de hoy de la afectación del empleo», ha precisado.

Congelar el precio del alquiler

La ministra ha defendido las propuestas de Podemos de congelar el precio del alquiler y de instaurar un impuesto extraordinario a las eléctricas. Todo para ayudar a paliar las consecuencias sociales y económicas de esta nueva crisis que se ha abierto con la invasión rusa de Ucrania. Ha advertido de que una rebaja generalizada como la que propugna el PP es «inadecuada» en un contexto de guerra.

Críticas al PP

«El PP siempre da la misma receta para cualquier situación: bajada generalizada de los impuestos. Yo ayer estuve reunida con 60 economistas y el consenso es que una bajada generalizada de impuestos en un contexto de guerra no es adecuada porque los servicios públicos se sostienen con ingresos públicos«, ha subrayado.

Así, ha señalado que, con esta propuesta de los ‘populares’, lo que se plantea es «o demediar el Estado de Bienestar o incrementar el déficit y la deuda pública».

Por ello, «echa de menos» que el PP «no ponga la mirada» en los beneficios de las empresas cotizadas. Unas empresas que en 2021 ganaron 64.000 millones de euros, una cifra «histórica«.

«En este contexto de crisis tienen que redistribuirse esos beneficios. Las tres grandes eléctricas incrementaron un 47% sus beneficios antes de impuestos en 2021, con 10.022 millones de euros, y tienen que contribuir a esta crisis«, ha defendido la vicepresidenta segunda.

Intoxicado por el humo del incendio de un garaje que calcinó 4 vehículos

0

Los hechos ocurrieron el miércoles por la tarde en la calle Juan Ramón Jiménez, en La Laguna, Tenerife

Bomberos de Tenerife

Un hombre ha resultado intoxicado por inhalación del humo en un incendio declarado este miércoles en el interior de un garaje comunitario en un edificio en Los Andenes, La Laguna, en el que cuatro vehículos fueron calcinados por las llamas.

El incendio se produjo sobre las 15.00 horas en la calle Juan Ramón Jiménez.

Bomberos de Tenerife

Intoxicado de carácter moderado por inhalación de humo

Al llegar, los profesionales del Servicio de Urgencias Canario observaron que la persona afectada presentaba una intoxicación de carácter moderado por inhalación de humo.

Fue trasladado en ambulancia de soporte vital básico al Hospital Universitario de Canarias.

Las viviendas del edificio fueron evacuadas de manera preventiva. Cuatro vehículos quedaron afectados en su totalidad por las llamas y otros 4 por el humo.

El Consorcio de Bomberos de Tenerife movilizó tres vehículos: una bomba urbana pesada, una ligera y una nodriza. Colaboraron Policía Local y Nacional.

La luz marca este jueves su precio más bajo desde que empezó la guerra

0

El precio de la luz marca 217,13 euros el megavatio hora (MWh), lo que significa una caída de un 18 %, el precio más bajo desde el inicio de la guerra

La luz marca este jueves su precio más bajo desde que empezó la guerra
La luz marca el precio más bajo desde el inicio de la guerra

El precio de la electricidad en el mercado mayorista ha caído este jueves cerca de un 18 % hasta alcanzar 217,13 euros el megavatio hora (MWh), su precio más bajo desde el pasado 24 de febrero, que comenzó la invasión rusa de Ucrania.

Tras esta subida, el precio de la luz multiplica por más de seis el importe que marcó hace justo un año (32,77 euros), y se sitúa un 6 % por encima respecto al precio que se alcanzó cuando comenzó la guerra en Ucrania.

Sin embargo, la electricidad se sitúa un 60 % por debajo del récord de 544,98 euros/MWh registrado el pasado 8 de marzo.

325,38 el precio medio en lo que va de mes

Por franjas horarias, el precio máximo para este jueves se registrará entre las 20:00 y las 21:00, con 295,92 euros/MWh, mientras que el mínimo será de 184,49 euros/MWh entre las 3:00 y las 5:00 de la mañana.

En los 17 primeros días de marzo, el precio de la electricidad se sitúa de media en 325,38 euros/MWh, un 36 % más elevado que el valor de diciembre, el mes más caro de la historia con 239,22 euros/MWh, y casi triplica el precio medio de 2021 (111,4 euros/MWh), el más alto desde que hay registros.

Para amortiguar el impacto que el encarecimiento de la electricidad está teniendo en los consumidores, el Gobierno ha prorrogado la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio.

El conflicto militar entre Rusia y Ucrania podría provocar en las próximas semanas un encarecimiento aún mayor de los precios de la energía, especialmente en el caso del gas, debido al riesgo de que las importaciones rusas hacia Europa se vean frenadas por las sanciones impuestas por la Unión Europea.

Ataque con proyectiles a un centro educativo en la región de Járkov

Ucrania dice que la región de Jersón se encuentra al borde de una catástrofe humanitaria por la ofensiva rusa

Ataque con proyectiles a un centro educativo en la región de Járkov
Ataque con proyectiles a un centro educativo en la región de Járkov. Europa Press

Las autoridades de Ucrania han denunciado este jueves un ataque con proyectiles contra un centro educativo en la ciudad de Merefa, situada en la región de Járkov (este). Está situada cerca de la frontera con Rusia y una de las más afectadas por la ofensiva iniciada el 24 de febrero.

El Servicio Estatal de Emergencias ha indicado en un mensaje en su cuenta en Telegram que «como resultado del ataque, el edificio de dos plantas ha quedado parcialmente destruido» y ha agregado que se ha registrado un incendio en las instalaciones.

Así, ha resaltado que en la zona trabajan varios camiones de bomberos y miembros de los servicios de emergencia. «El incendio está siendo extinguido. Según los datos preliminares, no hay víctimas«, ha manifestado, sin que Rusia se haya pronunciado por ahora sobre lo sucedido.

Catástrofe humanitaria

Las autoridades de Ucrania también han señalado que la región de Jersón, situada en el sur del país, se encuentra al borde de una catástrofe humanitaria a causa de la ocupación de las fuerzas rusas.

La comisaria para Derechos Humanos del Parlamento de Ucrania, Liudmila Denisova, ha indicado que «debido a la ocupación temporal de asentamientos en la región, especialmente los pequeños, la gente tiene una escasez crítica de medicinas y a veces de alimentos«.

«No parece posible entregar ningún tipo de bien desde otras regiones de Ucrania debido a las acciones agresivas y los ataques de los ocupantes racistas», ha manifestado, antes de agregar que en la región hay también problemas con el suministro de agua, electricidad y gas, según ha recogido la agencia de noticias Ukrinform.

Denisova ha denunciado además que las fuerzas rusas están abriendo fuego contra los civiles que protestan contra la situación y ha denunciado que esto supone una grave violación de las Convenciones de Ginebra, por lo que ha pedido acciones internacionales para detener la invasión.

El portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, resaltó el martes que el Ejército ruso controlaba ya la totalidad de la región de Jersón. «Las Fuerzas Armadas de Rusia han tomado el control total de la totalidad del territorio de la región de Jersón», destacó.

Moscú anunció la toma de la ciudad de Jersón –capital de la provincia, en la que viven cerca de 280.000 personas– durante la jornada del 2 de marzo. Desde entonces ha mantenido su ofensiva para intentar controlar la total de la provincia.

ÚLTIMAS NOTICIAS SOBRE LA GUERRA EN UCRANIA

0-3. El Villarreal pasa a cuartos con un festival de goles

0

El Villarreal se clasificó este miércoles por goleada en los cuartos de final de Liga de Campeones tras vencer a un Juventus que parecía dominar la primera parte

C.F. Villarreal. Turín

El Villarreal se clasificó este miércoles a los cuartos de final de Liga de Campeones por tercera vez en su historia. Gerard Moreno, Pau Torres y Danjuma sentenciaron un encuentro a domicilio, que al principio dominó el Juventus, con un festival de goles (0-3).

El Villareal se mete así en unos cuartos de final trece años después de aquel enfrentamiento ante el Arsenal en 2009 y por tercera vez en su historia. Y gran parte de culpa la tiene su entrenador, Unai Emery, que alcanza esta fase de la máxima competición a nivel de clubes por primera vez, en un partido en el que, curiosamente, estuvieron sometidos.

El Juventus domina la primera parte

Empezó muy bien el Juventus. El conjunto que dirige el italiano Massimiliano Allegriritmo impuso un nivel alto a un Villarreal que poco pudo hacer para detener las embestidas durante la primera mitad.

Arthur, Rabiot, Locatelli y Cuadrado estuvieron cómodos en la medular, aunque el bloque bajo del Villarreal en defensa les cerró las puertas y les dejó la única salida de atacar por banda.

El español Yeremi Pino cubrió bien la subida del italiano De Sciglio por banda izquierda, formando casi una línea de cinco en defensa. Algo que restó en el ataque ‘groguet’ cuando querían salir a la contra, que sufrió el no descansar con el balón.

El serbio Dusan Vlahovic comandó el ataque local, pero en la primera ocasión clara del partido fueron protagonistas el colombiano Juan Cuadrado y el español Álvaro Morata, que no se entendieron, se estorbaron y desaprovecharon una oportunidad de oro para abrir el marcador.

0-3. El Villarreal cierra una cita con la historia 13 años después

Pero no fue la única de la primera parte. El Juventus percutió sin parar la puerta defendida por el argentino Gerónimo Rulli, que salvó los muebles de los suyos. Ya en el minuto 20, el flamante fichaje invernal de los italianos, que ya había avisado con un disparo lejano que obligó al guardameta argentino, se topó con el larguero tras un golpeo de primeras con la zurda. Pero en la ‘Champions’, si desperdicias ocasiones, se paga.

Respondió el Villarreal de la mano de uno de sus jugadores más talentosos, Giovanni Lo Celso. El argentino asustó desde la frontal del área la puerta que defendió el polaco Szczesny, pero no había la más mínima sensación de peligro.

Rulli salvó de nuevo en el minuto 35 a los suyos con un paradón a un remate de cabeza, a bocajarro, a cargo del omnipresente Vlahovic.

Dominó el conjunto blanquinegro también a la salida de vestuarios. Con ímpetu y queriendo demostrar que históricamente es uno de los grandes. Pero se topó con un Villarreal que tenía cita con la historia.

En menos de diez minutos, el ‘submarino amarillo’, que no había tirado a puerta en todo el partido, aprovechó una aislada ocasión de Coquelin en la que el árbitro, VAR mediante, señalo penalti para abrir la lata. Celebró con rabia Gerard Moreno, consciente de que su gol podría ser clave. Pero se unieron a la fiesta Pau Torres rematando un córner y Danjuma finalizando una contra con el Juventus volcado, desesperado por conseguir un ansiado gol que hoy si que merecieron.

Con este fetival, el Villarreal se clasifica con un abultado 4-1 en el resultado global. A la espera de rival para los cuartos de final en el sorteo del próximo viernes, casi sin tiempo para saborear la importancia de esta victoria.

Ficha del partido:

0 . Juventus: Szczesny; Rugani (Dybala, m.78), De Ligt, Danilo; De Sciglio, Arthur, Locatelli (Bernardeschi, m.80) , Rabiot, Cuadrado; Morata (Kean, m.85) y Vlahovic.

3 . Villarreal: Rulli; Aurier, Pau Torres, Albiol, Estupiñán; Trigueros (Coquelin, .65), Parejo (pedraza, m.86), Capoue; Yeremi Pino (Chukwueze, m.65), Lo Celso (Gerard Moreno, m.73) y Danjuma.

Goles: 0-1, m.78:Gerard Moreno (penalti); 0-2, m.85: Pau Torres; 1-2, m.92: Danjuma.

Árbitro:Symonsz Marciniak (POL). Mostró cartulina amarilla a De Ligt (m.90)

Incidencias: Partido correspondiente a los octavos de final de la Liga de Campeones disputado en el Juventus Stadium de Turín (Italia) ante 5.000 espectadores.

El ministro del Interior de Ucrania señala que «no quedan lugares» sin amenaza militar en el país

El ministro del Interior ha resaltado que ya no se pueden nombrar zonas en las que no se produzcan bombardeos

 ha resaltado que ya no se pueden nombrar zonas en las que no se produzcan bombardeos.
El ministro del Interior ha resaltado que ya no se pueden nombrar zonas en las que no se produzcan bombardeos

El ministro del Interior de Ucrania, Denis Monastyrsky, ha asegurado este jueves que «no quedan lugares» sin amenaza militar en el país y ha resaltado que ya no se pueden nombrar zonas en las que no se produzcan bombardeos.

«Desgraciadamente, hoy en día no quedan lugares en Ucrania donde no haya una amenaza militar evidente. Ya no podemos nombrar las zonas en las que no se produzcan bombardeos o en las que no haya representantes de grupos de sabotaje. Por desgracia, este fenómeno ya nos resulta familiar», ha subrayado.

El presidente de Rusia

«Por ejemplo, recibo diariamente información de los grupos de defensa sobre los representantes de los enemigos detenidos. También existen en la región de Leópolis, la región de Ivano-Frankivsk, la región de Rivne. Este problema existe hoy en día en todas partes». Agregó el ministro tal y como recoge la agencia de noticias ucraniana Unian.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin anunció una «operación militar especial» en Ucrania el 24 de febrero y desde entonces han tenido que huir del país millones de personas.

Al menos un muerto y tres heridos tras un bombardeo en un edificio residencial

Al menos un muerto en el bombardeo que ha dejado a alrededor de 30 personas evacuadas

Al menos un muerto y tres heridos tras un bombardeo en un edificio residencial

Al menos un muerto y tres heridos tras un bombardeo en un edificio residencial en el distrito de Darnytskyi, en la capital de Ucrania, Kiev. Hecho que ocurrió tras saltar las alarmas en la madrugada de este miércoles en distintos puntos del país.

«Las unidades de bomberos y rescate más cercanas llegaron inmediatamente al lugar. Al llegar, los rescatistas encontraron que como resultado de los restos de un misil, la estructura quedó dañada. Según destacó en un comunicado en Facebook los servicios de emergencia.

El bombardeo ha dejado al menos a 30 personas evacuadas y se han desplegado al lugar 10 unidades para realizar las labores de rescate en el edificio.

En otro punto del país, Ruslan Serpeninov, el alcalde de Sarni, ha denunciado en su perfil oficial de Facebook ataques con misiles contra la ciudad. Sin embargo señaló que no hay víctimas, según recoge la agencia ucraniana de noticias Ukrinform.

Torre de televisión

En esta zona, un ataque contra la torre de televisión dejó al menos 19 muertos, según detalló el gobernador regional, Vitali Koval. Los ataques también alcanzaron un edificio oficial en la cercana localidad de Antopil.

Por otro lado, varias imágenes satelitales estadounidenses difundidas por Maxar Technologies, tal y como ha recogido la cadena estadounidense CNN, muestran decenas de ciudades devastadas por los bombardeos en los últimos días.

En concreto, Volnovaja, en el sureste de Ucrania, a unos 55 kilómetros al norte de Mariúpol, tiene parte del techo de la estación de tren perforado y los edificios al noreste sin techos y con las paredes carbonizadas. Además, una iglesia, un complejo de apartamentos y un complejo residencial cerca de una rotonda han sufrido daños significativos.

En Chernígov la estampa es similar: varias casas que rodean una rotonda en llamas; el estadio deportivo de la ciudad con daños en las gradas y un cráter en el centro del campo. En el noreste de Ucrania, varias casas cerca de un gran complejo de apartamentos están en llamas en el centro de Járkov y un campo cerca del aeródromo está lleno de cráteres de impacto.