Se cierran determinadas zonas de baño por el fuerte oleaje en las islas

0

En la isla de Tenerife se cierran las zonas de baño de Bajar y Punta del Hidalgo por precaución frente al oleaje

Declaraciones de. Sandro Santos / Socorrista

Canarias continúa en prealerta por fuerte oleaje. En La Laguna, en Tenerife, el Ayuntamiento ha decidido cerrar las zonas de baño en Bajamar y Punta del Hidalgo por precaución. Se trata de dos puntos donde las olas baten con mucha intensidad.

Cabe destacar que la fuerza del mar es menor que días atrás, aún sigue el oleaje en la costa noroeste de islas, como es el caso de Fuerteventura. En el caso de El Cotillo, se nota en la zona del Miellito y también en Piedra Playa. Sin embargo, no se han producido daños e incidencias destacadas. También ha soplado el viento con algunas rachas más fuertes.

Informa. María Asensio / Manuel Morgade

Precaución durante la jornada

Por ello y como siempre se ha solicitado precaución a la hora de acercarse a zonas de costa. Se trata de un fenómeno que llama la atención y muchos se acercan a sacar esa instantánea de las olas.

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Por esta razón es se pide atención y cuidado, así como que se respeten las barandillas y las limitaciones de seguridad, para evitar de este modo cualquier peligro.

En la isla de Tenerife se cierran las zonas de baño de Bajar y Punta del Hidalgo por precaución frente al oleaje
Oleaje en las islas. Imagen archivo RTVC.
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Ensemble Nasmé, una ‘brisa’ palestina llega al Festival Internacional de Música de Canarias

0

Un grupo de músicos palestinos debuta en Europa bajo la batuta de Michael Barenboim

Nasmé significa «brisa» en árabe, y simboliza la frescura de un proyecto único. Este Ensemble de música de cámara palestino une a cinco talentosos músicos provenientes de distintas regiones de Palestina. Su participación en el Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC) marca su debut en Europa, impulsado por Michael Barenboim, hijo del legendario director Daniel Barenboim.

Michael Barenboim en una imagen promocional
Michael Barenboim en una imagen promocional

El Ensemble Nasmé ofrecerá conciertos del 11 al 17 de enero en La Palma, Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura. Las entradas están disponibles en www.festivaldecanarias.com. Esta gira es una oportunidad única para disfrutar de su talento, que ya fue aplaudido en Berlín días atrás.

Resiliencia en tiempos difíciles

Formar un conjunto como Nasmé en Palestina es un logro admirable. Sus integrantes, Fadwa Qamhia, Hisham Khoury, Katia Abdel Kader, Soheil Kanaan e Ibrahim Alshaikh, han superado barreras para interpretar música clásica europea con una visión única.

El repertorio incluye obras de Rossini, Dvorak y Mozart, combinadas con folklore palestino. La «Sonata a cuatro nº 3» de Rossini destacará el virtuosismo de Barenboim, mientras que el «Quinteto de Cuerda nº 2» de Dvorak mostrará la riqueza expresiva del conjunto.

«Cantos y Danzas Palestinas», de Kareem Roustom, introduce una perspectiva fresca sobre el patrimonio cultural palestino. Esta obra combina tradición y modernidad con gran originalidad.

Entradas agotadas para la Atlantic Jazz Lab Orchestra y Peter Beets

Además de Nasmé, el festival contará con la participación de figuras como los Niños Cantores de Viena y Pablo Sainz-Villegas, entre otros. En el apartado #EnParalelo, la Atlantic Jazz Lab Orchestra y Peter Beets agotaron sus entradas para su homenaje jazzístico a compositores franceses.

Todavía no han nacido bebés en El Hierro en 2025

0

Los pocos nacimientos que se han registrado en 2025 fueron derivados a Tenerife, mientras que El Hierro sigue esperando algún alumbramiento

A 10 días del 2025, en El Hierro todavía no han registrado nacimientos, a pesar de que Canarias tuvo un incremento poblacional el pasado año. En 2024 nacieron 46 niños en El Hierro, una cantidad superior con respecto a 2023.

Vídeo RTVC.

Aunque el principal motivo de que este 2025 no se hayan producido nacimientos en la isla del meridiano, a parte de la situación económica, es que se han tenido que trasladar a algunos bebés debido a patologías graves.

Primer nacimiento en 2025 en Canarias
Primer nacimiento en 2025 en Canarias
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Coalición Canaria encara 2025 para cumplir la Agenda Canaria

0

Cristina Valido: “Este primer año de legislatura estatal ha evidenciado cuánto de importante es que haya más nacionalismo canario en Madrid”

Los parlamentarios estatales de Coalición Canaria (CC), Cristina Valido y Pedro San Ginés, han comparecido este viernes. Han explicado cuáles son las líneas de trabajo que marcarán el nuevo periodo parlamentario en Madrid este 2025.

Vídeo RTVC. Declaraciones: Cristina Valido, Pedro San Ginés

En primer lugar, han explicado que su agrupación trabajará para ampliar el encaje de la comunidad autónoma en los Presupuestos Generales del Estado para 2025 con un impulso a las inversiones y las políticas sociales, en especial vivienda.

Por otro lado, otra de sus prioridades será la situación de la migración en las islas. Ya que sigue sin resolverse la gestión de los flujos migratorios que llegan a las islas, en particular el de los miles menores no acompañados alojados en el archipiélago.

Coalición Canaria encara 2025 para cumplir la Agenda Canaria. Cristina Valido y Pedro San Ginés durante su comparecencia/ Coalición Canaria.
Cristina Valido y Pedro San Ginés durante su comparecencia/ Coalición Canaria.

«Es necesario más nacionalismo canario en Madrid»

Valido ha subrayado la importancia de “negociar con todas las capacidades” el encaje de Canarias en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado 2025, si la mayoría de gobierno presenta finalmente un nuevo proyecto para su discusión en las Cortes. “En la serie de compromisos acordados en la Agenda Canaria hay mucho trabajo por hacer para desarrollar y consolidar todas las medidas necesarias para el presente y el futuro de Canarias, compromisos que fueron asumidos por las dos partes en el acuerdo de investidura y que ahora es necesario actualizar en una reunión de seguimiento”, señaló.

“El Gobierno del Estado lo sabe y es consciente de que es necesario revisar todo lo acordado, lo hecho y lo que está por hacer”, incidió Valido. “Este primer año de legislatura, en el escenario de alianzas de mínimos que existe en el Congreso”, explicó la portavoz. “Vuelve a subrayar que es necesario más nacionalismo canario en Madrid, más nacionalistas en el Congreso y en el Senado, porque como se ha podido ver durante este año, los temas canarios se defienden en Madrid desde la singularidad de las islas y no siguiendo las directrices de ninguno de los partidos de ámbito estatal”.

Valido valoró el compromiso del Gobierno Central sobre el problema de los menores no acompañados

Sobre la situación migratoria, Valido ha valorado el compromiso del Gobierno Central de buscar un acuerdo sobre la propuesta elevada por los gobiernos de Canarias y del País Vasco sobre los menores no acompañados.

Coalición Canaria encara 2025 para cumplir la Agenda Canaria. Cristina Valido durante su comparecencia/ Coalición Canaria.
Cristina Valido durante su comparecencia/ Coalición Canaria.

“Este nuevo plazo se ha fijado sobre un objetivo conjunto, que es precisar sin sombra de duda una fórmula que Canarias y Euskadi han puesto sobre la mesa”, señaló Valido. “Así que confiamos en que esta vez el trabajo dé resultado, se pueda aplicar una fórmula justa para asumir a estas personas migrantes menores de edad y luego se vote en el Congreso”.

Complejo escenario político a nivel de Estado

Por su parte, San Ginés se refirió al “complejo escenario político a nivel de Estado que no va a cambiar este año” y que en el caso del Senado se materializa en una situación de mayoría absoluta del PP.

Es un escenario endiablado donde los dos grandes partidos chocan cada día, cada semana, en cada pleno”, explicó. “Y en este escenario político tan polarizado vemos que ni los senadores canarios del PSOE ni los del PP tienen capacidad de defender los intereses específicos de Canarias porque todo está supeditado a las estrategias nacionales de los dos grandes partidos. Y en este contexto hacemos valer el voto nacionalista para, por ejemplo, revertir decisiones del Congreso con acuerdos de mayoría en el Senado”.

Es importante que a nivel Estado se cumpla con todo lo pactado con Canarias

En este sentido, San Ginés también ha destacado el papel de los nacionalistas en la política del Estado, que se ha revalorizado con los cambios de alianzas parlamentarias que se están produciendo en las Cortes.

Por ello, el senador avanzó que “esta aritmética variable, con partidos que unas veces apoyan al Gobierno y otras no, pone en valor nuestra presencia en el Congreso de los Diputados, donde el voto de Cristina Valido tiene más valor político en este escenario de pactos a varias bandas que continuará produciéndose este año”.

Coalición Canaria encara 2025 para cumplir la Agenda Canaria. Pedro San Ginés durante su comparecencia/ Coalición Canaria.
Pedro San Ginés durante su comparecencia/ Coalición Canaria.

Además, incidió en la importancia del trabajo político de CC en Madrid porque “aquí, en las islas, el Gobierno de Canarias va a seguir haciendo su trabajo, pero también es importante que a nivel Estado se cumpla con todo lo pactado con Canarias y eso significa sacar adelante una serie de medidas negociadas que vamos a impulsar este año”.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Agencias de viajes canarias apoyan al sector afectado por la DANA en Valencia

0

La ACAVyT dona 5.650 euros para ayudar a las agencias valencianas afectadas por la DANA, promoviendo la recuperación del empleo y la actividad empresarial

La Asociación Canaria de Agencias de Viajes y Turoperadores (ACAVyT) recaudó 5.650 euros para apoyar a las agencias de viajes de la Comunidad Valenciana. La región sufrió graves daños por la DANA de octubre. Los fondos fueron gestionados por la Confederación Española de Agencias de Viaje (CEAV) y la Fundación de la CEOE.

Calles aún cubiertas de agua y barro en Paiporta, este domingo. El Ayuntamiento de Paiporta, uno de los municipios valencianos más afectados por la dana, ha pedido a sus vecinos que no intervengan "por cuenta propia" en la apertura de sótanos y garajes, y ha recordado que ya están actuando en ello efectivos de Bomberos y de la Unidad Militar de Emergencias (UME)/ EFE
Calles aún cubiertas de agua y barro en Paiporta, este domingo. El Ayuntamiento de Paiporta, uno de los municipios valencianos más afectados por la dana, ha pedido a sus vecinos que no intervengan «por cuenta propia» en la apertura de sótanos y garajes, y ha recordado que ya están actuando en ello efectivos de Bomberos y de la Unidad Militar de Emergencias (UME)/ EFE

Ignacio Poladura, presidente de ACAVyT, contactó con Miguel Jiménez, líder de la Asociación Empresarial Valenciana de Agencias de Viaje (AEVAV). Expresó la disposición de ACAVyT para colaborar en todo lo necesario.

Apoyo más allá de lo financiero

Poladura destacó la intención de ofrecer más que ayuda económica. “Queremos ser un apoyo financiero, asesor y emocional”, afirmó en su mensaje. Subrayó la unión del sector para superar situaciones devastadoras y ayudar a los más afectados.

“Trabajaremos juntos para que las agencias valencianas salgan fortalecidas de esta crisis”, concluyó.

Una campaña solidaria colectiva

La iniciativa contó con la colaboración de varias agencias canarias, como Viajes Divertour, Viajes 5 Océanos y Viajes Parque, entre otras. Dos mayoristas, Canarias Viaja y Beway, también se unieron al esfuerzo.

Este gesto solidario refuerza la unidad del sector turístico español, buscando minimizar el impacto de desastres naturales en la actividad económica y el empleo.

La Gomera inicia un programa de inserción laboral para mayores de 60 años

0

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha señalado que el programa de inserción laboral se extenderá a todos los municipios de la isla

La Gomera inicia un programa de inserción laboral para mayores de 60 años
Imagen cedida por el Cabildo de La Gomera

El Cabildo de La Gomera ha iniciado un programa de inserción laboral para personas con más de 60 años, una iniciativa financiada a través del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN). Este programa tiene como objetivo prioritario ofrecer oportunidades de empleo a personas con ese rango de edad y en situación de desempleo, a través de una inversión de 2,2 millones de euros.

El programa ha permitido la contratación 120 personas mayores, cuyos trabajos están orientados hacia el mantenimiento de infraestructuras públicas, la limpieza y embellecimiento de espacios verdes, la mejora de accesos a caminos rurales y urbanos, y la rehabilitación de edificios y vías públicas.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, ha señalado que el programa no solo se centra en la creación de empleo, sino también en la formación y orientación laboral. Las actuaciones previstas abarcan todos los municipios de la isla, en coordinación con los ayuntamientos, asegurando que cada localidad reciba atención según sus necesidades específicas.

Los ministros de Sumar exigen la aprobación urgente de la reducción de la jornada laboral

Yolanda Díaz y el resto de ministros de Sumar piden al PSOE que cumpla con el acuerdo de coalición y dar luz verde a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales

Reunión de los ministros y ministras de Sumar. Imagen @sumar
Reunión de los ministros y ministras de Sumar. Imagen @sumar

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el resto de ministros de Sumar han exigido este viernes que el Consejo de Ministros apruebe con carácter de urgencia la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.

Díaz se ha reunido con el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; la ministra de Sanidad, Mónica García; el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy; y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, para abordar lo que consideran un incumplimiento por parte del PSOE del acuerdo de coalición.

Tras el encuentro, fuentes de Sumar han trasladado la exigencia de todos ellos de que el Consejo de Ministros apruebe con urgencia el anteproyecto de ley de reducción de jornada para iniciar así los trámites y que la medida pueda estar en vigor este mismo año, como preveía el acuerdo de investidura.

La reducción de la jornada laboral se acordó por el Gobierno y los sindicatos el pasado 20 de diciembre tras meses de negociaciones, de las que finalmente se descolgó la patronal, un pacto que según Sumar debe respetarse en su integridad.

https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Desencuentros con Economía

Esta reivindicación por parte de Sumar llega tras días de desencuentros entre Díaz y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en relación a esta medida y, en particular, a cuándo se iniciará su tramitación.

Díaz ha acusado a Cuerpo de intentar paralizarla e incluso llegó a llamarle «casi mala persona», algo que el ministro de Economía ha descartado, ya que ha insistido en que se trata de una prioridad del Gobierno, aunque sí ha admitido la necesidad de acordar los detalles con todos los ministerios afectados.

El alcalde de Gáldar asume la Presidencia de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria

0

Gáldar accede a la Presidencia anual de la Mancomunidad por octava ocasión en los 50 años de historia de la entidad

Declaraciones de: Teodoro Sosa, Presidente Mancomunidad Norte de Gran Canaria

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, ha asumido este viernes la Presidencia de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria en sustitución del alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez, que ha desempeñado el cargo durante 2024.

Según ha informado la propia Institución, que aglutina a once municipios con una población de 126.000 habitantes, también tomaron posesión como vicepresidenta primera María del Carmen Rosario, alcaldesa de Agaete; y como vicepresidente segundo Alfredo Gonçalves, alcalde de Santa María de Guía.

Presidencia de la Mancomunidad

Gáldar accede a la Presidencia anual de la Mancomunidad por octava ocasión en los 50 años de historia de la entidad supramunicipal tras la incorporación del municipio en el año 1974 como uno de sus municipios fundadores junto a Agaete y Santa María de Guía.

El presidente saliente, José Luis Rodríguez, señaló en su discurso de despedida que «el pasado año fue especial para nuestra Mancomunidad, ya que tuvimos el honor de poder celebrar nuestro 50 aniversario».

«Esta conmemoración –dijo– no solo fue una oportunidad para recordar nuestra historia y poder destacar los logros alcanzados por nuestra Comarca durante cinco décadas, sino también para reafirmar nuestro compromiso con los valores y objetivos que nos han guiado desde la creación de esta entidad».

Declaraciones de Teodoro Sosa

Por su parte, el presidente entrante, Teodoro Sosa, agradeció el trabajo y esfuerzo de su antecesor en el cargo, destacando que «es un honor y una responsabilidad acceder por segunda vez al cargo de esta institución referente de las luchas y demandas de nuestra comarca».

«Somos once municipios con un peso fundamental en el desarrollo de Gran Canaria y debemos seguir avanzando en el objetivo de anteponer el progreso de toda la comarca al interés individual de cada municipio», aseveró.

Por ello, explicó que «la ciudadanía nos demanda que estemos a la altura para atender sus problemas y, por esta razón, entiendo que la Mancomunidad debe recuperar su papel reivindicativo y abanderado de las luchas comunes».

La comarca en infraestructuras

Además, detalló los retos de la comarca a nivel de infraestructuras, la diversificación de la economía, potenciar los polígonos industriales, mejorar la ordenación del Puerto de Agaete, una oferta turística diferenciada y de calidad, la mejora de las infraestructuras educativas y sanitarias, evitar el cierre de Casa Esperanza, fomentar el asociacionismo empresarial o el desarrollo del Parque Científico Tecnológico de La Punta.

«Y, especialmente, mejorar nuestros recursos hídricos para nuestro sector primario y liderar y coordinar el trabajo de los ayuntamientos en cuanto a la cesión de terrenos al Gobierno de Canarias para la construcción de vivienda pública», aseveró.

Gáldar accede a la Presidencia anual de la Mancomunidad por octava ocasión en los 50 años de historia de la entidad
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, asume la Presidencia de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Explorar la memoria y sanar con la escritura, en ‘El Alpende’

El programa de Canarias Radio da a conocer la asociación ‘Policromía’, dirigida a mujeres que quieran expresarse y compartir sus historias a través de la palabra escrita

Hablará sobre la última iniciativa de la asociación: un taller de escritura autobiográfica

Este sábado 11 de enero a las 6:00 horas, ‘El Alpende’ dirigido por Leny González, este espacio multicultural en La Radio Canaria, un rincón dedicado a dar voz a historias que conectan a las personas, que inspiran e invitan a reflexionar sobre la riqueza de las diferencias y la fuerza de las similitudes, comienza su primer episodio del año, con su sección “Mujeres sin Fronteras”, donde recibirá la visita de una asociación nacida hace muy poco; “Policromía. Cultura en Movimiento”.

‘El Alpende’ hablará de creatividad, memoria, identidad y autoexpresión a través de la escritura autobiográfica. Y para ello, ‘El Alpende’ recibirá a dos invitadas extraordinarias que lideran un proyecto cultural innovador en Canarias.

Ellas son Julieta Márquez, nacida en Argentina y presidenta de la asociación ‘Policromía. Cultura en movimiento’, y Chiara D’Andrea, nacida en Italia y tesorera de esta misma asociación. Ambas han unido fuerzas y pasiones para crear un espacio donde las mujeres puedan expresarse, compartir sus historias y construir comunidad a través del arte y la palabra escrita.

La asociación ‘Policromía’ es un reflejo de la diversidad cultural y humana que caracteriza a las islas Canarias. Formada por mujeres de distintos países y culturas, esta organización tiene como misión fomentar la integración, la creatividad y el diálogo intercultural. Su trabajo se basa en el reconocimiento del poder transformador de las historias personales y en la convicción de que cada voz tiene un valor único que merece ser escuchado.

Uno de los proyectos más recientes de esta asociación es el taller de escritura autobiográfica exclusivamente femenino, que se celebrará el próximo 13 de enero en la librería Red-Read, en Las Palmas de Gran Canaria. Este taller, inspirado en obras como ‘El Amante’ de Marguerite Duras, está diseñado para ayudar a las participantes a convertir emociones y recuerdos en textos literarios.

Este taller es una invitación a explorar las emociones más íntimas, aquellas que nos definen y nos transforman. A través de ejercicios guiados y lecturas seleccionadas, las participantes podrán descubrir nuevas maneras de narrar sus vivencias, desarrollar habilidades narrativas y ganar confianza en sus propias voces.

El taller busca también promover la reflexión personal, al tiempo que fomenta un sentido de comunidad entre las participantes. Desde utilizar objetos físicos como cicatrices o primeras canas como detonantes de memoria, hasta compartir textos y recibir retroalimentación en un ambiente seguro, cada sesión está pensada para inspirar, motivar y liberar la creatividad.

‘El Alpende’ conversará con Julieta y Chiara para conocer más sobre la historia detrás de esta asociación, cómo surgió la idea de crear ‘Policromía’, qué retos enfrentaron al materializar este proyecto y cuáles son sus objetivos a corto y largo plazo. También hablará en detalle sobre el taller: sus contenidos, dinámica, estructura y cómo las mujeres interesadas pueden participar.

‘El Alpende’ les invita a quedarse durante todo el programa porque, además de descubrir los entresijos de esta propuesta cultural, exploraremos el impacto que tiene la escritura autobiográfica en la construcción de identidad, la memoria colectiva y el empoderamiento femenino.

Detienen a un pasajero por agresión sexual a una tripulante durante un vuelo a Barcelona

0

Un hombre de 33 años atacó a una azafata en pleno vuelo desde Seúl. El comandante y la tripulación intervinieron para proteger a la víctima

La Guardia Civil arrestó a un pasajero acusado de agresión sexual a una tripulante en la cocina del avión. El incidente ocurrió el 4 de enero en un vuelo procedente de Seúl con destino a Barcelona. La víctima se encontraba preparando el servicio de comidas cuando el hombre accedió al área restringida, corrió la cortina de separación y la atacó.

Imagen de archivo de un guardia civil de espaldas
Imagen de archivo

La agresión se produjo en pleno vuelo

El agresor sujetó a la víctima por el hombro y le realizó tocamientos sobre la ropa. Una compañera presenció la escena y, al gritar, provocó que el atacante huyera de la zona.

Intervención de la tripulación y detención en Barcelona

El comandante, tras ser informado del ataque, tomó medidas para proteger a la víctima. Reubicaron a la tripulante en otra parte del avión, lejos del agresor. La jefa de cabina comunicó el incidente al piloto, quien activó el protocolo de seguridad.

Agentes de la Guardia Civil esperaban al agresor en el aeropuerto de El Prat. Los oficiales del Área de Vigilancia e Intervención de Seguridad Aeroportuaria lo detuvieron al aterrizar. El Juzgado de Instrucción número 3 de El Prat de Llobregat asumió la investigación del caso.