Un hombre acusado de estafa por alquilar en Tenerife un piso inexistente aceptó este lunes durante la vista oral celebrada en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife un año de prisión y el pago de 7.520 euros a la víctima.
Audiencia Provincial Santa Cruz de Tenerife / Archivo RTVC
De la cantidad acordada en la sentencia de conformidad, 6.800 se corresponden a la responsabilidad civil y 720 a la multa, acordándose también suspender la entrada en prisión, siempre y cuando no cometa un delito en los próximos dos años.
Alquiler inexistente
La mujer, víctima del delito, quería alquilar en febrero de este año una vivienda en el sur de Tenerife y, para ello, se puso en contacto con el acusado quien, según la Fiscalía, simuló «como parte de su artimaña defraudatoria, ser gerente de una empresa dedicada al sector del alquiler«.
Con este argumento, le ofreció a la víctima una vivienda y le remitió a otra persona por medio de un teléfono y el correspondiente Whatsapp que, a su vez, le envió fotografías del supuesto piso ofertado.
La denunciante concertó el alquiler, envió la documentación requerida y realizó una primera transferencia de 2.400 euros en concepto de dos meses de fianza y uno de alquiler a la cuenta del procesado.
Sin embargo, cuando la denunciante le dijo que el dinero iba a tardar 48 horas en llegar, el detenido le exigió que fuera una transferencia inmediata ya que, en caso contrario, no podría realizar la visita al piso, de manera que la víctima pidió a su hermana que hiciera un segundo envío con la misma cantidad a esta cuenta bancaria.
Tras acordar la fecha y hora para realizar la visita al piso, la mujer se dio cuenta de que el acusado no se presentó, ni envió a nadie en su representación. Además, fue imposible contactarlo, y comprobó que el número de la calle correspondiente al supuesto piso no existía.
La Fiscalía inicialmente pedía una pena de 3 años de prisión y multa de 2.000 euros más la devolución de 4.800 euros, de los que se habría apropiado en caso de tratarse de una estafa, tal y como se acordó.
Geovany Almanza, Marta Mangué, la familia Lesmes y Danny Romero protagonizan la nueva entrega de ‘Noveleros’
Este martes 10 de junio, a las 22:30 horas, ‘Noveleros’ reanuda su recorrido por las ocho Islas a través de las historias de sus vecinos y vecinas más singulares. En esta nueva entrega, titulada ‘Conocidos en el mundo entero’ el programa de reportajes de Televisión Canaria acompaña a cuatro canarios cuyas pasiones y talentos han trascendido fronteras.
GeovanyAlmanza, artista del cuchillo y embajador del jamón ibérico, ha representado a Canarias en los cinco continentes, convirtiendo su arte en un espectáculo único.
La legendaria Marta Mangué, exjugadora de la selección española de balonmano, es un icono del deporte femenino. Su carrera está marcada por medallas, récords y una trayectoria que ha hecho historia dentro y fuera de nuestras fronteras.
Desde el campo, la familia Lesmes ha logrado convertir una tradición familiar en una referencia mundial. En sus fincas cultivan un aloe vera reconocido como uno de los mejores del planeta, ejemplo de sostenibilidad y excelencia.
La música también tiene su espacio en esta entrega gracias a Danny Romero. El artista canario comparte cómo ha sido llevar su acento, su estilo y sus raíces isleñas a escenarios internacionales, conectando culturas a través de sus canciones.
Han presentado a la Fiscalía de Medio Ambiente de Santa Cruz de Tenerife un presunto delito medio ambiental por extracción y machaqueo de áridos en el municipio de Granadilla
El Médano, Granadilla. Imagen de archivo.
La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza, ATAN, ha presentado ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Santa Cruz de Tenerife una denuncia por presunto delito medio ambiental por extracción y machaqueo de áridos en el municipio tinerfeño de Granadilla.
ATAN asegura que la extracción y machaqueo se lleva a cabo desde hace más de veinte años en el paisaje de Tosca, y afecta al barranco del Horno o de Piedras Caídas y a los barranquillos de Las Arenitas y Cha Silveria, se indica en un comunicado de ATAN.
En el barranco del Horno o de Piedras Caídas, señala que se iniciaron las actuaciones «ilegales» con la extracción masiva de todos los áridos del cauce del barranco para, una vez acabado ese recurso, «dejar todo el lecho sepultado por los rechazos de los áridos y restos de tosca machacados, estando la zona sin restaurar».
En la denuncia presentada ante la Fiscalía especifican que esas actuaciones han dañado «gravemente» el suelo, las formaciones geológicas que lo conforman, con afección directa al extraordinario paisaje de tosca, la comunidad vegetal original y el hábitat de la fauna protegida (principalmente aves) existente en la zona.
ATAN ha basado también la denuncia en la protección que el Plan General de Ordenación, PGO, de Granadilla ofrece a este espacio que contrasta «vivamente con la escasa atención» que ha prestado el Ayuntamiento de Granadilla.
Afección al cauce del barranco
La zona afectada comprende una superficie de unos 137.000 metros cuadrados. Según ATAN, en paralelo se procedió en ese barranco a recortar «los pies» de casi todos los toscones, tanto a ambos lados del barranco, como en el montículo o «cuchillo». Subrayan, «es imposible rehabilitar a su estado originario, abarcando esta actuación una longitud de unos 1.690 metros lineales».
En el encauzamiento del barranco han realizado un un primer tramo con murados de grandes bloques de tosca y un segundo tramo con el material suelto, en total unos 800 metros de recorrido, que «desfiguraron claramente» el paisaje natural y con daño al cauce del mismo.
En el barranquillo de Las Arenitas se han recortado los «pies» de los montículos existentes (también denominado cuchillos), a fin de ampliar el espacio de actuación, afectando a unos 1.190 metros lineales y se ha procedido al machaqueo de la tosca existente en el espacio, «posiblemente» para el uso de la puzolana para la fabricación de cemento.
Barranquillo de Cha Silveria
Añade ATAN que en el barranquillo de Cha Silveria las afecciones han crecido en los últimos años, «estando ya afectado el montículo ( o cuchillo) existente, de gran interés paisajístico y que hasta fechas recientes se conservaba intacto, con vertidos a su vez de diferentes desechos».
En esta área se ha instalado una planta de tratamiento de áridos, con construcciones asociadas, afectando una superficie de 49.640 m2.
ATAN considera que el daño generado tanto en el barranco del Horno como en el barranquillo de Las Arenitas, ocupa una superficie total de 186.640 m2.
La longitud de cortes de Toscón es de 2.880 ml, la del encauzamiento Barranco del Horno 800 ml y la superficie de la Zona Natural es de 105.930 m2.
En el comunicado, la asociación ecologista, destaca que desde el año 2000 están realizando acciones que han cambiado ese entorno, «debiendo advertirse que se sigue produciendo un grave e irreparable» daño a un paisaje de gran interés paisajístico y geomorfológico.
PGO de Granadilla
El barranco del Horno o de Piedras Caídas, está categorizado por el PGO de Granadilla como suelo rústico de protección costera desde el litoral a la carretera de El Médano – Los Abrigos y como suelo rústico de protección paisajística todo el resto hasta el límite inferior con el aeropuerto del sur.
El barranquillo de Las Arenitas está categorizado por el PGO de Granadilla como suelo rústico de protección costera desde el litoral a la carretera de El Médano – Los Abrigos y como suelo rústico de protección paisajística todo el resto hasta el límite inferior con el aeropuerto del sur.
Por su parte, el barranquillo de Cha Silveria, próximo al núcleo de La Mareta presenta, conforme al PGO de Granadilla, tres categorizaciones de suelo: en el tramo inferior junto a la carretera es suelo rústico de protección paisajística, el tramo intermedio es suelo rústico de protección agrícola intensivo y el otro tramo afectado está dentro del ámbito del aeropuerto y categorizado como suelo rústico de protección de infraestructuras.
ATAN agrega que entre los municipios de Arico, Granadilla, San Miguel, Arona y Adeje se extiende una amplia representación de diferentes unidades de paisaje de Tosca, erupciones piroclásticas sálicas de flujo, caída y de oleadas, producto de la formación del edificio precaldera, cuya edad los geólogos cifran en entre 170.000 años y 1.800.000 años.
La Tosca y el Jable
La Tosca se localiza hacia la costa y el Jable hacia la medianía, dándose una representación de unos 40 paisajes más representativos de tosca, entre los cuales se incluye el barranco del Horno y el barranco de la Charca del Camello, próximo a La Mareta.
Asegura ATAN que es un paisaje único en Canarias, que a su vez tiene relevancia mundial dada su singularidad geomorfológica, un paisaje volcánico devenido a paisaje erosivo.
Explica que si bien solo están reconocidos el «paisaje lunar» en los altos de Granadilla o el afamado «Arco de Tajao» en Arico, el resto de los paisajes son ciertamente desconocidos y poco valorados, a pesar de su sorprendente belleza y plasticidad escénica.
Seis de ellos están total o parcialmente en espacio natural, Los Derriscaderos en Granadilla, Montaña Amarilla en San Miguel y La Caldera del Rey y La Costa de la Caleta en Adeje, y parcialmente Montaña de la Centilena y Montaña de Los Riscos, y si bien el grueso de ellos están en suelo rústico de protección paisajística de planeamiento municipal, y muchos de ellos sufriendo diversas afecciones, o incluso para el caso del barranco de la Hondura en el Puertito de Adeje, «está abocado» a su urbanización.
El ministro Ángel Víctor Torres asegura que Baleares será otra de las comunidades donde no se acepten menores migrantes
Torres reprocha a PP y Vox acuerdos como en Murcia para «no aceptar migrantes». Imagen EFE
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha reprochado al PP y Vox los acuerdos presupuestarios alcanzados en comunidades autónomas como Murcia que incluyen «no aceptar a ningún menor migrantes peticionario de asilo o no».
En este sentido, ha recordado otros acuerdos como los de la Comunidad Valenciana y se ha mostrado convencido de que «va a ser lo mismo en Baleares».
«Por tanto, no señalemos a todos los partidos igual porque es injusto, hay dos organizaciones que dicen que no quieren migrantes en sus territorios que es Vox y, lo más terrible, un partido de Estado que es el PP», ha argumentado en una entrevista en Ser Canarias.
Fallo del Supremo
Respecto al fallo del Tribunal Supremo sobre los solicitantes de asilo, ha defendido al Gobierno y ha garantizado su cumplimiento. Aunque, ha precisado que la sentencia «no despeja» dónde deben estar los afectados. «Lo que dice es que los niños están hacinados, pero en ningún momento dice que no tienen por que estar en Canarias», ha aseverado. En su opinión, los menores «tienen que estar en buenas condiciones y estar en el conjunto del país».
Además, ha insistido en que la situación de estas personas demandantes de protección internacional «se va a resolver», aunque «no sin dificultades».
«Llevan años viviendo aquí y no van a querer irse, están introducidos en los centros educativos y tenemos que ir, y eso lo comparte el Gobierno de Canarias, caso a caso, para esa distribución», ha indicado el ministro.
Ha admitido, también, las discrepancias con el Gobierno de Canarias sobre la tutela de estos menores y que el Tribunal Supremo «no despeja», y ha vuelto a acusar al PP por «poner palos en las ruedas con actitudes como las que se acaban de ver de no querer ni un solo migrantes en sus territorios».
Los hechos tuvieron este domingo a las 22:04 horas en la GC-140, dirección Cuatro Puertas. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1 1 2 del Gobierno de Canarias recibió una alerta en la que se comunicaba que un vehículo se había salido de la citada vía y se había precipitado por un desnivel de siete metros.
Así, el 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios y se dirigieron al lugar del incidente. Los Bomberos del Consorcio de Emergencia de Gran Canaria liberaron a la conductora del interior de su turismo y aseguraron el vehículo.
En el momento inicial de la asistencia, la joven presentaba policontusiones de carácter moderado, por lo que se procedió a su traslado al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.
El programa de la Radio Canaria vuelve a debatir sobre las etapas más difíciles en el amor y cómo las heridas emocionales sin sanar condicionan las relaciones de pareja
Participa en esta segunda parte, entre otros invitados, el científico y neuropsicólogo Quico Rivera
La Radio Canaria se convierte, una semana más, en un espacio de reflexión sobre las relaciones de pareja. El programa ‘Siempre nos quedará París’, el espacio de Radio Canaria dedicado a la Inteligencia Emocional y presentado por la reconocida periodista Rosa Vidal, retoma este lunes 9 de junio a las 22:00 horas la conversación iniciada la semana anterior sobre la complejidad de las relaciones amorosas y los desafíos que conllevan las crisis.
El programa continúa explorando el dilema de la crisis de las relaciones de pareja y la evolución del amor en la sociedad actual. ¿Ha cambiado la forma en que concebimos las relaciones? Rosa Vidal y su panel de expertos se adentran en estas complejas cuestiones, buscando ofrecer una guía útil para los oyentes.
En esta segunda parte, ‘Siempre nos quedará París’ enriquece su análisis con la incorporación del científico y neuropsicólogo Quico Rivera, quien aportará su perspectiva sobre la parte que tiene que ver con el cerebro, la neurología, la psicología y la inteligencia emocional en las relaciones. El equipo multidisciplinar que acompañará a Rosa Vidal incluirá a José Díaz de la Cruz, psicólogo especialista en Psicoterapia; Abimael Clavijo, psicólogo; Carlos G. Almonacid, experto en Inteligencia Emocional; la doctora Rivero; Chema Blanco, periodista; y Joanne Kirk, empresaria.
Desentrañando las crisis de pareja
El episodio profundizará en cómo las relaciones, a pesar de tener el amor como motor, pueden enfrentar etapas difíciles marcadas por conflictos, distanciamiento o monotonía. Una crisis en las parejas se puede describir como una etapa donde los cimientos de la relación se ven sacudidos, llevando a ambos individuos a un punto de reflexión y, a menudo, de desconcierto. Esta etapa está marcada por conflictos, dudas y una sensación de desapego emocional. No obstante, es crucial entender que la crisis no es el fin del camino, sino un desvío inesperado que puede conducir a un destino más fuerte y significativo. Dicho de otra manera, puede ser una oportunidad para reevaluar la relación, hacer reajustes y elegir entre lo que se tenía antes y lo que se quiere tener a partir de ese momento crítico.
El programa se detendrá en ciertas señales a través de las cuales se puede detectar una crisis. Lo que marca la diferencia entre las relaciones que funcionan y las que sufren los efectos de una crisis de pareja es la capacidad de afrontar las dificultades que surgen en la vida en común. Traspasada la etapa de enamoramiento, empiezan a llegar los primeros problemas más difíciles de superar y hay quienes se plantean si están sufriendo síntomas de desenamoramiento. En las parejas en crisis no hay una visión compartida del problema y existe un sentimiento de culpa hacia la otra parte cuando se comete un error.
Heridas emocionales que condicionan las relaciones
El programa también explorará la visión de la terapeuta y escritora Paula López Espinosa sobre cómo la falta de amor y el predominio del ego se encuentran en la raíz de muchos conflictos emocionales, sociales y espirituales. Las heridas emocionales no sanadas afectan directamente a la salud mental, las relaciones y el bienestar general. La ausencia emocional es el origen de numerosos traumas, comportamientos dañinos y conflictos en la vida adulta.
Las experiencias de abandono, crítica o rechazo en la infancia dejan cicatrices emocionales que, si no se reconocen y sanan, siguen condicionando la vida adulta. Por tanto, es esencial que cada persona se reconcilie con su historia y priorice su amor propio.
Unicaja, Real Madrid y Valencia Basket serán los otros participantes de la competición
La Laguna Tenerife aseguró este domingo su participación en la Supercopa Endesa 2025 tras la derrota del Barça frente al Unicaja. El tercer puesto conseguido por los aurinegros en la fase regular, posición histórica del equipo, y el cuadro actual de semifinalistas del Playoff por el título de liga aseguran su presencia en la competición.
La Supercopa Endesa 2025 se disputará en casa del Unicaja de Málaga, único equipo que tenía asegurada su presencia, los próximos 27 y 28 de septiembre y será el primer título de la temporada 2025-26.
Clasificación histórica
Los cuatro participantes de la competición serán Unicaja, Real Madrid, Valencia Basket y La Laguna Tenerife donde los dos últimos aseguraron su puesto tras el desenlace de los cuartos de final este domingo.
El criterio de clasificación para la Supercopa Endesa Málaga 2025 era para los tres primeros a la conclusión del Playoff de la Liga Endesa pero, tras asegurar los cruces de semifinales entre los cuatro primeros de la liga regular, la clasificación se confirmó.
El club tinerfeño certifica así su tercera participación histórica en la Supercopa Endesa, dos de ellas, las más recientes, ganadas por la vía deportiva; y otra, la correspondiente a su primera vez, en calidad de anfitrión.
En los dos antecedentes, el equipo canarista cayó en las semifinales del torneo ante el Real Madrid, a la postre campeón en ambos casos. Por lo tanto, el conjunto tinerfeño buscará terminar con esta racha negativa tras una temporada histórica a la espera de su serie de Playoffs frente al Valencia Basket.
En Canarias, el alquiler en mayo subió un 2,4% respecto al mes anterior y un 10,% en tasa interanual. El precio medio de la vivienda se sitúa en 15,07 euros el metro cuadrado
El alquiler en Canarias sube un 10,6% interanual en mayo. Foto de archivo
El alquiler en Canarias subió un 2,4% en mayo respecto al mes anterior y un 10,6% en tasa interanual, con un precio medio de 15,07 euros/m2. Así lo refleja el Índice Inmobiliario Fotocasa, lo que sitúa un piso medio de 80 metros en 1.206 euros al mes de media.
Por provincias, en Las Palmas hubo un incremento interanual del 10,5% y en Santa Cruz de Tenerife del 10,7%; con un precio de 15,30 euro/m2 al mes en la provincia oriental y de 14,83 euro/m2 al mes en la occidental.
«Estamos ante un encarecimiento muy abultado que añade, de media, casi 150 euros más al mes para los inquilinos, lo que eleva aún más la barrera de acceso a la vivienda», analiza la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.
La presión entre oferta y demanda aumenta, según la experta, debido a que «el alquiler sigue siendo la primera solución habitacional para los colectivos jóvenes». Del lado de la oferta, el parque disponible de arrendamiento privado «se reduce de manera significativa pasándose a la venta o a otras modalidades de alquiler». Por su parte, si se analizan los precios del alquiler respecto a los de hace un año, se observa que en las 16 comunidades se incrementa el precio interanual en mayo.
Las comunidades autónomas con incrementos superiores al 10% son Cataluña (18,0%), Castilla-La Mancha (14,1%), Madrid (13,3%), Aragón (13,1%), Región de Murcia (11,0%), Canarias (10,6%), Andalucía (10,3%), La Rioja (10,1%) y Comunitat Valenciana (10,0%).
Las comunidades más caras
Las cinco con precios superiores a los 15,00 euro/m2 al mes son Madrid con 21,17 euro/m2 al mes, Cataluña con 20,04 euro/m2 al mes, Baleares con 18,24 euro/m2 al mes, País Vasco con 16,78 euro/m2 al mes y Canarias con 15,07 euro/m2 al mes.
Le siguen, Cantabria con 13,73 euro/m2 al mes, Comunitat Valenciana con 13,52 euro/m2 al mes, Navarra con 11,94 euro/m2 al mes, Andalucía con 11,63 euro/m2 al mes, Asturias con 10,92 euro/m2 al mes, Aragón con 10,73 euro/m2 al mes, Galicia con 10,19 euro/m2 al mes.
Además de, la Región de Murcia con 10,03 euro/m2 al mes, Castilla y León con 9,68 euro/m2 al mes, La Rioja con 9,06 euro/m2 al mes, Castilla-La Mancha con 7,95 euro/m2 al mes y Extremadura con 7,06 euro/m2 al mes.
La catedrática de Zoología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Marisol Izquierdo, ha sido distinguida por su labor científica sobre los ecosistemas marinos
Marisol Izquierdo recibiendo el Galardón Océanos 2025. ULPGC.
La investigadora y catedrática de Zoología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Marisol Izquierdo, recibe el Galardón Océanos 2025 por su trabajo sobre los ecosistemas marinos.
El premio fue entregado coincidiendo con la celebración del Día Mundial de los Océanos, el pasado 8 de junio.
Izquierdo, miembro también del Grupo de Investigación en Acuicultura, GIA, ha recogido esta distinción de la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos, SAO, en categoría individual.
Algunos de sus estudios más destacados han sido sobre la acuicultura sostenible.
La Sociedad Atlántica de Oceanógrafos ha destacado «su labor incesante en la búsqueda de la soberanía alimentaria». Estos galardones, ha recordado, reconocen «el trabajo de los que dedican su esfuerzo a cuidar, estudiar y dar a conocer la riqueza de nuestros mares».
El fundador de SAO, José Juan Castro, ha subrayado otros premios de Izquierdo como, «la mejor investigadora de su campo a nivel nacional y ha formado parte de un gran número de prestigiosas comisiones científicas de todo el mundo».
Parte del currículum de Marisol Izquierdo
Marisol Izquierdo es, desde 2018, fue la primera española, Miembro Honoraria Vitalicia de la Sociedad Mundial de Acuicultura.
Catedrática de Zoología en la ULPGC desde el año 2000, recibió en 1988, el Premio a la Mejor Tesis Doctoral de Canarias por su trabajo en la Universidad de Pesquerías de Tokio (1984-1988).
Regresó de Japón con el programa de Reincorporación de Doctores del Ministerio de Educación y Ciencia (1988-1990).
La investigadora ha sido profesora titular en la ULPGC entre 1990 y 1999 y directora del Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA) entre 1994 y 2008.
También ha dirigido el Máster Internacional en Acuicultura (1997-2004), el Programa de Doctorado en Acuicultura (1990-2008) con Mención de Calidad y la Mención de Excelencia del Ministerio de Educación y el Instituto Canario de Ciencias Marinas (2009-2011).
Marisol Izquierdo recibió el Premio Can de las Ciencias en 2018.
El Comité de las Regiones de la Unión Europea (UE) participa en Niza en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos de 2025
Tortuga boba. Cabildo de Fuerteventura.
La ciudad francesa de Niza acoge la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos 2025. Una delegación de la Unión Europea estará presente para abordar como las ciudades costeras se adaptan al cambio climático y el impacto en los océanos.
En estas jordanas se aprobarán medidas para gestionar mejor el futuro de los entornos costeros.
Mätta Ivarsson, miembro del Consejo de la Región de Skåne de Suecia, ha manifestado la necesidad de la implicación de las autoridades locales y regionales. Reivindica el deber de «ayudarles a restaurar los ecosistemas marinos, promover economías azules sostenibles y construir la resiliencia costera”.
Subida del nivel del mar y Resilencia Costera
En una celebración previa con el nombre de «Cumbre sobre la Subida del Nivel del Mar y la Resiliencia Costera» se han abordado las consecuencias que traerá para el planeta el cambio climático.
La llamada Coalición sobre la Subida del Nivel del Mar y la Resiliencia Costera «aspira a reunir a 1.000 ciudades y regiones que representen a 1.000 millones de personas para aumentar la resiliencia colectiva y desarrollar estrategias compartidas de adaptación».
Según Nadia Pellefigue, vicepresidenta de la región francesa de Occitania “de cara a la COP30, debemos reforzar la gobernanza multinivel para garantizar que los entes locales y regionales».
El comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, ha subrayado que la prioridad es apoyar a las comunidades costeras, insulares y ultraperiféricas, entre ellas las Islas Canarias.
Kadis propone una gestión internacional sostenible de los océanos para «preservar mejor los recursos biológicos marinos».
Europa tendrá un papel destacado en este encuentro global. El objetivo es elaborar un Plan de Acción de Niza sobre los Océanos en el que se tengan en cuenta las necesidades locales.