Este lunes ha entrado en vigor la decisión anunciada por Donald Trump, de prohibir la entrada a Estados Unidos desde 12 países, incluido Haití, y de restringir la entrada de ciudadanos de otras siete naciones, entre ellas Cuba y Venezuela
Entran en vigor las restricciones de entrada a Estados Unidos para una veintena de países. Imagen de archivo – Vista de pasajeros en el aeropuerto Ronald Reagan en Arlington, Virginia. – Europa Press/Contacto/Niyi Fote
El nuevo decreto presidencial prohíbe la entrada a Estados Unidos de los ciudadanos de 12 países: Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
A su vez, restringe el acceso al país norteamericano de los connacionales de otros siete: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
Excepciones para residentes
La proclamación contempla varias excepciones, entre ellas las personas que ya tienen una visa vigente y están dentro del territorio estadounidense, a la vez que para los ciudadanos de estos países que tengan una residencia permanente en EE.UU. (también llamada ‘green card’) o doble nacionalidad.
Además, están excluidas las personas con visas diplomáticas, los atletas, entrenadores y miembros de equipos deportivos que viajen a importantes eventos como los Juegos Olímpicos o el Mundial, y las personas de Afganistán con una visa especial.
Aunque el decreto prohíbe la entrada de cubanos y venezolanos que tengan visas de turismo (B-2), negocios (B-1), estudios (F, M) o de intercambio cultural o académico (J); ordena a las embajadas y consulados de EE.UU. a «reducir la vigencia» de cualquier otra visa de no inmigrante para los ciudadanos de estos países, «en la medida que lo permita la ley».
Trump argumenta que la medida es para proteger la «seguridad nacional»
Trump argumentó tras el anuncio que la medida es necesaria para proteger la «seguridad nacional» del país y recuerda una medida que tomó en su primer mandato, cuando prohibió la entrada de personas de siete países de mayoría musulmana.
Las naciones afectadas, argumenta el Gobierno estadounidense, no comparten información con Washington sobre sus ciudadanos, para «evaluar los riesgos de terrorismo o a la seguridad pública».
A su vez, añadió la Casa Blanca, estos «representan riesgo significativo de quedarse en EE.UU. más allá del tiempo autorizado por sus visas».
La orden establece un plazo de 90 días para que el secretario de Estado, Marco Rubio, presente un informe a Trump dándole seguimiento y recomendando si se debe continuar, terminar, modificarse o complementar esta disposición.
España cae ante Portugal en la tanda de penaltis de una final de la Liga de Naciones muy igualada
De nuevo una tanda de penaltis, como la que impulsó a España en su primera Liga de Naciones conquistada, le alejó en esta ocasión del título y puso freno a su dinámica ganadora, desde el fallo de Álvaro Morata en su penalti, en una final repleta de igualdad ante Portugal, que se levantó en dos ocasiones de los golpes para bajar a la tierra a la Roja.
Cristiano Ronaldo, capitán de Portugal, levanta el trofeo conquistado por su selección | EFE / EPA / MIGUEL A. LOPES
A España ya nadie le quitará el cartel de favorita al Mundial 2026, aunque se queda con el aviso recibido. Ha pasado de no ser considerada ni candidata a la Eurocopa 2024, a ser el rival a evitar por todos por la forma de competir de un grupo de jugadores que crecerá desde la desilusión. El golpe de realidad le llegó en Múnich, donde llegó en una dinámica tan positiva que se sentía capaz de convertir lo extraordinario, ganar títulos consecutivos ante rivales repletos de grandeza, en algo cotidiano.
Un fallo de Morata trunca la racha de victorias de España
En esta ocasión se le fue por un detalle que no es una moneda al aire. Morata ya tenía heridas del pasado y quiso asumir la responsabilidad de tirar. Su fallo fue el único en una tanda perfecta. En una final en la que se castigó el mínimo error por el gran nivel de las dos selecciones.
Lo sintió cerca España desde la respuesta de dos apuestas de Luis de la Fuente el día que podía convertirse en el seleccionador más laureado. Sin dos de sus pilares, Carvajal y Rodri. Encontrando premio en su fe en Zubimendi y Oyarzabal. La ausencia del último Balón de Oro, Rodri, dejó abierta la puerta del liderazgo a Zubimendi. No falló en la segunda parte de Berlín, hace once meses ante Inglaterra, y repitió en Múnich. Omnipresente ante Portugal. Apareciendo en las coberturas, en la construcción y dando un paso al frente para dinamitar el partido.
Ruben Neves celebra el gol de penalti que dio la victoria a Portugal frente a España | EFE / EPA / MIGUEL A. LOPES
Emergió la figura de Zubimendi precisamente en la zona del campo donde Roberto Martínez trazó un plan para buscar la debilidad en España. Quiso generar superioridad con un centro del campo de buen pie, sobrado de personalidad, con Vitinha, Bernardo Silva y Bruno Fernandes, al que añadió desde el lateral a Joao Neves. La réplica de De la Fuente fue el balón en largo, preciso y sobrado de personalidad pese a su corto recorrido de internacional, de Dean Huijsen a las carreras de Nico Williams.
Fue la zona por la que generó peligro con insistencia España. En el otro costado, la genialidad de Lamine Yamal tenía un duro examen con el marcaje estrecho de un portento físico como Nuno Mendes. Con ayudas constantes para rebajar la influencia del joven talento que se armó de paciencia esperando su momento. La entrada de inicio de Fabián aumentó la posesión. La de Mingueza no rebajó el sufrimiento en un lateral donde se añora al titular.
Primer aviso de España
Tras el estudio inicial propio de una final, una primera llegada de Portugal y la respuesta con el primer aviso serio de España, con balón largo de Huijsen a Nico, el pase atrás y el golpeo de Pedri pegado al poste, los momentos de superioridad los supo trasladar la Roja, vestida de un amarillo que jamás habría aprobado Luis Aragonés, al marcador.
Había acariciado la escuadra Nico Williams, con una rosca milimétrica en su golpeo, cuando Zubimendi dinamitó el duelo. Encontró el espacio para su incorporación ofensiva, la descarga de tacón del 9, Oyarzabal, la apertura a la aparición de Lamine Yamal, el centro y un balón rechazado en dos defensas para mandarlo a la red a los 21 minutos.
Le tocaba responder a Portugal en el pulso de las dos selecciones del momento en Europa, con el mejor porcentaje de triunfos. Y reaccionó en la dificultad, sin encontrar a Cristiano Ronaldo, sin influencia lejos de la zona donde explotará hasta la eternidad su remate. Nico era un tormento al espacio y de una acción que bien pudo acabar convirtiéndose en el segundo tanto, encaminado a un mano a mano ante el portero en el que se durmió, se pasó al empate.
Gol de Portugal con polémica
Apareció la efectividad portuguesa en una acción protestada por España por la posición inicial de Cristiano Ronaldo. La jugada continuó y la culminó con un latigazo raso cruzado Nuno Mendes, imparable para Unai Simón. Cinco minutos duró la alegría.
Los jugadores de la selección portuguesa celebran el triunfo con su afición | EFE/ EPA / RONALD WITTEK
La dinámica ganadora de un grupo de jugadores que llevaban más de dos años y dos meses sin perder, provoca la reacción a los golpes. Un poco de Lamine Yamal, sin encontrar su enorme influencia en el juego, es suficiente para volver a generar peligro. El centro picado a la aparición de Nico encontró la dificultad añadida en la rápida salida de Diogo Costa. El toque de balón se fue por milímetros de la misma manera que pudo entrar llorando dentro de la portería rival.
Oyarzabal no falló a su cita con el gol
Firmaba el descanso Portugal, impotente al no poder exhibir sus virtudes, sin oportunidad de lanzar transiciones tras robo, con menos balón que España, cuando apareció un futbolista aliado a las finales. Pieza clave de De la Fuente que volvió a demostrar la razón. Oyarzabal, héroe con el tanto de triunfo de la Eurocopa 2024, que ya había marcado en la primera final española en la Liga de Naciones, volvió a aparecer.
En el minuto 45, tras la carrera de Pedri, el balón filtrado al movimiento de Mikel y el toque preciso de diestra para superar la salida de Diogo Costa. La final volvía a ponerse de cara con un gol que debía ser un directo al rival. No lo fue por los retoques tácticos de Roberto Martínez.
Dos cambios en la caseta, la apuesta por un lateral diestro puro, Semedo, para rebajar la influencia de Nico. La entrada de Ruben Neves por Francisco Conceiçao que perdió la trascendencia de semifinales sin ser revulsivo desde el banco. La mano de entrenador le cambió la cara a la final.
Gol número 138 de Cristiano Ronaldo con Portugal
Pronto lo sintió Portugal. Lamentando inicialmente un tanto anulado a Bruno Fernandes por fuera de juego pero obligando a España a dar un paso atrás. Apenas un disparo de Fabián que sacó abajo Diogo Costa. Insuficiente para poner freno a la reacción que encontró el premio con el gol de un futbolista eterno, Cristiano Ronaldo. La primera que pudo rematar, la mandó dentro. Su tanto 138 como internacional. Con 40 años.
Los jugadores españoles lamentan la derrota sobre el césped | EFE / EPA / FILIP SINGER
A esas alturas, minuto 61, la influencia en el partido de Nuno Mendes era demoledora. No se conformó con apagar el efecto Lamine Yamal. Tras marcar el primero, inventó el segundo aprovechando la falta de implicación defensiva del joven español. Cuando se dio cuenta, la arrancada del lateral ya era imparable y Cristiano tiraba de experiencia ante Cucurella para ampliar su leyenda.
Dificultades para España
España no supo sostener el marcador en dos ocasiones en una final. Le faltó contundencia defensiva y continuidad con balón. Encontró dificultades para levantarse. Desde el intento de Pedri entre amagos que salvaba, como no, Nuno Mendes. La reaparición de Nico, con un derechazo cerca del poste. El regreso, seis años después de Isco. La oportunidad de volver a ganar un título como internacional.
Y en sus botas estuvo el triunfo. Con un derechazo rumbo a la escuadra que salvó con su vuelo a siete minutos del final del tiempo reglamentario. La prórroga llegaba con justicia y Portugal, desde los cambios, con la lesión que apartaba a Cristiano, parecía más entera. Rafael Leao se sumó a Mendes para convertir en tormento el carril izquierdo.
Prórroga y penaltis
La primera de la prórroga, con centro de Nuno Mendes, la perdonaba Semedo con todo para marcar. Un detalle decidiría la final. Cucurella chutaba arriba de zurda, Lamine Yamal buscaba sin éxito su momento con un disparo centrado y Pedro Porro, desde el centro del campo, buscaba el factor sorpresa. Nada volvería a tumbar a Portugal, que tuvo la última en un cabezazo de Diego Jota, y fue infalible en la tanda de penaltis. Marcó todos sus lanzamientos, como España hasta que a Morata le aparecieron los fantasmas del pasado.
Miles de personas abarrotaron el Recinto Cultural La Quinta en la noche del Gran Mogollón del Gáldar Pride 2025
Mogollón multitudinario en el Gáldar Pride 2025
Miles de personas abarrotaban el Recinto Cultural La Quinta en la noche del Gran Mogollón del Gáldar Pride 2025.Lleno absoluto en una noche mágica en la que los asistentes no pararon de bailar a ritmo de DJ Vilu Gontero, Tonny Tun Tun y Aseres.
La dj argentina era la primera en subir al escenario. Tras llenar cientos de conciertos por toda España y Latinoamérica y con más de 4 millones de reproducciones en Youtube a sus espaldas, DJ Vilu Gontero se metía en el bolsillo al público de Gáldar que bailó, cantó y aplaudió las sorprendentes mezclas de la dj.
La Quinta se venía abajo con la llegada de Tonny Tun Tun, el puertorriqueño triunfa allá donde va y el Gáldar Pride 2025 lo acogía en un derroche de ritmo y salsa, con grandes éxitos como “Cuando acaba el placer” “Noche de copas” o “Caminando”.
Fiesta y desenfreno con Aseres y la increíble complicidad de la formación canaria con el público de su tierra. El Gáldar Pride bailaba con todas sus propuestas, versiones y temas propios ya bien entrada la madrugada.
Informa RTVC
Espectáculos
Ya el domingo desde el mediodía, volvía el espectáculo en el Recinto Cultural La Quinta con los conciertos de Son Caché y su show “Las Reinas de la Salsa”, La Mekánica by Tamarindos, Los Salvapantallas y DJ Ulises Acosta. Celebración del Gáldar Pride de Día para todo tipo de público.
También se puede disfrutar aún de la exposición fotográfica en la plaza de Santiago que ofrece un recorrido por las anteriores ediciones del Gáldar Pride, además de frases célebres y personajes históricos de la defensa y lucha del colectivo.
Por su parte, en este contexto, se celebra este domingo la gala de los Premios Arkoiris de esta cuarta edición. Unos premios que reconocen el compromiso con el colectivo LGTBIQ+ de diferentes personalidades, colectivos e instituciones.
La Catedral de Santa Ana, que acoge desde la noche del sábado nuevamente a la Virgen de Pino, ha celebrado esta tarde la Misa del Pentecostés. Esta es una de las festividades más significativas del calendario litúrgico.
El acto, que ha sido retransmitido por Televisión Canaria, ha aglutinado a muchos feligreses que no han dudado en adorar a la Virgen a su paso por la capital grancanaria. Esta se trata de la 52º Bajada a la ciudad.
A las 18:00 horas de la tarde comenzó la misa en la catedral Basílica de Canarias a la que acudieron diferentes autoridades como el Presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y diferentes alcaldes. Entre ellos, ha destacado la presencia de la alcaldesa de la ciudad Carolina Darias o el de Santa Lucía de Tirajana, Francisco José García López.
Ya en Las Palmas de Gran Canaria la patrona de la Diócesis de Canarias ha sido el reclamo de los más fieles, quienes han querido llevarse un recuerdo de su encuentro. Sin embargo, no todos han tenido la suerte de verla de cerca.
Informa RTVC
La Virgen del Pino
Tras sus visitas a Santa Lucía de Tirajana y Telde, la Virgen del Pino regresaba este sábado a Las Palmas de Gran Canaria. La Catedral de Canarias acogerá estos días a la Virgen del Pino hasta su vuelta a Teror el próximo domingo, 15 de junio.
Esta misma mañana la Catedral ha vuelto a acoger a feligreses. Desde las ocho de la mañana se han celebrado misas cada hora. Muchos fieles se han acercado a la Catedral y al entorno de la Plaza de Santa Ana para adorar a la Virgen.
Todos esperaban impacientes a que llegaran las 18:00 horas, momento donde se ha celebrado la solemne misa de Pentecostés. Uno de los actos más esperados.
La retransmisión se ha podido seguir en directo en Televisión Canaria en el siguiente enlace:
La Misa de Pentecostés
Los fieles pueden volver a visitar a su patrona en la capital grancanaria hasta el cierre del templo a las 21:30 horas del domingo. Durante esta jornada se inaugura la exposición ‘Camino de Fe, Esperanza y misión’ en el Museo diocesano y tiene lugar desde las 18:00 horas una de las celebraciones más destacadas del calendario católico, la Misa de Pentecostés.
Además, este domingo miles de comunidades cristianas alrededor del mundo celebran la solemnidad de Pentecostés. Es una de las festividades más significativas del calendario litúrgico, al conmemorar la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles, cincuenta días después de la Pascua.
Foto cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Uno de los aspectos más destacados de este día es el relato bíblico en el que los apóstoles, reunidos en Jerusalén, reciben el don de lenguas. Esto les permite proclamar el Evangelio a personas de diversas culturas y lenguas. Este signo es interpretado como símbolo de la unidad en la diversidad que caracteriza a la Iglesia desde sus orígenes.
Además, la celebración de Pentecostés subraya el papel central del Espíritu Santo como fuente de vida, gracia y santidad. Algo que guía a los creyentes en su fe y en su compromiso con el mundo.
Regreso a la capital grancanaria
Este sábado 7 de junio la Virgen del Pino visitó el Hospital Insular-Materno Infantil. Tras su paso por el municipio de Telde, donde permaneció tres días, la imagen regresó a la capital grancanaria con una parada previa al complejo hospitalario.
Sobre las 18:30 horas del sábado la Virgen del Pino retomó su camino hacia la Catedral de Canarias para la celebración de la misa de Pentecostés, que ha tenido lugar este domingo. Una vez allí, permanecerá en la Catedral de Santa Ana hasta el próximo domingo 15 de junio.
Con esta visita, se dará por finalizado su recorrido por la isla tras haber visitado los municipios de Santa Lucía de Tirajana y Telde, una jornada histórica que este año celebra su 52ª Bajada a la ciudad.
Miguel Uribe recibió el impacto de dos balas que según la Fiscalía realizó un menor de 15 años que asistía a un acto y que ha sido detenido
Personas encienden velas a las afueras de la Fundación Santa Fe donde fue trasladado el senador colombiano Miguel Uribe Turbay este sábado, en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay salió de la cirugía a la que fue sometido en la noche del sábado en la Fundación Santa Fe de Bogotá, tras ser herido gravemente en un atentado, pero su estado sigue siendo crítico, informaron personas de su entorno.
«Nos informa María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe: ‘Miguel salió de la cirugía, lo logró’. Ahora un gran esfuerzo en su recuperación», escribió en X el representante a la Cámara Christian Garcés, miembro del partido uribista Centro Democrático, el mismo del político atacado.
Previamente, Tarazona había manifestado en la cuenta de X de su esposo: «Miguel está luchando en estos momentos por su vida. Pidamos a Dios que guíe las manos de los doctores que están atendiéndolo. Les pido a todos unirnos en una cadena de oración por la vida de Miguel».
Informa RTVC
Ingresó en estado crítico
La Fundación Santa Fe no ha informado hasta el momento sobre el resultado de la cirugía y, en un primer parte divulgado la noche del sábado, señaló que Uribe Turbay «ingresó en estado crítico» y estaba «en procedimiento neuroquirúrgico y vascular periférico».
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, que acudió a la Fundación Santa Fe, confirmó a periodistas que Uribe Turbay superó la primera cirugía.
«Es una gran noticia lo que nos ha contado ya la clínica, que (Miguel Uribe) superó la primera intervención. Son momentos y horas críticas para que sobreviva. Hay que pedirle a Dios que guarde la vida de Miguel y supere esta situación», manifestó Galán, cuyo padre, el político liberal Luis Carlos Galán, fue asesinado en un atentado similar en 1989 cuando también buscaba la presidencia colombiana.
Atentado entre la multitud
Uribe Turbay, de 39 años, recibió dos impactos de bala disparados por un hombre que estaba entre un grupo de seguidores que escuchaba un discurso suyo en un acto político en un parque de Modelia, barrio de la localidad de Fontibón, en el oeste de la capital colombiana.
En las imágenes divulgadas en redes sociales se ve como el sicario, que según la Fiscalía es un menor de 15 años que fue arrestado minutos después del atentado, saca un arma y dispara en dirección a la cabeza del aspirante presidencial, que se desploma tras recibir un primer balazo.
Tras el atentado, el senador fue socorrido por sus colaboradores y llevado inicialmente a la Clínica Medicentro, donde recibió los primeros auxilios y, una vez estabilizado, fue conducido en ambulancia a la Fundación Santa Fe, uno de los centros médicos más prestigiosos del país.
El político, quien fue el senador más votado en las elecciones de 2022, es hijo de Diana Turbay, periodista que fue secuestrada y asesinada en 1991 por narcotraficantes al servicio de Pablo Escobar, y nieto del expresidente Julio César Turbay, quien gobernó el país entre 1978 y 1982.
Uribe Turbay, cercano al expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010), con quien no tiene parentesco, es uno de los más severos críticos del actual Gobierno de Gustavo Petro, principalmente por el deterioro de la seguridad en el país y por su intención de convocar por decreto una consulta popular para aprobar en las urnas la reforma laboral que rechazó el Senado.
La final más larga de la historia del torneo se saldó con el quinto Grand Slam del tenista español Carlos Alcaraz
Alcaraz gana a Sinner para mantener su fortín de Roland Garros. EFE/EPA/MOHAMMED BADRA
El tenista Carlos Alcaraz mantuvo a buen recaudo su fortín de Roland Garros, donde sumó su quinto Grand Slam tras levantar tres bolas de partido y derrotar en cinco sets al italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo, 4-6, 6-7(4), 6-4, 7-6(3) y 7-6(2), en 5 horas y 29 minutos, la final más larga de la historia del torneo.
Alcaraz se convierte en el primer tenista nacido en el siglo XXI que levanta 20 trofeos y en el tercero más joven que alcanza la cifra de cinco grandes. Solo superado por el sueco Bjorn Borg, que lo hizo con 21, y su compatriota Rafa Nadal, que tenía solo un día menos que Alcaraz.
Informativos RTVC
La capacidad de resistencia de Carlitos pudo con la contundencia del italiano, que se había plantado en la final sin perder un set, que tuvo todo a favor. Aunque, no fue capaz de rematar al español, que se aferra a una pista tras la huella de Nadal que emerge de la Philippe Chatrier.
Nunca antes había ganado Alcaraz un partido tras perder los dos primeros sets y solo dos veces un campeón de Grand Slam levantaba la copa tras sobrevivir a bolas de partido, el argentino Gastón Gaudio en Roland Garros de 2004 contra su compatriota Guillermo Coria y el serbio Novak Djokovic en el Wimbledon de 2019 contra Roger Federer.
AEFE/EPA/MOHAMMED BADR
La final
A falta de calidad, la final fue de una épica sublime, de una emoción a prueba de infartos, hizo vibrar al público y despertó todas las emociones.
Alcaraz se sobrepuso a todo, a un número 1 del mundo en la plenitud de su forma que encadenaba 20 victorias en Grand Slam. Este le tuvo contra las cuerdas, dos sets arriba y tres bolas de partido, pero acabó desgastado, fundido ante la capacidad de resistir de su rival.
El español eleva a cinco las victorias consecutivas ante Sinner, que solo encuentra en Alcaraz un rival a su altura. Es la segunda vez que le gana esta temporada.
Pero también había sido el único que le había derrotado el año pasado después de que iniciara una racha victoriosa en el torneo de Cincinatti.
Alcaraz le ha tomado la medida. Le venció en cinco sets el año pasado en semifinales y volvió a fundirlo en una final antológica, la primera que pierde el italiano en un Grand Slam.
Nervios
Desde el inicio los nervios pudieron más que la calidad y ahí Sinner se condujo mejor. Se asentaba en la solidez de su tenis para paliar que el servicio no le estaba funcionando. Suficiente para ganar el primer set a un Alcaraz impreciso, que multiplicaba los errores y permitía al italiano ganar el primer set.
Encadenó cinco juegos consecutivos y se frotaba las manos con el 3-0, pero llegó la respuesta del campeón. Recuperó su potencia, mejoró su servicio y obligó a Sinner a colocarse a la defensiva. Del 4-1 se pasó al empate a 5 y pudo ser peor por el italiano si no llega a ser porque en ese momento comenzaron a entrarle los primeros servicios.
El italiano no se amilanó, elevó el nivel para contrarrestar la recuperación del español y en el juego de desempate se apuntó el 2-0 en la segunda bola de set.
EFE/EPA/MOHAMMED BADRA
El desafío de Alcaraz
Alcaraz estaba ante el desafío de su vida. Acostumbrado a bregar en aguas turbulentas, el reto era superlativo. Nunca antes en su carrera había conseguido levantar dos sets en contra y hacerlo contra el número 1 del mundo en el mejor momento de su carrera no facilitaba las cosas.
Dejó escapar su servicio a las primeras de cambio en el tercer acto, la fosa que le separaba de la gloria era inmensa y su tenis se liberó. La final comenzaba a tomar tintes épicos.
Cuatro juegos consecutivos del español para llevar la duda a la mente de un Sinner que cedió finalmente el cuarto set.
El primero que perdía en el torneo, con lo que rompía una racha de 31 en Grand Slam, que comenzó en octavos de final del Abierto de Australia contra el danés Holger Rune.
Presión
Tres horas de juego y las armas estaban en todo lo alto. Alcaraz caminaba por el filo de la navaja, sin margen de error, pero el italiano entraba también en un terreno ignoto. Desde su vuelta a las pistas nadie le había exigido tanto y su aguante físico era una incógnita.
Alcaraz tenía comprobada su fortaleza con nueve victorias en maratones de cuatro horas, pero Sinner nunca había ganado un partido por encima de ese umbral. Todo el trabajo atlético que ha hecho el transalpino estos últimos meses quedaba a examen.
Ante esa amenaza aceleró el italiano, elevó la presión contra el español que aguantó bien el envite durante seis juegos, pero cedió al séptimo. Sinner veía cerca la meta y con servicio de Alcaraz se colocó 0-40. Tres bolas para destronar al campeón. Y las tres las levantó el español.
La gloria española
Aún tenía que arrebatar el saque del italiano, pero la comunión con la Phlippe Chatrier efectuó su magia cuando se cumplían las 3 horas y 50 minutos.
Alcaraz recuperó su genio, ante el regocijo de Spike Lee o Dustin Hoffman, entusiasmados con la gesta del español, que encadenó cuatro juegos consecutivos para forzar otro desempate en el que estuvo excelso camino del quinto acto, como el año pasado ante Zverev, al ritmo de ‘Sweet Caroline’ de Neil Diamond.
Sinner se frotaba los ojos, incrédulo ante lo que sucedía y el español se colocó 2-0, una renta que llevó hasta que con el 5-4 servía para el título.
Pero el guion de la final estaba escrito en el lenguaje más enrevesado y al italiano le quedaba oxígeno para seguir persiguiendo el título.
Por encima de las 5 horas les quedaban todavía golpes magistrales para llevar el choque a un ‘superdesempate’ en el que, camino de las 5 horas y media de tensión y épica, la raqueta de Alcaraz escupió golpes magistrales camino de la gloria.
Una menor es herida tras la colisión entre una patineta y un turismo en Tenerife. La afectada fue trasladada al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria
Una menor herida tras una colisión entre una patineta y un turismo en Tenerife
Una menor, de 9 años, se encuentra herida tras una colisión entre una patineta y un turismo en la calle Batayola, municipio de Candelaria(Tenerife). Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1 1 2 del Gobierno de Canarias.
Los hechos se produjeron sobre las 15:50 horas de este domingo. En ese momento, el Cecoes recibía una llamada en la que se comunicaba que se había producido una colisión entre una patineta y un turismo y que la conductora de la primera precisaba asistencia sanitaria.
El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. El personal del SUC valoró y asistió a la menor afectada, que presentaba policontusiones de carácter moderado, y fue trasladada al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.
Finalmente, la Policía Local reguló el tráfico y realizó el atestado correspondiente.
El Cabildo de Tenerife se implica en la recuperación del litoral con diferentes actividades que conmemoran el Día Mundial de los Océanos
Tenerife implica a miles de personas en la recuperación del litoral en el Día Mundial de los Océanos. Foto cedida por el Cabildo de Tenerife
El Cabildo de Tenerife ha implicado a más de 2.000 personas en la recuperación del litoral a través de las actividades previstas con motivo del Día Mundial de los Océanos que se conmemora este domingo bajo el lema ‘Reconéctate con la marea’.
La Corporación insular ha programado, junto a 62 entidades públicas y privadas, diferentes actividades del 6 al 15 de junio por toda la isla. Este domingo es el culmen de la celebración con la participación de un millar de personas en 22 municipios. Las actividades han abarcado desde la limpieza de playas y fondos marinos hasta talleres, rutas interpretativas, cine documental, exposiciones y jornadas técnicas.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, participó en distintas actividades organizadas con motivo del Día Mundial de los Océanos. “Este año hemos batido el récord de participantes, ya que hoy hemos tenido a más de un millar de personas en casi una treintena de actividades distribuidas en 22 municipios».
Dávila acompañó a un grupo de voluntarios en la Reserva Natural Especial del Malpaís de Güímar, donde participó en un itinerario de senderismo y recogida de residuos. Más tarde, visitó las playas de Arico y San Miguel, agradeciendo la labor de los equipos desplegados en el litoral.
Informa RTVC
La defensa del mar
Por su parte, la consejera de Medio Natural y Sostenibilidad, Blanca Pérez, recorrió enclaves del noreste como Mesa del Mar (Tacoronte), La Punta del Hidalgo y Jover (La Laguna) y Playa La Nea (El Rosario), donde asistió a una suelta de tortugas. Mientras que el director insular del Medio Natural, Pedro Millán, y el consejero de Juventud y Formación, Serafín Mesa, se desplazaron a la Playa del Bollullo (La Orotava), San Juan de la Rambla y La Guancha.
Pérez explica que la defensa del mar “es una prioridad y por eso hemos aprobado la I Estrategia de Voluntariado para el Litoral de Tenerife 2025–2028«. Este es un «documento pionero que busca coordinar, profesionalizar y fortalecer la acción voluntaria en la protección de los ecosistemas marinos de la isla».
Al respecto, Millán destaca que la estrategia “es fruto de un proceso participativo y colaborativo en el que han intervenido más de una veintena de entidades sociales y ambientales y establece un marco común para mejorar la coordinación entre administraciones, asociaciones y ciudadanía, con el objetivo de construir una Red de Voluntariado del Litoral sólida, formada y comprometida”.
El sismo que hizo temblar Colombia registró una magnitud de 6,5 y hasta el momento no se han registrado víctimas o daños materiales
Un prolongado temblor de magnitud 6,5 sacude a Colombia
Un temblor de magnitud 6,5 sacudió en la mañana de este domingo a Colombia sin que hasta el momento haya información de víctimas o daños materiales, informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
El sismo ocurrió a las 08:08, hora local (13:08 GMT), y tuvo como epicentro una zona entre los departamentos de Cundinamarca y Meta, en el centro del país.
En un primer momento el organismo informó que el seísmo había sido de 6,4, pero en un segundo boletín precisó que fue de 6,5 y su epicentro fue en la localidad de Paratebueno (Cundinamarca), 211 kilómetros al suroeste de Bogotá, con «profundidad superficial (menor a 30 km)».
El temblor se sintió con fuerza en gran parte de Colombia, principalmente en los departamentos del centro del país, donde las construcciones se sacudieron durante segundos que parecieron una eternidad.
El sismo
Éste despertó a millones de colombianos que salieron en pijama y hasta descalzos a las calles en medio del ruido de sirenas que alertaban de la emergencia.
Hasta el momento no hay informaciones de víctimas o daños y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó que «realiza barrido con concejos municipales y departamentales» para saber las consecuencias del temblor.
El Servicio Geológico señaló además que doce minutos después del temblor, a las 08:20 hora local (13:20 GMT) ocurrió una réplica de magnitud 4.0, también a un profundidad superficial inferior a 30 kilómetros.
Herida grave tras un accidente de quad en Los Alares, Antigua (Fuerteventura). La afectada fue trasladada al Hospital General de Fuerteventura Virgen de la Peña
Una mujer grave tras un accidente de un quad en Fuerteventura
Una mujer, de 18 años, se encuentra en estado grave tras un accidente de quad en Los Alares, municipio de Antigua (Fuerteventura). Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias.
Los hechos se produjeron sobre las 12:20 horas de este domingo, 8 de junio. El Cecoes recibía un aviso en el que se informaba de que se había producido accidente de un quad en el lugar mencionado y que dos personas precisaban asistencia sanitaria.
El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. Los sanitarios del SUC asistieron en el lugar del incidente a una mujer que, una vez estabilizada, fue trasladada al Hospital General de Fuerteventura Virgen de la Peña donde ingresó en estado grave.
El otro afectado presentaba policontusiones de carácter leve, aunque también fue trasladado al mismo centro hospitalario. Finalmente, la Guardia Civil instruyó las diligencias correspondientes.