RESCAN cumple 15 años en activo

Este miércoles se inauguraron las jornadas anuales de RESCAN con la presencia Guadalupe González Taño, directora general de Transformación Digital de los Servicios Públicos

Este miércoles, se inauguraron las jornadas anuales de la Red de Seguridad y Emergencias de Canarias (RESCAN), que este año cumple 15 años de su puesta en marcha.

Los hechos que dejaron a un hombre herido se produjeron sobre las 11.20 horas de este sábado en el barranco de Masca
RESCAN cumple 15 años en activo. (ARCHIVO) Helicóptero de rescate del GES. 112 CANARIAS

El acto se celebró en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Tenerife, con la presencia de Guadalupe González Taño, directora general de Transformación Digital de los Servicios Públicos.

RESCAN una de la mejores redes de seguridad y emergencias del país, pionera en un territorio fragmentado como el canario. Esta, se ponía en marcha en 2010, después de una experiencia piloto en la isla de La Palma, La Laguna y Telde.

RTVC. Declaraciones: Raquel Frisa Rubio, Directora de Gestión Teltronic; Guadalupe González Taño, directora general de Transformación Digital de los Servicios Públicos.

15 años cubriendo las emergencias de Canarias

Tras estos 15 años, la red cuenta con el doble de estaciones emisoras. Actualmente, más de 150, cubriendo gran parte de la geografía de todas las islas y gran parte de la población. Esta red, que depende del Gobierno de Canarias, es vital en caso de accidentes graves, grandes incendios o eventos de gran envergadura. La comunicación es vital en ese tipo de situaciones.

RESCAN se encarga de la seguridad en las playas, consejos sobre emergencias, el historial de alertas, Emergencias y Seguridad 112 Canarias y del servicio del 012.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Tres personas mayores de 60 años trabajan en el proyecto ‘Plántate’ en La Gomera

El objetivo del proyecto es recuperar los montes termófilos de la isla

Tres personas mayores de 60 años trabajan en el proyecto ‘Plántate’, una iniciativa del Cabildo de la Gomera que dio comienzo hace una década. Situado en la vertiente sur de la Gomera, al pie del Roque Agando, se encuentran dos parcelas de esta iniciativa.

Los objetivos de este proyecto son recuperar los montes termófilos de la isla y dar oportunidades de empleo a un sector que aglutina a seis de cada diez desempleados.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Integración laboral

«Nos han asignado tres personas y estamos muy felices porque tienen integrado dentro de su forma de ver la vida la cultura del esfuerzo y se nota que le están poniendo mucho corazón al trabajo y no hay más que ver cómo ha quedado la parcela», afirmó Pablo Navarro, agente de Medio Ambiente, a RTVC.

«El objetivo es que estos sean los bosques del futuro, es decir, esto va a empezar a catapultar semillas, a propagar semillas, para que un día esto camine con las propias normas de la naturaleza», añadió Navarro.

Estos dos objetivos se unen y que, a través de la inserción laboral, promueven acciones para la protección y mejora del medio ambiente. Una iniciativa que dos empleados del proyecto afirman que siguen con orgullo.

«Trabajar aquí ayudando al proyecto Plántate es algo magnífico«, declaró Hilda Padilla, empleada del proyecto FDCAN. José Manuel Conrado, otro de los empleados del proyecto, afirma que su estabilidad financiera está asegurada hasta su jubilación gracias a este empleo.

«En octubre cumplo 64, se me acaba el contrato y después por suerte tengo todo un año de paro. A los 65 llego sin tener que hacer nada más«, afirmó Conrado a RTVC. «Soy pedrero de toda la vida pero ahora no lo cambio, no cambio la desbrozadora por el martillo«, añadió este empleado.

«Ni fontanera ni cobarde». La defensa de Díez y el boicot de Aldama

0

Defiende que sus intervenciones para pedir información sobre la UCO forman parte de la investigación periodística. En la comparecencia irrumpió Víctor de Aldama, que la acusó de mentir

Informan: Silvia Mascareño / Javier Gonzalez

La exmilitante socialista Leire Díez ha comparecido este miércoles ante los medios para explicar su versión sobre las informaciones publicadas que la acusan de solicitar información comprometedora de Balas, teniente coronel de la UCO, presuntamente, para beneficiar a dirigentes del PSOE. Fue una comunicación sin preguntas, como insistió previamente a la comparecencia.

Al finalizar esta rueda de prensa, ha irrumpido el comisionista Víctor de Aldama, encausado en un caso de hidrocarburos y presunto conseguidor del caso Ábalos. Aseguró que la exmilitante del PSOE “ha mentido en todo”. Al finalizar la comparecencia, Aldama ha seguido a Díez ante la presencia de los periodistas acusándola de estar «mintiendo en todo». Dijo que «se está riendo de todos los españoles». También insinuó algunas amenazas, al decir que «esta señora no sabe lo que ha hecho con venir aquí» o que «ya veréis lo que va a pasa. También al presidente del Gobierno y al señor Cerdán» ha afirmado el comisionista. 

Víctor de Aldama ha irrumpido en la comparecencia de Leire Díaz para llamarla mentirosa
Víctor de Aldama ha irrumpido en la comparecencia de Leire Díaz para llamarla mentirosa. EFE/ Chema Moya

Por su parte, Díez aseguró en la comparecencia que toda esta polémica se trata de una filtración «calculada y prefabricada», que hay que escuchar en su totalidad y que estaba realizando un trabajo periodístico previo a los escándalos que rodean al PSEO y que continuará a pesar de todo. Insiste en que su renuncia como militante del partido es voluntaria y, espera, también temporal.

Leire Díez, periodista y exmilitante socialista, comparece ante los medios
Leire Díez, periodista y exmilitante socialista, comparece ante los medios. EFE/ Chema Moya

Un trabajo de investigación periodística

«Creo que se puede ser periodista y socialista», dijo nada más comenzar, tras explicar que aún es militante socialista hasta que inmediatamente después presente su baja voluntaria del PSOE. Comenzó así su comparecencia, en la que ha querido dejar claro que en todo este asunto ella ha estado realizando un trabajo de investigación periodística.

Se trataría de un trabajo que lleva «realizando varios años» y que versará sobre «y que tendrá que ver «con «la trama de los hidrocarburos», detalló. Insistió en que este trabajo lo ha estado realizando durante años y «antes de que saliesen a la luz los escándalos que afectan al gobierno del PSOE», que aseguró que también aborda en su investigación.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

«Una grabación ilegal»

Díez lamenta que lejos de que su nombre se conozca por su trabajo periodístico, ha llegado a la opinión pública «fruto de una grabación ilegal en un despacho de abogados», dice. Según su versión, esa reunión será parte del libro que está escribiendo.

Tachó las filtraciones de esas grabaciones de «calculadas y prefabricadas» y que con ellas se vulnera el derecho recogido en el artículo 18.3 que garantiza el el secreto de las comunicaciones.

La exmilitante socialista asegura que la reunión y la videoconferencia duró mucho más tiempo y «algún día» espera que «se conozca su contenido íntegro y no solo la parte que se ha publicado. Lo que resulta imprescindible para un juicio ponderado de su contenido».

Leire Díaz antes de la rueda de prensa posa con los medios de comunicación
Leire Díaz antes de la rueda de prensa posa con los medios de comunicación. EFE/ Chema Moya

La grabación tenía un objetivo

Para Díez, su intervención en estas polémicas conversaciones tenían un objetivo legítimo: confirmar la información que había obtenido sobre la relación de afectados por la causa con algunos servidores públicos. «No comprometí ningún comportamiento de ningún servidor público. De eso estoy absolutamente tranquila», añadió.

Indicó que con respecto a la información sobre la UCO solo propuso «esa posibilidad que siempre está abierta» y que si se interpretó de otro modo «puede ser una mala interpretación o quizás» que «me haya equivocado con una mala formulación».

«No tengo ningún cargo en el PSOE»

«Mi trabajo es mi trabajo y en ningún caso lo he llevado a cabo en nombre de nadie», ha concretado en relación a que se tratase de un encargo del PSOE. En este sentido, quise recordar que «ni soy empleada pública ni tengo ningún cargo en el PSOE».

Como militante de un partido, quiso reivindicar sus «derechos como ciudadana» al realizar un trabajo de investigación sobre los casos que considera «injusticias».

«Baja voluntaria, y temporal, espero»

El lunes Leire Díez solicitó su baja temporal y espera que «temporal» del PSOE. Lo comunicó en la comparecencia con especial insistencia porque quiso así desmentir las informaciones que afirman que fue presionada o expulsada del partido.

En relación a las publicaciones de esta semana, espetó también que ella no es «ni fontanera ni cobarde». Aseguró también que seguirá con su trabajo para culminar el libro para «defender» sus «ideas como ciudadana libre que ejerce sus derechos». «Ni me van a intimidar ni voy a renunciar a mis convicciones», concluyó.

‘Sabores isleños’ viaja este viernes al corazón de El Hierro

El programa gastronómico que recorre cada semana el recetario tradicional de Canarias vuelve a emitirse los viernes a las 22:30 horas en Televisión Canaria

Televisión Canaria vuelve a abrir la ventana a la tradición gastronómica del Archipiélago este viernes, a las 22:30 horas, con una nueva entrega de ‘Sabores isleños‘. El programa que presenta Jéssica Déniz regresa así al prime time de la noche del viernes para despedir la semana con el sabor de nuestras raíces.

En esta ocasión, el espacio se traslada hasta El Hierro, la isla más occidental y meridional del Archipiélago, considerado en la Antigüedad como el último recodo de la tierra conocida. Este nuevo episodio nos sumerge en la cocina herreña de la mano de sus protagonistas: hombres y mujeres que guardan en su memoria, y en sus libretas de recetas, el legado de historias y sabores de generaciones.

El pueblo de las habas

El periplo gastronómico comienza en Valdeverde, en Hoyo del Barrio, una pequeña localidad conocida popularmente como el pueblo de las habas. Tanto, que a sus habitantes se les llama “haberos”, un gentilicio nacido del fuerte arraigo de esta legumbre en su cultura y cocina tradicional.

El programa nos lleva hasta este rincón para preparar un auténtico sancocho de habas junto a Sila Quintero, heredera de una receta ancestral transmitida de generación en generación.

Mientras prepara la tiempla que dará «sainete» al guiso, nos cuenta la historia de este plato, que aprendió de su abuela Micaela y que forma parte de la libreta manuscrita que conserva desde que era niña.

Caldo de queso

La cocina del interior de El Hierro nos lleva también a descubrir el caldo de queso, elaborado por Carmen Padrón con papas, cebolla, pimiento, hierbas aromáticas y, cómo no, queso herreño. Una sopa antigua, humilde, sabrosa, que se comía todo el año y sigue presente en muchas casas de la isla.

El queso herreño es reconocido tanto por su tradición como por su calidad y reconocimiento internacional. Elaborados con leche de ganado autóctono que se alimenta de pastos locales, los quesos juegan un papel fundamental en la economía, la cultura y la identidad de la isla del Meridiano.

Vinos del «fin del mundo»

La ruta de sabores también pasa por los vinos tradicionales. Juan Domingo Febles representa la tercera generación de viticultores de su familia. Entre las vides de su finca nos cuenta cómo empezó, de niño, ayudando en la viña a su padre y su abuelo, en tiempos donde la mecanización aún no había llegado a estas tierras.

Uno de los elementos más emblemáticos de esta tradición es el llamado vino de pata, una expresión local que hace referencia al vino elaborado de forma casera y a granel por pequeños productores.

Alfredo Hernández, técnico del Consejo Regulador de la Denominación de Origen El Hierro, explica que el futuro del vino herreño pasa por diferenciarse en un mercado globalizado, promoviendo el uso exclusivo de variedades locales herreñas o canarias en la elaboración de nuestros vinos.

El manjar herreño

Y, por supuesto, el dulce más icónico: la quesadilla herreña, el manjar por excelencia. Andrés Torres abre las puertas de su casa en El Pinar –el municipio más joven de la isla– para compartir la receta que combina queso fresco, cuajada, azúcar, harina, anís, canela y ralladura de limón. Una delicia horneada elaborada a partir del queso ahumado, un producto fundamental en la gastronomía y la identidad herreña.

Este viernes, Sabores isleños invita a los espectadores a dejarse llevar por un viaje gastronómico y emocional por «la isla con alma», donde cada plato cuenta una historia y cada sabor es herencia de un pueblo que supo alimentarse de la tierra, el mar y el ingenio.

Sánchez plantea a las autonomías triplicar la inversión pública en vivienda

0

El presidente del Gobierno ha remitido una carta a los presidentes de las comunidades autónomas con una serie de propuestas entre las que se encuentra triplicar la inversión pública en vivienda

En el sector inmobiliario el problema para alquilar una casa se encuentra en la inseguridad jurídica y en la falta de oferta
El Gobierno de España propone un nuevo acuerdo con las comunidades autónomas en materia de vivienda. Imagen de recurso Gobierno de Canarias

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acaba de enviar una carta a todos los presidentes autonómicos en la que les invita a usar la próxima Conferencia de Presidentes de Barcelona para debatir la aprobación de un nuevo acuerdo estatal para la vivienda que, entre otras medidas, supondría triplicar la inversión pública en vivienda.

Dicho acuerdo, según el Ejecutivo, debería basarse en tres compromisos recíprocos. En primer lugar, más financiación. El presidente del Gobierno propone a las comunidades autónomas triplicar la inversión pública en vivienda, pasando de los 2.300 millones que se movilizaron en el Plan Estatal 2022-2025 a unos 7.000 para el periodo 2026-2030.

El Gobierno de España se compromete en el nuevo plan a aportar el grueso de esa suma (4.000 millones) siempre y cuando las comunidades asuman su corresponsabilidad y aporten al menos 2.700 millones.

El jefe del Ejecutivo recuerda que la política de vivienda es una competencia compartida y que las CCAA “nunca han recibido tantos recursos del Estado como ahora” (un 47% más entre 2019 y 2025 que entre 2012 y 2018), por lo que sostiene “es esencial que parte de esos recursos se destinen a construir y rehabilitar más vivienda pública, en régimen de propiedad y alquiler.”

Blindar la vivienda pública

El presidente del Gobierno propone, en segundo lugar, blindar de forma indefinida la calificación de las viviendas con protección pública.

En los últimos 45 años, las Administraciones públicas construyeron en España más de 2,4 millones de viviendas protegidas, pero la práctica totalidad de esas viviendas acabaron siendo descalificadas y vendiéndose en el mercado libre a precios elevados o en manos de fondos buitre.

El Gobierno propone a los presidentes autonómicos que se comprometan a que todas “las viviendas que se financien con dinero público mantengan de forma permanente su calificación de vivienda protegida y, por tanto, ofrezcan siempre una alternativa asequible de propiedad o alquiler para la ciudadanía.”

En tercer lugar, Sánchez ha propuesto también acabar con el monopolio de la información que tienen los portales privados y crear una base de datos pública que permita a las Administraciones estatales y a la ciudadanía conocer los precios reales de compra/venta o alquiler en su ciudad. Solo con esa transparencia, según señala una misiva enviada a los presidentes autonómicos, se podrán diseñar políticas públicas realmente eficaces y ayudar a la ciudadanía a negociar de forma adecuada el precio de su casa.

Invita a las comunidades autónomas estudiar las propuestas

El presidente del Gobierno concluye animando a los presidentes autonómicos a estudiar sus propuestas de “más financiación pública, menos especulación y más transparencia” para poder debatirlas “de forma serena y constructiva este viernes” y lograr “llegar a un acuerdo antes de verano.” Según subraya, “los españoles y españolas no nos eligen para que nos tiremos los trastos a la cabeza o llevemos el ruido partidista a las instituciones. Nos eligen para que dialoguemos, acordemos y resolvamos sus problemas. El de la vivienda es crucial y nosotros debemos estar a la altura.”

Informa: Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias

Casi 11.000 estudiantes estrenan la nueva PAU en Canarias

0

La PAU regresa con nuevos criterios, tiempos y más enfocada en las competencias prácticas y los estudiantes de Canarias comienzan un día después

Informativos RTVC

Canarias estrena la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). La antigua selectividad ya se llamó PAU, después fue la EVAU y ahora regresa como PAU, pero con un nuevo modelo de examen. El resto del territorio español realizó este martes las primeras pruebas. En Canarias los estudiantes realizan la PAU este miércoles y Cataluña inicia el periodo de exámenes el día 11 de este mes. En total, son más de 300.000 personas entre alumnado de Bachillerato y Formación Profesional y Artísticas las que se presentan a esta selección para la universidad, que marcará el futuro académico de 11.000 estudiantes en Canarias.

Estudiantes antes de entrar a la PAU 2025 en Canarias
La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) ha comenzado este miércoles en Canarias. En la imagen, jóvenes estudiantes esperan ante la Escuela de Arquitectura, una de las ubicaciones donde se desarrollarán los exámenes. EFE/Quique Curbelo

La nueva prueba

La novedad más importante de la PAU es que solo habrá un modelo de examen. De este modo, el alumnado ya no podrá elegir entre dos pruebas, como pasaba con la EBAU. Aún así, el nuevo examen permite una cierta opcionalidad en su contenido.

También se ha incorporado una parte competencial para que no se tenga en cuenta únicamente la memorización de conceptos, sino también las habilidades y competencias adquiridas durante el proceso formativo.

Así, se medirá la capacidad para aplicar conocimientos en situaciones reales y su capacidad reflexiva y de resolución de problemas. El objetivo es determinar si el alumnado ha desarrollado las habilidades necesarias para afrontar los estudios universitarios y el futuro profesional.

En la fase general, el alumnado podrá elegir libremente examinarse de Lengua Extranjera II. Elegirán entre los idiomas alemán, francés, inglés o italiano sin necesidad de haberlo cursado. Además, tiene que examinarse obligatoriamente de la lengua extranjera que haya cursado.

En lo que respecta a la fase de opción, podrá voluntariamente examinarse de hasta cuatro materias ponderables de cualquier modalidad, las haya o no cursado. Si una de estas materias no es otra lengua extranjera, sólo podrá examinarse de tres.

Está previsto que las notas provisionales sean publicadas en internet el 13 de junio. Ese mismo día, y hasta el día 17 a las 10:00 horas, será posible presentar una reclamación a las calificaciones.

Las calificaciones definitivas serán publicadas el 20 del mismo mes.

Las personas que deseen ver alguno de sus exámenes podrán realizar su solicitud entre el 23 y el 24 de junio. Las citas para las revisiones serán publicadas el día 25 y, finalmente, el trámite de vista de exámenes se desarrollará entre el 27 y el 30 de junio.

Habrá una convocatoria extraordinaria de la PAU, que se celebrará los días 2, 3 y 4 de julio con similar calendario de pruebas. 

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En Santa Cruz de Tenerife

Un total de 5.500 estudiantes de la provincia de Santa Cruz de Tenerife se han inscrito para la nueva prueba de acceso a la universidad.

La gran mayoría de alumnos, en concreto 4.750, están inscritos en la fase general de la PAU, que se desarrollará entre el 4 y el 7 de junio en las cuatro islas de la provincia occidental.

La prueba comienza este 4 de junio en horario de mañana con los exámenes de Lengua Castellana y Literatura II, y a continuación el de Lengua Extranjera II.

La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) ha comenzado este miércoles en Canarias. En la imagen, jóvenes estudiantes esperan ante la Escuela de Arquitectura, una de las ubicaciones donde se desarrollarán los exámenes. EFE/Quique Curbelo

Por la tarde, los alumnos deberán elegir entre Historia de España e Historia de la Filosofía.

Para evitar aglomeraciones, esta primera parte ha sido dividida en dos días. El 4 de junio la hará el alumnado de las modalidades de Artes y de Humanidades y Ciencias Sociales. El jueves 5, el de Ciencias.

Los días 6 y 7 de junio estarán dedicados a los exámenes específicos de las diferentes modalidades y optativas.

Estudiantes antes de entrar a la PAU 2025 en Tenerife
Estudiantes antes de entrar a la PAU 2025 en Tenerife

Los exámenes en Tenerife tendrán dos sedes. El alumnado de los municipios entre Arico y Buenavista del Norte los hará en diversas dependencias del Campus de Guajara (Aulario General y su Anexo, Biblioteca General y Facultad de Economía, Empresa y Turismo). Mientras, los municipios entre Granadilla y Santiago del Teide deberá acudir a Adeje (Pabellón Polideportivo Las Torres y Centro de Participación Ciudadana de Adeje).

Informa: RTVC.

En La Palma, la sede será el IES Alonso Pérez Díaz. En La Gomera, el IES San Sebastián de La Gomera. Y en El Hierro, en el CEP de Valverde.

En Las Palmas

Un total de 5.369 estudiantes se han matriculado para presentarse a la PAU los próximos días 4, 5, 6 y 7 de junio en las distintas sedes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, localizadas en las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.

De ellos, un 41,5% son hombres y un 58,5% son mujeres.

La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) ha comenzado este miércoles en Canarias. En la imagen, jóvenes estudiantes esperan ante la Escuela de Arquitectura, una de las ubicaciones donde se desarrollarán los exámenes. EFE/Quique Curbelo

En la fase general se han inscrito 4.740 estudiantes, mientras que para la fase específica se han contabilizado 629 estudiantes. Estos últimos son aquellos procedentes de los Ciclos Formativos de Grado Superior y los que se examinaron de las pruebas de acceso en años anteriores que desean optar a mejorar su nota.

Según clasificación por ramas de conocimiento: 273 estudiantes corresponden a Artes, 2.529 a Ciencias y Tecnología, 1.868 a Humanidades y Ciencias Sociales. Además, se han inscrito 627 estudiantes procedentes de Formación Profesional y 72 de la nueva modalidad de Bachillerato General.

En la convocatoria de junio realizarán la PAU 164 estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo.

Los estudiantes repasan antes de entrar a la PAU en Las Palmas
Los estudiantes repasan antes de entrar a la PAU en Las Palmas

Para la atención de estos estudiantes, la ULPGC cuenta con el Servicio de Asistencia Social y con un programa de mentoría en el que se han formado a 30 estudiantes mentores de apoyo para que puedan realizar la prueba en las mismas condiciones que el resto de sus compañeros.

‘Con Cúrcuma’ brinda por un año más de recorrido por la cocina canaria

El espacio radiofónico alcanza su entrega nº 365 enfocado en los pilares de la gastronomía y el producto local canario

Contará con el ganador del VI Campeonato de Catadores de Vinos de Tenerife, y con las perspectivas culinarias del chef Yeray Gil y Juan Carlos Clemente, entre otros temas

Con Cúrcuma‘, que llega a la Radio Canaria este miércoles 4 de junio a las 22:30 horas a la respetable cifra de 365 programas (y un total de siete años), abre la rueda de conversaciones con Andrés David Hernández, ganador del VI Campeonato de Catadores de Vinos de Tenerife que se celebró en el reciente Salón Gastrocanarias 2025.

El director del espacio semanal, Francisco Belín, recogió en el mismo restaurante Primario (Playa Blanca, Lanzarote) impresiones de su chef Yeray Gil, propulsor con matices creativos del producto local, mientras que el chef asesor Juan Carlos Clemente (El Ancla-El Médano), aclara en este espacio de la Radio Canaria algunas de las particularidades culinarias de la variedad de atunes que se pescan en las aguas canarias.

Luisa Castro es la organizadora junto a su equipo, una edición más, del prestigioso Concurso de Quesos Artesanales de San Antonio del Monte (Garafía, La Palma) y que se despliega este sábado día 7 con más actividades como su importante muestra ganadera.

Por último, desde AVA Selección charlará para el programa Vanessa Rocha. La organizadora de Yellow Day ED’2025 compartirá con la audiencia cómo será este evento único en Lanzarote donde se dan cita la inspiración y las conexiones humanas para quienes mueven la gastronomía en Canarias. Será el 9 de junio en la Sala Oceans de Puerto del Carmen, en Lanzarote.

Redifusión y segundo plato con jugosos contenidos (sábado de 00:00 a 02:00 horas)

Este sábado 7 de junio a las 00:00 horas, además de los buenos ‘guisos radiofónicos’ que nos trae cada semana el periodista y escritor Sergio Lojendio, esta vez centrado en la posibilidad de que concursos de cocina tradicional se revitalicen con novedades interesantes para los que participan en ellos, Samuel Hernández, chef de Zoco (Los Cristiano, Arona), sitúa en la estación veraniega las incorporaciones en la carta del tan gustoso concepto árabe que defiende.

Luis Benito (Chiringuito Tropical, Lanzarote) explica la edición que ya prepara de las Cenas de Noches de Verano con numerosos cocineros y cocineras que han sido invitados. Esta vez la temática que inspira la propuesta de cada uno se basa en el libro de Fefo Nieves, “Cocina Tradicional de Lanzarote”, presentado la semana pasada en el Monumento al Campesino.

Aday Martín, maestro arrocero subcampeón del Campeonato de Sueca, está ya en Gandía para asumir otro de sus desafíos entre los mejores representantes de la especialidad y para culminar el programa se recupera alguna de las entrevistas estelares realizadas a lo largo de siete años de emisiones de Con Cúrcuma Radio, en esta ocasión el magnífico elaborador de gofio en Fuerteventura Francisco Cabrera.

El plan ‘Cuida Canarias, renueva tu coche’ busca cambiar un parque móvil de los más envejecidos de España

El plan busca la renovación de un parque móvil de las islas que actualmente supera 15 años de media y se sitúa entre los más envejecidos de España

Declaraciones: María Fernández, directora general de Transportes y Movilidad

La directora general de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias, María Fernández, ha presentado este miércoles las bases de la convocatoria, en fase de consulta pública, de la iniciativa ‘Cuida Canarias, renueva tu coche’, dirigida a la renovación del parque automovilístico del Archipiélago con el objetivo de promover una movilidad más sostenible, segura y eficiente.

Durante la presentación, Fernández ha explicado que “el plan busca responder a uno de los principales desafíos de la movilidad en Canarias: la antigüedad del parque móvil, que actualmente supera los 15 años de media y se sitúa entre los más envejecidos de España. Esta situación representa no solo un problema ambiental, sino también un riesgo en términos de seguridad vial y calidad del aire. Este proyecto forma parte de una estrategia global del Ejecutivo para transformar el modelo de movilidad en el Archipiélago, con políticas que priorizan la sostenibilidad ambiental, la seguridad vial y la mejora de la calidad de vida”, tras señalar que muchas familias no han podido acceder a planes estatales como el MOVES debido a sus requisitos económicos o administrativos. 

Esta nueva línea de ayudas se plantea como una alternativa más accesible y directa, pensada para llegar a hogares con menor capacidad adquisitiva y con dificultades para adelantar el coste de un vehículo nuevo. “Renovar el parque móvil es clave para avanzar hacia un modelo más limpio y eficiente”, ha añadido.

Plan para renovar el parque móvil de las islas. Imagen: María Fernández, directora general de Transportes. Gobierno de Canarias
María Fernández, directora general de Transportes. Imagen Gobierno de Canarias

Seguridad y menos contaminación

Asimismo, la directora general ha destacado que “los vehículos antiguos no solo representan un mayor riesgo en carretera debido a sus prestaciones limitadas, sino que también son responsables de una parte significativa de las emisiones contaminantes que afectan a nuestra calidad de vida y al medio ambiente”.

También ha explicado que “una de las principales novedades del plan es que la ciudadanía no tendrá que asumir la gestión ni adelantar el importe de la ayuda. Las subvenciones se aplicarán directamente en el momento de la compra, a través de concesionarios autorizados, lo que permitirá reducir el precio final sin necesidad de trámites posteriores por parte del comprador. Además, las ayudas se incrementarán si se entregan más de un vehículo para el achatarramiento, atendiendo así a la alta densidad de vehículos por hogar existente en las islas”.

En este sentido, ha insistido en que esta iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno de Canarias con la sostenibilidad, y ha subrayado que “renovar los vehículos antiguos contribuye a disminuir la edad media del parque de coches existente en Canarias, reduce el número de vehículos en circulación y mejora la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad del tráfico. No se trata solo de un beneficio individual, sino de una responsabilidad y compromiso con el futuro de nuestra tierra”.

Incentivos para una movilidad más limpia

El programa contempla un presupuesto inicial de 1,5 millones de euros, y las ayudas estarán condicionadas a la entrega para su achatarramiento definitivo de al menos un vehículo antiguo por cada vehículo nuevo subvencionado. 

El Gobierno de Canarias ha abierto un proceso de participación ciudadana para que tanto particulares como empresas y organizaciones puedan presentar aportaciones al borrador de la orden de ayudas. Las propuestas podrán enviarse hasta el 12 de junio de 2025 a través del portal de participación del Gobierno. 

En esta línea, María Fernández ha subrayado que este enfoque participativo es clave para garantizar que las políticas públicas reflejen las necesidades reales de la ciudadanía y cuenten con el respaldo del sector. “Hacemos hincapié en los procesos participativos que estamos impulsando en todos los procedimientos desarrollados desde la Dirección General, como es el caso de la futura Ley de Movilidad. Para nosotros, es muy importante contar con la opinión del sector y de la ciudadanía, porque sus aportaciones enriquecen nuestras políticas, permiten que estas nazcan del consenso y aseguran que nuestras acciones contemplen a todas las personas”, ha apuntado.

Desde la Dirección General se trabaja ya para que las ayudas puedan ponerse en marcha lo antes posible, aunque se ha fijado como fecha de referencia el 1 de enero de 2026. No obstante, si se agilizan los trámites administrativos, el plan podría comenzar a ejecutarse antes.

El tratamiento de los residuos como solución para la transición energética

0

El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) trabaja en varios proyectos para dar una segunda vida a los residuos como el aceite, restos de poda o residuos ganaderos

El tratamiento de los residuos en territorios limitados como Canarias se ha convertido en un asunto prioritario. Los residuos se han convertido en un problema pero también podrían ser la solución para la transición energética e, incluso, medioambiental.

Informa: Redacción Informativos RTVC

El instituto Tecnológico de Canarias (ITC) trabaja en varios proyectos para dar una segunda vida al aceite usado de las cocina, los restos de poda o, incluso, residuos ganaderos

«Un biogás que es renovable y que, además, se puede convertir en electricidad o puede utilizarse también para fines térmicos», según indica Gonzalo Piernavieja, Director de I+D+i en el Instituto Tecnológico de Canarias.

Tratamiento de los residuos. Planta experimental ‘Biogreenfinery’ del ITC. Imagen ITC
Planta experimental ‘Biogreenfinery’ del ITC. Imagen ITC

«Este proceso se basa en la descomposición mediante bacterias en dos productos principales, uno es el biogás y otro es el es un fertilizante natural«, según indica Raúl Pérez. técnico de Proyecto del ITC

El objetivo de estos proyectos es eliminar el problema de la gestión del residuo, proporcionando un valor añadido, otra oportunidad para los residuos orgánicos que se producen en las viviendas o, incluso, el sector turístico. Producción de productos 100 % limpios que, además, podrían ser combustible para el transporte.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El proyecto supone un hito de primera magnitud que contribuirá a la descarbonización del sector del transporte en Canarias y a acelerar la transición energética en el archipiélago, con todos los beneficios sociales, económicos, ambientales y de diversificación que ello supone.

Vídeo RTVC.

El PP advierte de la deuda con las aerolíneas y el peligro para la conectividad en Canarias

0

Según el PP, la deuda con las aerolíneas por la bonificación a los residentes puede superar los 1.500 millones de euros en dos años

Declaraciones: Juan Antonio Rojas, diputado del PP por Santa Cruz de Tenerife / Héctor Palencia, portavoz de Transportes del PP en el Congreso

El portavoz en materia de Transportes del PP en el Congreso, Héctor Palencia, ha acusado este miércoles al «ministro del caos» Óscar Puente de poner en riesgo la conectividad de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla por no abonar la deuda con las aerolíneas por los billetes de residentes que, a su juicio, puede superar los 1.500 millones de euros en dos años.

En una rueda de prensa en la capital tinerfeña junto a los diputados del PP por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Juan Antonio Rojas y Laura Lima, Héctor Palencia ha aseverado que «el caos» instaurado en materia de transportes desde la llegada de Puente al Ministerio podría llegar a afectar a la movilidad de los ciudadanos no residentes en la Península.

En su opinión, el descuento del 75% al billete de los ciudadanos de estos territorios se abonó con normalidad desde su instauración en 2018 hasta 2024, con un periodo de pago de unos 90 días.
Pero este plazo se ha alargado hasta los diez meses con la gestión de Puente, ha proseguido Héctor Palencia, quien ha asegurado que pese a que el PP ofrece propuestas en este ámbito sólo obtiene «silencio» por parte del Gobierno central y «si acaso, pone parches».

Pérdida de empleos y rutas

Y como los Presupuestos Generales del Estado se han prorrogado sólo cabe una enmienda presentada para su debate en octubre para paliar esta cuestión y cifrada en 319 millones de euros, cuando sólo para este año se necesitarían, según Palencia, unos 1.200 millones para garantizar la movilidad en los dos archipiélagos y en las ciudades autónomas.

Por ello ha alertado del riesgo de que peligren «miles de trabajos» de las aerolíneas y de las agencias de viaje, además de la posibilidad de la pérdida de rutas por parte de las compañías, entre ellas Binter, de la que el diputado señaló que es «una de las grandes perjudicadas» pues el 80 por ciento de su pasaje depende del descuento por residente.

Palencia ha criticado al «Gobierno de los bulos que sólo trabaja para mantenerse (en el cargo) y no para los ciudadanos y se dedica a expandir fango». Por su parte el diputado Juan Antonio Rojas ha calificado de «absolutamente irresponsable» la actitud del Gobierno central con el pago de la deuda acumulada por las aerolíneas en este ámbito y ha asegurado que parte de ellas comienzan a replantearse las rutas «ante la asfixia que van notando».

Varios aviones en un aeropuerto de las islas. Imagen RTVC
Varios aviones en un aeropuerto de las islas. Imagen RTVC

Puede alcanzarse los 1.500 millones de deuda

Rojas ha recordado que para los ciudadanos no peninsulares la bonificación «no es un lujo» sino un derecho adquirido con un impacto real en el turismo, el empleo y la movilidad. A su juicio, si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es incapaz de dar respuesta a los problemas de los ciudadanos debería convocar elecciones porque mientras tanto, ha afirmado, está «jugando con el pan» de los sectores económicos. Se trata «de un abandono político por parte del PSOE que puede arrastrar a Canarias en su agonía», ha continuado el diputado popular por Santa Cruz de Tenerife.

A su vez Héctor Palencia ha indicado que los 560 millones de euros previsto este año para este concepto se han dedicado a la deuda estatal, con lo que se van acumulando la cifra que se adeuda a aerolíneas y agencias de viaje y por ello la cantidad acumulada entre 2024 y 2025 puede llegar a 1.500 millones.

En su opinión, cabría abonar la cifra adeudada a las aerolíneas mediante un crédito extraordinario vía ley o con nuevas partidas para este fin, pero con un presupuesto estatal prorrogado este trámite sería lento.