Dos hombres han sido detenidos por agredir y golpear con un cinturón a una persona para robarle en Caleta de Fuste, Fuerteventura
Agentes de la Guardia Civil en el operativo de búsqueda. Imagen Guardia Civil.
La Guardia Civil del Puesto de Puerto del Rosario, en Fuerteventura, ha detenido a dos hombres por agredir a una persona con un cinturón para robarle en Caleta de Fuste. Están acusados de un delito de robo con violencia e intimidación a un ciudadano. Ocurrió a principios de mayo en la localidad de Antigua.
Las detenciones se han producido después de que la Guardia Civil tuviera conocimiento de un violento robo tras ser alertado por el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES). Al acudir al lugar se encontraron a la víctima acompañada de varias personas que habían presenciado una agresión. Los acusados ya habían huido.
La víctima tuvo que ser atendida
Según las primeras pesquisas, los agresores emplearon armas blancas para intimidar a la víctima, a quien golpearon violentamente en la cabeza con la hebilla de un cinturón. Tras la agresión, sustrajeron un teléfono móvil y otros objetos personales a esta persona.
La víctima, debido a las lesiones sufridas, tuvo que ser trasladada a un centro médico para recibir la atención sanitaria necesaria. El valor del robo se estiman en unos 500 euros.
A la fuga
La investigación permitió identificar a los presuntos responsables de los hechos, que habían estado alternando en diferentes inmuebles de Puerto del Rosario y Caleta de Fuste. Para su localización, los agentes establecieron un dispositivo de búsqueda. La detención fue posible pocos días después en las inmediaciones de Caleta de Fuste.
Finalmente, los detenidos, junto con las diligencias instruidas al efecto, quedaron a disposición del juzgado en funciones de guardia de Puerto del Rosario. El juez determinó el ingreso en prisión provisional de los dos arrestados por la gravedad y circunstancias concurrentes en los hechos.
Se han presentado 415.000 declaraciones en Canarias desde el pasado 2 de abril de las que 550.000 son a devolver
La Agencia Tributaria ha devuelto 272 millones de euros correspondientes a 415.000 declaraciones presentadas en Canarias desde el pasado 2 de abril, cuando comenzó la campaña de la renta de este año, que finalizará el próximo 30 de junio.
Informa: RTVC.
Estos datos han sido facilitados este lunes por la delgada especial de la Agencia Estatal de Administración Tributaria en Canarias, Carmen Guillén, con motivo del inicio, este 2 de junio, de la presentación de la declaración de la renta de forma presencial.
El 30 de junio finaliza el plazo para presentar la renta. RTVC.
Un total 703.000 declaraciones del Impuesto de la Renta sobre Personas Físicas, IRPF, de la campaña de 2025 se han presentado ya en Canarias, de las que unas 550.000 serán a devolver, por un importe de 449 millones de euros, y 96.500 a ingresar la cantidad de 164 millones de euros.
Cita previa hasta el 27 de junio
Según ha indicado, en total se presentarán en Canarias 1.122.000 declaraciones y ha recordado que se puede pedir cita previa hasta el 27 de junio, así como cita telefónica, salvo para los contribuyentes que deben ingresar a Hacienda que concluye antes, el 25 de junio.
El número de declaraciones a devolver en Canarias supone alrededor del 80 % de las declaraciones a ingresar, ha precisado Guillén, quien ha apuntado que este año están nivelados los importes a devolver y a ingresar.
La gente mayor suele ser la que más emplea la cita presencial, ha comentado Guillén, quien ha informado también de que este año se podrá presentar la renta por videoconferencia en los ayuntamientos de Tejeda, en Gran Canaria, y Fuencaliente, en La Palma.
La delegada especial de la Agencia Tributaria en Canarias ha recomendado presentar la declaración a las personas que están exentas porque sus ingresos por rendimiento de trabajo sean de 22.000 euros, ya que pueden tener derecho a alguna devolución estatal o autonómica.
Servicio de Renta Directa
Así mismo, ha indicado que este año se ofrece de nuevo el servicio de Renta Directapara presentar la declaración de forma electrónica a aquellos contribuyentes que no precisan realizar cambios respecto al borrador de renta web.
La directora de la Agencia Tributaria Canaria, Raquel Peligero, que ha remarcado que son muchas las novedades de este año en relación a las deducciones que se aplicarán correspondientes al tramo autonómico.
Ha explicado que en las deducciones vinculadas a circunstancias personales y familiares se incrementan los límites, de manera que en la tributación individual llega hasta los 45.500 euros y en la conjunta hasta los 60.500 y además se aumenta la cuantía, por lo que la mejora es doble.
Deducciones para estudios superiores
Respecto a los gastos de estudios superiores que se pueden deducir, Peligero ha destacado que se amplía a todas las familias que tengan hijos fuera del municipio en el que se reside, ya que antes se aplicaba en el caso de estudiar fuera de la isla donde se vive.
Ha incidido también que para favorecer la conciliación, las empleadas de hogar en familias con hijos menores o personas mayores a su cargo también será objeto de deducción.
Peligero ha hecho hincapié en las deducciones para favorecer el acceso a la vivienda, que se han incrementado para los menores de 40 años, así como para fomentar el alquiler, de forma que aquellos gastos destinados a adecuar la vivienda tienen una deducción del 10 por ciento y si es la primera vez que se alquila el propietario tiene una deducción de 1.000 euros por cada inmueble que ponga en el mercado de alquiler.
En cuanto a los gastos de enfermedad que son deducibles, ha informado de que ya no se exige que se hayan efectuado mediante tarjeta o transferencia bancaria, pero sí es necesario el NIF del profesional que presta el servicio.
La Agencia Tributaria Canaria lleva colaborando en la campaña de la renta estatal desde hace 18 años, ha recordado Peligero.
Este martes la calima se disipará en todas las islas. Además, las temperaturas bajarán, sobre todo en cumbres. Los valores máximos ≥26 ºC en el sur de las islas orientales y Tenerife, en el resto ≤24 ºC. En el norte de las islas más montañosas y Lanzarote, veremos intervalos nubosos. En el resto de las zonas, intervalos de nubes altas, dejando cielos nubosos en la provincia occidental. No se descarta alguna gota dispersa.
Por otro lado, el viento seguirá soplando moderado del Noreste. Ganará fuerza, sobre todo en costas expuestas, donde soplará con intervalos fuertes. Se esperan rachas máximas 60-70 km/h en las vertientes este y oeste, así como en altas cumbres de Tenerife. En cumbres será de componente oeste flojo con intervalos moderados.
Y en el mar, fuerte marejada en costas del norte, con oleaje de fondo del noreste ≥1,5m. En el suroeste, marejadilla, olas 0,5-1m. En costas del sureste y noroeste, el mar de viento ocasionará olas >1-1,5m.
El tiempo en Canarias para este martes 3 de junio de 2025/ RTVC
El tiempo por islas
El Hierro: Cielos nubosos sin descartar alguna gota dispersa. Descenso notable de las temperaturas. Rachas fuertes en el extremo oeste, cumbres y sureste.
La Palma: Intervalos de nubes bajas en el norte y este. En el resto, intervalos de nubes altas. Algunas bajas también por el oeste. Pocos cambios en las temperaturas. Rachas rondando los 60 km/h en el noroeste y sureste.
La Gomera: Cielos nubosos en el norte. En el resto, intervalos de nubes altas. Temperaturas en descenso notable en cumbres. En el oeste y este, rachas máximas ≥60 km/h.
Tenerife: Intervalos de nubes bajas en el norte y en el resto veremos nubes altas. En el suroeste, temperaturas máximas ≥26 ºC. Así, en horas centrales, rachas fuertes en cumbres. Serán >60 km/h en el extremo noroeste y costas sureste.
Gran Canaria: Intervalos nubosos en el norte. Tanto en el norte, como en el resto, veremos nubes altas, con grandes claros en horas centrales. Temperaturas en descenso. Rachas máximas ≥700 km/h en el oeste, noroeste y sureste.
Fuerteventura: Cielos nubosos, con claros a mediodía. Temperaturas sin grandes cambios. Máximas ≥26 ºC en el suroeste. Rachas fuertes puntualmente en el oeste y Península de Jandía.
Lanzarote: Cielos nubosos en el norte y oeste. Intervalos de nubes altas en el resto, tendiendo a nuboso a últimas horas. Temperaturas máximas >24 ºC en el sur. Rachas máximas 50-60 km/h en interiores del suroeste.
La Graciosa: Cielos nubosos a primeras y a últimas horas. Tenderá a intervalos el resto del día. Temperatura máxima <23 ºC. Rachas máximas 40-50 km/h.
Respecto al tren del sur asegura que está avanzado a la espera de la financiación necesaria como ha sido con la ampliación del tranvía al norte
La consejera de Movilidad del Cabildo de Tenerife, Eulalia García, ha defendido este lunes la ampliación de las líneas del tranvía hasta el aeropuerto del norte y el núcleo de La Gallega.
Eulalia García, en la inauguración de la 30 Reunión de los Comités Técnicos de la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos, también ha abogado por los trenes. Un certamen con los principales operadores de metros y tranvías de Latinoamérica, Portugal y España, también ha abogado por los trenes.
Tren del sur
La consejera ha comentado que el tren del sur está mucho más avanzado y, según ha indicado, el Cabildo «está peleando» para conseguir la financiación necesaria.
Respecto al tranvía de Tenerife, ha indicado que cumple 18 años desde su puesta en funcionamiento y que el año 2024 terminó con 25 millones de pasajeros.
«Yo creo que hoy nadie concibe en la isla de Tenerife, en la zona metropolitana, vivir sin el tranvía», ha afirmado García, quien ha defendido este medio de transporte colectivo y sostenible.
A su juicio, es un referente que ha incrementado mucho el número de pasajeros con motivo de la gratuidad.
El 40% de la población que utiliza el tranvía tiene vehículo particular, ha precisado la consejera.
Seguir el modelo portugués
El Cabildo de Tenerife se ha fijado en el Metro do Porto, en Portugal, como un sistema de intermodalidad y financiación del transporte público. La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, viajó para interesarse por este modelo y desarrollarlo en los trenes del sur y del norte.
Los túneles subterráneos de Oporto son un ejemplo para el soterramiento del Tren del Sur, han asegurado desde la corporación insular.
La Audiencia de Santa Cruz de Tenerife ha decretado la libertad bajo fianza de 100.000 euros para Mohamed Derbah, el empresario detenido, junto a otras siete personas, el pasado abril como supuesto cabecilla de una red de narcotráfico arraigada en el sur de la isla
Libertad bajo fianza de 100.000 euros para Derbah al no apreciarse riesgo de fuga. Audiencia Provincial Santa Cruz de Tenerife / Archivo RTVC
Como medidas cautelares se le imponen comparecencias semanales ante el órgano instructor que sea designado y cuantas veces sea llamado. También la retirada de sus pasaportes, de tener varios, y la prohibición de salir de Tenerife.
La sección sexta de la Audiencia considera que no existe riesgo de fuga o ha quedado «bastante atenuado» una vez «comprobadas las circunstancias concurrentes en su persona, así como el resultado de algunas de las diligencias practicadas en la causa», y tiene en cuenta su «arraigo personal, familiar, social y laboral» en la isla.
Además, recalca que en los registros realizados por la Policía en varios de los locales relacionados con su presunta actividad ilícita no fue incautada «una gran cantidad de droga que haga suponer que venía dedicándose a traficar con ella a gran escala y a blanquear el dinero de ella proveniente». Son dos de los delitos más graves que se le atribuyen en esta causa.
Dijo que el dinero que llevaba era para pagar a sus trabajadores
En cuanto al argumento de que pudiera entorpecer la instrucción de la causa, otro de los motivos por los que el órgano instructor acordó inicialmente su prisión preventiva, la sala recalca que la mayor parte de las diligencias instructoras se habían realizado salvo el volcado de los móviles intervenidos a los investigados.
En el auto se detalla que en el momento de ser detenido Mohamed Derbah llevaba consigo un maletín 19.543 euros y 1.180 liras turcas. También tenía varios pasaportes, cartas de identidad de Senegal y tarjetas de Consejero Especial del Primer Ministro de Guinea Bissau.
El empresario alegó en el momento de su arresto que ese dinero era para pagar a sus trabajadores.
Fianza de 100.000 euros
A la hora de fijar la cuantía de la fianza, la Audiencia considera que los 100.000 euros es una suma «proporcionada a las circunstancias del caso» y a las del empresario. En 2002 «abonó otra fianza para eludir una situación análoga a la presente» en la Audiencia Nacional de 200.000 euros.
El pasado 29 de abril, la Policía Nacional culminó una operación contra el narcotráfico y el blanqueo de capitales con la detención de ocho personas. Entre ellas estaba el propio Derbah, un jefe de brigada ya jubilado, Francisco Moar. Fue quien inició la investigación del ‘caso Mediador’ sobre presunta corrupción. Además fueron detenidos un subinspector del mismo cuerpo en activo y un abogado.
Derbah fue el único de los arrestados que fue enviado a prisión provisional. A Moar no se le pudo tomar declaración porque había sido puesto en libertad por la Policía de A Coruña, que fue quien lo detuvo.
El juzgado que instruye la causa investiga presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de estupefacientes, cohecho o blanqueo de capitales, entre otros cargos.
El próximo viernes se celebrará la Conferencia de Presidentes y aún se está “sin documentos de trabajo” según el portavoz del Gobierno canario
Alfonso Cabello, Viceconsejero de Presidencia y portavoz del Gobierno de Canarias.
El viceconsejero de Presidencia y portavoz del Gobierno canario, Alfonso Cabello, ha lamentado este lunes que el Gobierno de España no haya remitido aún a las comunidades autónomas el orden del día de la Conferencia de Presidentes del próximo viernes ni documentación de trabajo, y espera que se incluya la cuestión migratoria.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Cabello ha considerado «fundamental» que se incluya la cuestión migratoria y se ha quejado de que «ya ocurrió lo mismo en la anterior conferencia».
Así, ha apuntado que País Vasco y Canarias propusieron de manera conjunta que se hablara de inmigración, una propuesta que en las reuniones preparatorias, según Cabello, contaba con el respaldo del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.
Cabello ha considerado «fundamental y oportuno» que se trate, aunque la cuestión solo haya logrado el apoyo de siete comunidades autónomas frente a las diez necesarias para introducir un tema en el orden del día, aunque el Gobierno de España podría incluirlo ‘motu proprio’ si lo considera oportuno.
«Si quieres llegar a acuerdos trascendentes en temas de vital importancia sería bueno compartir documentos de trabajo. Parece extraño que podamos llegar a grandes acuerdos en un entorno que no es el de grandes consensos. Entendemos que ya es tarde para emitir el orden del día, y estamos a la espera de analizarlo junto con el resto de la documentación para poder realizar aportaciones», ha ahondado el portavoz autonómico.
Sí se hablará de vivienda
Ha valorado en cualquier caso que se vaya a hablar de vivienda y espera que, dentro de se tema, se escuche a Canarias sobre su aportación respecto a la limitación en la compra de inmuebles «por parte de foráneos».
Así, ha añadido que a las iniciativas de Canarias en el ámbito de la Unión Europea, ha pedido a la Conferencia de Presidentes estudiar una posible modificación de la ley de bases del régimen local para que los ayuntamientos puedan poner esas restricciones.
La compra de vivienda por parte de extranjeros representan en Canarias, según Alfonso Cabello, el 25 % de las operaciones inmobiliarias de este tipo, frente al 15 % del resto de España, si bien ha considerado que es una medida que puede ayudar al conjunto del Estado y no solo a Canarias.
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Valverde (El Hierro) ha dictado un auto de sobreseimiento provisional en su investigación sobre el vuelco de un cayuco en el muelle de La Restinga. El accidente le costó la vida a siete personas
(Foto de ARCHIVO).Agentes de Policía Nacional rescatan a los migrantes que viajaban en un cayucó que volcó a su llegada al puerto de La Restinga, a 28 de mayo de 2025, en El Hierro, Canarias (España).Europa Press Canarias / Europa Press
El auto fue dado a conocer por Tribunal Superior de Justicia de Canarias. En él se explica que se toma esa decisión al apreciar indicio alguno de criminalidad en este trágico suceso.
El cayuco se volteó a solo unos metros del muelle, cuando sus ocupantes se disponían a desembarcar. Fallecieron cuatro mujeres y tres niñas.
Agentes de Policía Nacional rescatan a uno de los migrantes que viajaba en el cayuco. 28 de mayo de 2025. Europa Press Canarias / Europa Press
En la embarcación viajaban 152 personas
En total, viajaban en la embarcación precaria 152 personas, entre ellas 19 niñas y diez niños.
Además, entre los adultos había 45 mujeres, un número alto para lo que suele ser habitual en este tipo de embarcaciones en los últimos años en laRuta Canaria.
Las personas que iban a bordo proceden de Mali, Guinea Conakry, Senegal y Mauritania.
Nunca se había registrado una cifra tan alta de turistas extranjeros en Canarias en el primer cuatrimestre del año, lo que la sitúa como la más visitada en 2025
Canarias registró un total de 5,68 millones de turistas en el primer cuatrimestre del año, un récord turístico. Imagen: EFE/ Elvira Urquijo A.
Abril
Canarias registró un total de 5,68 millones de turistas en el primer cuatrimestre del año, una cifra sin precedentes. Además, en abril cumplió su vigésimo segundo mes consecutivo por encima del millón de turistas extranjeros, en concreto 1,32 millones.
Los 1.323.722 turistas extranjeros que eligieron Canarias en abril para pasar unos días de vacaciones superan en 11,87 % a los que hicieron lo mismo en abril de 2024. Esa diferencia está condicionada por el efecto calendario, pues este año la Semana Santa cayó en abril, mientras que el mes pasado se celebró en marzo.
Sin embargo, la cifra acumulada de 5.685.318 sí muestra que la llegada de turistas de otros países está creciendo a un ritmo del 4,21 % respecto a 2024, que fue el mejor de la historia para el sector en Canarias, al cerrar el ejercicio con 15,22 millones.
La que más turistas ha recibido
Con ello, Canarias se sitúa como la comunidad autónoma que más turistas extranjeros ha recibido desde que comenzó el año, por delante de Cataluña, con 5,32 millones, y Andalucía, con 3,91 millones.
En cuanto al gasto, los turistas extranjeros facturaron en abril en sus vacaciones a Canarias 1.925 millones de euros, un 15,2 % más que hace un año, con un gasto medio de 1.454 euros por persona, un 3,0 %.
Ese crecimiento en el gasto se debió a la llegada de más visitantes y a la mayor duración de los viajes (8,6 días, un 7,3 % más), porque el gasto por persona y día cayó un 4,0 %, hasta los 168 euros.
En datos acumulados, el gasto turístico en Canarias suma desde enero 8.788 millones de euros, un 7,46 % más, cifra también sin precedentes en la historia del sector y que representa el 25,6 % del total desembolsado por los visitantes extranjeros en el país en este periodo.
Este año, la festividad del Día del Corsario se adelanta al 31 de julio para integrarse en la programación de la Bajada de La Virgen de Las Nieves 2025
El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma y la Asociación Cultural ‘Día del Corsario’ presentaron el cartel oficial de la 10º edición de este evento. Por primera vez, este año se integra en el programa oficial de la LXX edición de laBajada de la Virgen de Las Nieves.
La 10º edición del Día del Corsario se suma a la Bajada de La Virgen de las Nieves 2025. (ARCHIVO) Día del Corsario en Santa Cruz de La Palma.
Como novedad, la celebración del Día del Corsario se adelanta al 31 de julio, dejando atrás su habitual cita a comienzos de agosto, con el objetivo de formar parte de las fiestas más importantes de la isla.
Día del Corsario
El Día del Corsario se ha consolidado como una cita destacada en el calendario cultural y turístico de la capital palmera con una propuesta que combina historia, teatro y participación ciudadana.
Revive la defensa de Santa Cruz de La Palma frente al ataque del corsario François Leclerc, conocido como Pata de Palo, ocurrido en 1553.
La recreación se desarrollará a partir de las 17:00 horas en el entorno del Barco de la Virgen, donde vecinos y visitantes podrán disfrutar de una representación que recorrerá distintos enclaves históricos de la ciudad.
Concierto de Mägo de Oz
Desde las áreas de Fiestas y Patrimonio, coordinadas por Raico Arrocha y Saray González, respectivamente, se anima tanto a la ciudadanía como a visitantes a sumarse a esta iniciativa, ya sea como parte del elenco —a través de la convocatoria abierta en redes sociales— o como público asistente.
La jornada concluirá con un concierto gratuito en el Recinto Popular a cargo del grupo de rock Mägo de Oz, que pondrá el broche final a esta edición especial del Día del Corsario.
La organización anunció que a partir del 1 de junio se abrió la inscripción para quienes deseen participar como voluntarios en la representación, y que la primera reunión de coordinación está prevista para el 15 de junio.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha valorado así la propuesta de Alpidio Armas sobre la tragedia de La Restinga
Entrevista en BDC a Ángel Víctor Torres, Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática.
«Si los protocolos se cumplen y esto ocurre, habrá que modificar los protocolos para que no vuelva a pasar». Así ha respondido el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, al ser preguntado este lunes en el programa Buenos Días Canarias sobre el vuelco de un cayuco en el muelle de La Restinga que terminó con siete mujeres fallecidas. En concreto, apoya así las declaraciones del presidente de el Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, que aseguró que había que revisar los protocolos de llegada de migrantes para evitar que tragedias de este tipo se repitiesen. Fue el inicio de una entrevista en la que el ministro habló también sobre la distribución de menores no acompañados, corrupción o la manifestación convocada por el Partido Popular.
Ángel Víctor Torres ha afirmado en Buenos Días Canarias que «habrá que cambiar los protocolos», en referencia a la tragedia de La Restinga
Distribución de menores no acompañados
Uno de los asuntos que más titulares está ocupando estas últimas semanas es la distribución de los menores no acompañados que residen en Canarias y que se ha pedido que acojan también otras comunidades autónomas. Torres ha querido destacar en este sentido que se cuenta con una ley para solucionar esta polémica y que «la ley está para aplicarla, guste o no guste». Lo dice en referencia a la negativa de las comunidades gobernadas por el Partido Popular a hacerse cargo de estos niños y niñas. Insistió en que la ley «se va a aplicar», a pesar de que «no hay colaboración de esas comunidades autónomas, sino todo lo contrario». Les pidió que «no pongan más palos en las ruedas».
El ministro destacó también que, aún siendo conocedores de la gravedad de la situación, «diputados canarios de PP y Vox» que «saben que esto es justo votaron en contra». Aseguró que está seguro de que el Tribunal Constitucional «no parará», esta distribución (en referencia al recurso presentado ante este tribunal por Madrid, Cantabria, Aragón y Extremadura para evitar este traslado).
Tribunal Supremo
Relacionado también con menores migrantes y tribunales ha sido noticia esta semana la comparecencia del Gobierno de España ante el Tribunal Supremo por un recurso interpuesto por el Gobierno de Canarias. En este caso, para que expusiesen cuáles son las medidas que están adoptando para asegurar el acogimiento de la infancia migrante que pide asilo en las islas. La respuesta de la abogacía del estado fue que no han recibido la información del ejecutivo canario para poder tramitar estos casos.
Torres fue cuestionado por este asunto, a lo que respondió que «el Gobierno de España va a acatar y a llevar a la práctica el fallo del Tribunal Supremo» y que la voluntad es «que esos menores que piden asilo para que no estén hacinados en Canarias» estén atendidos en el resto del país. Sin embargo, insistió «ahí volvemos a tener la negativa» de las Comunidades Autónomas gobernadas por el PP.
Afirmó que ya han enviado un protocolo a Canarias «abierto a aportaciones». La voluntad, aseveró, es llegar a un acuerdo compartido, por lo que «el camino se tiene que recorrer para llegar a un acuerdo definitivo», por lo que hará «todo lo posible para que se produzca».
Conferencia de Presidentes
EL próximo 6 de junio se reúnen en Barcelona todos los máximos representantes autonómicos en la Conferencia de Presidentes. Una cita que tuvo como antesala una reunión previa para acordar la agenda a tratar. Se produjo la semana pasada y no hubo acuerdo. Torres, que preside estos encuentros, habló sobre la importancia de tener un orden del día compartido, algo que fue imposible conseguir la semana pasada a pesar de que «prácticamente le aceptamos todas las propuestas del PP», aseguró el ministro.
En este sentido, destacó que los populares querían hablar de financiación, de seguridad en la energía y de financiación de 0 a 3 años y todo eso se añadió «a los dos asuntos que era vivienda y formación profesional y universidad que el Gobierno proponía». También señaló que «Canarias propuso pacto migratorio» y «la adquisición de vivienda por extracomunitarios», algo que «también se incluyó e el orden del día». Sin embargo, aclaró, «votaron en contra las comunidades del Partido Popular».
Aún así, Torres insistió en que «habrá orden del día sin ninguna duda».
Manifestación contra el gobierno
Ángel Víctor Torres contrastó esta negativa a la solidaridad entre comunidades con la manifestación a la que ha llamado el dirigente popular Alberto Núñez Feijoo para el próximo domingo en contra del Gobierno.
«Los gobiernos de las comunidades autónomas y del Gobierno de España lo son porque la mayoría parlamentaria así lo decidió», comenzó. «En Canarias yo gané las elecciones, pero la mayoría parlamentaria hizo que el presidente fuera otro» y eso «es legítimo y por lo tanto hay que aceptarlo».
Con estas palabras, critica las motivaciones de la convocatoria a la manifestación por parte del PP, ya que entiende que «la solución que hay cuando no se quiere a un presidente y estás en la oposición es presentar una moción de censura«.
Por eso, señaló que todo el mundo tiene derecho a manifestarse, pero que no tiene nada que ver con la legitimidad de un gobierno elegido democráticamente porque, insiste, «los presidentes los elige la mayoría parlamentaria». En este sentido, añadió que «Pedro Sánchez es el presidente legítimo de nuestro país como lo es Fernando Clavijo de Canarias», aunque la candidatura socialista fuera la más votada, algo que aceptó, recuerda, porque eso es «legítimo».
«Descalificar al contrario, insultarlo y vejarlo es lo fácil, lo que hay que hacer es poner argumentos», explicó.
Corrupción
Ante las acusaciones que se han vertido sobre el gobierno, acusándolo de corrupto, Torres recordó que Feijoo decía esto «el mismo día en el que una jueza encausa al novio de la señora Ayuso por varios delitos» y que «se detiene al número dos de Interior con un gobierno del Partido Popular y siendo presidente el señor Rajoy». «Habría que mirar bien para adentro», añadió.
Sobre los casos de corrupción que han salpicado al PSOE en las últimas semanas, el ministro respondió que «el partido Socialista abre expedientes informativos, algo que no gusta a todos los militantes, y ojalá todos los partidos hiciesen lo mismo». Hacía referencia a las acusaciones vertidas contra la militante socialista Leire Díez y el diputado Gustavo Matos.
En el caso de Leire Díez, acusada de investigar a la UCO para tapar casos de corrupción cercanos a Pedro Sánchez, Torres afirmó que «hay que esperar a que culminen las invesitegaciones judiciales» para tener todos los detalles «en su contexto y completos». Aún así, recordó que un miembro de la UCO dijo que «había que desterrar al presidente», algo que considera «grave» de alguien que «tiene que ser imparcial».
Sobre las acusaciones de Gustavo Matos quiso destacar que la información «se publicó una noche de un lunes y el martes ya estaba dando las explicaciones». Tambié que «se sometió a todas las preguntas de los periodistas». Torres señaló que Matos se reunió con el acusado de estar relacionado con una trama criminal en «un lugar púbico» y no «como otros», que «lo hacen en lanchas en espacios privados», en referencia a la conexión entre Feijoo y Marcial Dorado.