RTVC acompaña en directo la histórica Bajada de la Virgen del Pino

Este sábado 31 de mayo, desde primera hora de la mañana, Televisión Canaria se vuelca en directo con la Bajada de la Virgen del Pino a Las Palmas de Gran Canaria

Este Año Jubilar, la Virgen llegará, por primera vez en la historia, hasta Telde y Santa Lucía de Tirajana. Un recorrido inédito que se prolongará entre el 31 de mayo y el 15 junio

Televisión Canaria madruga con la devoción grancanaria para contar en directo la Bajada de la Virgen del Pino, que este sábado 31 de mayo iniciará su recorrido desde Teror hasta la Catedral de Santa Ana, en Las Palmas de Gran Canaria.

Este Año Santo del Jubileo 2025 trae consigo una procesión especialmente significativa para devotos y peregrinos, ya que, por primera vez en la historia, la Virgen no solo recorrerá la capital, sino que en las próximas semanas visitará también los municipios de Santa Lucía de Tirajana (3 y 4 junio) y Telde (5 y 6 de junio).

La cobertura informativa de Televisión Canaria se prolongará durante las dos semanas que durará este ‘Camino de la Esperanza’, lema de esta 52ª edición. Los Servicios Informativos de radio y televisión, así como distintos programas de la cadena, ofrecerán reportajes y contenidos especiales sobre la historia y los preparativos de este acontecimiento. Además, RTVC habilitará una cobertura especial en su web, RTVC.es, y en todas sus redes sociales, con un espacio destacado dedicado al seguimiento del evento.

En directo desde Teror

Desde que amanezca, a las 06:00 horas, las cámaras de la televisión pública canaria estarán al pie del camino para llevar a todos los rincones del Archipiélago esta cita única con la devoción y la tradición. Javier Granados pondrá voz al inicio del recorrido desde la Villa Mariana de Teror, acompañado por María Mendoza a pie de calle, acercando cada paso de la comitiva.

Esta primera cobertura, que concluirá a las 07:00 horas, será ampliada a las 11:00 horas en el primer Avance Informativo, de 30 minutos de duración, y a las 14:30 horas en una edición especial del Telenoticias 1 desde el set instalado en la Plaza Santa Ana, que abrirá una ventana permanente a lo que ocurre en el camino.

Llegada a la Plaza Santa Ana

Después del informativo, a las 15:20 horas, el programa «Entre Nosotras» seguirá muy pendiente del trayecto de la comitiva hasta la capital, que incluye paradas en puntos emblemáticos como Tamaraceite, Hoya Andrea, Almatriche, la Avenida Escaleritas y la Plaza del Pino, lugares donde se prevé una alta participación de vecinos y peregrinos.

Al caer la tarde, a las 19:00 horas, Kiko Barroso tomará el relevo en una emisión especial en directo desde la Plaza Santa Ana, acompañado por Fátima Henríquez Pérez, catequista de la Virgen del Pino, con quien compartirá reflexiones sobre la trascendencia espiritual y cultural de esta Bajada. A pie de plaza, Helena Díez entrevistará a fieles recién llegados con la Virgen y a otros protagonistas que se acerquen a compartir su experiencia, en una tarde que se espera cargada de emoción y significado.

El despliegue informativo encara el último tramo a las 20:00 horas con una edición especial del Telenoticias 2, que vuelve al set instalado en las Casas Consistoriales de la plaza para contar las principales noticias de actualidad de un día marcado por la tradición, la identidad y el acervo canario.

Despliegue informativo

La Bajada durará un total de 16 días, desde este sábado 31 de mayo hasta el domingo 15 de junio, y recorrerá Las Palmas de Gran Canaria, Santa Lucía de Tirajana y Telde. Durante todo el «Camino de la Esperanza», RadioTelevisión Canaria seguirá muy de cerca cada etapa del recorrido con el firme compromiso de promover la identidad, los valores y los intereses del pueblo canario, y de dar a conocer su rico patrimonio cultural.

Denuncian que el proyecto del Guiniguada es «un engaño visual»

0

El Partido Popular señala que los elementos «más atractivos» del proyecto ganador del Paseo Guiniguada no se pueden hacer

El Partido Popular en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria denuncia que los principales elementos que han condicionado la elección del proyecto ganador para el Barranco del Guiniguada, denominado ‘Awa’, son un «engaño visual». Aseguran que el encuentro con el mar o el guiño al plan de apertura del arquitecto Busquets, no forman parte del ámbito real de actuación definido por el propio concurso.

El PP denuncia que el proyecto Awa, ganador del concurso para el diseño del Paseo Guiniguada, es un "engaño visa¡ual"
El PP denuncia que el proyecto Awa, ganador del concurso para el diseño del Paseo Guiniguada, es un «engaño visa¡ual»

Un proyecto alejado de la realidad

La formación política considera que este hecho desvirtúa completamente el proceso y genera falsas expectativas en la ciudadanía.

“Se ha elegido un proyecto por lo que sugiere, no por lo que realmente podrá ejecutarse. Es un engaño visual y una operación de marketing político sin base técnica ni urbanística”, afirma la portavoz del PP, Jimena Delgado.

Delgado añade que el proyecto seleccionado “vende una idea que ni siquiera es viable dentro del marco del concurso.”

Delgado señala que lo más atractivo está fuera del alcance real de intervención. En concreto, el soterramiento de la GC-1 y el encuentro del Guiniguada con el mar, “que ni siquiera están incluidos en el ámbito de actuación». Para la edil, esto supone otra muestra del estilo de gobierno de Carolina Darias, basado en las contradicciones cuando no en engaños”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

«Caprichos»

Los populares critican que esta elección no responde a una verdadera visión transformadora de Las Palmas de Gran Canaria, sino al “capricho personal de la alcaldesa”. Según la formación, Darias ha impulsado un proyecto “de espaldas a la ciudadanía, sin escuchar a los colegios profesionales ni a los expertos en urbanismo y paisaje”. Hacen referencia a la plataforma que han firmado más de 400 entidades, profesionales de la arquitectura y el urbanismo, así como vecinos a título particular.

“La renaturalización del Guiniguada era una oportunidad histórica para la ciudad, pero la han desperdiciado enterrando el barranco bajo una intervención blanda, estética y superficial, destinaremos 20 millones para un bulevar en el que los árboles irán plantados encima de las bóvedas de hormigón”, asegura el PP.

Cuestiona las bases del concurso

Además, Delgado cuestiona las propias bases del concurso, que, según denuncia, impiden levantar la losa actual y obligan a mantener las carreteras, lo que restringe cualquier transformación real.

“Han encorsetado el futuro del SG-51 sin la aprobación previa de un plan especial. El planeamiento debe marcar los proyectos, no al revés”, indicó.

La portavoz popular también alertó sobre la baja participación ciudadana durante el proceso: “Menos del 0,4% de los vecinos votaron. Apenas 1.500 personas participaron de entre más de 380.000. Esto demuestra que el proyecto no ha generado ilusión, ni debate, ni una participación real”, enfatizó.

“Carolina Darias ha convertido el Guiniguada en su única baza electoral para 2027 porque no ha cumplido con nada más. La MetroGuagua sigue sin funcionar, las 1.000 viviendas prometidas están paralizadas, y los servicios públicos no han mejorado. Ha fracasado en su hoja de ruta y ahora se aferra a un proyecto irreal para maquillar su gestión”, aseguró la portavoz popular en la capital grancanaria.

Asimismo, el PP advierte de que la falta de desarrollo del Plan Especial que debe ordenar el sistema general SG-51 puede abrir la puerta a que el proyecto sea recurrido ante los tribunales.

El Observatorio del Roque de los Muchachos instala la cámara del LST-4, uno de sus nuevos telescopios

Esta instalación representa la finalización del montaje del telescopio

El Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM) en La Palma ha logrado un nuevo avance con la instalación de la cámara del LST-4, uno de los cuatro Telescopios de Gran Tamaño que integrarán el futuro Observatorio CTAO.

El Observatorio del Roque de los Muchachos instala la cámara del LST-4, uno de sus telescopios
El Observatorio del Roque de los Muchachos instala la cámara del LST-4, uno de sus telescopios / Imagen del Instituto de Astrofísica de Canarias

La instalación de esta cámara representa la finalización del montaje del telescopio y el comienzo de la puesta en servicio del CTAO.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Varios equipos participaron en la instalación

Tras evaluarse la cámara del telescopio Cherenkov LST-4 en el edificio IACTEC (Tenerife), se traslado el dispositivo a La Palma el 13 de mayo. En la instalación, realizada el 22 de mayo tras un complejo proceso de preparación, varios equipos de diversas instituciones participaron para garantizar la seguridad y proteger la instrumentación.

«Esta labor de control de calidad resulta fundamental para asegurar que cada componente cumple con los estrictos requisitos científicos y técnicos del proyecto CTAO, garantizando así el éxito de las operaciones en el Observatorio», señaló Ramón García López, investigador principal del grupo CTAO en el IAC.

La cámara LST-4 tiene un amplio campo de visión de 4,3 grados y está compuesta por 1.855 tubos fotomultiplicadores (PMT). Además, estos detectores de luz altamente sensibles convierten los débiles destellos de luz Cherenkov en señales digitales para el análisis científico.

La electrónica interna de esta realiza el análisis de la señal en tiempo real utilizando algoritmos avanzados que identifican las huellas características de los eventos de rayos gamma. Finalmente, durante la puesta en servicio, el telescopio se someterá a rigurosas pruebas para verificar que cumple con los requisitos científicos y técnicos del proyecto.

Campaña de boicot a la papa de Israel: «Con mojo sí, con sangre no»

Más de 60 colectivos canarios hacen un llamamiento a no comprar papas de Israel en un boicot por la ocupación de Palestina y los miles de muertos civiles

Más de sesenta colectivos y organizaciones de Canarias piden sumarse a la campaña de boicot a la distribución y consumo de papa de Israel, bajo el lema «Con mojo sí, con sangre, no».

Una manera de mostrar su apoyo al pueblo de Palestina tras los territorios ocupados por Israel y en respuesta a la campaña militar iniciada desde el atentado terrorista de Hamas el 7 de octubre de 2023. También, dicen, es una forma de apoyar la producción local.

BDS Tenerife, Plataforma Tenerife con Palestina, Sanitarios con Palestina y Asamblea Estudiantil Gara son los promotores que piden a la sociedad canaria «no colaborar con la financiación del genocidio del pueblo palestino» ni «con los crímenes de guerra».

Los colectivos en defensa del pueblo palestino de las islas forman parte de las 67 organizaciones que han impulsado esta campaña, además de CCOO, UGT, Intersindical Canaria, STEC, Federación Sindical Canaria, Cobas, Sindicato Obrero de Canarias o CNT, y otras entidades.

Canarias «libre de papa israelí»

Vanesa Quedi, portavoz de la Boicot, Desinversiones y Sanciones a Israel de Tenerife, BDSTenerife, ha asegurado «nos encantaría finalizar esta campaña declarando a Canarias libre de la papa israelí».

Quedi ha manifestado la intención de conseguir la implicación de las grandes cadenas de supermercados y que renuncien a la distribución de productos que se cultivan en territorios palestinos ocupados.

En la presentación de la campaña ha realizado un llamamiento a la sociedad canaria en general y a las empresas del sector en particular a renunciar al consumo y distribución de la papa importada del Estado sionista de Israel».

Con esta campaña se persigue además «apostar por el campo canario», la soberanía alimentaria y defender «las prácticas agrícolas, medioambiental y humanamente sanas de nuestros agricultores y agricultoras».

Un motorista en estado grave tras una colisión con un coche en Gran Canaria

0

El motorista, de 35 años, presentaba politraumatismos de carácter grave tras la colisión, por lo que se procedió a su traslado al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria

Un motorista en estado grave tras una colisión con un coche en Gran Canaria
Un motorista en estado grave tras una colisión con un coche en Gran Canaria. Imagen del 112 Canarias

Un motorista de 35 años se encuentra grave tras una colisión con un coche en Las Palmas de Gran Canaria.

Los hechos tuvieron lugar este jueves a las 10:43 horas en la Avenida Juan XXIII en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1 1 2 del Gobierno de Canarias recibió un aviso en el que se comunicaba que se ha había registrado una colisión entre un coche y una moto y que el conductor del segundo vehículo precisaba asistencia sanitaria.

El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios y se trasladó al lugar del accidente. En el momento inicial de la asistencia, presenta politraumatismos, por lo que se procedió a su trasladado en estado grave en una ambulancia medicalizada del SUC al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Radio Canaria festeja el Día de Canarias con una programación especial

Con Tomás Galván y Leticia Martín Llarena al frente, retransmitirá los Premios Canarias 2025, destacando a los galardonados y medallistas de oro

También ofrecerá un recorrido por las islas para conocer la diversidad del Archipiélago en este día

En la imagen el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, con los Premios Canarias 2024 y las personas distinguidas con las 13 Medallas de Oro. Fotografía: Gobierno de Canarias
Imagen de las personas distinguidas con los Premios Canarias 2024 junto al presidente de Canarias, Fernando Clavijo (centro). Fotografía: Gobierno de Canarias.

Este viernes 30 de mayo, Día de Canarias, las ondas de Radio Canaria se llenarán de canariedad y orgullo isleño en un especial conducido por Tomás Galván y Leticia Martín Llarena. Desde las 10:00 y hasta las 13:30 horas, la programación de la Radio Canaria será un reflejo sonoro de la esencia canaria, teniendo como eje central la celebración de los Premios Canarias 2025 desde el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.

La jornada arrancará a las 10:00 horas con un viaje que Tomás Galván propondrá por toda la geografía del Archipiélago. La audiencia podrá conocer a figuras de diferentes islas, así como de sectores y profesiones variadas como por ejemplo a un investigador, una enfermera, una ganadera, con el fin de mostrar la diversidad de Canarias.

A las 11:00 horas, la emoción crecerá con la conexión en directo a la señal de Televisión Canaria, para vivir la antesala de la ceremonia de los Premios Canarias. Se podrá escuchar la entrevista al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, a otras autoridades políticas, y al equipo artístico de esta gala, ofreciendo su perspectiva de este reconocimiento a la excelencia canaria.

Premios Canarias 2025

Posteriormente, a las 12:00 horas, Leticia Martín Llarena conectará en directo con la previa del solemne acto institucional de los Premios Canarias. Unos galardones que, desde 1984, reconocen el esfuerzo de personas y entidades en la promoción de la cultura y valores canarios.

En esta edición, han sido concedidos a Juan Jesús Armas, en la modalidad de Literatura; Michelle Alonso, en Deporte, y Centro de la Cultura Popular Canaria, en la modalidad de Cultura Popular. En cuanto a las catorce Medallas de Oro de Canarias, que reconocen a personas y entidades por su labor en beneficio de la sociedad canaria, se entregarán a la Unión Deportiva Las Palmas 75 aniversario, Sociedad cultural, de recreo y deportiva Torrelavega; Andrés Sánchez Robayna,  Yolanda Arencibia, Club Atletismo Teseida, Pastas La Isleña, Efigenia Borges, Agustín Fernández López, Aralda Rodríguez, Colectivo Guanches de Candelaria y Asociación Guanches de Güímar; Asociación Más Ruines que Caín, Costaleros Nuestra Señora del Carmen de La Isleta, Calixto Herrera y Mestisay.

A partir de las 15:00 horas, la Radio Canaria ofrecerá un repaso a las entrevistas realizadas a los ganadores de los Premios Canarias y de las Medallas de Oro, conociendo sus impresiones, su trayectoria y la labor desempeñada que les ha convertido en merecedores de estos prestigiosos reconocimientos.

Baloncesto con sello canario

Por la tarde, a partir de las 19:30 horas, la emoción se trasladará a las canchas con la retransmisión de los encuentros de dos equipos canarios de baloncesto. El Dreamland Gran Canaria y el UCAM Murcia se enfrentarán a las 20:00 horas en el Gran Canaria Arena, en el cierre de la fase regular de la Liga Endesa.

Por su parte, el equipo tinerfeño se enfrentará al Baxi Manresa también a la misma hora.

Dos detenidos por robo con violencia y hurtos en un complejo de apartamentos en Gran Canaria

0

Dos hombres resultan detenidos por robo con violencia en grado de tentativa y varios delitos de robo con fuerza en apartamentos turísticos de Mogán, en Gran Canaria

Dos detenidos por robo con violencia y hurtos en un complejo de apartamentos en Gran Canaria
Dos detenidos por robo con violencia y hurtos en un complejo de apartamentos en Gran Canaria. Foto de archivo de la Guardia Civil

Dos detenidos por un delito de robo con violencia en grado de tentativa, y varios delitos de robo con fuerza en complejos de apartamentos en el municipio de Mogán (Gran Canaria).

A finales de abril, una persona que se encontraba acompañado por su pareja, y otra pareja de amigos, fue víctima de un violento asalto mientras transitaba a pie en la zona comercial de Puerto Rico. Dos individuos, cuyos rostros permanecían ocultos, y que portaban un arma blanca, abordaron al grupo para sustraerles sus pertenencias mediante amenazas e intimidación.

En el transcurso del forcejeo, la víctima en un intento de repeler la agresión, resultó herido, sufriendo profundas incisiones sangrantes en una de sus manos. Este inesperado acto de resistencia provocó la huida precipitada de los asaltantes, quienes abandonaron el lugar sin consumar el robo.

La intervención de la Guardia Civil permitió reconstruir con precisión el itinerario seguido por los agresores, gracias a la obtención de imágenes parciales captadas antes y después del ataque. Esto fue determinante para la posterior identificación de los presuntos autores.

A mediados de mayo, agentes de la Guardia Civil detuvieron a dos individuos en un complejo de apartamentos de la zona. Dichas detenciones se produjeron en el marco de una investigación por varios robos con fuerza cometidos en el minimercado del propio complejo. En este espacio se había sustraído un televisor, diversos productos de venta al público, llaves de recepción y bombines de cerraduras, con un valor total superior a los 600 euros.

Los hechos

Durante la instrucción de estas diligencias, se comprobó que los detenidos coincidían plenamente con los autores del robo con violencia ocurrido semanas antes. Esta relación permitió acreditar que ambos sujetos eran responsables de la totalidad de los hechos delictivos.

Por ello, y ante la evidencia que los autores estaban relacionados con ambos hechos, se instruyeron diligencias por un delito de robo con violencia en grado de tentativa, además de los correspondientes delitos de robo con fuerza.

El detenido junto con las diligencias instruidas fue puesto a disposición del Juzgado de Guardia de San Bartolomé de Tirajana.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Cabildo de Fuerteventura inicia una campaña de limpieza en Cofete

Cofete era el primer asentamiento de la Península de Jandía, un lugar de gran relevancia histórica para Fuerteventura

El Cabildo de Fuerteventura inicia una campaña de limpieza en Cofete
El Cabildo de Fuerteventura inicia una campaña de limpieza en Cofete. Imagen cedida por el Cabildo de Fuerteventura

El programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ del Cabildo de Fuerteventura ha iniciado una campaña de limpieza en uno de los entornos más emblemáticos de la isla, como es Cofete y su poblado. Las cuadrillas han iniciado este jueves la batida sobre una superficie de 12 hectáreas, equivalente a unos 16 campos de fútbol.

El consejero de Obras y Maquinaria, Blas Acosta, explica que “las cuadrillas realizan trabajos de limpieza, mejora y rehabilitación de espacios naturales o especialmente significados para Fuerteventura cada día, con resultados muy positivos pero, quizá, poco visibles para la ciudadanía, hasta que ejecutan actuaciones en lugares emblemáticos como Cofete y todos podemos apreciar su aportación positiva a la buena imagen y a la calidad de vida en nuestra isla”.

Durante la primera jornada de actuación, se han recogido residuos bolsas de plástico, botellas de plástico y de cristal, latas, papeles, utensilios de playa, etcétera, en el entorno del pueblo de Cofete, del aparcamiento, de la playa y de las carreteras.

Importancia de Cofete

Además, las cuadrillas también asisten estos días en labores de apoyo a los trabajos del tren de recebe, del Servicio de Obras y Maquinaria, en la carretera a Cofete (tras arreglar la vía entre el cementerio de Morro Jable, el Puertito de la Cruz y la Punta de Jandía), ya que el próximo mes de junio tendrán lugar las emblemáticas fiestas de San Juan.

Cabe recordar la importancia del poblado de Cofete en la historia de Fuerteventura, que en 1823 ya estaba habitada por una treintena de familias y era el primer asentamiento de la Península de Jandía.

Sin embargo, su importancia radica en que es parte de la tradición de Fuerteventura en cuanto a patrimonio, cultura y sistema socioeconómico autónomo. En este sentido, el pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado esta misma semana, por unanimidad, un proyecto de ley que avala la compatibilidad del asentamiento rural de Cofete con el parque natural de Jandía, en Fuerteventura, protegiendo y reconociendo así los valores antes referidos del poblado de Cofete.

El Cabildo de Fuerteventura inicia una campaña de limpieza en Cofete
Programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’. Imagen cedida por el Cabildo de Fuerteventura

Programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’

Esta actuación es parte de ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’, un potente programa de pequeñas obras de cercanía que el Cabildo de Fuerteventura ha encargado a su medio propio Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan).

El encargo a Gesplan realizado por el departamento que dirige Blas Acosta contempla actuaciones a largo de 15 meses, entre 2024 y 2025. Durante ambos ejercicios se invertirán cuatro millones de euros en cerca de un centenar de “acciones de cercanía” que inciden directamente en la conservación del entorno natural, en la buena percepción de los visitantes y en la calidad de vida de los residentes.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Rioja «aumentará» las plazas de acogida de menores migrantes

Gonzalo Capellán ha asegurado «vamos a seguir buscando ampliar capacidad y seguir colaborando» en la acogida de menores migrantes

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, en un desayuno de balance de dos años de legislatura. Sergio Espinosa/EP.

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha mostrado su disposición a seguir aumentando las plazas de acogida de menores migrantes, teniendo «en cuenta que los recursos no se improvisan de hoy para mañana».

En los dos últimos años ha aumentado en un 12% las plazas de acogida. Capellán ha asegurado que «vamos a seguir buscando ampliar capacidad y seguir colaborando, dentro de los medios disponibles». En este sentido, ha matizado, «hemos acogido a 17 menores sumando los de otras comunidades».

Reparto por consenso

El presidente riojano ha indicado que los «criterios deben hacerse, no por imposición, sino desde el diálogo en la mesa sectorial que el Ministerio tiene con las comunidades autónomas para ese reparto».

Por otro lado, ha subrayado «son personas que no se reparten, sino que personas que merecen toda la atención y garantías y todo ello sin estigmatizar a nadie porque esta región ha sido un ejemplo de acogida».

En cuento a la actuación del Estado, ha lamentado que el Gobierno de España «tenía que haber acogido, por sentencia judicial, a 1.500 menores migrantes que no han llegado a hacer». Con respecto a las Conferencias de Presidentes ha criticado que «no quieren hablar del grado de escolarización» de los menores acogidos, cuando «es una manera de calcular también si una no solo es solidaria y acoge, sino si ha sabido mantener un modelo de cohesión social con integración plena y tratamiento adecuado a las personas menores».

En cifras, ha destacado el número de alumnos extranjeros escolarizados en Baleares y La Rioja, que asciende a un 17,2 por ciento, el mayor porcentaje del país.

¿Mascotas extraviadas? Encontrarlas en España es más fácil que en el resto de la UE

0

El sistema de España permite rastrear a las mascotas de manera eficiente, por lo que la UE ahora quiere convertirlo en norma común

Se calcula que una de cada tres mascotas se perderá en algún momento de su vida y en España tienen más posibilidades de ser encontradas que en el resto de la Unión Europea (UE). El modelo español de bases de datos autonómicas interconectadas permite el rastreo en cualquier punto del país, de modo que un ejemplar perdido pueda localizarse en cualquier provincia o región. La eficacia de este sistema ha hecho que Bruselas se plantee replicar esa fórmula en el resto de la Unión Europea.

La UE mira a España para replicar su modelo de localización de mascotas
La UE mira a España para replicar su modelo de localización de mascotas

Más casos de los que parece

Muchos se preguntarán cuánto puede viajar una mascota perdida como para plantear esta medida. La realidad es que no siempre coincide el lugar de empadronamiento del animal con el de residencia. Gracias a este modelo es posible localizar, por ejemplo, a un perro perdido en Canarias aunque esté registrado en Valencia, ha explicado a Efe María Luisa Fernández, presidenta del Colegio de Veterinarios de Tenerife y consejera de animales de compañía del Consejo General de Colegios Veterinarios de España.

También hay que tener en cuenta que muchos animales se compran. En este sentido, Bruselas ultima una nueva normativa para regular el comercio de animales de compañía. En la búsqueda de las mejores soluciones se han fijado en el modelo español. Es el que se perfila como uno de los referentes en materia de trazabilidad y control. De hecho, España tiene una elevada tasa de convivencia con mascotas y cuenta con una reciente ley de bienestar y protección animal con la que el Gobierno busca reforzar la lucha contra el maltrato y el abandono de animales domésticos.

A través de la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC), en España es posible localizar un animal extraviado en cualquier otro lugar distinto al del lugar en el que esté registrado. “España va por delante en este aspecto”, afirma la presidenta del Colegio de Veterinarios de Tenerife.

En contraste, muchos países europeos aún no disponen de bases de datos centralizadas o de registro obligatorio, lo que dificulta el seguimiento de los animales y el control del comercio irregular.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Europa se pone en marcha

Ante estas disparidades, la Unión Europea trabaja en un nuevo reglamento que busca armonizar la normativa sobre el comercio, el traslado y el bienestar de los animales de compañía en todos los Estados miembros. Aunque aún en fase de redacción, se espera que la normativa se apruebe próximamente para establecer un marco legal común y garantizar mejores condiciones para los animales en todo el territorio europeo.

Uno de los ejes centrales de esta legislación será precisamente la trazabilidad. Sería recomendable que todos los animales estuvieran identificados desde el criador, con microchip vinculado a un núcleo zoológico legalizado y con control veterinario, explica la experta veterinaria.

En España, esta identificación ya es obligatoria. La normativa europea no descarta extender esta exigencia a todos los países y reforzar su cumplimiento aunque se trata de una norma todavía en elaboración.

Frenar el tráfico desde Europa del Este

Una de las principales motivaciones de la nueva ley es combatir el comercio descontrolado de mascotas, especialmente el procedente de países del este de Europa. Durante años, se detectaron importaciones masivas de animales criados en condiciones sanitarias deficientes y transportados de forma inadecuada, algo que puede provocar enfermedades frecuentes, como la parvovirosis en cachorros recién llegados.

Gracias a una regulación más estricta y mayores controles en frontera, «España ha conseguido reducir significativamente este tráfico irregular, situándose como uno de los países más avanzados en la gestión del bienestar animal», según la experta.

La UE mira a España para replicar su modelo de localización de mascotas
Las mascotas ya son consideradas jurídicamente miembros de la familia

Controlar el comercio «on line»

El reglamento europeo también prestará atención al creciente mercado de compraventa de animales por Internet.

Fernández ha explicado que habría de exigirse que los animales procedan de criadores autorizados y cuenten con toda la documentación en regla. La trazabilidad debería poder verificarse desde el origen hasta el destinatario final.

“No se trata de prohibir la venta en línea, sino de impedir que cualquiera, sin cumplir los requisitos legales, pueda lucrarse con la cría irresponsable de animales”, advierte.

Un espejo en el que mirarse

Mientras Europa avanza hacia esta legislación común, España ya ha dado pasos decisivos con su ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales. Aunque aún pendiente de algunos desarrollos reglamentarios, la ley prohíbe la venta de mascotas en tiendas, salvo que se realice directamente a través de criadores registrados. Además, obliga a que los animales no salgan del criadero hasta que tengan adoptante o comprador definitivo.

“Es una forma de proteger al animal, garantizar su trazabilidad y mejorar el control sanitario”, explica Fernández. El contacto directo entre criador y adoptante es también clave para fomentar una tenencia responsable y reducir los abandonos.

Conciencia social e impulso institucional

La nueva normativa europea nace en un contexto de creciente sensibilidad social hacia el bienestar animal. “Cada vez más personas quieren saber de dónde vienen sus animales. Es una preocupación legítima que debe tener una respuesta institucional”, concluye la veterinaria.

El reto ahora es transformar esta conciencia social en una legislación eficaz, aplicable en todos los Estados miembros y capaz de funcionar como un único sistema en toda Europa, según la experta. España, con su experiencia acumulada y sus sistemas interconectados, ya ha trazado el camino.