RTVC mira al futuro con “nuevos retos” y una “hoja de ruta”

0

La administradora general de RTVC intervino en un foro celebrado por el periódico Canarias7 para conmemorar los 25 años de Televisión Canaria

Radiotelevisión Canaria (RTVC) «mira al futuro» con nuevos retos y una hoja de ruta adaptada a los desafíos de la información, así lo indicó su administradora general, María Méndez, en un foro organizado por el rotativo Canarias7 que conmemora el 25 cumpleaños de la Televisión Canaria.

Vídeo RTVC. Declaraciones: Declaraciones de María Méndez | Administradora general de RTVC

Méndez expresó a los medios presentes en el acto que, son «25 años de servicio público y de futuro» con una mirada hacia atrás y hacia lo que viene, porque «es un buen momento para reconocer todo lo que ha significado la Radiotelevisión Canaria, y todo lo que ha propiciado en términos de identidad, de conocimiento, de informar, de entretener a los canarios, de contar las cosas que suceden independientemente de la isla que vivamos».

La administradora general considera que este aniversario es un «buen momento» para reconocer el trabajo que han desarrollado los profesionales de la Radiotelevisión Canaria «de dentro de la casa y también de la industria que nos provee de contenido».

María Méndez en Parcan.
La administradora general de Radiotelevisión Canaria (RTVC), María Méndez

«Atender a los desafíos a los que los medios públicos estamos sometidos»

Mirando al futuro, ha subrayado la importancia de «atender a los desafíos a los que los medios públicos estamos sometidos» para abordar «nuestra función de utilidad social» y «plantearnos una hoja de ruta nueva, donde la innovación, la excelencia y el acento de los contenidos van a ser objetivos prioritarios».

En esta línea, ha destacado la importancia de «fortalecer la industria, la formación de los profesionales y seguir contando las cosas, en esta función de servicio público y con nuestro acento».

En esta época convulsa de desinformación, la administradora ha asegurado que los medios de comunicación en general, y los públicos en particular «tenemos una responsabilidad en lo que ahora se llama la alfabetización digital» y en «dar información contrastada, de rigor y con marca».

Para Méndez, «es un momento de retos» en el que la Radiotelevisión Canaria «tiene y debe tener la información, y que esta sea veraz, rigurosa y contrastada», dijo la administradora general del grupo.

El nuevo Visor de la Historia Clínica Unificada “fortalecerá” el Servicio Canario de la Salud

0

El nuevo Visor de la Historia Clínica Unificada contendrá todos los datos clínicos de todos los pacientes del Servicio Canario de la Salud

Acto de presentación del Visor de la Historia Clínica Unificada. Imagen Gobierno de Canarias
Acto de presentación del Visor de la Historia Clínica Unificada. Imagen Gobierno de Canarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, acompañado por la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, presentaron el nuevo visor de la Historia Clínica Unificada del Servicio Canario de la Salud, un avance tecnológico muy demandado por los profesionales tanto de los hospitales como de los centros de salud del archipiélago, que hasta ahora no tenían acceso completo a los historiales de sus pacientes.

“Con la implantación de esta herramienta se rompe la barrera tecnológica para la gestión y atención sanitaria y manifiesta nuestro compromiso con una sanidad más cercana, eficiente e igualitaria para todos los canarios”, destacó el presidente.

Asimismo, permite “fortalecer nuestro servicio sanitario público y con ella damos un paso firme hacia un modelo sanitario más eficaz, más sostenible, y más centrado en el paciente”, añadió.

Tal y como explicó la consejera de Sanidad, “el visor de Historia Clínica Unificada contiene todos los datos clínicos de todos los pacientes del Servicio Canario de la Salud en un único portal de fácil acceso para los profesionales y continuamente actualizado así como todo el histórico de cada usuario desde que hay registros informáticos en cada centro de salud u hospital”.

Vídeo RTVC. Declaraciones: Esther Monzón, consejera de Sanidad

Entre otras cuestiones el Visor incluye todos los informes médicos y de enfermería, analíticas realizadas, pruebas de radiodignóstico, alergias del paciente, sus problemas de salud y diagnósticos activos en los distintos centros en los que pueda estar siendo atendido, las especialidades que le hacen seguimiento por sus problemas de salud, las especificaciones de los episodios que hayan motivado su asistencia a consultas o Urgencias tanto del centro de salud como de los hospitales y las peticiones de interconsultas que tenga solicitadas.

Pilotaje

Esther Mónzón explicó que “el proyecto se inicia, hoy, mediante un pilotaje entre los servicios de Oncología del Hospital Universitario de Canarias (HUC) y el del Hospital General de La Palma y el centro de salud de Breña Baja, que cuenta con 4.441 usuarios con tarjeta sanitaria, y se irá extendiendo a lo largo de 2025 conforme vaya progresando su desarrollo a todos los hospitales y centros de salud de Canarias”. No obstante, los profesionales del HUC “sí tendrán acceso a los historiales clínicos de todos los usuarios del SCS indistintamente de su residencia”, aclaró.

Tras un proceso de producción y prueba riguroso y la formación de los profesionales implicados, este proceso comienza con el HUC ya que es el hospital que cuenta con un sistema informático diferente al resto de la red hospitalaria del SCS, “con lo que a priori suponía el mayor reto para la implantación del Visor de Historia Clínica Unificada”, precisa Mónzón. Este hándicap se ha superado con éxito y por primera vez los historiales de los pacientes del HUC podrán estar disponibles para el resto de la red hospitalaria y de Atención Primaria del SCS.

Principales ventajas del proyecto

Las principales ventajas que presenta este proyecto es que todos los profesionales, médicos, enfermeras y matronas, podrán ver todos los contenidos de la historia clínica de su paciente aunque fuera atendido en otro centro distinto al que tenga asignado.

La Historia Clínica Unificada estará accesible entre niveles asistenciales. A partir de ahora, los profesionales de los centros de salud tendrán acceso a toda la información clínica hospitalaria de su paciente aunque haya sido atendido fuera de su área de salud. Y del mismo modo, los profesionales del los hospitales podrán ver las pautas del especialista del centro de salud en el Visor de Historia Clínica puesto que todos los datos están unificados.

Nueva app para los usuarios del SCS

Las mejoras de los sistemas informáticos afectan también a las aplicaciones disponibles para los usuarios del SCS. Hasta ahora, había tres aplicaciones miSCS, miHistoria y Citaprevia que ahora se integran en una única app.

Desde hoy miSCS engloba todos los servicios digitales de salud que incluye tanto la historia clínica personal y unificada como la posibilidad de solicitar cita para los profesionales de los centros de salud, con la opción de modificarla y anularla. De este modo, el usuario dispondrá en su app de sus datos clínicos, pruebas diagnósticas, analíticas, plan de tratamiento, alergias, constantes, hábitos de salud, cartilla de vacunación, antecedentes, diagnósticos activos, así como sus informes clínicos (altas, consultas externas, urgencias, etc.). La modificación de miSCS mejora su usabilidad y permite que su contenido esté actualizado continuamente.

Los servicios digitales integrados en miSCS están disponibles a través de aplicaciones móviles que se pueden obtener en las plataformas de descarga de los sistemas iOS y Android.

Israel intensifica su acción en Siria con más bombardeos

0

Más de 300 bombardeos por parte del Ejército de Israel en Siria tras la caída del régimen de Bashar Al Assad, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos

Informa: Redacción Informativos RTVC

El Ejército de Israel ha llevado a cabo más de 300 bombardeos contra objetivos en Siria desde la caída del régimen de Bashar al Assad durante la jornada del domingo, según ha indicado este martes el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, incluidos nuevos ataques aéreos a primera hora de este martes.

El organismo, con sede en Londres, ha cifrado en 310 el total de bombardeos perpetrados por las fuerzas israelíes desde la huida de Al Assad de Damasco y ha indicado que los últimos bombardeos se han lanzado contra «empresas de defensa» en Alepo y «almacenes de armas y municiones» en la capital, sus alrededores y la provincia de Hama.

«Israel busca, a través de sus intensificados bombardeos contra territorio sirio, destruir completamente las armas del futuro Ejército sirio», ha manifestado, antes de agregar que también ha habido ataques contra almacenes, aviones, radares, estaciones militares y centros de investigación científica «en la mayoría de las provincias sirias».

Tropas de Israel cerca de la zona de amortiguación en los Altos del Golán (archivo) - Europa Press/Contacto/Jamal Awad
Tropas de Israel cerca de la zona de amortiguación en los Altos del Golán (archivo) – Europa Press/Contacto/Jamal Awad

Intento de destruir armamento

El Observatorio ha subrayado que entre las instalaciones atacadas figura un centro de investigación situado cerca de Damasco y supuestamente vinculado al programa de armas químicas de Siria, unas instalaciones situadas en Barzé que ya fueron bombardeadas en 2018 por Estados Unidos, Francia y Reino Unido.

En este sentido, ha incidido en que todos estos ataques son parte de un intento de «destruir las armas que quedan en los almacenes y las unidades militares controladas por las fuerzas del antiguo régimen» de Al Assad, quien estuvo al frente del país desde el año 2000, cuando sucedió a su padre, Hafez al Assad, presidente desde 1971.

Fuentes militares citadas por el diario israelí ‘The Times of Israel’ han confirmado que la Armada ha llevado a cabo una operación a gran escala para destruir la flota siria con ataques contra buques en la bahía de Minet al Beida y el puerto de Latakia, sin que los grupos que han tomado el poder en Siria se hayan pronunciado sobre estos ataques.

El Observatorio ha manifestado además que las tropas israelíes han seguido penetrando en territorio sirio y han llegado a los alrededores de la localidad de Ain al Tina y Ain al Alika, cerca de Hadar y a unos 25 kilómetros de la capital siria, sin que el Ejército de Israel haya confirmado este extremo.

Zona de amortiguación

La Fuerza de Naciones Unidas de Observación de la Separación, también conocida como FNUOS, ya recordó el lunes a Israel que la entrada de sus tropas en la llamada «zona de amortiguación» en los ocupados Altos del Golán es una «violación» del acuerdo de retirada de 1974.

Los Altos del Golán son un territorio que Israel arrebató a Siria durante la Guerra de los Seis Días (1967) y la Guerra del Yom Kipur (1973) y que se anexionó de forma efectiva en 1981, un movimiento no reconocido por parte de la comunidad internacional, pese a lo cual el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el lunes que los Altos del Golán «serán siempre una parte inseparable de Israel».

Apenas horas antes, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, había ordenado al Ejército completar la consolidación del control de la «zona de amortiguación» creada más allá de los ocupados Altos del Golán y la creación de una zona de seguridad libre de armas estratégicas e «infraestructura terrorista» en el sur de Siria.

Así, reclamó al Ejército que actúe para eliminar «armas estratégicas» presentes en Siria, incluidos misiles tierra-aire, sistemas antiaéreos, misiles de crucero y proyectiles tierra-tierra, para evitar que caigan en manos de grupos que puedan ser hostiles a Israel tras la caída de Al Assad, quien ha huido a Rusia.

Europa pone freno al asilo

Mientras, diferentes países europeos han paralizado el proceso de peticiones de asilo de ciudadanos sirios tras la nueva coyuntura creada por la caída del régimen de Bachar al Asad. En los países vecinos a Siria los regresos de nacionales son todavía escasos y con cautela.

El derrumbe del régimen de los Al Asad, que durante medio siglo ha dirigido Siria, ha abierto expectativas de un cambio que permita el regreso de sus nacionales, que durante años han escapado y buscado refugio en diferentes países.

Según datos de ACNUR los desplazados sirios han pedido asilo en más de 130 países, aunque la gran mayoría vive en naciones vecinas dentro de la región: Líbano, Jordania, Irak, Egipto y sobre todo Turquía, donde hay unos 3 millones.

Clavijo acusa a Vox de actuar como “matones” y de carecer de coherencia política

El presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, anuncia en sede parlamentaria que si no hay acuerdo para la reforma de la Ley de Extranjería habrá decreto que apoyará Junts

Clavijo en Parlamento 10-12-24
Fernando Clavijo en el pleno del Parlamento de este 10 de diciembre de 2024.

El Parlamento de Canarias celebra un pleno en el que, entre otros asuntos, el presidente regional, Fernando Clavijo, ha respondido varias preguntas sobre la próxima Conferencia de Presidentes y las reuniones para la modificación de la Ley de Extranjería.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha acusado este martes a Vox de carecer de coherencia política, así como de actuar como «matones» al «amenazar» a otras comunidades autónomas y votar sistemáticamente en contra de los intereses de Canarias.

Reproches que Fernando Clavijo ha hecho al diputado de Vox Nicasio Galván, a quien dijo que cuando habla de falta coherencia política de ese partido se refiere a que de otro modo no se explica la posición de ese partido en las negociaciones para reformar la ley de extranjería.

Estas críticas se produjeron después de que Nicasio Galván preguntase la opinión de Fernando Clavijo sobre medidas para evitar una subida en la tasa de basuras que «empobrecerá aún más a los canarios».

El presidente de Canarias recordó que la subida de la tasa de basura es por transposición de la normativa comunitaria. Y consideró que el Gobierno de España «se ha pasado de frenada», pero también señaló que el ejecutivo canario «no puede hacer nada», salvo cumplir la ley. Clavijo ha señalado que el aumento de la tasa de basura será un quebranto para la economía de los ciudadanos canarios y perjudicará a los cabildos.

El diputado de Vox Nicasio Galván criticó las leyes de «fanatismo climático«, como la de economía circular. E hizo hincapié en que su partido ha votado en la UE en contra de la subida de la tasa de basura.

Vïdeo RTVC

Clavijo está decepcionado con el PP nacional, pero también con el Gobierno de España

Clavijo ha dicho también en sede parlamentaria que está decepcionado con el PP nacional por su falta de respaldo a la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería para poder derivar a menores migrantes a otras comunidades, pero también con el Gobierno de España, porque tiene las competencias para actuar.

Es la respuesta de Clavijo en el pleno del Parlamento cinco días después del fracaso de la reunión del Gobierno de Canarias, el Gobierno de España y el PP para dar una salida a los menores migrantes acogidos en el archipiélago. Un fracaso que el portavoz del PSOE, Sebastián Franquis, atribuyó al Partido Popular.

Chano Franquis
Sebastián Franquis, portavoz del grupo parlamentario socialista canario.

Franquis acusó a Clavijo de mantenerse en silencio tras la reunión. Sin ofrecer explicaciones sobre el fracaso de una reunión que estuvo reclamando durante dos meses. Y en la que el PP exigió al Gobierno de España que asumiera sus propuestas sobre migración.

«Aquí no ha fallado ni la unidad política en Canarias ni el diálogo en el archipiélago, lo que ha fallado es el Partido Popular, su socio de Gobierno, que sigue bloqueando el acuerdo», subrayó Franquis. Por eso pidió a Clavijo que asuma su responsabilidad. Y lidere una salida, ya que el Gobierno de Canarias de CC y PP «no está a la altura de la crisis migratoria».

Unidad para defender los intereses de Canarias, sí, unidad para encubrir a su socio de gobierno, no, que quede claro», dijo Franquis a Clavijo.

El presidente dejó claro que está «profundamente decepcionado» con PP «de Madrid». Pero subrayó que sin la intervención del vicepresidente del Gobierno canario y presidente del PP regional, Manuel Domínguez, esa reunión no habría tenido lugar.

«El resultado no fue el esperado»

«El resultado, lamentablemente, no fue el esperado, y la sociedad canaria sigue esperando respuestas», pero el Gobierno de Canarias está asumiendo la dejación de funciones del Gobierno de España, agregó el presidente.

Las competencias sobre inmigración, fronteras y política exterior son del Gobierno de España, dijo el presidente autonómico. Por lo que hay medidas que puede adoptar el ejecutivo estatal, como asumir directamente la gestión de los menores que piden asilo político niños y niñas en situación de asilo político. Por eso pidió al PSOE que no ponga el foco solo en el Gobierno de Canarias. Y que ayude ante el ejecutivo central a que no mire para otro lado. Y envíe el dinero comprometido para atender a los menores o que pida al ejecutivo que asuma la situación directamente.

Sobre el bloqueo del PP también pidió explicaciones el portavoz de NC, Luis Campos, quien recordó que los populares han ido poniendo condiciones sucesivas para no apoyar la modificación de la Ley de Extranjería. Cuando lo cierto es que «tiene tomada la decisión» de oponerse, «traicionando a Canarias» a los menores migrantes.

Ante ese bloqueo, la actitud de Clavijo «empieza a rozar la complicidad» porque en su gobierno está «el partido que está traicionando a Canarias». A Campos, el presidente le respondió que algunos consideran debilidad a su tesón y a su voluntad de diálogo, que se sustancia en que el concurso del PP es imprescindible, puesto que el Gobierno de España no confía en el apoyo de sus socios en caso de intentar cambiar la Ley de Extranjería por decreto ley.

«Puedo estar enfadado y frustrado», pero mi obligación es seguir intentándolo, dijo Clavijo. Y explicó que planteará al líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, un acuerdo a partir del contenido del pacto de inmigración alcanzado la pasada legislatura en las Cortes, con el fin de intentar acercar posturas. 

Mesa Parlamento 10-12-24
Mesa del Parlamento de Canarias este 10 de diciembre de 2024.

Nira Fierro (PSOE) acusa a Clavijo de «blanquear» el boicot del PP a la Ley de Extranjería

La diputada del PSOE Nira Fierro ha acusado al vicepresidente del Gobierno regional, Manuel Domínguez (PP), de «reírse» de los canarios por anteponer su partido sus intereses para pactar con Vox en otras regiones al cambio en la Ley de Extranjería, mientras que al presidente Fernando Clavijo le ha reprochado su intento de «blanquear» el boicot de los populares.

Manuel Domínguez, que ha respondido en el pleno del Parlamento a una pregunta de Nira Fierro sobre este asunto, ha acusado a la diputada de ser incapaz de conseguir que la atiendan en el Gobierno de España, que está pensando en Cataluña, no en Canarias. «Todo el mundo centra la atención en quien no gobierna en España, en quien no tiene la decisión futura», se quejó el vicepresidente y líder del PP canario.

El PP, continuó, está para «ayudar a esta tierra» y en ese sentido él ha cumplido con lo que ha dicho y que está dispuesto a asumir lo que dice «cueste lo que me cueste».

Recordó que ya pidió a Nira Fierro en un pleno anterior que pidiera el despliegue del Frontex en Canarias, pero en el Gobierno de España no hacen caso porque «no pinta nada en su partido» y es incompetente para conseguir nada para el archipiélago, dijo a la representante del PSOE.

Fierro ha dicho de Domínguez que es «tremendamente eficaz en abandonar a esta tierra». Pero le ha advertido de que no vale «una cosa aquí y allí la contraria» . Y a Clavijo le ha demandado que en vez de blanquear el boicot del PP exija «un poquito más» a sus socios de gobierno. 

Nira Fierro
Nira Fierro, diputada del PSOE.

Trasvases de petroleros rusos

Fernando Clavijo también ha anunciado que solicitará de nuevo al Gobierno de España que eleve quejas ante las instituciones internacionales por los trasvases de petroleros rusos cerca del archipiélago, y el riesgo de una catástrofe medioambiental y económica que esta práctica conlleva.

En respuesta al diputado del grupo Mixto Raúl Acosta (AHI), Fernando Clavijo ha explicado en el pleno del Parlamento de Canarias que el tráfico de esa «flota fantasma» rusa, compuesta por petroleros «caso de desguace», «nos preocupa de manera importante» en el seno del ejecutivo regional.

Principalmente porque el peligro de un escape durante las operaciones de trasvase «es alto», ha advertido Clavijo, de ahí que el Gobierno de Canarias viene reclamando al de España que «eleve quejas» en las instancias internacionales, dado que, «desgraciadamente, no tenemos el control del entorno de nuestras aguas».

Ha insistido en que una eventual catástrofe, aún en aguas internacionales, «acabaría afectando a nuestras costas y poniendo en peligro» el motor económico del archipiélago, el turismo. Lo que supondría «un desprestigio y un daño reputacional» que se traduciría en una «importante disminución» de la actividad turística.

Razón por la que el ejecutivo canario elevará de nuevo su petición al de España para que actúe, y además su partido, Coalición Canaria, solicitará en el Congreso y el Senado una respuesta por escrito sobre las gestiones efectuadas por el ejecutivo central en ese sentido.

Raúl Acosta (AHI) ha recordado que el Parlamento Europeo aprobó recientemente una propuesta de resolución en las que se incluían sanciones para esta «flota en la sombra» de Rusia, compuesta por buques «muy viejos», que navegan a menudo sin seguro ni las medidas de seguridad exigidas, ha expuesto. 

Pleno Parlamento Canarias
Hemiciclo del Parlamento de Canarias.

Domínguez: «Uno de los principales objetivos es mejorar el poder adquisitivo de canarios»

El consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, ha asegurado que uno de los principales objetivos del gobierno canario es mejorar el poder adquisitivo de los canarios.

Por ello, ha añadido el también presidente del PP canario al diputado del grupo Popular Juan Manuel García, se ha centrado en cuestiones como mejorar los salarios y reducir la jornada laboral o ambas, pero «siempre» con la mejora de la productividad.

El diputado del grupo Popular Juan Manuel García ha indicado que este año los ciudadanos canarios han afrontado retos como el incremento de la vivienda, de la inflación, del coste de la vida, y a problemas en el sector primario, así como en servicios sociales y otros

Un debate sobre la situación de los menores migrantes aborda su futuro

0

El Observatorio de la Inmigración de Tenerife está preocupado por saber qué ocurre con los menores migrantes cuando cumplen la mayoría de edad, por eso ha organizado un debate donde se han abordado esta y otras cuestiones

La facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna ha sido el escenario de un debate en el que se ha hablado sobre la situación de los menores migrantes que llegan a Canarias cumplen la mayoría de edad.

Vídeo RTVC. informan: Marta Rodríguez / Andrés Pérez Declaraciones de: Vicente Zapata | Director Observatorio Inmigración Tenerife y Xabier Aierdi | Profesor Sociología Universidad País Vasco

El director Observatorio Inmigración Tenerife, Vicente Zapata afirmó que «hay que hacer un trabajo de base importante con los niños para que cuando llegue la edad de emancipación puedan desarrollar una vida plena».

Un debate organizado el Observatorio de la inmigración en Tenerife aborda la situación y el futuro de los menores migrantes cuando cumplen la mayoría de edad
Un debate organizado el Observatorio de la inmigración en Tenerife aborda la situación y el futuro de los menores migrantes cuando cumplen la mayoría de edad/RTVC

En medio del debate sobre la acogida de los menores migrantes, expertos como el sociólogo Xabier Aierdi, plantea un acuerdo entre unas pocas comunidades autónomas, que permita resolver esta cuestión de manera rápida. Ajerdi afirma que «Canarias va seguir siendo puerta de entrada pero luego vamos a tener dos grandes núcleos que va a ser Cataluña y Madrid».

Ya sean menores o mayores, desde el Observatorio de la Inmigración de Tenerife apuestan por la distribución de los migrantes por todo el archipiélago, para evitar su concentración en determinados puntos

El Gobierno aprueba 50 millones de euros para la atención de los menores migrantes en Canarias

0

Según el Ministerio de Juventud e Infancia, los 50 millones de euros están destinados a garantizar la protección integral de los menores migrantes no acompañados que llegan a Canarias en patera o cayuco

Declaraciones de la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, sobre la Conferencia de Presidentes. Informa: Redacción Informativos RTVC

El Gobierno ha aprobado, a propuesta el Ministerio de Juventud e Infancia, 50 millones de euros para garantizar la atención de menores migrantes no acompañados en Canarias.

Según explica el departamento dirigido por Sira Rego, la línea de crédito de 50 millones de euros al Gobierno canario está orientada a garantizar la adecuada atención de los menores en los centros residenciales, facilitando programas y reformas que propicien unas condiciones garantistas de sus derechos.

Los recursos orientados a Canarias están destinados a diversos proyectos hasta el 31 de diciembre de 2025. La comunidad autónoma es el organismo competente en materia de gestión de los sistemas de protección de la infancia y, por lo tanto, tiene la tutela de las personas menores de edad no acompañadas.

50 millones para la atención de menores migrantes. Imagen de archivo de un grupo de inmigrantes en el puerto de Los Cristianos, en el sur de Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha
Imagen de archivo de un grupo de migrantes en el puerto de Los Cristianos, en el sur de Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha

Garantizar la protección integral de los menores

El Real Decreto establece garantías para asegurar unos centros residenciales garantistas para los menores, ofrecer una atención psicosocial adecuada y asegurar planes de transición a la vida adulta para su inserción sociolaboral y acceso a la vivienda, explica el Ejecutivo.

Para el Ministerio, el objetivo del crédito responde a la necesidad de dar una solución urgente que garantice su protección efectiva e integral y su integración social, laboral y de transición a la vida adulta.

Juventud e Infancia persigue con el decreto dotar a la infancia y a la adolescencia de una protección especial, como sujetos de derechos. Así destaca la especial vulnerabilidad de los menores no acompañados.

Atentos al estado del mar, en una jornada también con lluvias débiles

La prealerta por fenómenos costeros obliga a estar atentos al estado del mar este martes, una jornada además donde se registrarán lluvias débiles en algunos puntos del archipiélago

Atentos este martes al estado del mar porque el Gobierno de Canarias ha activado la prealerta por fenómenos costeros, concretamente en las costa norte de todas las islas y oeste de La Palma El Hierro Lanzarote y Fuerteventura. Las olas podrían superar incluso los cuatro metros de altura en Lanzarote.

Un estado del mar que viene acompañado también de una bajada de las temperaturas y de nubes. Condiciones que han permitido dar por finalizada la prealerta por riesgo de incendios forestales, que estaba activa en Gran Canaria y Tenerife desde el pasado 27 de noviembre.

El Tiempo. Estado del mar. Imagen cedida por Antonio Rico. Telde, Gran Canaria
Imagen cedida por Antonio Rico. Telde, Gran Canaria

Si miramos más allá del estado del mar, el día ha comenzado con abundante nubosidad y ha dejado precipitaciones durante la madrugada, sobre todo en La Palma, y continuará lloviendo en las próximas horas, aunque de forma débil en parte del norte y las zonas altas de El Hierro, La Gomera, Tenerife y de Gran Canaria.

En el resto del archipiélago no se espera lluvia, pero si nubes y poco sol. Las temperaturas se mantendrán otoñales, las más cálidas las esperamos en la costa suroeste de las islas de mayor relieve, y la máxima rondará los 25 grados.

El viento soplará del norte y nordeste moderado con intervalos y rachas localmente fuertes.

Tiempo inestable. Informa: Redacción Informativos RTVC

Remite el temporal en la Península

Por su parte, el temporal en la Península cede y solo siete provincias continúan este martes con aviso amarillo (riesgo) por lluvias que acumularán 20 litros por metro cuadrado en una hora o por mínimas que bajarán hasta los 6 grados bajo cero, informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

La provincia de Huesca (Aragón) y Navarra están en amarillo por mínimas que bajarán hasta los 6 grados bajo cero en zonas del Pirineo, aunque la Aemet destaca que el aviso terminará a las 9.00 hora peninsular.

A orillas del Mediterráneo, la isla de Mallorca (Baleares) y la provincia de Barcelona (Cataluña) tienen aviso amarillo por lluvias que acumularán 20 litros en una hora, mientras que Girona, Barcelona y Lleida mantienen el aviso amarillo por mínimas de 6 grados bajo cero en áreas del Pirineo y prepirineo.

Este martes también irán remitiendo las nevadas en el norte peninsular. Todavía se producirá alguna en la Cordillera Cantábrica, los Pirineos y el Sistema Ibérico, pero con menor intensidad. Las cotas de nieve se mantienen bajas; entre los 500 y 700 metros en el nordeste peninsular y entre los 700 y los 1.000 metros en el resto de la mitad norte. El frío se mantendrá una jornada más.

‘La Alpispa’ fomenta el poder de la palabra

El programa de La Radio Canaria realiza su entrega desde la Librería del Cabildo de Gran Canaria

Promoverá la lectura y dará a conocer la iniciativa «El poder de la palabra»

'La Alpispa' de La Radio Canaria fomenta el poder de la palabra desde la Librería del Cabildo de Gran Canaria, este miércoles 11 de diciembre
Librería del Cabildo de Gran Canaria.

Este miércoles 11 de diciembre a partir de las 11:00 horas, ‘La Alpispa‘ sale del estudio de La Radio Canaria para celebrar el placer de sumergirse en las páginas de un libro y promover la lectura entre la audiencia canaria desde la Librería del Cabildo de Gran Canaria, ubicada en el corazón de la zona comercial de Triana en la capital grancanaria.

La Librería del Cabildo de Gran Canaria abrió sus puertas en 1995 y fue la primera en Canarias dedicada a la edición regional o vinculada a temáticas sobre las Islas. Desde este enclave dedicado a la literatura isleña, la presentadora Mercedes Martín dará a conocer a los oyentes las propuestas e iniciativas puestas en marcha así como el proyecto de «El poder de la palabra» del Cabildo grancanario, que tiene como eje central la figura de la artista Pino Ojeda.

Hablarán sobre esta iniciativa en el programa Lola Díaz, técnica en Edición y Comunicación del Cabildo de Gran Canaria; Javier Diepa, gestor cultural de Comunicación del Cabildo de Gran Canaria; y Octavio Pineda, responsable; además de responsables de la Librería.

‘La Alpispa’ también se dará un salto por el teatro, ya que gracias a la iniciativa «El poder de la palabra» la obra «Morir una sola vez» fue llevada a escena por primera vez en el Teatro Cuyás. Una obra teatral de Pino Ojeda que quedó sin terminar en 1950 y que hoy, gracias a la tecnología y la inteligencia artificial (IA), se ha podido recuperar, completándola con el mismo rigor que ella aplicó a sus escritos. Charlarán sobre ello Gemma Quintana, coordinadora del programa Teatrae, y Gonzalo Ubani, director artístico del Teatro Cuyás.

'La Alpispa' de La Radio Canaria fomenta el poder de la palabra desde la Librería del Cabildo de Gran Canaria, este miércoles 11 de diciembre
Representación de la obra ‘Morir una sola vez’, en el Teatro Cuyás.

Coincidiendo con las vísperas de Navidad, el programa también mencionará algunos títulos de novelas que pueden servir de guía a los oyentes para regalar en estas fiestas. Se destacarán publicaciones del Cabildo y otros libros reconocidos, como el Premio Narrativa de Dolores Campos Herrero.

Junto a Sergio Morales, director de CCA Gran Canaria, Christian Martínez, coordinador de ‘Creación Colectiva de Fotografía Callejera’, quienes pasarán por el set del programa, también se hablará sobre la exposición ‘Creación colectiva de fotografía callejera’. Un trabajo realizado por integrantes de Foto Colectiva que podrá conocerse hasta el 31 enero en el Parque Don Benito y en el CCA Gran Canaria.

Asimismo, ‘La Alpispa’ repasará las actividades más destacadas de la programación cultural del mes de
diciembre del Cabildo de Gran Canaria, entre las que se incluye los diálogos ‘De museos y ontologías’, en la Casa de Colón. Una serie de encuentros y debates, en los que especialistas y responsables de museos, reflexionarán sobre la revisión y renovación de los discursos y recorridos en las exposiciones permanentes. Lo contarán Carmen Gloria Rodríguez, directora de la Casa de Colón; Serafín Sánchez, director Insular de Cultura del Cabildo de Gran Canaria; y Guacimara Medina, consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.

Se reactiva el fuego en el interior de un buque en el muelle de Arinaga

0

El fuego se ha producido por autocombustión en el buque atracado en el muelle de Arinaga, con una gran cantidad de chatarra en su interior

Informa: Redacción Informativos RTVC

Un incendio se declaraba este lunes por la tarde en un buque atracado en el muelle de Arinaga, en el sureste de Gran Canaria, y se ha reactivado debido al combustible que arde y restos de chatarra que se encuentra en el interior del barco.

El fuego se encuentra activo pero está controlado y también vigilado. No se están realizando labores de extinción de manera directa, es decir, no se está vertiendo agua en el interior del buque porque generaría que aumentaran los niveles de hidrógeno, lo que también podría provocar el hundimiento del buque.

Incendio en un buque atracado en el muelle de Arinaga, Gran Canaria. Imagen RTVC

Tras varias horas de actuación después de comenzar el fuego, los efectivos decidieron parar durante la noche para que fuera muriendo poco a poco, ya que echar mucha agua en la embarcación podía poner en peligro su estabilidad. El incendio estaba aparentemente controlado, pero durante la mañana de este martes se ha reactivado.

Continúa saliendo bastante humo del interior de la embarcación y se está dejando que el fuego se apague por sus propios medios. Un fuego que se produjo por autocombustión.

De momento se ha desalojado una nave cercana por la cantidad de humo. Capitanía Marítima, Autoridad Portuaria y Salvamento Marítimo han mantenido una reunión para la toma de decisiones que minimicen el impacto de este accidente, en previsión de que la situación se agrave. El hundimiento del barco se ha descartado.

En el interior hay una gran cantidad de chatarra y se está esperando a que se consuma y se apague por sí mismo.

El Gobierno canario avalará el 15% de las hipotecas de los jóvenes de hasta 40 años

0

El Gobierno de Canarias anuncia que avalará las hipotecas de los jóvenes con el objetivo de la compra de la primera vivienda habitual

El Gobierno canario avalará el 15% de las hipotecas de los jóvenes de hasta 40 años
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez. Imagen Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias anuncia que pondrá en marcha a principios de 2025 el plan de hipoteca joven para ayudar a los jóvenes canarios a acceder a su primera vivienda. Con esta medida, el ejecutivo avalará el 15% de los préstamos que pidan los residentes de entre 18 y 40 años para comprar una casa que no exceda los 200.000 euros.

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha respondido a una pregunta del grupo Nacionalista este martes en el pleno del Parlamento para detallar en qué va a consistir este programa, que está dirigido a la compra de la primera vivienda habitual de los jóvenes.

Por su parte, Rodríguez ha precisado que el gobierno canario avalará el 15% que no financia la entidad financiera. Generalmente, para aprobar una hipoteca exigen a los interesados que tengan un 20% ahorrado para acceder a la misma, lo que no permite a muchos jóvenes acceder a la compra de una casa.

El Gobierno prevé construir 1.000 viviendas públicas en 2025

En otra pregunta sobre las medidas previstas contra la especulación en materia de vivienda hecha por el grupo Socialista, el consejero ha destacado que el ejecutivo ha modificado la ley de viviendas para que la protección pública tenga carácter permanente y así «combatir la especulación».

Además, ha informado de que el Instituto Canario de la Vivienda nunca ha tenido tantos recursos y este año se van a construir mil viviendas públicas y el próximo mil más, «números históricos, aunque insuficientes» para el consejero.

La diputada del PSOE, Patricia Hernández, además de pedir más medidas para luchar contra la especulación, ha recordado que el 40% de las viviendas que se compran son de los grandes tenedores.