La embarcación llegó al puerto de Los Cristianos en octubre de 2023
El juicio contra cinco jóvenes subsaharianos acusado de ser lospresuntos patrones de un cayucoque llegó al puerto de Los Cristianos (Tenerife) en octubre de 2023 comenzó este lunes. En la embarcación viajaban 205 personas, de las cuales dos llegaron fallecidas y una tercera murió en el puerto.
La declaración de la policía nacional que instruyó las diligencias en el lugar fue el inicio del juicio, donde los acusados siguen defendiendo su inocencia, argumentando que eran simplemente ocupantes más de la embarcación.
La Fiscalía pide 20 años de prisión
La travesía del cayuco fue de 11 días donde los migrantes subsaharianos estuvieron entre 3 y 4 días sin comida ni bebida. Según las personas a bordo, más de una decena de migrantes fallecieron en alta mar y la Fiscalía pide para los acusados una condena de 20 años de prisión.
La Ruta Canaria, la ruta de acceso al archipiélago a través del mar, es la que mayor mortalidad presenta pero cada vez es transitada por mayor número de personas migrantes. Estas asumen su peligrosidad ante la militarización de las rutas mediterráneas.
Los dos hombres, padre e hijo de 52 y 33 años respectivamente, son los presuntos autores de al menos ocho delitos de robo con violencia y fuerza en la capital de Tenerife
La Policía Nacional ha detenido a dos personas, padre e hijo de 52 y 33 años respectivamente, como presuntos autores de al menosocho delitos de robo con violencia y fuerzacometidos en distintos puntos de Santa Cruz de Tenerife.
Detenidos un padre y un hijo como presuntos autores de ocho delitos de robo con violencia y fuerza en Tenerife. Imagen de Archivo
Los hechos se remontan al pasado 14 de mayo, cuando se recibió aviso por un intento de hurto en el Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife, indicando la víctima que el autor habría abandonado el lugar en un taxi pocos minutos después.
Gracias a las gestiones realizadas por los agentes, se logró identificar el vehículo utilizado en la huída. Posteriormente se confirmó que el conductor del taxi también había sido víctima de un robo con violencia en el barrio de Ofra, donde sufrió lesiones de carácter relevante.
Patrón de actuación violento y reiterado
Siguiendo las indicaciones de los testigos y con la colaboración de la víctima, los policías intervinientes lograron localizar y detener al presunto autor pocos minutos después. De sus declaraciones se pudo establecer la implicación de un segundo individuo en los hechos, que resultó ser el padre del primer detenido, arrestado pocas horas más tarde.
La rápida actuación de los agentes y la eficaz labor de coordinación entre los grupos de investigación, permitieron relacionar a ambos detenidos con una serie de hechos delictivos que muestran un patrón de actuación violento y reiterado, empleando armas blancas, objetos contundentes y técnicas de inmovilización como el “mataleón”.
Tras su detención y puesta a disposición de la autoridad judicial competente, la misma decretó el ingreso en prisión de ambos individuos. Las investigaciones continúan abiertas con el objetivo de esclarecer su posible participación en otros hechos similares.
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) reclama reforzar la plantilla del aeropuerto de Lanzarote y un protocolo de actuación dentro de los aviones
Informa RTVC
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) reclama ampliar la plantilla del aeropuerto de Lanzarote, así como un protocolo de actuación dentro de los aviones tras resultar herido un agente en un incidente.
En concreto, el agente resultó herido el viernes, 23 de mayo, sobre las 16.30 horas, cuando los guardias civiles que prestaban servicio en el aeropuerto de Lanzarote recibieron un aviso del CEOPS (Centro de Operaciones del Aeropuerto). Estos informaron que había varios pasajeros conflictivos a bordo de un avión de Ryanair procedente de Edimburgo.
Hasta el avión se desplazaron en esta ocasión tres guardias civiles ante la «exigua plantilla» de agentes en este aeropuerto. «A veces a estos avisos acude un solo efectivo acompañado de vigilantes de seguridad privada», menciona la AUGC.
Sin embargo, cuando llegaron a la aeronave la tripulación les expuso que «varios pasajeros habían tenido una reyerta durante el vuelo, pareciéndose encontrar bajo los efectos de alguna sustancia». Por este motivo, los guardias civiles intentaron tranquilizar a un hombre, de unos 36 años, que «mostraba una actitud hostil».
De hecho «no pudieron evitar» que el hombre «les propinara patadas y puñetazos». Uno de los agentes la fractura de uno de los dedos de la mano.
Los Guardias Civiles piden ampliar la plantilla del aeropuerto de Lanzarote y más protección
Agresiones
El abogado Juan Carlos Torres Azcaris, que defendió al agente, consiguió que el agresor fuera condenado por un delito de atentado contra agente de la autoridad a cuatro meses de prisión e inhabilitación, a cuatro meses de multa a razón de 6 euros diarios. Además, está obligado a indemnizar al guardia civil con 10.416 euros por las lesiones sufridas.
Desde AUGC inciden en que este caso «es uno más de las frecuentes agresiones» que sufren los guardias civiles por el desalojo de pasajeros conflictivos de los aviones. Así, aseguran que «se viene repitiendo desde hace tiempo» en el aeropuerto de Lanzarote debido a una plantilla «manifiestamente insuficiente».
Por ello, a la espera de que la Dirección General de la Guardia Civil amplíe la plantilla de ese aeropuerto hasta el número de efectivos «necesarios», inciden en que se ha solicitado, «sin éxito», la realización de un protocolo de actuación dentro de los aviones.
Según el consejero Pablo Rodríguez, los decretos de vivienda han propiciado la construcción de más de 2.000 vivienda protegida en Canarias
Informa RTVC
El consejero de Obras Públicas y Vivienda del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha asegurado que los decretos en vivienda están «dando resultados» al haber permitido el aumento de la construcción de vivienda protegida que superan las 2.000 al inicio de 2025 frente a las 100 de 2022.
Antes de participar en el foro organizado por Canarias7, Rodríguez ha indicado que los dos decretos leyes que ha aprobado el Gobierno de Canarias son una muestra de que «la vivienda es una prioridad» en la agenda política.
Estos han posibilitado que «se haya incrementado de manera exponencial la construcción de vivienda protegida». Hasta el 2022 las viviendas protegidas que se registraban eran en torno a 100 por parte del sector privado, y entre 2024 e inicios de 2025 han superado las 2.000.
Por lo tanto, ha celebrado, «hay un incremento muy importante de la actividad por parte del sector privado a la hora de construir vivienda protegida». Además, «también se ha acelerado la construcción de vivienda pública» con un plan de vivienda con «objetivos claros».
Decretos ley
Según Rodríguez, con el primer decreto ley «se ha acelerado la actividad para dar respuesta a la emergencia habitacional». Con el segundo se ha conseguido la «agilización de licencias urbanísticas», porque «había una dificultad enorme a la hora de obtenerlas».
Este decreto ley, ha recordado, «crea una figura, la vivienda asequible incentivada, que se suma a la vivienda pública y la protegida para incrementar la oferta de viviendas asequibles».
Elplan de vivienda 2020-2025 finaliza este año y, como ha adelantado el consejero, «se está trabajando en el nuevo plan de vivienda que requerirá que los ayuntamientos cedan suelo».
Para Rodríguez, «se están dando los pasos para tener un nuevo Plan Canario de Vivienda con suelo suficiente en todas las islas».
Foto cedida por la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de #Canarias.
Zonas protegidas
Ante la preocupación de colectivos sociales y medioambientales sobre que se pueda construir en terrenos que afecten a zonas protegidas, Rodríguez ha apuntado que «todas las medidas de agilización que se están tomando son sobre el suelo planificado, suelo urbano urbanizable«. Así, en «ningún caso sobre suelos que no sean ni urbanos ni urbanizables».
Se trata de «destrabar» lo que «estaba planificado desde hace mucho tiempo y que era imposible sacar adelante». Aunque, ha subrayado que la apuesta «no es consumir más territorio» sino aprovechar lo ya construido.
La idea, ha dicho, es «seguir esa línea» la de «seguir trabajando en incrementar la oferta de vivienda sin consumir más suelo».
Vivienda vacía
El consejero regional ha destacado que han «dado una vuelta» al plan previsto por el gobierno anterior que «fracasó estrepitosamente».
En este sentido, ha destacado la necesidad de «ser mucho más ambiciosos, dar garantías».
Por ello, la ley de alquiler vacacional que está en el Parlamento, ha recordado, «va a ayudar a que muchas viviendas vuelvan al mercado residencial», con «garantía jurídica a través de incentivos fiscales». En este sentido, mencionó las medidas incluidas en los presupuestos 2025 que permiten que «puedan deducirse hasta 1.200 euros en la declaración de la renta».
Para Rodríguez, «hay que seguir trabajando para tratar de seducir a muchos propietarios a que vuelvan a poner su vivienda en alquiler».
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha presidido la reunión del Consejo de Gobierno celebrada este lunes en Presidencia
Informa RTVC
El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha anunciado tras la reunión del Consejo de Gobierno que Canarias, junto al País Vasco, ha solicitado incluir la inmigración entre los asuntos a tratar en la Conferencia de Presidentesque tendrá lugar el viernes, 6 de junio, en Barcelona.
Al respecto, señaló que la última Conferencia de Presidentes no entró en este asunto y no se permitió al archipiélago que se abordara el asunto. «Pero ahora, ya que la Ley de Extranjería establece y reconoce un sistema estatal de acogida de menores de inmigrantes, entendemos que se dan las condiciones para volver a ponerlo encima de la mesa».
Vivienda
Además, señaló el Ejecutivo regional también llevará al encuentro la petición de un reconocimiento a las especificidades de Canarias en materia de vivienda.
«Entendemos que se dan las singularidades», afirmó para recordar que el Gobierno de Canarias ha puesto las mismas encima de la mesa a nivel de la Unión Europea, además de en el propio Parlamento regional.
Por ello, Cabello expuso que «tiene que haber un reconocimiento a las singularidades específicas de Canarias dentro de la política estatal que se vaya a decidir y, por lo tanto, realizaremos aportaciones en materia de vivienda para ese tema que ya se va a tratar en la Conferencia».
Imagen ACFI PRESS
Acuerdos
Algunos de los acuerdos alcanzados en este Consejo de Gobierno han sido los siguientes. En primer lugar, la autorización a la Consejería de Bienestar de un gasto de 7 millones de euros. Estos se suman a los 22 millones de los Fondos Next Generation dirigidos a las personas dependientes. En total, habrá 20.000 beneficiarios de teleasistencia.
En segundo lugar, una subvención a la Consejería de Bienestar de subvenciones básicas por un importe que asciende a 1,2 millones de euros destinados a la Obra Social de Acogida y Desarrollo, al Banco de Alimentos y al Instituto Municipal de Atención Social de Santa Cruz de Tenerife (IMAS)
Además, también se llevará a cabo una modificación del reglamento de organización y funcionamiento del Cuerpo General de la Policía Canaria. Una norma que no se modifica desde el año 2010.
Informa RTVC
Pobreza
El Gobierno de Canarias ha autorizado este lunes conceder subvenciones directas por razones de interés público y social provenientes de los fondos estatales de lucha contra la pobreza y apoyo a las prestaciones básicas de servicios sociales, por un importe que asciende a 1,2 millones de euros.
Estas ayudas directas se destinarán a los programas ‘Cesta básica de alimentación e higiene’, gestionado por el Banco de Alimentos de Las Palmas, entre otros beneficiarios.
‘Por una mesa repleta de nutrientes’, impulsado por el Banco de Alimentos de Tenerife, y ‘Apoyo al plan general de intervención con personas desfavorecidas’, gestionado por la Obra Social de Acogida y Desarrollo, así como el Banco de Alimentos de Las Palmas, recibirán ayuda de 350.000 euros por programa.
Además, incluye la ayuda al programa ‘Comedor Social de Santa Cruz de Tenerife’, gestionado por el Instituto Municipal de Atención Social de Santa Cruz de Tenerife (IMAS), con una partida de 200.000 euros.
Reunión
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha presidido la reunión del Consejo de Gobierno en la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria, celebrada este lunes 26 de mayo.
Más tarde, a las 13:00 horas, el viceconsejero de Presidencia y portavoz del ejecutivo canario, Alfonso Cabello, ha sido el encargado de informar de los acuerdos alcanzados en la reunión.
Dedicará su emisión al fundamental papel de las mujeres en el sector primario y sus posiciones de liderazgo en Canarias
Cerca de 70 mujeres del sector han abordado cómo aún se enfrentan a discriminaciones y estereotipos persistentes a pesar de haber ganado terreno en algunos puestos
Imagen relativa al acto de Cabildo Insular de Tenerife con motivo de San Isidro en el que participaron numerosas mujeres del sector.
Este martes 27 de junio a partir de las 18:30 horas, el programa de igualdad de la Radio Canaria ‘Ídolos de Tara‘ estará dedicado al papel de las mujeres en el sector primario y sus posiciones de liderazgo. La excusa para hacerlo ha sido la celebración de un acto organizado por el Cabildo Insular de Tenerife con motivo de San Isidro, y que reunió a alrededor de 70 mujeres de todos los ámbitos del sector.
Entre la participantes en esta tertulia, que se grabó durante ese acto, estuvieron María Candelaria Rodríguez, presidenta de la Sociedad Cooperativa el Campo La Candelaria; Tomasa Correa, presidenta del Mercado del Agricultor de Güímar; Trinidad Fumero, técnica del CR de la Denominación de Origen Abona; Miriam Reyes, directora técnica comercial de la FAST; Laura Morales, jefa de servicio de estructuras agrarias de la Consejería Agricultura del Gobierno de Canarias y Miriam Hernández, técnica del mercado del agricultor de Tacoronte.
Muchas de estas mujeres han tenido que hacerse un hueco en ámbitos enormemente masculinizados y lo han hecho hasta ocupar posiciones de liderazgo hasta entonces vetadas para ellas.
Las mujeres han irrumpido en las labores técnicas a pie de campo, en bodegas, en finanzas o incluso en marketing y el puesto de primera venta, pero a pesar de ello siguen teniendo que afrontar algunas discriminaciones o estereotipos que permanecen en el imaginario. De ellos no están a salvo ni siquiera las mujeres que están en puestos de dirección.
Las mujeres rurales siguen teniendo que afrontar algunas discriminaciones y/ó estereotipos en su sector.
Tras conseguir estabilizarlo los sanitarios del SUC, lo trasladaron hasta el Hospital Universitario de Canarias
Un hombre se encuentra en estado crítico tras sufriruna parada cardiorrespiratoria en una vía pública en La Orotava, en Tenerife. Así lo informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) del 112 de Canarias.
Un hombre en estado crítico al sufrir una parada cardiorrespiratoria en La Orotava. (ARCHIVO) Sala operativa del 112 Canarias /112 CANARIAS.
Los hechos ocurrieron en la calle Granadilla sobre las 10:37 horas, cuando una llamada alertó de que había un hombre inconsciente en el suelo. Personal de una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) del Transporte Sanitario no Urgente (TSNU), que se encontraba en la zona, prestó una primera asistencia siguiendo las indicaciones, a través de teleasistencia, de un enfermero coordinador presente en la sala operativa.
De este modo, tras constatar que el afectado se encontraba en parada cardiorrespiratoria comenzaron a practicarle las primeras maniobras de reanimación cardiopulmonar con un desfibrilador, logrando recuperar su pulso.
Cuando estuvo estabilizado, se le trasladó al Hospital Universitario de Canarias
Seguidamente, al llegar los sanitarios del SUC, continuaron practicando maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzadas al hombre. Tras conseguir estabilizarlo lo trasladaron hasta el Hospital Universitario de Canarias.
En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local, que colaboró con los recursos de emergencia.
Los Premios Nacionales TLP Indie Award se entregarán en el evento TLP Tenerife y desde este lunes ya están abiertas las inscripciones para las candidaturas.
Tenerife será la sede de los Premios Nacionales TLP Indie Awards 2025, que galardonan a los videojuegos indie creados por estudios de desarrollo en el último año. El título que se haga con el puesto de Mejor Indie recibirá 15.000 euros, el mayor premio jamás entregado en España en este tipo de categorías. Las inscripciones para presentar candidatura se encuentran abiertas desde este lunes 26 de mayo, hasta el 16 de junio. La entrega se llevará a cabo en TLP Tenerife, el evento de tecnologías y entretenimiento de Canarias que tendrá su decimoséptima edición entre el 15 y el 20 de julio.
Llegan a Tenerife los Premios Nacionales TLP Indie Awards, los cuales galardonarán videojuegos creados por estudios de desarrollo que hayan sido creados en el último año.
Se podrán presentar a los premios todo estudio que cuente con un videojuego lanzado entre junio de 2024 y junio de 2025. Además, estos deberán cumplir con el requisito de ser producciones españolas, es decir, contar con la mayor parte de personas integrantes en el equipo de desarrollo de nacionalidad española. El formulario para las candidaturas se puede encontrar en la página web del evento. También puede inscribirse cualquier estudio de desarrollo que quiera exponer su juego en la Zona Indie de TLP Tenerife.
5 categorías
Los TLP Indie Awards estarán compuestos por 5 categorías. La principal será la de Mejor Indie, la cual valorará aspectos como la originalidad o mensaje. El estudio ganador de esta categoría recibirá el título de mejor videojuego y un premio metálico de 15.000 euros.
Los premios también contarán con otras categorías las cuales cuentan con un premio de 1.000 euros para cada ganador. Entre ellas se encuentran la de Mejor Apartado Gráfico, para aquellos proyectos visualmente interesantes. Mejor Mecánica, dirigida a mecánicas novedosas en el sector. Mejor SuperIndie, enfocado a títulos elaborados por gente novel del sector y reconocer la validez de ideas producidas en entornos disidentes como Game Jams. Por último, la categoría Por Un Mundo Mejor, premia aquellas propuestas que engloban un mensaje positivo o crítica.
TLP Tenerife
TLP Tenerife 2025 es uno de los mayores eventos de tecnología y entretenimiento de Canarias y cuenta con dieciséis ediciones. Es el punto de encuentro en el que converge la pasión por los videojuegos, anime, cómic, K-Pop, cosplay, manualidades, influencers, cultura japonesa, LAN Party y mucho más. Retoma sus fechas originales y se celebrará del 15 al 20 de julio de 2025 en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife.
Los centrocampistas Francisco Román Alarcón, ‘Isco’, del Real Betis Balompié, y Pablo Martín, ‘Gavi’, del FC Barcelona, son las grandes novedades de la lista de 26 convocados de la selección española para la ‘Final a Cuatro’ de la Liga de Naciones
LAS ROZAS (MADRID), 26/05/2025.- El seleccionador español de fútbol Luis de la Fuente anuncia la lista de convocados para la fase final de la Liga de Naciones. EFE/ Juan Carlos Hidalgo
El centrocampista bético ve por fin premiado su gran rendimiento con su vuelta al combinado nacional, con el que jugó por última vez en junio de 2019. Recibió por primera vez la llamada como seleccionador de Luis de la Fuente. Por su parte, el blaugrana regresa después de la grave lesión de rodilla que sufrió a finales de 2023 y que le hizo perderse la Eurocopa de Alemania.
La selección española defiende título en esta Liga de Naciones. Se medirá en su semifinal contra Francia el jueves 5 de junio en Stuttgart. En caso de ganar jugaría la final el domingo 8 de junio ante el vencedor del Alemania-Portugal.
Lista de convocados
Porteros: David Raya (Arsenal), Unai Simón (Athletic Club) y Álex Remiro (Real Sociedad).
Defensas: Marc Cucurella (Chelsea), Óscar Mingueza (Celta), Pedro Porro (Tottenham), Alejandro Grimaldo (Bayer Leverkusen), Robin Le Normand (Atlético de Madrid), Pau Cubarsí (FC Barcelona), Dani Vivian (Athletic Club) y Dean Huijsen (Bournemouth).
Centrocampistas: Martín Zubimendi (Real Sociedad), Mikel Merino (Arsenal), Alex Baena (Villarreal CF), Fabián Ruiz (PSG), y Pedri, Gavi y Fermín López (FC Barcelona) e Isco (Real Betis).
Delanteros: Álvaro Morata (Galatasaray), Lamine Yamal, Dani Olmo y Nico Williams (Athletic Club), Yéremi Pino (Villarreal CF), Mikel Oyarzabal (Real Sociedad) y Samu Omorodion (Oporto).
La ACB ha publicado las fechas y el calendario para la celebración del playoff de la Liga Endesa en la temporada 24-25
La fase final de la competición de la Liga Endesa en la temporada 24-25 ya tiene fechas. La ACB ha publicado el calendario de los días en los que se podrán disputar estos encuentros que terminarán con el campeón de la máxima categoría de la liga de baloncesto y también los horarios de los encuentros.
El 2 de junio comenzará el playoff de la Liga Endesa de la temporada 24-25 / ACB
Calendario de fechas Playoff Liga Endesa
Calendario del playoff de la Liga Endesa en la temporada 24-25 / ACB
Este tramo de la competición comenzará el 2 de junio y, como muy tarde, se espera que se conozca al campeón de la competición el 30 de junio.
En esta competición el factor cancha lo tendrá el mejor equipo en la Fase Regular.
Cuartos de final
Los cuartos de final se disputarán al mejor de tres partidos y con formato 1-1-1.
2 de junio. Cuartos de final. Comenzarán las eliminatorias entre el segundo y el séptimo clasificado de la fase regular y entre el tercero y el sexto. El La Laguna Tenerife, segundo clasificado, jugará a las 20:15 horas en el Pabellón Santiago Martín aún está pendiente su rival que puede ser el Joventut Badalona o el Dreamland Gran Canaria.
3 de junio. Cuartos de final. Eliminatorias de primero ante el octavo y cuarto con el quinto.
La fecha más tarde para que terminen estos enfrentamientos y pasar a la siguiente fase sería el 8 de junio.
Semifinales y final de la Liga Endesa
Las semifinales serán al mejor de cinco partidos (2-2-1).
10 y 11 de junio comienzan las semifinales. Como fecha máxima se prolongarían hasta el 19 de junio. De darse esta situación la final de la Liga Endesa será entre el domingo 22 y lunes 30 de junio.
Si hubiese un escenario diferente, esta serie definitiva para conocer al campeón se extendería del miércoles 18 al viernes 27 junio si las semifinales se resuelven el 15 o del viernes 20 al lunes 30 junio si lo hacen el 16 o el 17.
Tabla clasificatoria de la Liga Endesa temporada 24-25
La Laguna Tenerife y Dreamland Gran Canaria disputarán el playoff
A 25 de mayo así quedaría el playoff, pero aún quedan dos jornadas por disputarse / ACB
Dos equipos canarios juegan en la competición: el La Laguna Tenerife y el Dreamland Gran Canaria. El equipo de Txus Vidorreta tiene garantizada su participación, mantiene la segunda plaza de la tabla clasificatoria. El equipo de Jaka Lakovic podría ser rival del La Laguna Tenerife en los cuartos de final si consigue afianzar la séptima plaza de la tabla clasificatoria.
De concluir la clasificación de esta manera habría derbi canario en el playoff entre el segundo clasificado y el séptimo, que ocupan a 14 de mayo los dos equipos canarios.
Real Madrid, La Laguna Tenerife, Valencia Basket, Unicaja, Baskonia, Joventut Badalona y Dreamland Gran Canaria tienen confirmada su plaza en el playoff.