La ULL y la ULPGC debatirán sobre la futura Ley Turística de Canarias

La próxima semana la ULL y la ULPGC organizan mesas de debates dirigidas por juristas para recopilar propuestas sobre la futura Ley Turística de Canarias

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Universidad de la Laguna (ULL) organizan la próxima 5 mesas de debate sobre la futura Ley de Ordenación Turística que elabora el Gobierno de Canarias. Estas mesas estarán dirigidas por juristas y abiertas a la sociedad para recopilar propuestas que respondan a los distintos intereses.

Imagen de la rueda de prensa/ RTVC.

Jéssica de León, consejera de Turismo, y Lluis Serra, rector de la ULPGC, informaron de este proceso participativo, que se lleva a cabo en el seno de las dos cátedras de turismo y sostenibilidad, creadas hace un año en ambas universidades.

Las mesas se celebrarán el lunes, martes y miércoles de la próxima semana. En ellas, los juristas elaborarán informes que serán estudiados por la Consejería para la redacción del borrador de la ley, que se espera que esté concluido en septiembre para ser de nuevo remitido a estos espacios para su debate.

RTVC.

Sostenibilidad social, ambiental y económica

La futura ley refundirá en una la 7/1995, de Ordenación del Turismo de Canarias, y la 2/2013, de Renovación y Modernización turística, desde la perspectiva de la sostenibilidad social, ambiental y económica, de forma que sirva para ordenar esta actividad en las islas de cara a los próximos 30 años, y desde la participación y la adaptación al contexto insular, recalcó la consejera.

Asimismo, Jéssica de León recalcó que este proceso participativo se sumará a la consulta pública que se inicia «en el lugar donde entendemos que está el conocimiento necesario para articular informes multidisciplinares que atiendan a las distintas variantes que las leyes tienen que reconocer».

La futura ley debe abordar la sostenibilidad, la ordenación del territorio, la unidad de explotación, la rehabilitación de los complejos, incentivar a la iniciativa privada y la mejora de la calidad del empleo en el sector. Estas cuestiones se debatirán con colectivos, asociaciones, ayuntamientos y cabildos en estas mesas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

5 mesas especializadas en un aspecto diferente

Las profesora de la ULPGC, Inmaculada González, y el codirector y profesor de la ULL, Carlos Fernández, han seleccionado a los expertos que dirigirán las mesas.

Cada una de las mesas se centrará en aspectos diferentes, que versarán sobre la calidad en el empleo en el ámbito turístico; la ordenación de la actividad turística alojativa; la inspección, comprobación y control de la actividad turística; la ordenación de las actividades turísticas no alojativas y la ordenación del territorio, planificación turística, sostenibilidad y modernización, explicó González.

En todas ellas estará presente José Manuel Sanabria, viceconsejero de Turismo, o alguien que le represente, ya que se celebrarán en las dos islas.

A los invitados a estas mesas se les remitirá un cuestionario previo para centrar el debate en los asuntos que son de su interés, explicó González.

La calidad del empleo turístico

La primera de las mesas se dedicará a la calidad en el empleo en el ámbito turístico y se celebrará en la ULPGC.

A ella se ha invitado a las asociaciones y federaciones del sector hotelero y extrahotelero, los sindicatos UGT y CCOO, las Kellys, el Instituto Canario de Seguridad Laboral, la Inspección de Trabajo, jefes de servicio del Gobierno de Canarias y miembros del Observatorio de Turismo de Canarias.

Serra señaló que «no es habitual abrir esta ventana de diálogo y debate cuando se va a sacar adelante una ley». Por ello, apeló a la participación de todas las partes y felicitó a la Consejería por iniciar este proceso en las dos universidades públicas canarias.

Fallece una mujer por ahogamiento en el Faro de Maspalomas

0

Hasta el lugar se desplazaron un helicóptero medicalizado del SUC y una ambulancia de soporte vital básico

Una mujer fallecía por ahogamiento este martes en el Faro de Maspalomas, en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria). Así lo informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 de Canarias, que recibió un aviso sobre las 14:00 h sobre una mujer flotando en el mar.

Fallece una mujer por ahogamiento en el Faro de Maspalomas. (Archivo) Faro de Maspalomas.
Fallece una mujer por ahogamiento en el Faro de Maspalomas. (Archivo) Faro de Maspalomas.

Inmediatamente, el 112 activó los recursos de emergencias. A su vez, los socorristas de la Cruz Roja rescataron a la mujer. Tras comprobar que esta se encontraba en parada cardiorrespiratoria, comenzaron con las maniobras de reanimación cardiopulmonar.

Pese a los esfuerzos del personal sanitario, solo pudieron confirmar su fallecimiento

A continuación, el helicóptero medicalizado del Servicio de Urgencias Canario (SUC) tomaba tierra junto a la Charca de Maspalomas. Mientras, el personal sanitario del SUC y de Atención Primaria desplazado continuaban con las maniobras de reanimación en su estadio avanzado. Pese a los esfuerzos, solo pudieron confirmar su fallecimiento.

Asimismo, la Policía Local colaboró en todo momento con los recursos desplazados. Por su parte, la Policía Nacional se hizo cargo de las correspondientes diligencias.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El La Laguna Tenerife a por la tercera Basketball Champions League

0

El La Laguna Tenerife se enfrenta este viernes en su primer partido de la Final Four al Galatasaray turco

El La Laguna Tenerife Txus Vidorreta viajará este miércoles a primera hora a Atenas y el viernes se medirá al Galatasaray Turco.

El equipo aurinegro ha ganado en dos ocasiones este título de la Basketball Champions League y además es el equipo que más veces ha participado en la Final Four, ésta será su sexta participación en la final, la cuarta ocasión de manera consecutiva.

Txus Vidorreta pide cabeza antes del duelo del viernes contra el Galatasaray
En la imagen, Txus Vidorreta durante la rueda de prensa que ofreció este martes. Fotografía: CB Canarias

El equipo de La Laguna Tenerife ha viajado hasta Atenas como uno de los favoritos en esta competición y aspira a ser el único europeo en tener tres títulos de esta competición.

De darse los resultados el La Laguna Tenerife y el Málaga podrían dar una final española en la BCL. Ambos equipos son «viejos» conocidos y hace tan solo una semana se enfrentaron con un resultado de 78-91.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Un vuelto chárter para trasladar a los aficionados del La Laguna Tenerife hasta Atenas

Vidorreta en rueda de prensa previa antes de viajar a Atenas ha dicho del Galatasaray que «es un buen equipo, ha jugado muy bien en la eliminatoria contra Nimburg. Ha jugado muy bien los dos partidos contra Málaga y en la liga turca, en los últimos partidos, no está obteniendo buenos resultados, pero creo que tiene una plantilla larga y de mucha calidad». El entrenador aurinegro también destacó la experiencia del equipo turno en la Euroliga.

El entrenador destacó sobre la plantilla turca «creo que es una plantilla top, por eso está en la Final Four de la BCL y bueno, va a ser un rival sin duda muy difícil».

El equipo tinerfeño viajará acompañado de muchos aficionados que volarán a Atenas en un vuelo chárter. «Vamos a sentirnos acompañados desde el mismo vuelo» ha destacado Txus Vidorreta.

Marcelinho Huertas mejor jugador de los 1/4 de final de la BCL

Gio Shermandini entrega el reconocimiento de la BCL a Marcelinho Huertas / La Laguna Tenerife
Gio Shermandini entrega el reconocimiento de la BCL a Marcelinho Huertas / La Laguna Tenerife

Antes de viajar a Atenas, el equipo del Laguna Tenerife ha realizado un entrenamiento en el Pabellón Santiago Martín. Allí Marcelinho Huertas ha recibido de manos de Gio Shermandini.

Marcelinho Huertas con el premio a mejor jugador de los 1/4 de la BCL / La Laguna Tenerife
Marcelinho Huertas con el premio a mejor jugador de los 1/4 de la BCL / La Laguna Tenerife

El Galatasaray, un clásico del baloncesto europeo

El primer rival a batir de La Laguna Tenerife en la Final Four de Atenas será el Galatasaray. Club mítico de la historia del baloncesto europeo y referente en Turquía que accede por primera vez a la fase final de esta competición. Lo hace después de 12 victorias y 5 derrotas esta temporada en la Basketball Champions League.

La plantilla del Galatasaray está dirigida por Yakup Sekizkök, que sabe lo que es ganar la Euroliga como entrenador ayudante en el Anadolou Efes. Dos de los hombres más destacados del equipo turco son James Palmer y Will Cummings, ambos están en el top 5 de los máximos anotadores en el torneo continental.

Otro pilar fundamental para los turnos es su afición, que seguramente, por proximidad, moverá bastante público hasta la ciudad griega.

En la liga turca, el equipo acumula tres derrotas seguidas y marcha en sexta posición. Como datos curiosos, caras conocidas del baloncesto canario actual han vestido su camiseta. Por ejemplo el jugador de La Laguna Tenerife Bruno Fitipaldo o también el entrenador del Dreamland Gran Canaria Jaka Lakovic.

El equipo turco con los equipos que participan en la BCL, solo se ha enfrentado este curso a Unicaja, con una derrota y una victoria. Ahora se verá las caras con La Laguna Tenerife en el primer escalón de la lucha por el título.

Dónde ver en directo La Laguna Tenerife – Galatasaray

Vídeo RTVC

Televisión Canaria ofrecerá este viernes en directo el partido de La Laguna Tenerife en la Final Four de la Basketball Champions League (BCL), frente Galatasaray turco. También lo podrán seguir en directo en rtvc.es.

El partido entre el La Laguna Tenerife y el Galatasaray comenzará a las 16:00 horas (hora canaria)

La Laguna habilitará una pantalla gigante

El Ayuntamiento de La Laguna habilitará una pantalla gigante en la plaza Hermano Ramón para que la afición pueda seguir en directo los partidos de La Laguna Tenerife en la Final Four de la Basketball Champions League (BCL), que se celebrará en Atenas.

La Laguna pondrá pantallas gigantes para seguir el partido del La Laguna Tenerife en la BCL
La Laguna pondrá pantallas gigantes para seguir el partido del La Laguna Tenerife en la BCL / Ayuntamiento de La Laguna

El presidente del Organismo Autónomo de Deportes, Badel Albelo, señala que “estamos enormemente orgullosos de que La Laguna Tenerife haya logrado llegar a otra Final Four de la BCL. Es un logro que refleja el esfuerzo, la dedicación y el talento de todo el equipo, y nos llena de satisfacción verlos competir al más alto nivel, llevando el nombre de nuestro municipio por Europa”.

La pantalla permitirá a los seguidores aurinegros reunirse para disfrutar del duelo de semifinales frente al Galatasaray turco, este viernes a las 16:00 horas. El acceso será completamente gratuito, y se habilitará una zona de butacas que podrá ocuparse desde media hora antes del inicio del encuentro. Además, la pantalla permanecerá operativa el domingo, ya sea para la gran final a las 18:00 horas o el duelo por el tercer puesto, previsto para las 15:00 horas.

Equipos que disputan el título de la BCL 2025

En la Final Four participa además del La Laguna Tenerife y el Galatasaray turco, el Unicaja de Málaga y el AEK Atenas.

Detienen a 35 personas, una de ellas en Las Palmas, por almacenar e intercambiar agresiones sexuales a menores

0

Compartían filmaciones de violaciones a menores de edad y uno de los detenidos agredió sexualmente a dos niñas de corta edad.

La Policía Nacional ha detenido a 35 personas en 21 provincias españolas por almacenar e intercambiar grabaciones e imágenes de violaciones a menores a través de mensajería instantánea. La investigación, iniciada gracias a la colaboración ciudadana, permitió detectar que uno de los detenidos en Salamanca habría cometido agresiones sexuales contra a dos niñas de corta edad. Una de las detenciones ha tenido lugar en Las Palmas. La investigación se inició gracias a una denuncia ciudadana.

Informativos RTVC

Además de los detenidos, siete personas han sido investigadas por el uso de servicios de almacenamiento de contenido audiovisual de violaciones a menores. En los 42 registros llevados a cabo se han intervenido un total de 112 dispositivos de almacenamiento.

Actuación de la Policía Nacional

La investigación policial ha dejado detenidos en Madrid (5), Alicante (4), Barcelona (4), Castellón (3), Valencia (3), Málaga (2), Salamanca (1), Asturias (1), Cáceres (1), La Rioja (1), Pontevedra (1), Huelva (1), León (1), Cádiz (1), Albacete (1), Vizcaya (1), Navarra (1), Las Palmas (1), Sevilla (1) y Orense (1), según ha informado la Policía Nacional en una nota de prensa.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Colaboración ciudadana

La investigación comenzó a raíz de un correo de colaboración ciudadana en el que se alertaba sobre un posible enlace que contenía imágenes de explotación sexual infantil.

Gracias a la cooperación de empresas dedicadas al almacenamiento masivo en la «nube» y al cruce de datos interno con las autoridades policiales, se pudo obtener información respecto a quienes presuntamente habrían descargado estas imágenes detectadas en el enlace.

Detienen a 35 personas, una de ellas en Las Palmas, por almacenar e intercambiar agresiones sexuales a menores
Detienen a 35 personas, una de ellas en Las Palmas, por almacenar e intercambiar agresiones sexuales a menores. Imagen de la Policía Nacional

Cuentas en la «nube»

Uno de los detenidos en Madrid llegaba a usar hasta 14 cuentas diferentes de almacenamiento en la «nube» y durante el registro que se practicó en su domicilio se detectaron una gran cantidad de imágenes ilícitas en diferentes dispositivos.

Otro de los detenidos, arrestado en Albacete, almacenaba más de 10 gigabytes de contenido delictivo con agresiones sexuales filmadas a niños y niñas. Las almacenaba tanto en una cuenta de de la «nube» como en una aplicación de mensajería instantánea.

Las indagaciones de los agentes también pudieron detectar que uno de los detenidos, en la provincia de Castellón, utilizaba una consola de videojuegos para almacenar imágenes de este tipo.

Durante el registro en el domicilio de un detenido en la provincia de Vizcaya se pudo comprobar que disponía de un almacenamiento en la «nube» de 50 GB de capacidad, de los cuales tenía 48 ocupados con imágenes guardadas de agresiones sexuales a niños.

En total se han llevado a cabo 42 entradas y registros en los que se han intervenido 39 discos duros, 46 tarjetas de memoria, 27 memorias usb, 58 teléfonos móviles, 16 ordenadores portátiles y 6 de sobremesa, 2 consolas de videojuegos y documentación relevante para la investigación.

La colaboración entre empresas prestadoras de servicios y los investigadores de la Unidad Central de Ciberdelincuencia ha sido «fundamental» para combatir el tráfico de pornografía creada con violaciones a menores, según ha destacado la Policía Nacional.

Fuerteventura muestra la historia de su vestimenta tradicional

El Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura recorre la historia de Fuerteventura con una exposición de su vestimenta tradicional

Informa: RTVC.

Una muestra recorre la historia de Fuerteventura a través de su vestimenta tradicional. Las agrupaciones folclóricas Maxorata y Tetir han organizado una exposición con todos los detalles de los trajes típicos.

Exposición del vestuario tradicional de Fuerteventura a lo largo de la historia. RTVC.

Desde la ropa de gala hasta la de campesino. Elementos como los mandiles, las faldas, o los sombreros. Ningún accesorio ha quedado fuera de la exposición. Bajo el asesoramiento de estos grupos folklóricos, el visitantes podrá tener mayor conocimiento de como llevar un traje típico canario.

Evolución de la indumentaria

Los elementos identitarios de los majoreros. El visitante podrá adentrarse en el pasado y conocer la evolución de la indumentaria. Cada uno de los maniquíes está acompañado de un texto con el tipo de ropa y el año de uso.

Los paneles informativos tienen un enfoque didáctico para conocer cada uno de los elementos que forman la pieza.

Próximas fiestas

La vestimenta tradicional es obligatoria en algunas fiestas. El próximo, 29 de mayo, tendrán la ocasión de lucir estos atuendos en el conocido baile de de Taifas.

Bajo el título, ‘Vente al baile’, recoge diferentes épocas dejando entrever la riqueza de la identidad cultural de una isla que ha cuidado sus tradiciones.

Hasta el 17 de mayo permanecerá en el Palacio de Formación y Congresos de Puerto del Rosario, en Fuerteventura.


La Guardia Civil auxilia a un bebé en Agüimes

0

El padre accedió al interior del Acuartelamiento solicitando ayuda para su hijo puesto que no respiraba

El pasado 28 de abril, sobre las 02:00 h, un joven se presentaba en las dependencias de la Guardia Civil en Agüimes (Gran Canaria) con su bebé comunicando que no respiraba. La urgencia y la angustia de la situación movilizaron de inmediato a los agentes.

La Guardia Civil auxilia a un bebé en Agüimes.
La Guardia Civil junto a la familia del bebé auxiliado/ Guardia Civil.

Rápidamente, los agentes comprobaron que efectivamente no presentaba signos de respiración y su piel mostraba un tono azulado, motivo por el que comprobaron la boca del bebé por si pudiera estar obstruida por algún objeto extraño. Tras esto, iniciaron maniobras de reanimación, ya que el bebé no emitía sonido alguno, valorando que pudiera tratarse de un atragantamiento.

Al llegar al centro de salud, el bebé recuperó la respiración

Sin perder tiempo, se trasladó al bebé urgentemente al centro de salud de la demarcación, continuando con las maniobras de reanimación durante el trayecto.

La tensión se mantuvo hasta llegar al centro sanitario. Ya en la puerta de este, los agentes escucharon por primera vez el llanto del pequeño, señal de que había recuperado la respiración. El bebé fue entregado de inmediato al personal sanitario que aguardaba su llegada.

Finalmente, una vez estabilizado el bebé, el personal del centro de salud manifestó a los agentes que, gracias a las maniobras practicadas, se había logrado salvar la vida al bebé. Este había sufrido una obstrucción de las vías respiratorias causada por un vómito.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

60 equipos tinerfeños de minibasket participarán en la Junior NBA League

0

El evento tendrá lugar en el Pabellón Santiago Martín el 17 de mayo

Una nueva edición de la Junior NBA League 3X3 aterrizará en Tenerife el próximo sábado 17 de mayo, con 60 equipos de minibasket de la isla como participantes. El evento tendrá lugar en el Pabellón Santiago Martín y fue presentado este martes en el recinto.

60 equipos tinerfeños de minibasket participarán en la Junior NBA League
Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife

«Con iniciativas como esta reforzamos nuestra apuesta por la formación deportiva en la base», declaró Yolanda Moliné, consejera de Deportes del Cabildo de Tenerife, durante la presentación. La competición está desarrollada por la Federación Española de Baloncesto (FEB) y la National Basketball Association (NBA).

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El torneo será similar a la competencia estadounidense

El torneo tendrá un formato similar al modelo de la liga estadounidense, con equipos de tres jugadores en cancha, distribuidos en Conferencia Este y Oeste. Los pequeños deportistas competirán bajo las siglas y colores de las franquicias oficiales.

Además, se organizarán actividades complementarias como la entrega del «anillo de campeón» a los vencedores, replicando la ceremonia de la NBA, sorteos de balones oficiales o la presencia de representantes de la NBA y la FEB, entre otros.

En total se prevé una afluencia de 700 personas alrededor de esta cita, que buscará promover el baloncesto como herramienta de formación en la infancia.

Un traje que simula las limitaciones de la vejez llega a Canarias para fomentar la empatía de los cuidadores

El TrajeMax es un dispositivo que simula el envejecimiento a través de la simulación de temblores, reducir la movilidad y la agudeza visual y auditiva

Stephan Biel y Carolina Armas durante una simulación con el TrajeMax. Foto: RTVC

La formación con el TrajeMax, impulsada por el Círculo Empresarial de Atención a las Personas en Canarias y el Grupo M, tratará de mejorar la empatía del personal asistencial hacia las personas mayores o con movilidad reducida. Stephan Biel, experto encargado de impartir el curso, ha explicado, en los micrófonos de La Radio Canaria, que ha implantado este sistema en toda España con la participación más de 4.000 profesionales.

En una entrevista para De La Noche Al Día, Biel ha comentado que uno de los objetivos del proyecto es evitar los prejuicios hacia las personas mayores cuando van lentas, cuando no pueden hacer algo o cuando no tienen ganas de levantarse. Además, ha señalado que “el TrajeMax nace para analizar cómo se puede mejorar la ergonomía de los puestos de trabajo relacionados con los cuidados”.

“La vejez supone un esfuerzo adicional para las personas. Por ello, los profesionales que cuidan a personas necesitan saberlo de primera mano, porque hay ciertas conductas que se vinculan claramente con la presencia de estas limitaciones”, ha expuesto Biel.

Stephan Biel y Carolina Armas durante una simulación con el TrajeMax. Foto: RTVC

«Es una iniciativa pionera en Europa»

Según Stephan Biel, la Formación con el TrajeMax es una iniciativa pionera en Europa. Ha recordado que Santa Cruz de Tenerife será la sede de estos talleres prácticos con simulaciones de limitaciones físicas y cognitivas, reflexiones sobre la experiencia, además de una fase de discusión sobre el impacto de la formación en el día a día del sector de cuidados.

Stephan Biel y Carolina Armas durante una entrevista para La Radio Canaria. Foto: RTVC

«La empatía es una habilidad compleja»

Stephan Biel ha defendido que comprender las limitaciones físicas no es solo una cuestión técnica, sino también emocional y profesional. “La empatía es una habilidad compleja. No basta con probar el traje, hay que sentir lo que supone perder fuerza o movilidad y conectar eso con la realidad de quienes necesitan apoyo”, ha afirmado. A su juicio, esta vivencia resulta esencial para quienes trabajan en el cuidado de personas dependientes.

Además, ha subraya que las limitaciones no siempre están ligadas a la edad cronológica, sino a factores como el estilo de vida o la salud. “Una persona de 35 años puede experimentar un envejecimiento funcional si se le aplican ciertos niveles del traje. No hablamos de edad, sino de capacidad. Por eso cruzamos diferentes niveles de dificultad según cada caso”, ha concluido. Con esta herramienta, se busca fomentar un cuidado más humano y basado en la comprensión real de las dificultades cotidianas.

La Academia Canaria de la Lengua lanza la Biblioteca Digital de Español

Más de 300 publicaciones formarán parte de la nueva ‘Biblioteca Digital del Español de Canarias’ de la Academia Canaria de la Lengua

En este portal se pueden encontrar tesis, memorias de licenciaturas o revistas especializadas. Imagen de archivo.

La Academia Canaria de la Lengua, ACL, crea la ‘Biblioteca Digital del Español en Canarias‘, BDEC, con publicaciones sobre la variedad dialectal canaria y sus hablas insulares.

Según esta institución, este portal es un espacio de «fácil acceso» para consultar la variedad dialectal canaria, «una de las más estudiadas entre las modalidades del español».

Recuerda la institución que, entre sus fines principales, busca fomentar y estimular el estudio científico de todas las modalidades lingüísticas canarias, tanto en lo que respecta a su estado actual, como en lo relativo a su historia.

Más de 300 publicaciones

El banco documental tendrá más de 300 publicaciones entre artículos, libros o tesis, entre otras. La Comisión de Lexicografía ha realizado una selección de los documentos en función de su rigor científico.

Con este nuevo proyecto, la Academia Canaria de la Lengua pretende ofrecer un medio «de acceso cómodo y sencillo». La web está a disposición de la comunidad investigadora y de todo el público en general.

Para la Academia, el objetivo principal es difundir el patrimonio lingüístico de las islas.

La Palma retoma su Plan Hidrológico

El nuevo Plan Hidrológico de La Palma se retoma incorporando las zonas susceptibles de inundaciones y limitando la sobreexplotación de los acuíferos

Informa: RTVC.

El Consejo Insular de Aguas de La Palma avanza en el nuevo Plan Hidrológico incorporando zonas susceptibles de sufrir inundaciones y el mantenimiento de los acuíferos.

Javier Peña, Gerente del Consejo Insular de Aguas de La Palma.

Un documento que ya cuenta con el respaldo inicial del Gobierno de Canarias para continuar con su elaboración.

El nuevo Plan Hidrológico limitará la sobreexplotación de los acuíferos. RTVC.

Algunos de los principales objetivos son, tomar medidas para paliar los efectos del calentamiento global y evitar la sobreexplotación de los acuíferos, la principal fuente de agua en la isla. Además, de racionalizar el uso de agua ante la sequía que puede haber en el futuro.

El plazo finaliza en 2027

Este plan da un paso más después de quedar interrumpido durante la erupción volcánica. Desde el Cabildo, este proyecto representa una de sus prioridades al ser el que mayor retraso lleva del país en su tramitación.

El objetivo es estar presentado en 2027 y cumplir con los plazos porque si no se expondría a sanciones europeas.

En un año han conseguido aprobar el Tercer Ciclo del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de La Palma y el Segundo Ciclo del Plan de Gestión de Riesgo de Inundación para el periodo 2021-2027.

Después de presentar los últimos cambios, el Gobierno de Canarias tiene que darle el último visto bueno para su puesta en marcha.