En el Día Mundial de la Higiene de Manos recuerdan la importancia de este hábito para prevenir las infecciones adquiridas en los hospitales
Informa: Diana Giambona.
La higiene de manos previene del contagio de enfermedades en los hospitales. Los profesionales sanitarios recuerdan la importancia de este hábito en el Día Mundial de la Higiene de Manos.
La limpieza de manos previene el contagio de enfermedades en los centros hospitalarios. RTVC.
El número de fallecimientos de pacientes en los hospitales ha aumentado en los últimos años.
Según Raquel Arteaga, Enfermera del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Canarias, HUC, «realizara la higiene de manos con el producto de base alcohólica es fundamental para las intervenciones con la asistencia sanitaria».
El lema de este año, «Guantes, a veces, higiene de las manos siempre», quieren resaltar que el uso de guantes es importante en ciertos procedimientos, y la higiene de manos nunca debe sustituirse.
Se disparan los contagios por sarampión
Álvaro Torres, Jefe de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica.
Los contagios por sarampión se han disparado en Europa y Estados Unidos. En España, no han aparecido muchos casos, tampoco en Canarias. Con la vacunación se puede evitar esta patología. El pasado año solo se registraron siete casos.
Sanidad aconseja la vacunación y en este caso, son necesarias dos dosis. La cartilla de vacunación se encuentra a disposición de los padres en los centros de salud del archipiélago.
El virus del sarampión se contagia con facilidad. Es una enfermedad que se transmite por vía aérea. Los síntomas son fiebre, tos, secreción nasal, conjuntivitis y una erupción en la piel.
La reunión del Consejo Canario de Defensa de la Competencia sienta las bases para favorecer a los consumidores canarios
Informa RTVC
Tras constituirse el pasado mes de abril, este lunes ha tenido lugar la primera reunión del Consejo Canario de Defensa de la Competencia.
En este encuentro, en el que han asistido el presidente y vicepresidente de Canarias, se ha sentado las bases del reglamento interno de este órgano que velará y protegerá la competencia para favorecer a los consumidores.
Además, su presidente ha anunciado que trabajarán conjuntamente con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España.
«Estaremos ojo avisor de todo lo que se haga, tanto de las empresas canarias por cualquier otra empresa que venga fuera de nuestras fronteras. También tenemos que analizar y ver que hace nuestro territorio», señaló.
En esta reunión se han sentado las bases del futuro reglamento interno de un órgano que pretende proteger la competencia efectiva en los mercados para las personas consumidoras de Canarias. Por ello, se trabajará mano a mano con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de España.
Casi 100 efectivos esperan reforzar la seguridad de esta festividad religiosa
El Cabildo de El Hierro ajusta su Plan de Seguridad para garantizar el normal desarrollo de la Bajada de la Virgen de los Reyes. Esta festividad religiosa que se celebra el primer fin de semana de julio cada cuatro años espera reunir a más de 30.000 personas.
Archivo RTVC
El camino son unos 28 kilómetros de largo y el tránsito de vehículos, o el respeto al trazado original son algunos de los retos a los que se enfrenta la institución.
Policía Canaria y protección civil estarán presentes
El Cabildo insular ha reforzado su personal de seguridad para esa jornada y ajusta los últimos retoques y modificaciones durante estas semanas previas. Problemas de última hora como buscar alternativas seguras al pasar por la Montaña de Ajares son alguno de los retos que afrontará este operativo.
Casi 100 efectivos son los refuerzos que esperan desde la isla para estas fechas donde también estará presente la Policía Canaria, unos 20 o 30 efectivos, y protección civil, con casi unas 60 personas.
La enfermedad de varios árboles de laureles de indias lleva al ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife a talarlos a partir de junio
Informa: Nerea de Ara.
El ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife iniciará en junio la tala de los laureles de indias de la Rambla. Una enfermedad está provocando la presencia de plagas y la caída de las ramas. El peligro que pueden representar para los viandantes ha llevado a la corporación a renovar la plantación.
Los árboles serán repuestos por otros en el entorno de las ramblas. RTVC.
El próximo mes comenzarán la tala de 25 de los laureles de indias que se encuentran esta céntrica calle capitalina.
Proyecto paisajístico
Desde el consistorio han planteado un proyecto de renovación paisajística para mejorar ese entorno con otras especies vegetales «más seguras». Son plantas que evitan la proliferación de plagas y enfermedades y garantizan el crecimiento saludable de los árboles. Afirmación del concejal de Servicios Públicos del ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Carlos Tarife.
En este proyecto se prevé la instalación de una franja de pavimento drenante tipo Tennsiquick de color rojo, que permitirá la infiltración del agua de lluvia hacia el arbolado. Mayor aprovechamiento del agua para favorecer su absorción natural.
Caídas en 2024
En 2024 se produjo la caída de un árbol de uno de los laureles de indias de la rambla. Esta situación provocó el desvío del tráfico durante varias horas hasta la conclusión de la retirada del árbol.
Los técnicos de Servicios Públicos y personal del servicio de Parques y Jardines detectaron pudrición en el interior del árbol provocada por una supuesta afección bacteriana.
La economía de La Gomera continúa en auge gracias a la creación de pequeñas empresas, a los datos de empleo y a la inversión
Informa RTVC
La economía de La Gomera continúa creciendo gracias a la creación de pymes, a los buenos datos de empleo y a la inversión. En concreto, la isla colombina contabiliza un 0,7% más de empresas, lo que contrasta con un retroceso a nivel regional.
Así lo han señalado el presidente de Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife , Santiago Sesé, y el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, tras presentar este lunes el primer Informe Anual de la Economía de la isla.
“La Gomera cerró el año 2024 con un balance económico muy positivo», destacó Santiago Sesé incidiendo en que el informe es una herramienta estratégica para la planificación y toma de decisiones en la isla. El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, puso en valor los datos “que vienen a corroborar la buena línea de acción pública que se realiza desde la Corporación en materia de impulso económico”.
También, hizo hincapié en el fortalecimiento del tejido económico y la voluntad de fortalecer los incentivos públicos para afianzar el crecimiento empresarial de la isla. Además, apuntó a la empleabilidad como uno de los retos que define el informe para atender a los desempleados mayores de 45 años.
El informe
“Se trata de una radiografía económica rigurosa, que pone en valor el esfuerzo de las empresas gomeras y que servirá de base para definir estrategias a medio y largo plazo. Apostamos por una economía más competitiva y adaptada a los retos demográficos, energéticos y de conectividad que enfrenta la isla”, menciona Sesé.
Crece un 0,7% el número de empresas en La Gomera
«El informe también pone el foco en los desafíos estratégicos que enfrenta la isla, la ordenación del alquiler vacacional, la necesidad de mejorar la conectividad y la reducción de los costes derivados de la doble insularidad”.
Explicó que mejorar la conectividad y reducir los costes del transporte, tanto de personas como de mercancías, son dos medidas esenciales para conseguirlo. Ambas continúan siendo un impedimento muy importante para las empresas que se quieren instalar en La Gomera, La Palma o El Hierro.
Datos
La economía de La Gomera experimentó un crecimiento continuo en 2024, con avances en indicadores de demanda, oferta y empleo. Este crecimiento se vio influenciado por un aumento progresivo de la población del 1,2%, sumando 274 habitantes más que a finales de 2023.
Respecto a la demanda, se observa una tendencia positiva. El número de empresas comerciales con trabajadores a su cargo creció moderadamente un 0,7%, lo que contrasta con un retroceso a nivel regional. Por su parte, el número total de turistas entrados en la isla disminuyó un 15,4%, el primer descenso desde el año 2021.
Sin embargo, los viajeros entrados en apartamentos aumentaron un 14,7%, y las pernoctaciones en apartamentos crecieron un 12,9%. La tarifa media diaria hotelera bajó un 4,5%. En cuanto a la inversión, también se apreció una mejora. El número de empresas inscritas en la Seguridad Social
La confianza empresarial mejoró un 1,1% en enero, siendo la segunda mejor variación insular. Casi el 82% de las empresas esperaba mantener o mejorar su actividad en el segundo trimestre de 2025, y el 87,9% mantuvo o mejoró su actividad en los primeros meses del año.
Sectores
El sector servicios creció un 2% en empresas y un 4,7% en empleo registrado. La hostelería creció un 2,7% en empresas y un 11,8% en empleo registrado. El transporte aumentó un 14,8% en empresas manteniendo estable el empleo, y el comercio mantuvo estable el número de empresas
El empleo creció un 3,6%. La industria registró un crecimiento del 11,5% en empresas y un 3,5% en empleo. La construcción aumentó un 4,8% tanto en empresas como en empleo. La agricultura mantuvo estable el número de empresas, creció un 7,3% en empleo. Aunque, las exportaciones de plátanos cayeron un 31,2%.
El mercado laboral mostró una mejora notable, especialmente en términos de paro registrado y afiliaciones a la Seguridad Social. La tasa de paro cayó al 15,82%, 2,6 puntos menos que el año anterior y el valor más bajo de los últimos tres o cuatro años.
Mayor empleo
Además, La Gomera finalizó el año 2024 con un número récord de empleos registrados: 6.639, 298 más que en 2023 y la cifra más alta desde que se dispone de esta información. Todos los sectores contribuyeron a este aumento, destacando servicios, hostelería y comercio.
El número de parados registrados descendió un 20,8%. Aunque, aumentó en la construcción e industria. Por último, las afiliaciones a la Seguridad Social alcanzaron las 6.440, 300 más que en 2023 y la mayor cifra registrada desde 2010.
El programa de Igualdad de la Radio Canaria estará dedicado a la apertura de los centros de crisis 24 horas, coincidiendo con la apertura del primero de ellos en Tenerife.
También abordará la salud mental femenina tras la celebración del concurso de relatos «Silencio grita»
El programa de Igualdad de la Radio Canaria, ‘Ídolos de Tara‘ regresa este martes 6 de mayo a las 18.30 horas con una entrevista a la directora del Instituto Canario de Igualdad, Ana Brito, coincidiendo con la apertura en Tenerife del primer centro de Canarias para la atención a víctimas de Violencia Sexual.
La inauguración, que tendrá lugar mañana mismo a las 16:00 horas, supone el primer paso para que las islas den cumplimiento al compromiso adquirido entre las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Igualdad tras la aprobación de la Ley del Solo Sí es Sí. Canarias tendrá un total de 5 centros y el segundo en inaugurarse será el de Fuerteventura esta misma semana.
Este mes de junio vencía la ampliación del plazo que dio el Ministerio a las Comunidades Autónomas. El Gobierno de Canarias se vio obligado a adquirir los inmuebles destinados a tal fin al quedar desierta la licitación.
Los 5 centros contarán con personal especializado y se podrá contactar con ellos a través del 112.
Salud mental y perspectiva de género
El espacio de Igualdad de esta semana abordará también la realidad de las mujeres que sufren algún trastorno de salud mental. Lo hará con la gerente de Salud Mental Atelsam, Ana Concepción Cáceres, tras la celebración de una nueva edición del concurso de relatos de la entidad. El «Silencio grita», que así se denomina el certamen, ha permitido a las usuarias de la entidad poner voz a una realidad habitualmente silenciada.
La Policía Local de Puerto del Rosario, Fuerteventura, intervino este viernes a dos personas que realizaban labores de pesca ilegal en Puerto Lajas.
Imagen cedida por la Policía Local de Puerto del Rosario
Tras recibir un aviso por la mañana del 2 de mayo, los agentes se aproximaron a la zona para verificar estos actos.
Más de 50 kilogramos fueron incautados
Dos personas realizaban labores de pesca ilegal mediante procedimiento del trasmallo fino, una práctica no permitida, y fueron identificados por los agentes. Más de 50 kilogramos fueron incautados por la Policía Local y entregados posteriormente a una ONG.
Ante tales hechos, los agentes procedieron a tramitar los correspondientes expedientes, por infracciones a la Ley de Pesca del Gobierno de Canarias.
El estand será de 54 metros cuadrados y está realizado con materiales ecosostenibles
Las Palmas de Gran Canaria acudirá a la Feria Gran Canaria Me Gusta, con un estand de 54 metros cuadrados realizado con materiales ecosostenibles. Este espacio se inspira en el trabajo artesanal y los productos kilómetros cero.
Presentación estand LPGC GC Me Gusta / Imagen cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (Tony Hernández)
La Feria, el encuentro insular de referencia entre productores, profesionales del sector primario y consumidores, celebra su 12ª edición del 9 al 11 de mayo, en Infecar-Feria de Gran Canaria. Este evento reunirá 95 expositores y 110 empresas y la capital grancanaria promoverá las tradiciones del sector y la gastronomía local.
El estand contará con catas guiadas y degustación de productos
El concejal de Turismo, Desarrollo Local y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, presentó la propuesta de la capital este lunes. «Se trata de una instalación alineada con nuestra estrategia de destino sostenible y amable«, declaró el concejal.
Este espacio contará con actividades de dinamización, catas guiadas, de vino y miel, y degustación de productos locales como el queso o el pan. Empresas locales como las bodegas Mondalón, la panadería Florencio Santana o Tirma colaborarán con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria durante el evento.
La ciudad ofrecerá dos visitas a la feria guiadas, en español e inglés, para 40 personas. El traslado a la feria se realizará en la Guagua Turística con salida el próximo sábado 10, a las 9:30 horas y a las 16:00 horas. La actividad tendrá una duración de tres horas y media y los interesados deberán inscribirse previamente online.
La carretera general en Tijarafe, municipio de La Palma, sufrirá cortes de tráfico desde este lunes en uno de sus tramos para las obras de un túnel. Estos cortes se producirán de lunes a viernes, de 22:00 a 06:00, a la altura del kilómetro 87 de la LP-1 y las obras se esperan que duren un mes.
Yaiza Cáceres, alcaldesa de Tijarafe, habla sobre los cortes de la carretera / Informativos RTVC
Con estos trabajos, se continúa con la mejora de las comunicaciones entre la zona del Valle y la comarca noroeste de La Palma. Las obras de mejora también continuarán durante el día y afectan a algo más de un kilómetro en el trayecto del barranco Jurado.
El túnel espera mejorar la comunicación de la isla
Las obras afectan también a otros dos municipios palmeros, Punta Gorda y Garafía, pero se espera grandes beneficios para la población de las tres comarcas. «Es una obra que se llevaba mucho tiempo pidiendo, tanto por seguridad como por la mejora de la comunicación de la comarca», declaró Yaiza Cáceres, alcaldesa de Tijarafe, en Buenos Días Canarias.
«Estamos muy contentos los tres municipios por el avance de la obra», añadió la alcaldesa que confirmó que hasta el momento, los plazos se siguen cumpliendo y el corte del tramo durará hasta el 4 de junio.
Todos los visitantes del municipio palmero se verán afectados por este corte de la carretera. Un ejemplo son los participantes o público de la Transvulcánica, competencia de trail running en La Palma, que se celebra desde el 8 al 10 de mayo.
El debate sobre el estado de Tenerife en el Cabildo contó con 10 propuestas de resolución de CC, otras 10 del PSOE y las mismas del Partido Popular
Vídeo RTVC.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, anunció durante el segundo Debate sobre el Estado de la Isla que, desde el pasado 1 de enero, la gestión del Parque Nacional del Teide es competencia insular. “Queremos ocuparnos de lo que es nuestro”, afirmó.
Aseguró que antes del verano se culminará el decreto de transferencia y a partir de 2026 se implantará una ecotasa para los visitantes no residentes que accedan al pico, cuyos ingresos se destinarán íntegramente a la conservación.
“Hasta hace un año no se hablaba en Tenerife ni de ecotasas, ni de cupos, ni de lanzaderas eléctricas, ni de policía ambiental. Hoy, muchas de esas ideas ya son una realidad”, dijo Dávila. Destacó que la movilidad sostenible será una de las claves del nuevo modelo de acceso al Teide. “Vamos a limitar la carga de vehículos con un sistema de transporte público con lanzaderas eléctricas. A esto se sumarán más agentes de medio ambiente y un nuevo Plan Rector de Uso y Gestión que estará adaptado a la realidad del Parque y a la presión humana que soporta”.
La presidenta del Cabildo subrayó que esta estrategia no es aislada, sino parte de una batería de más de una decena de políticas activas que están transformando la forma de gestionar los espacios naturales en Tenerife. Como ejemplo, mencionó el sistema de acceso implantado en Masca, con ecotasa, control de visitantes y transporte público obligatorio para descender el barranco. “Ha reducido la presión a la mitad y recaudado 600.000 euros. ¿Saben cuánto pagan los tinerfeños? Nada. Y lo más importante: ya no hay rescates por imprudencias”.
Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife.
Acuerdos con el transporte turístico
También anunció un acuerdo histórico con la patronal del transporte para reducir el tamaño de las guaguas turísticas en zonas como Anaga y Masca, y establecer un sentido único de circulación para evitar atascos y proteger el entorno. “La movilidad es parte de la conservación. Menos guaguas, más control y más respeto por los espacios protegidos”, afirmó.
En paralelo, se reforzará la vigilancia con la participación del SEPRONA, las policías locales y autonómica y los agentes medioambientales. “La colaboración ciudadana está siendo fundamental para detectar infracciones. Por eso, anunciaremos una reforma legal para endurecer las sanciones contra quienes atenten contra nuestro patrimonio natural, algo que el anterior gobierno ni siquiera tramitaba cuando los infractores eran extranjeros”.
Respecto a las infraestructuras, Dávila confirmó que el Refugio de Altavista estará reabierto antes de fin de año, tras años de cierre. “Ya están en marcha las obras de remodelación. El Teide merece instalaciones a la altura”. Además, el Teleférico del Teide, el primero del mundo que funciona con energía fotovoltaica, renovará todas sus cabinas en 2026.
La mejora de estas infraestructuras no es solo una cuestión de modernización tecnológica, sino también de seguridad, experiencia del visitante y sostenibilidad. “Queremos que el Teide ofrezca una experiencia segura, moderna y respetuosa con su valor ecológico y patrimonial. Subir al pico debe ser un privilegio ordenado, no un riesgo para el entorno”, recalcó Dávila.
Vídeo RTVC.
Reforestación histórica
Otra medida destacada es la ampliación del vivero Wolfredo Wilpret, que ha duplicado su capacidad para producir especies autóctonas. “Estamos haciendo la mayor reforestación de pino canario de la historia de Tenerife. También se recuperarán zonas degradadas como la Rambla de Castro, La Caleta o Montaña Roja”, explicó.
En el ámbito marino, se trabaja con el Instituto Español de Oceanografía para recuperar las praderas de sebadal y se avanza en la declaración de las Reservas Marinas de Anaga y Teno-Rasca. “Queremos proteger también lo que no se ve: el océano”, añadió.
Emergencia hídrica
Sobre el agua, recordó que la emergencia hídrica declarada hace un año ha permitido acelerar 75 actuaciones que ya aportan 26.400 m³ diarios adicionales y permitirán alcanzar los 63.000 en seis meses. “Estamos dando la mayor respuesta hídrica de la historia de Tenerife. Y lo estamos haciendo a tiempo”, señaló.
Las actuaciones incluyen la puesta en marcha de desaladoras portátiles, nuevas conexiones entre municipios y mejoras en la eficiencia de impulsiones y redes de distribución. “La seguridad hídrica no es un lujo. Es una condición para la vida, para el campo y para el desarrollo económico”, dijo.
Semáforos inteligentes para la TF-5
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha anunciado este lunes en el ‘Debate sobre el Estado de la Isla’ que entre la segunda quincena de octubre y la primera de noviembre se probará el sistema de ‘semáforos inteligentes’ —ramp meetering— para regular el acceso a la TF-5.
Dávila, que ha reclamado a la oposición que sume a un pacto por la movilidad en la isla, ha dicho que antes del verano se constituirá el grupo de trabajo de las reuniones de movilidad y que también se licitará, en los próximos meses, el servicio de ‘grúas exprés’ para retirar vehículos accidentados y averiados en la vía, una vez la Dirección General de Tráfico (DGT) dé luz verde a la firma del protocolo.
La presidenta ha defendido una «inversión histórica» de 234 millones de euros en el despliegue de más de un centenar de medidas que han permitido «aliviar» la congestión del tráfico, entre ellas la apuesta por el transporte público, con la adquisición de 234 nuevas guaguas y el despliegue del servicio de transporte a demanda en 14 municipios.
Obras en carreteras
Ha dicho también que ya están en ejecución actuaciones en más de 600 kilómetros de carreteras, y se encuentran en marcha las obras de reordenación viaria en puntos críticos como San Isidro y Las Chafiras. Igualmente ha apuntado que se avanza a buen ritmo en la conexión del anillo insular, que estará finalizado en 2026 y resolverá uno de los cuellos de botella más persistentes en la red de infraestructuras de la isla.
Dávila ha apuntado que el tren del sur «está más cerca que nunca», a la espera de que el Estado firme el protocolo que garantice la financiación. «Este proyecto durmió sobre la mesa del señor Martín, estamos recuperando el tiempo perdido», ha indicado, subrayando también sobre el proyecto del norte que tres grandes consultoras internacionales ya trabajan en el concurso de ideas.
Sobre la pasarela peatonal del Padre Anchieta, ha comentado que las pasarelas se conectarán después del verano, algo que «se va a notar» en unos 50.000 vehículos diarios que san la TF-5 y pasan por el municipio de La Laguna. Esta medida se verá complementada con el escalonamiento horario en las entradas de los centros de la Universidad de La Laguna, que entrará en vigor a partir del próximo curso.
Propuestas de resolución
El Cabildo de Tenerife celebró este lunes el debate sobre el estado de la isla. El grupo nacionalista de Coalición Canaria en el Cabildo de Tenerife ha presentado un total de 10 propuestas de resolución al debate sobre el estado de la isla. Los nacionalistas plantearon medidas en en materias como igualdad, innovación, movilidad sostenibilidad, empleo, medioambiente, juventud y la educación, entre otras.
Las propuestas de Coalición Canaria buscan «mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos de la isla en materias que afectan a la vida diaria de las personas», según ha defendido el portavoz de los nacionalistas, José Miguel Ruano.
«Nuestro movimiento nacionalista tiene más fuerza y sentido que nunca. Coalición Canaria es hoy el motor del progreso en Tenerife y en Canarias. De ahí que las propuestas nacionalistas para el pleno de este lunes van encaminadas hacia una isla más verde, más innovadora, más sostenible, más igualitaria y más justa», ha argumentado.
Grupo Socialista
El Grupo Socialista en el Cabildo de Tenerife ha presentado una batería de diez propuestas de resolución con motivo del debate sobre el estado de la isla.
El PSOE ha explicado que estas iniciativas se suman a más de un centenar de aportaciones realizadas al presupuesto del Cabildo para 2025. Sin embargo, lamentan, «han sido sistemáticamente rechazadas por el actual grupo de Gobierno». «Nos da igual que no nos acepten las propuestas. Vamos a seguir trabajando por Tenerife con ideas y proyectos útiles para mejorar la vida de la gente», ha afirmado el presidente del Grupo Socialista, Pedro Martín, quien ha criticado «la falta de compromiso» del Gobierno insular (CC y PP) y de su presidenta, Rosa Dávila.
Pedro Martín ha denunciado que, en estos dos años de mandato, Dávila se «ha limitado a realizar anuncios mediáticos» que «no se han materializado en soluciones reales».
Partido Popular
Por su parte, el Partido Popular en el Cabildo de Tenerife presentó en el debate del estado de la isla de este lunes 10 propuestas de resolución para, defienden, «mejorar la calidad de vida» de los tinerfeños, reivindicar «el papel del Cabildo como elemento vertebrador del territorio», y reforzar el papel de Tenerife «como isla tractora de economía y de empleo».
La formación ha anunciado, además, que el apoyo a los sectores productivos de Tenerife, el ámbito social y la conectividad serán «tres de los ejes» sobre los que pivotarán las iniciativas del PP, según han informado el partido en un comunicado.
El líder del PP en el Cabildo, Lope Afonso, en relación a los sectores productivos, ha reivindicado «el apoyo, sin fisuras, a los productores locales ante las amenazas comerciales internacionales, especialmente enfocado al Sector Primario de Tenerife, que se enfrenta a políticas arancelarias que amenazan la viabilidad económica de sus explotaciones».