Canarias y Estado firman el acuerdo sobre menores migrantes solicitantes de asilo

Las dos administraciones han firmado un acuerdo sobre menores migrantes solicitantes de asilo que conlleva el estudio de caso por caso de los cerca de 1.200 menores en esa situación

Informa: Redacción Informativos RTVC

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, se ha mostrado convencido este jueves de que el Tribunal Constitucional -tampoco el Supremo, ha dicho-, tumbará la reforma del artículo 35 de la ley de extranjería para el reparto de menores migrantes entre las comunidades autónomas porque «es de justicia».

El ministro ha esgrimido que si dicha modificación no se ha llevado a la práctica dos meses después de su aprobación no es porque el Ejecutivo central quiera demorarlo, ya que su voluntad es que el reparto de menores se produzca «cuanto antes», y ha confiado en que en la Conferencia Sectorial de este viernes haya avances.

Torres ha hecho estas declaraciones tras firmar el acuerdo junto al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, según el cual el Gobierno de España dará de alta «de manera inminente» en el Sistema de Atención Humanitaria y Protección Internacional a 827 menores no acompañados solicitantes de asilo que actualmente son atendidos por la comunidad autónoma.

El acuerdo alcanzado entre las dos administraciones contempla que se estudiará cada expediente y se decidirá en cada caso según la situación personal de los menores. Por ahora, de los cerca de 1.200 menores iniciales, hay 827 que cuentan con toda la documentación en regla, ya que están incluidos en las bases de datos de ambas administraciones. En cambio, hay 367 que no figuran en la base de datos del Ministerio del Interior.

Clavijo carga contra las comunidades que no colaboren

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha dicho que sería «indecente, absurdo e insolidario» que las comunidades autónomas no colaboren con la distribución de los menores migrantes no acompañados porque además «sería ilegal» lo tendrían que «pagar en los tribunales».

En declaraciones a los periodistas con motivo del acuerdo alcanzado con el Gobierno central en torno a los casi 1.200 menores solicitantes de asilo ha dicho que van a plantear que si el policía nacional que lleve al menor a una comunidad autónoma no encuentre colaboración en la recepción, se de traslado a la Fiscalía y «ya sería el Poder Judicial o la propia Fiscalía de Menores» la que inste a la recogida.

Clavijo ha criticado la «bravuconada política» de las comunidades que se niegan a la acogida de menores y confía en que de cara a la Conferencia Sectorial de Infancia de este viernes se ahorre el «espectáculo» y asuman la colaboración con el archipiélago.

Por ello espera que se aprueben otros dos decretos, que no necesitan ser convalidados en el Congreso, para dar «agilidad y eficacia» al desarrollo del decreto y la distribución de los documentos, y que los funcionarios públicos tengan la habilitación legal para realizar el traslado.

El acuerdo cumple con lo reclamado por el TS

Sobre el acuerdo de los menores solicitantes de asilo ha indicado que es «claro» y cumple con lo que había reclamado el Tribunal Supremo, como el alta inmediata de más de 800 menores en la red de protección internacional y la creación de comité interadministrativo que analizará caso por caso con el fin de ir acabando con el «hacinamiento».

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (d), reunió este jueves en Santa Cruz de Tenerife al Pacto Migratorio de Canarias, del que forman parte todos los grupos parlamentarios, menos Vox, con la presencia del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres (i), para explicar el acuerdo sobre los menores solicitantes de asilo. EFE/ Ramón De La Rocha
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (d), reunió este jueves en Santa Cruz de Tenerife al Pacto Migratorio de Canarias, del que forman parte todos los grupos parlamentarios, menos Vox, con la presencia del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres (i), para explicar el acuerdo sobre los menores solicitantes de asilo. EFE/ Ramón De La Rocha

«Queda ponernos a trabajar», ha indicado, pero ha mostrado satisfecho de que se empieza a ver «la luz al final del túnel».

Pacto Canario por la Migración

Una vez concluido el acto, Clavijo ha presidido una nueva convocatoria del Pacto Canario por la Migración a la que han acudido todos los grupos parlamentarios y en el que también ha participado el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Conferencia Sectorial este viernes

Por su parte, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha pedido a las comunidades autónomas que colaboren en el reparto de menores migrantes no acompañados y espera que la Conferencia Sectorial que se celebra este viernes «permita avanzar».

Declaraciones: Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia

«Espero que la Conferencia Sectorial sirva para debatir un poco, sirva para que trasladen las comunidades autónomas su opinión al respecto de cómo terminar de concretar el real decreto y, sobre todo, que nos permita avanzar», ha señalado este jueves Rego en declaraciones a los medios en el Ministerio de Juventud e Infancia.

En el encuentro se informará a las autonomías sobre el proyecto de real decreto por el que se regula el procedimiento para la reubicación y el traslado de menores migrantes no acompañados en caso de una situación de contingencia migratoria extraordinaria.

En segundo lugar, se presentará la propuesta de distribución de crédito extraordinario de 22 millones de euros a Canarias (8,5 millones), Ceuta (7 millones), Melilla (4,5 millones) y Baleares (2 millones).

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Cambios en la ruta migratoria

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha apuntado también este jueves que las salidas de embarcaciones de la ruta migratoria canaria se ha desplazado en las últimas semanas más al sur, hacia Guinea Conakry, y al este, hacia Argelia, lo que supone un mayor riesgo para las personas que tratan de alcanzar Europa, lo que preocupa a las autoridades.

Estas declaraciones las ha realizado el delegado del Gobierno antes de participar en una nueva reunión de la Autoridad de Coordinación en materia de Inmigración, en la que se analizó los efectos positivos de la colaboración policial con Senegal y Mauritania, que ha determinado que las llegadas hacia el archipiélago se hayan reducido un 41 % respecto al año anterior.

Declaraciones: Anselmo Pestana, delegado del Gobierno

Noticias Relacionadas

Otras Noticias