Miles de peregrinos acudirán desde todos los puntos de Lanzarote para brindar sus ofrendas y promesas a la Virgen de Los Dolores
- Programa de las Fiestas de la Virgen de Los Dolores 2025 en Lanzarote
- Tinajo celebra la Misa Solemne en honor a la Virgen de Los Dolores

Este sábado 13 de septiembre tiene lugar la Romería de Los Dolores 2025 en el municipio de Tinajo, en Lanzarote, en honor a la patrona de la isla.
Así, esta tradición tan arraigada volverá a reunir a miles de peregrinos que acudirán desde todos los puntos de la isla y del resto de Canarias. Caminando desde la madrugada, familias y amigos acompañados de un ambiente festivo se congregarán en los alrededores de Tinajo al comienzo de la tarde.
Sobre las 17:00 horas, partirá la romería desde la Iglesia de San Roque al ritmo de instrumentos tradicionales y escoltada por los carros que llevan las ofrendas a la Virgen de Los Dolores, pero que también aguardan el enyesque de los romeros. El trayecto finalizará sobre las 21:00 horas en la Ermita de los Dolores de Mancha Blanca.
La Virgen de Los Volcanes
La devoción por la Virgen de Los Dolores se remonta entre 1730 y 1736, cuando varias erupciones volcánicas asolaron gran parte de la isla. Fue entonces cuando un fraile franciscano convocó al pueblo para llevar a cabo una procesión con la imagen de la Virgen.
Entre todos, hicieron una promesa a la Imagen para construirle una ermita si cesaban las erupciones de Timanfaya. Así, uno de los vecinos clavó una cruz de madera en el suelo y el magma se detuvo justo en ella.
Sin embargo, como relata la historia, el pueblo incumplió su promesa y no construyó la ermita, pero la advertencia de una mujer enlutada hizo reaccionar a los vecinos y vecinas. La señora puso su mano sobre la niña y dejó su huella marcada. Al enseñarle la marca a sus padres, la llevaron a la iglesia, donde la muchacha reconoció que se trataba de la Virgen María. A partir de ahí, comenzó la construcción de la ermita, que se demoró diez años.
Años más tarde, en 1824, una nueva erupción asoló la isla de Lanzarote con el volcán de la Capellanía del Clérigo. Los vecinos en procesión imploraron nuevamente a la Virgen su ayuda y el volcán se apagó. Desde ese momento, la Virgen fue proclamada Virgen de los Volcanes.