- Podemos amenaza con romper el pacto en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
- Inmaculada Medina dimite tras ser imputada por malversación en el caso Valka
La resolución del TSJC desestima el recurso de apelación del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y confirma la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo
El TSJC declara firme el fallo que obliga a Darias a celebrar el Pleno extraordinario sobre el ‘Caso Valka’. La resolución del TSJC desestima el recurso de apelación del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y confirma la sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 4 que obliga a la alcaldesa capitalina Carolina Darias a celebrar el Pleno Extraordinario sobre el ‘caso Valka’.
El fallo ordena, además, la inclusión de los nueve puntos vetados anteriormente y la celebración del Pleno. Por lo tanto, la firmeza del fallo ha quedado acreditada mediante decreto de fecha 18 de noviembre de 2025, en el que se declara firme la sentencia dictada el 17 de septiembre al haber transcurrido los plazos legalmente establecidos sin que el Ayuntamiento haya preparado recurso de casación.
La sentencia llega, además, la misma semana en la que la que fuera cuarta teniente de alcaldesa, Inmaculada Medina, ha tenido que dimitir tras su imputación en el ‘caso Valka’ por presuntos delitos de malversación agravada, falsedad documental, prevaricación administrativa y fraude a la administración en contratos de agua y riego en el área de Parques y Jardines.
PP: «El TSJC es cristalino» respecto al ‘caso Valka’
En este sentido, la portavoz del PP en el consistorio capitalino, Jimena Delgado, ha señalado que «el TSJC es cristalino. La Alcaldía no podía dificultar, como así ocurrió, el control político del Pleno ni excluir del orden del día los asuntos propuestos por el principal grupo de la oposición para depurar responsabilidades políticas por el ‘caso Valka’».
Además, ha subrayado que el Tribunal reafirma que corresponde al Pleno fiscalizar a la Alcaldía y a la Junta de Gobierno y que impedir ese debate “vacía de contenido sus funciones y lesiona el derecho fundamental de los concejales a participar en los asuntos municipales”.


