El proyecto de restauración de las cumbres de Famara, en Lanzarote, ha sido el ganador del concurso ‘Europa se siente’

0

Se trata de un premio, elegido entre 350 candidaturas, organizado por el Ministerio de Hacienda que reconoce el compromiso con la sostenibilidad y el patrimonio natural

El proyecto canario de ‘Restauración de las Cumbres de Famara´en Lanzarote, ha sido el ganador del concurso «Europa se siente». Se trata de un premio, elegido entre 350 candidaturas, organizado por el Ministerio de Hacienda que reconoce el compromiso con la sostenibilidad y el patrimonio natural.

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Zapata, animó a la ciudadanía a participar en la votación popular del concurso nacional ‘Europa se siente’, en el que concursa este proyecto canario. Las votaciones estuvieron abiertas este viernes, 10 de octubre, desde las 08.30 horas (hora canaria) a través del portal de Streaming del Ministerio de Hacienda.

Informa RTVC.

El responsable regional señaló que este reconocimiento depende ahora del apoyo de todos los canarios y lanzaroteños. «Queremos que el esfuerzo que se está realizando en las islas para proteger y restaurar nuestros espacios naturales se vea reflejado en este concurso», afirmó.

El proyecto de restauración de las cumbres de Famara, en Lanzarote, ha sido el ganador del concurso "Europa se siente". Se trata de un premio, elegido entre 350 candidaturas, organizado por el Ministrio de Hacienda que reconoce el compromiso con la sostenibilidad y el patrimonio natural.. 10 de octubre 2025
El proyecto de restauración de las cumbres de Famara, en Lanzarote, ha sido el ganador del concurso «Europa se siente». Se trata de un premio, elegido entre 350 candidaturas, organizado por el Ministrio de Hacienda que reconoce el compromiso con la sostenibilidad y el patrimonio natural.

«La votación se abrió una vez se presentaron los tres proyectos de la categoría ‘Europa se siente verde’, durante tan solo 5 minutos y a través de un código QR que proyectó la organización del concurso», recordó Zapata.

Según señaló, «es una oportunidad para demostrar, una vez más, que Canarias está comprometida con la sostenibilidad y con la defensa de su patrimonio natural».

Restauración de las cumbres de Famara

Por su parte, el proyecto de restauración de las cumbres de Famara, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), ha supuesto una inversión de más de 1,7 millones de euros destinados a la conservación y restauración de un espacio único en Lanzarote que alberga más de 350 especies endémicas, con la producción y plantación de 10.000 ejemplares de flora nativa y una amplia participación social, educativa e institucional.

Imagen de la candidatura del proyecto Restauración de las Cumbres de Famara en el concurso Europa se Siente
Imagen de la candidatura del proyecto Restauración de las Cumbres de Famara en el concurso Europa se Siente

Finalmente, este proyecto no solo ha recuperado parte del ecosistema de la cumbre de Famara, sino que ha creado una ventana de oportunidad para la vida, actuando como refugio y fuente de semillas para nuevas áreas en proceso de recuperación.

El Cabildo gestionará el proyecto

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha celebrado el resultado y agradecido la implicación ciudadana. “Lanzarote y La Graciosa han vuelto a dar ejemplo de conciencia ecológica y de orgullo insular. En solo cinco minutos, la voz de nuestra gente se hizo sentir en toda Europa”, afirmó.

Betancort ha confirmado, además, que será el Cabildo de Lanzarote quien gestione directamente el proyecto de restauración de las cumbres de Famara, el único finalista del Archipiélago en este concurso nacional Europa se siente. “Nos comprometemos a impulsar esta iniciativa con rigor, participación y transparencia, para que las futuras generaciones hereden un Famara vivo y resiliente”, añadió.

Asimismo, el consejero insular de Medio Ambiente, Samuel Martín, también ha valorado el reconocimiento como un “estímulo para seguir trabajando en la conservación de los ecosistemas de la isla. Este premio no sólo distingue un proyecto, sino el esfuerzo colectivo de técnicos, voluntarios, colectivos y centros educativos que llevan años trabajando por proteger Famara”, señaló.

El proyecto, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), ha supuesto una inversión de más de 1,7 millones de euros destinados a la conservación de un espacio que alberga más de 350 especies endémicas, con producción y plantación de 10.000 ejemplares de flora nativa y una amplia participación social, educativa e institucional.

La atacante Koko Ange vuelve al CD Tenerife Femenino

0

La jugadora marfileña regresa tras su etapa en la liga saudí

La atacante marfileña Koko Ange, que llega tras su paso por la liga saudí, se une de nuevo al CD Tenerife Femenino con la ilusión de aportar su experiencia y liderazgo en esta nueva etapa. El club presentó a la jugadora este viernes en la sede de Egetsa, uno de sus patrocinadores.

Koko Ange vistió durante ocho temporadas la camiseta del Costa Adeje Tenerife, desde su llegada a la isla en 2017, convirtiéndose en un auténtico referente dentro y fuera del terreno de juego y una de las figuras más emblemáticas del club.

Un regreso de gran calidad

Durante su intervención, Koko Ange se mostró emocionada por regresar al club que considera su casa: “Volver a Tenerife es como regresar a casa. Estoy de nuevo con mi familia, con muchas ganas y felicidad de volver al club”.

Siempre me he sentido muy querida en la isla, y lo agradezco mucho, ellos están felices y yo también. Junto con la afición esperamos vivir una gran temporada”, añadió la delantera para agradecer el apoyo de aficionados y la entidad.

Imagen del CD Tenerife Femenino

El presidente del CD Tenerife Femenino, Sergio Batista, valoró el regreso de la jugadora destacando su importancia histórica para el club: “Koko Ange representa muchos de los valores que queremos transmitir. Es una referencia en el vestuario, un emblema para la afición y creo que deportivamente vamos a ganar mucho con ella sobre el campo”.

Salen de Canarias los tres primeros menores tras la declaración de contingencia migratoria

0

Dos niños y una niña han abandonado sus centros hacia destinos establecidos por el Estado tras una estancia de aproximadamente veinticinco días en Canarias

Presidencia incorpora dos funcionarios tramitadores en la Fiscalía de Santa Cruz de Tenerife y otros dos en la Fiscalía de Las Palmas para agilizar la tramitación de los expedientes

Dos niños, de 16 y 17 años, y una niña, de 13 años, menores migrantes no acompañados que llegaron al archipiélago tras la declaración de contingencia migratoria el pasado 28 de agosto han salido este viernes rumbo a otras comunidades en la Península. Los menores llegaron a Canarias el pasado 15 de septiembre, entrando por El Hierro y procedían de Gambia y Senegal.

Informa RTVC.

Estas son las tres primeras derivaciones que se realizan atendiendo al RD658/2025 que regula la salida de los menores migrantes no acompañados por el procedimiento express, según el artículo 5, que establece 15 días para todo ese trámite. Sin embargo, los menores llevaban en las islas ya casi un mes porque el procedimiento es muy garantista con respecto a los derechos de los menores.

Para el Gobierno de Canarias, la primera salida supone un motivo de satisfacción porque por fin se pone en marcha lo estipulado a través de la modificación del art. 35 de la Ley de Extranjería, impulsado por el presidente Fernando Clavijo.

Desde entonces, y tras la regulación a través de Real Decreto Ley, sus desarrollos posteriores, y la declaración de contingencia migratoria el 28 de agosto, Canarias ha recibido a 41 menores que deben ser trasladados por esa normativa.

Salen de Canarias los tres primeros menores tras la declaración de contingencia migratoria. Imagen de archivo de agentes de los Servicios de Emergencias atendiendo menores migrantes a su llegada al Puerto de la Restinga, en El Hierro. Antonio Sempere / Europa Press
Salen de Canarias los tres primeros menores tras la declaración de contingencia migratoria. Imagen de archivo de agentes de los Servicios de Emergencias atendiendo menores migrantes a su llegada al Puerto de la Restinga, en El Hierro. Antonio Sempere / Europa Press

Con pasos firmes

“Comienza a dar sus pasos más firmes este procedimiento, esperamos que empiece a engrasarse la maquinaria para que se puedan cumplir esos quince días naturales para su traslado efectivo a esas otras comunidades, en base a la resolución de ubicación definitiva firmada por el delegado del Gobierno”, comenta la directora general de Infancia, Sandra Rodríguez.

“Es importante recordar que nos encontramos en contingencia migratoria y eso supone que tenemos los centros hacinados, por lo que es necesario que estos menores encuentren lo que han venido buscando a nuestro país, que es un presente y un futuro mejor”, ha añadido.

Procedimiento de traslados

El procedimiento de traslado de nuevas llegadas tras la contingencia migratoria tiene los siguientes pasos y tiempos de acuerdo al mandato del Real Decreto:

  • Paso 1. La Subdelegación del Gobierno notifica al Gobierno de Canarias la inclusión en el Rmena de un menor y, al mismo tiempo, envía la propuesta de ubicación y petición de informe.
  • Paso 2. Tres días desde el inicio. Al día siguiente, Canarias tiene tres días naturales para hacer una entrevista al menor (en la que se conocen sus circunstancias, si tiene arraigo o no, si tiene algún tipo de enfermedad, cualquier dato relevante) y enviar un informe con ello a la Subdelegación del Gobierno.
  • Paso 3. Sin plazo. La Subdelegación del Gobierno no tiene un plazo establecido para enviar a Canarias la comunicación del expediente del menor. La Subdelegación arma ese expediente con el informe 1 remitido por Canarias y, en base a él, con la comunicación definitiva de la comunidad de traslado.
  • Paso 4. Tres días. Una vez Canarias recibe el expediente del menor, tiene que notificárselo al interesado para que haga alegaciones. El menor tiene tres días para alegar y que Canarias envíe sus alegaciones a la Subdelegación del Gobierno.
  • Paso 5. Con todo lo anterior, la Subdelegación tiene que remitir propuesta definitiva a Fiscalía.
  • Paso 6. Dos días. Fiscalía, que tiene dos días para resolver.
  • Paso 7. Sin plazo. Subdelegación remite a la Delegación del Gobierno propuesta de ubicación definitiva. No obstante a esto, según el Art. 5 del RD658/2025 el delegado del Gobierno tiene la obligación de enviar, como máximo, a los diez días de haberse inscrito al menor en el RMena, la resolución de ubicación definitiva a Canarias y a la comunidad de acogida. Es decir, diez días hasta completar el paso 7.
  • Paso 8. Cinco días. Canarias tiene cinco días naturales para comunicar al menor día y hora de traslado, y en las cuarenta y ocho horas antes del traslado a la comunidad autónoma de destino, a la policía del destino, a la Delegación del Gobierno de destino, organizar el viaje y decidir quién lo acompaña.

Más personal en Fiscalía

La Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, ha atendido la petición de la Fiscal Superior de Canarias y ha reforzado el personal de la Fiscalía para agilizar la tramitación de expedientes de los 1200 menores solicitantes de protección internacional que siguen bajo tutela del Gobierno de Canarias y de los 1800 menores que debe ser derivados a centros de otras Comunidades Autónomas, así como las circunstancias que se vayan derivando de nuevas llegadas.

La solicitud fue recibida por la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia el 23 de septiembre, se aprobó el 30 de septiembre en la Mesa Sectorial de Justicia y se ha hecho efectiva el 6 de octubre con la incorporación de dos funcionarios tramitadores en la Fiscalía de Santa Cruz de Tenerife y otros dos en la Fiscalía de Las Palmas.

Se agilizan las pruebas forenses

Además, las pruebas forenses de estimación de la edad se han agilizado dentro de los dos Institutos de Medicina Legal de Canarias, dándoles prioridad. Así, en el caso de la provincia de Las Palmas, la prueba se realiza en el propio IML y el informe se remite a la Fiscalía. Mientras que, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, la prueba se realiza en el hospital o centro médico correspondiente y los resultados se remiten al IML de Tenerife que envía el informe a la Fiscalía.

El Gobierno de Canarias sigue aportando recursos materiales, humanos y económicos a la espera de que el Estado asuma la tutela de los menores solicitantes de asilo y a que ejecute la derivación de menores migrantes a otras Comunidades en los términos establecidos en el RD 658/2025.

Álvaro Cervera valora «refrescar» a su equipo, pero sin cambiar el sistema

0

El club tinerfeño se enfrenta este domingo al Cadereño en la J7 de Primera RFEF

El entrenador del CD Tenerife, Álvaro Cervera, manifestó este viernes que valora «refrescar» a su equipo y que prefiere hacerlo mientras siga cosechando buenos resultados, para no dar a entender que se buscan culpables cuando lleguen los malos momentos.

Álvaro Cervera valora "refrescar" a su equipo, pero sin cambiar el sistema
Álvaro Cervera valora «refrescar» a su equipo, pero sin cambiar el sistema / Imagen del CD Tenerife

Sin embargo, el técnico blanquiazul no considera cambiar el sistema táctico, por lo que en caso de utilizar a jugadores como Fabricio Assis o Maikel Mesa lo haría como delanteros y no como centrocampistas, sus posiciones naturales, y seguir jugando así con dos puntas.

Adaptación sobre la marcha

Cervera señaló que el Cacereño, rival del próximo domingo en la séptima jornada del Grupo 1 de Primera Federación, podría plantear el partido «con tres centrocampistas o con dos delanteros», una incógnita que despejará al ver la alineación que presente el conjunto extremeño. Por ello, su equipo deberá adaptarse sobre la marcha a lo que proponga el rival.

Otro aspecto a tener en cuenta será el estado del césped del estadio Príncipe Felipe, recientemente sembrado. El técnico se mostró cauto respecto a su resistencia durante todo el encuentro, aunque ha recordado que, en caso de deteriorarse, sería un hándicap que afectaría por igual a ambos equipos.

Cervera adelantó que será este sábado cuando decida la lista definitiva de jugadores que viajarán a Extremadura. También informó de que los centrocampistas Aitor Sanz y Javi Pérez tuvieron algunas molestias a lo largo de la semana, si bien ambos pudieron entrenar con normalidad en las últimas sesiones.

Por último, el entrenador confirmó que el Tenerife no permanecerá en la Península, a pesar de que a finales de mes disputará tres encuentros oficiales lejos de casa: el viernes 24 ante el Barakaldo, el martes 28 frente al Alcalá —en la Copa del Rey— y el sábado 1 de noviembre contra el Racing de Ferrol.

Fuencaliente tendrá una red de seguridad para sus carreteras

La red de seguridad en vías facilitará la movilidad de vehículos de emergencia y vehículos privados en caso de incendio en el municipio de Fuencaliente

Informa: RTVC.

En los próximos meses comenzarán en Fuencaliente las obras de la red de seguridad en vías. Unos trabajos para garantizar la movilidad de los vehículos de emergencia y privados en caso de incendio.

Las obras de la red de seguridad en vías de Fuencaliente comenzará en los próximos meses. Gobcan.

Las consejería de Presidencia ha invertido dos millones de euros en estos trabajos. La titular del área, Nieves Lady Barreto, ha expuesto en La Palma que «los últimos incendios nos han demostrado la importancia vital de mantener las zonas de seguridad para las personas».

Por otro lado, subrayó «la necesidad de contar con vías acondicionadas que permitan a los vehículos de los dispositivos desplazarse hacia las zonas en las que deben actuar o, incluso, llegado el caso, para poder evacuar a las personas”.

Plan de obras

En trece vías de Fuencaliente se pondrán en marcha estas obras que tendrán que estar terminadas en 2026. Estas obras de acondicionamiento ofrecerán a la población mayor acceso a las zonas de cultivo.

Durante este último trimestre han comenzado los trabajos en el Camino Viejo Barrancón con un presupuesto de ejecución de 128.000 euros.

Todo listo para la peregrinación, este sábado, de la Virgen de Candelaria

Después de 7 años la Virgen de Candelaria volverá a visitar Santa Cruz de Tenerife con paradas en varios puntos desde la villa mariana hasta la capital tinerfeña

Vídeo RTVC.

Este sábado, 11 de octubre, la Virgen de Candelaria abandonará temporalmente su basílica en la villa mariana para peregrinar hasta Santa Cruz de Tenerife.

Hace siete años de su última visita cuando se celebró una peregrinación extraordinaria conjunta a la capital tinerfeña y a La Laguna en 2018 con motivo del inicio de los actos del bicentenario de la Diócesis Nivariense. Se retoma así el decreto del obispo Felipe Fernández por el cual «la Morenita» se trasladará cada siete años, de forma alternativa, a Santa Cruz y a La Laguna, con el añadido especial de que la de este 2025 coincide con el Jubileo de la Iglesia universal.

Todo listo para la peregrinación, este sábado, de la Virgen de Candelaria.

Durante toda la estancia de la Virgen de Candelaria en Santa Cruz de Tenerife, el templo de Nuestra Señora de La Concepción permanecerá abierto de 7:00 a 22:00 horas.

Horarios y recorrido de la Virgen

Los actos de la peregrinación se iniciarán a las 6:00 horas con la misa de peregrinos en la Basílica de Candelaria. Cuando finalice, la imagen partirá hacia Santa Cruz de Tenerife.

Primero recorrerá las calles del casco de la villa mariana, Puntalarga y Las Caletillas y la comitiva proseguirá por la carretera general del Sur. La primera parada tendrá lugar a las 9:40 horas en Barranco Hondo, donde la imagen se despedirá del municipio de Candelaria hasta dentro de dos semanas.  Seguirá hacia el municipio de El Rosario, y la parada será a las 10:50 horas, en Radazul Alto.

Vídeo RTVC.

En El Humilladero, la Virgen de Candelaria entrará ya en el municipio de acogida de Santa Cruz de Tenerife hacia las 11:40 horas. En su camino hacia el centro de la capital, la imagen hará una breve incursión en el municipio de La Laguna, a la altura del barrio de Taco, a las 13:30 h, donde también será recibida por ese arciprestazgo.

Encuentro con los enfermos

Tal y como ha sucedido durante las visitas de la Virgen de Candelaria a Santa Cruz de Tenerife, parará durante una hora en el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria donde se celebrará un encuentro con las personas enfermas y el personal sanitario. Un acto que promete estar cargado de emotividad. Se prevé que tenga lugar hacia las 14:30 horas.

Su siguiente parada será hacia las 16:30 horas en García Escámez y sobre las 17:00 en Los Gladiolos. Seguirá la procesión por las calles de Santa Cruz de Tenerife donde se le dará la bienvenida oficial en la Plaza de España hacia las 20:45 horas y se celebrará un acto civil y religioso.

Una vez finalizado este acto, la Virgen se trasladará a la Parroquia Matriz de la Concepción, donde permanecerá hasta el 24 de octubre. Ese día volverá a su Basílica de Candelaria.

Emotiva espera

El recorrido de la Virgen de Candelaria va a estar acompañado por miles de peregrinos. Arropada por el calor de los vecinos de los pueblos que esperan con ansia el paso de la imagen por sus calles.

Vídeo RTVC.

Despliegue de RTVC

Radiotelevisión Canaria se volcará este sábado para mostrar a todos los canarios la peregrinación de la Virgen de Candelaria. Estaremos presentes durante todo el recorrido, desde la basílica hasta su llegada a Santa Cruz de Tenerife. Se ha preparado un gran despliegue que se verá reflejado en toda nuestra programación.

Vídeo RTVC. María Méndez, administradora general de RTVC.

Keroxen 2025 arranca con ‘Jauja’ y más de treinta propuestas internacionales

0

El festival rinde homenaje a Dulce Xerach y celebra la experimentación artística con una programación global que une arte, música y sostenibilidad

El festival Keroxen 2025 fue presentado este viernes en el Espacio Cultural El Tanque de Santa Cruz de Tenerife, con la presencia de representantes del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento capitalino, junto a entidades colaboradoras y el equipo organizador.

Declaraciones: José Carlos Acha, consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife

La cita sirvió para recordar la figura de Dulce Xerach Pérez, impulsora clave del Tanque y del propio festival, y para anunciar el inicio de la programación con la exposición Jauja, que se inaugura este sábado 11 de octubre a las 20:00 horas, como antesala de la edición oficial.

Homenaje a Dulce Xerach y a la creación canaria

El director general de Innovación Cultural del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa, destacó que Keroxen “mantiene vivo el espíritu de las vanguardias artísticas en Canarias” y recordó el papel de Xerach como “referente en la defensa de la cultura como motor de una sociedad más igualitaria y avanzada”.

Presentación de Keroxen 2025
Presentación de Keroxen 2025 | Prensa Keroxen

Por su parte, el consejero insular de Cultura, José Carlos Acha, subrayó que el festival “proyecta Tenerife hacia el exterior” y “sitúa al Tanque como un referente de innovación y sostenibilidad cultural”.

El alcalde José Manuel Bermúdez anunció que el consistorio otorgará una subvención nominada al festival, reconociendo su trayectoria de 17 años ininterrumpidos y su aportación al tejido cultural de la ciudad.

Compromiso con la sostenibilidad y la cultura

El representante de Turismo de Islas Canarias, Javier Prieto, recordó que el Gobierno autonómico ha destinado más de 30 millones de euros a eventos culturales desde 2021 y destacó el carácter sostenible de Keroxen, que incluye la ya tradicional jornada de reforestación en Bajamar.

La antropóloga Mayte Henríquez explicó que Jauja evoca “una tierra de refugio y esperanza en tiempos convulsos”, mientras que el director del festival, Néstor Torrens, reivindicó a Keroxen como “ejemplo de cómo Canarias puede generar proyectos culturales con proyección internacional sin perder su vínculo con el entorno”.

Jauja: arte, gastronomía y complicidad

La exposición inaugural rinde homenaje al antropólogo Fernando Estévez y reúne a las artistas Idaira del Castillo, Nayra Glez., Mayte Henríquez, Pura Márquez, Andrea Moreno y Eider Oliva.

Las obras, concebidas de forma colectiva, dialogan con la gastronomía y el arte comestible, y estarán acompañadas por una performance musical del Ensemble Minimalista del Conservatorio Superior de Música de Canarias, con entrada libre.

Un festival de vanguardia

La programación oficial de Keroxen 2025 se desarrollará del 18 de octubre al 28 de noviembre, con siete jornadas dedicadas a la música de vanguardia, artes escénicas, videoarte y residencias creativas.

Más de 30 propuestas procedentes de 15 países conforman el cartel, con nombres como Julián Mayorga, Otto Von Schirach, Spime.IM, Alba Gil Aceytuno, TUHO, Maya Al Khaldi & Sarouna, Meuko! Meuko!, Container, Matmos y Miniatura, entre otros.

Además de los conciertos, el festival ofrecerá encuentros de reflexión como la charla “Vigilancia y deseo”, a cargo de los periodistas Javier Salas y Marta Peirano, y actividades de reforestación y sostenibilidad.

El PP acusa al Gobierno de Sánchez de retener más de 200 millones de euros destinados a Canarias

0

Fernando Enseñat denuncia el retraso en la transferencia de fondos clave para empleo, vivienda y lucha contra la pobreza

El diputado del Grupo Parlamentario Popular, Fernando Enseñat, ha denunciado este viernes que el Gobierno de Pedro Sánchez “no solo es incapaz de aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2026”, sino que además “está reteniendo y racaneando más de 200 millones de euros del ejercicio 2025 que pertenecen a Canarias”.

Declaraciones: Fernando Enseñat, diputado del GP Popular

Según el también portavoz popular de Hacienda, entre los fondos pendientes de transferencia figuran 14 millones del Plan de Empleo para La Palma, partidas para vivienda en la isla y una parte importante de los 200 millones del convenio de carreteras.

Retrasos en fondos europeos y planes sociales

Enseñat recordó además la deuda de 30 millones correspondiente a la estrategia turística financiada con fondos europeos MMR, así como el retraso en la aprobación y pago de los 30 millones del Plan de la Pobreza y los 45 millones del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC). “Nos parece inaceptable que estos recursos, vitales para combatir la pobreza y el desempleo, no estén disponibles desde principios de año”, afirmó el diputado majorero.

El parlamentario también pidió explicaciones sobre el futuro del convenio de obras hidráulicas, al que considera fundamental para islas como Fuerteventura, y alertó de la necesidad de garantizar el descuento de residente, que —según señaló— “está en riesgo” ante la falta de claridad del Ejecutivo central.

El diputado Fernando Enseñat atiende a los medios en el patio del Parlamento de Canarias
El diputado Fernando Enseñat atiende a los medios en el patio del Parlamento de Canarias | Prensa GP Popular

Petición de flexibilizar la regla de gasto

Por otro lado, Enseñat reclamó al Gobierno que flexibilice la regla de gasto para las comunidades autónomas cumplidoras, como Canarias, lo que —dijo— permitiría utilizar cerca de 500 millones de euros disponibles para mejorar servicios públicos y reducir impuestos.

“El racaneo y la retención de fondos por parte del Gobierno de Pedro Sánchez están restando oportunidades a Canarias, perjudicando a sus ciudadanos y afectando directamente a la calidad de los servicios públicos”, concluyó el diputado popular.

Despliegue especial: La Radio Canaria acompaña a la Virgen de Candelaria desde el amanecer hasta la noche

La Radio Canaria ofrece una cobertura completa este sábado a partir de las 06:30 horas

Continúa en los programas matinales, y se retoma por la noche a las 20:00 horas para cubrir el acto de bienvenida y la llegada a la Iglesia de la Concepción

El sábado 11 de octubre, la Radio Canaria se vuelca con la visita de la Virgen de Candelaria a la capital tinerfeña con una cobertura especial para madrugadores, al igual que la que ofrece nuestra tele. Siete años después de su última visita, la imagen de la Virgen recorrerá enclaves como Barranco Hondo, Radazul Alto, Taco y el Hospital Universitario, hasta llegar a Santa Cruz, donde será recibida en la Plaza de España por las principales autoridades civiles y religiosas.

Desde las 6:30 y hasta las 8:00 horas, la periodista Elena Falcón liderará la retransmisión en compañía del historiador Manuel Hernández González.

A lo largo de toda la mañana, el equipo formado por Cristian Luis y Ángel González mantendrán las conexiones en directo cubriendo el recorrido en ‘Tiempo de Alisios’ (8:00-11:00 horas) y ‘De Campo y Mar’ (11:00-13:00 horas), con un resumen final en ‘Canarias a la 1’ (13:00-13:30 horas).

Por la noche, el despliegue combina la devoción con el deporte. A las 20:00 horas, el presentador Eugenio González comenzará con una conexión desde la Plaza de España para el acto de bienvenida de la Virgen, si bien la emisión arrancará con un breve espacio que enlaza con la previa de la jornada de la ACB, donde juegan nuestros dos equipos canarios.

Después, el equipo completo, con conexiones en directo de Carlos García y Laura Plasencia, y la participación especial del párroco Jesús Manuel Gil (Director del ISTIC), cubrirá la llegada a la Iglesia de la Concepción, prevista alrededor de las 22:00 horas.

Las Palmas de Gran Canaria celebra los actos de la Fiesta Nacional

0

Los actos cuentan con la participación de las Fuerzas Armadas de tierra, mar, aire y espacio

Vídeo RTVC.

El próximo domingo, 12 de octubre, se celebra el día de la Fiesta Nacional y para conmemorarlo, el Mando Naval de Canarias ha organizado varios actos.

El lugar escogido es la Plaza de la Feria de la capital grancanaria donde varios stands exponen material militar de diversas unidades. Entre ellas, la Unidad de Infantería Marina con una exhibición dinámica y la Unidad de Buceo de Canarias con una demostración de desactivación de explosivos.

Vídeo RTVC.

Las Palmas de Gran Canaria celebró este miércoles los actos principales con motivo del Día de la Fiesta Nacional. Un día de celebración que presidió el general jefe del Mando Aéreo de Canarias, Francisco Javier Vidal, y que comenzó con el izado de bandera de las Fuerzas Armadas.

Este acto contó con la participación de las Fuerzas Armadas de tierra, mar, aire y espacio, que se han reunido para rendir homenaje a la patria. El grito de «¡Viva España!» dio paso al tradicional desfile, en el que también participaron la Guardia Civil, la Policía Nacional y miembros de la UME.

Desfile, pasacalles y concierto

El desfile, que recorrió las principales zonas de la ciudad, contó con la presencia de autoridades civiles y militares, así como de la población local, que mostró su apoyo a los cuerpos de seguridad del país.

El capitán de fragata, Javier Chocano, destacó la importancia del evento como un «motivo de orgullo» y una oportunidad para que la población y las autoridades civiles vean la cercanía de las Fuerzas Armadas.

Por su parte, el teniente coronel del Ejército del Aire, Francisco Parellada, señaló que «este día no es solo de orgullo para las Fuerzas Armadas, sino para todos los españoles».

Nos permite acercarnos más a la gente de Canarias y que vean que sus Fuerzas Armadas son cercanas y son parte de la sociedad en la que estamos”, declaró Alfredo Hurtado, comandante militar de Las Palmas.

Tras la solemne ceremonia matutina, los actos continuaron con un pasacalles que recorrió la avenida de Las Canteras. Finalmente, la jornada culminó con un concierto a partir de las 19:30 horas, donde la música será la protagonista para seguir celebrando esta jornada.

Fotografía del Ejército de Tierra en Las Palmas de Gran Canaria
Fotografía del Ejército de Tierra en Las Palmas de Gran Canaria