La lluvia de estrellas Delta Acuáridas llega este 30 de julio

Las Delta Acuáridas no son tan intensas como las perseidas, pero ofrecen un espectáculo único con meteoros rápidos y brillantes

Las Delta Acuáridas no son tan intensas como las perseidas, pero ofrecen un espectáculo único con meteoros rápidos y brillantes
Imagen archivo RTVC.

Cada año, entre finales de julio y comienzos de agosto, el cielo regala colores y paisajes muy diversos. Uno de ellos es la conocida como la lluvia de estrellas Delta Acuáridas.

Se trata de un fenómeno que se produce antes que las perseidas, también denominada como «Lágrimas de San Lorenzo» por la proximidad de la lluvia de meteoros al 10 de agosto, día de la festividad precisamente de San Lorenzo.

Meteoros rápidos y brillantes

Las Delta Acuáridas no son tan intensas como las perseidas, ofrecen un espectáculo único con meteoros rápidos y brillantes. Tal y como afirma el Instituto Geográfico Español, esta lluvia de meteoros, que procede del cometa 96P Machholz, se puede observar cada año entre el 12 de julio y el 23 de agosto. Este 2025, alcanza su máximo en torno al miércoles 30 de julio.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Según el Instituto Geográfico Nacional de España (IGN), las noches del 30 y 31 de julio serán las más propicias para apreciar este evento, especialmente después de la medianoche, cuando el cielo estará más oscuro y el radiante estará más alto. Además, la Luna, en fase de cuarto creciente, permitirá una observación más clara a esas horas.

Rebajado a nivel 1 el incendio forestal de Méntrida

0

El fuego, que ya ha calcinado unas 3.200 hectáreas, se encuentra perimetrado al 95 % y su evolución es favorable

Los bomberos trabajan el campo quemado en la localidad toledana de Méntrida este viernes, que atraviesa horas de "calma tensa" a la espera de ver cómo evoluciona el incendio forestal declarado este jueves y que afecta a la provincia de Toledo y a la Comunidad de Madrid, que se encuentra ya perimetrado al 95 %
Los bomberos trabajan el campo quemado en la localidad toledana de Méntrida este viernes, que atraviesa horas de «calma tensa» a la espera de ver cómo evoluciona el incendio forestal declarado este jueves y que afecta a la provincia de Toledo y a la Comunidad de Madrid, que se encuentra ya perimetrado al 95 %.- EFE/Ángeles Visdómine

El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha ha rebajado a nivel 1 el incendio declarado en Méntrida (Toledo), que también ha afectado a la Comunidad de Madrid, después de que se hayan levantado las medidas de confinamiento.

Según el Sistema de Información de Incendios Forestales de la Consejería de Desarrollo Sostenible (Fidias), la situación operativa se rebajó sobre las 11:00 horas de este viernes, tras elevarse a nivel 2 a las 17:30 horas del jueves.

El incendio se detectó a las 15:02 horas del jueves por un vigilante fijo y ya ha afectado a unas 3.200 hectáreas. Según el Plan Infocam, el fuego se encuentra perimetrado al 95 % y su evolución es favorable.

La UME actuó en la zona durante toda la noche

Durante la tarde del jueves, los gobiernos de Castilla-La Mancha y Madrid solicitaron la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que ha intervenido durante la noche con 123 militares, 42 vehículos y tres drones. Este viernes, continúan trabajando en las labores de control y extinción 22 medios terrestres y dos aéreos, con 90 efectivos movilizados por Castilla-La Mancha.

Además de los medios del Infocam, participan en la extinción equipos de la Comunidad de Madrid, del Ministerio para la Transición Ecológica y de la UME. El Puesto de Mando Avanzado (PMA) sigue instalado en Villamanta (Madrid), ya que la Comunidad de Madrid asumió el mando unificado del incendio, en coordinación con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El incendio provocó el corte de la A-5 por baja visibilidad

Como consecuencia del incendio, este jueves por la tarde-noche se cortó la autovía A-5 en los puntos kilométricos 37 (entrada a Madrid) y 32 (salida) debido a la baja visibilidad. El humo fue visible en la capital, e incluso se reportó la caída de cenizas.

Se decretaron medidas de confinamiento en la urbanización Calypo Fado de Casarrubios del Monte (Toledo), y 22 personas fueron atendidas en el albergue habilitado para evacuados. También se recomendaron medidas de seguridad para los vecinos de Navalcarnero (Madrid), a quienes se aconsejó permanecer en sus casas y evitar desplazamientos hacia la zona afectada.

Clavijo ve «indecente» y un «desprecio» el plante de las CCAA del PP en la sectorial de menores migrantes

0

El presidente del Gobierno de Canarias señala que se sigue en la «misma tónica» de los últimos meses en lo que se desprecia al archipiélago y a los menores

La consejera de Bienestar Socia hace balance de la situación migratoria en ‘Buenos Días Canarias’ y pide la «misma responsabilidad» al Estado y autonomías con los migrantes

Clavijo ha dicho este viernes que es «indecente» y un «desprecio» el plante de las comunidades autónomas gobernadas por el PP en la conferencia sectorial que iba a abordar la distribución de los menores migrantes no acompañados.

Informa RTVC

El presidente del Gobierno de Canarias, en declaraciones a los periodistas con motivo de una visita al Hospital del Sur, ha comentado que sigue la «misma tónica» de los últimos meses en lo que se desprecia al archipiélago y a los menores, algunos de los cuales «han visto como sus padres fallecían en el trayecto y los tiraban por la borda de un cayuco».

«Puedes discrepar, puedes estar en contra, pero desde luego lo que no puedes es ausentarte porque es un desprecio», ha comentado, al tiempo que ha cargado también contra el Gobierno central porque siguen sin producirse las derivaciones de los menores migrantes solicitantes de asilo, pues el Estado «sigue poniendo excusas».

Clavijo ha apuntado que «Canarias sigue estando sola» pero ha asegurado que su Gobierno no va a «rendir» y va a «seguir peleando» porque «al final la razón imperará, el sentido común, la decencia, la humanidad» y se va a lograr que las islas «sean respetadas y esos niños, por supuesto, sean atendidos como se merecen».

El Estado sigue sin atender a los menores solicitantes de asilo

Cuestionado por la negativa de Madrid para acoger a menores solicitantes de asilo ha indicado que «la ley está aprobada y el Gobierno de España tiene que hacer cumplir la ley como le ha dicho el Supremo en dos autos, no ha atendido a esos menores que son su responsabilidad y sigue sin atenderlos».

El presidente, también, ha comentado que no quiere «entrar en el juego» de PSOE y PP y exige al Gobierno que se centre en sus «responsabilidades», tal y como le ha ordenado el Tribunal Supremo, y espera que se cumpla el anuncio de la ministra de Infancia, Sira Rego, de que el 28 de agosto se inician las derivaciones.

Informa RTVC

La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, por su parte, ha considerado «positivo» que el Estado comience el reparto de los menores migrantes a partir del próximo 28 de agosto, teniendo en cuenta que septiembre es un mes clave de llegada de cayuco y se necesita «descongestionar» los centros, según ha asegurado en la entrevista que ofreció este viernes en ‘Buenos Días Canarias’ (BDC).

Delgado, ha valorado que el Estado siga la «hoja de ruta prevista en el decreto ley», una actuación que la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, le confirmó este jueves en una reunión que se celebró tras el bloqueo de la Conferencia Sectorial de Infancia y Juventud por las comunidades autónomas del PP.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Financiación del Estado

La consejera, además, ha confirmado que está previsto que Canarias acuda durante el día de hoy al Tribunal Supremo (TS) para informar, conjuntamente con el Estado, sobre el cumplimiento del decreto ley, para lo que ha se ha exigido al Gobierno que «nos informe de las acciones que están desarrollando para su cumplimiento y así presentarlas al TS. Evidentemente, si el Estado no pone de su parte, tendremos que comunicárselo al Supremo«.

Además, ha analizado de primera mano la situación en la que se encuentra Canarias tras el plante de las comunidades gobernadas por los populares en la Conferencia Sectorial de Infancia y Juventud, que estaba prevista para ayer jueves, en la que se iba a abordarse la acogida de menores migrantes no acompañados por parte de las comunidades autónomas y el reparto de la financiación para su atención por una cuantía de 22 millones, de los que 8,5 se destinarían a las islas.

Evidentemente, esta cuantía «no es suficiente» para cubrir las necesidades, ha recalcado la consejera, que ha explicado que Canarias ha reclamado al Estado los 50 millones extra, que serían ampliables a este año, que se prometió que se destinaría a Canarias. «Tampoco hemos recibido los otros 50 millones prorrogados de los presupuestos para 2025, por lo que Canarias tiene un déficit de más de 150 millones de euros además, del déficit estructural es una exigencia que Clavijo tratará con la ministra de Hacienda», ha agregado.

Septiembre, un mes clave

La responsable de Bienestar Social, también, ha señalado los pasos que realizará el Gobierno central después de anunciar que el próximo 28 de agosto comenzará la derivación de menores migrantes de Canarias al resto de las comunidades autónomas. Así, el Estado llevará el próximo martes al Consejo de Gobierno el desarrollo reglamentario del decreto ley de menores migrantes no acompañados y, posteriormente, el 26 de agosto tendrá lugar la aprobación de la contingencia migratoria para proceder, el 28 agosto, al traslado de los menores.

«Septiembre es un mes crítico de repute de cayucos, por lo que nuestra pretensión es agilizar todo este proceso para que nuestros centros se desahogen con este reparto y tenerlos capacitados para albergar las futuras llegadas», ha resaltado Delgado.

La situación actual de nuestro centros es que continúan «saturados y sobrepasados». «Las personas que han salido es porque han cumplido la mayoría de edad y se han trasladado a otros centros. No ha salido ningún menor de Canarias hacia las comunidades autónomas», ha informado.

Controlado el incendio en Gran Canaria

El incendio se registró de madrugada en Juancalillo (Gáldar). Hay abierta una investigación para determinar las causas

Sobresalto en Gran Canaria con el incendio registrado durante la madrugada. Una llamada a las 2.15h de la mañana alertó del inicio del fuego. Poco después de las 9:30 de la mañana se ha dado por controlado.

Vídeo Cabildo de Gran Canaria del incendio durante la madrugada

Las condiciones de madrugada eran complicadas. Las rachas de viento de 50 km/h, temperatura de 24 grados y humedad del 40 % dificultaban las labores de extinción para controlar el avance del fuego.

Una rápida intervención de los servicios de extinción consiguió limitarlo y detener su avance. Unas sesenta personas participaron en las labores de control. En su extinción trabajaron las unidades nocturnas del Cabildo de Gran Canaria, movilizando dos unidades presa, tres unidades bravo, una patrulla, tres agentes de medio ambiente, dos técnicos y personal de los parques del Consorcio de Emergencias de Telde y Gáldar.

Finalmente solo resultaron afectadas seis hectáreas de pasto y matorral.

Situación a primera hora de la mañana del incendio forestal en Gran Canaria / Cabildo de Gran Canaria
Situación a primera hora de la mañana del incendio forestal en Gran Canaria / Cabildo de Gran Canaria
Canal de WhatsApp de RTVC

Investigan las causas

Los efectivos continúan enfriando la zona del incendio forestal en el Juncalillo, en Gran Canaria / Cabildo de Gran Canaria
Los efectivos continúan enfriando la zona del incendio forestal en el Juncalillo, en Gran Canaria / Cabildo de Gran Canaria

Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, ha insistido «en la precaución, reducir los riesgos es una tarea de toda la ciudadanía. La brigada de investigación está trabajando en conocer las causas que generaron este fuego de madrugada».

Luis Fernando Arencibia, director técnico de emergencias, ha informado que “el incendio se produjo en las inmediaciones del campo de fútbol de Juncalillo”.

Alerta máxima en Gran Canaria por riesgo de incendio forestal

La isla de Gran Canaria se encontraba desde este miércoles en alerta máxima por riesgo de incendio forestal. Una alerta que por el momento continúa activa por encima de la cota 200 metros por encima del nivel del mar en la cara norte de la isla y 400 metros en la zona sur.

El Cabildo de Gran Canaria recomienda extremar las precauciones ante la situación de altas temperaturas que se están registrando.

Te puede interesar:

‘Especiales’, una conmovedora película sobre el autismo y la inclusión social

Televisión Canaria emite este sábado, a las 15:30 horas, esta inspiradora película basada en hechos reales

Dirigida por Olivier Nakache y Éric Toledano, narra la historia de dos amigos que dirigen organizaciones sin ánimo de lucro dedicadas a ayudar a jóvenes con autismo

Este fin de semana, Televisión Continúa con su programación veraniega con la emisión de ‘Especiales’ UNA inspiradora comedia dramática que se adentra en la realidad del autismo con una mirada cercana y realista.

Dirigida por premiado tándem Olivier Nakache y Éric Toledano (‘Intocable’), la cinta mezcla realidad y ficción, a partir de una historia basada en hechos reales. La trama sigue a Bruno y Malik, dos amigos que trabajan y dirigen organizaciones sin ánimo de lucro dedicadas a mejorar la vida de niños y jóvenes con autismo severo, especialmente aquellos casos considerados «extremadamente complejos» y a menudo olvidados por las instituciones.

A través de sus respectivas asociaciones, no solo atienden a jóvenes con trastorno del espectro autista, sino que de forma paralela forman a chicos y chicas procedentes de barrios marginales para que se conviertan en cuidadores especializados, dándoles una oportunidad de acceder al mercado laboral, mientras ayudan a quienes más lo necesitan.

Una historia real

El origen de la película está en un encuentro fortuito, ocurrido hace 30 años. En 1994, el cineasta Éric Toledano trabajaba como monitor en un campamento, donde conoció a Stéphane Benhamou, inspiración para el personaje de Bruno en Especiales. Un par de años después, Benhamou fundó la asociación Le Silence des Justes para ayudar a personas con autismo, y contactó con Toledano para grabar un corto promocional.

Fue entonces cuando los directores conocieron a Daoud Tatou (Malik, en la película), director de una organización similar que también integraba a jóvenes de barrios desfavorecidos como cuidadores.

En 2015, tras rodar un documental sobre estos dos amigos, tomaron la decisión de llevar la historia a la gran pantalla, algo que se hizo realidad en 2019.

Ganadora del Premio del Público en el Festival de San Sebastián 2019, ‘Especiales’ aporta otra mirada sobre el autismo, una realidad tan diversa como desconocida por el gran público.

Urge cambiar el modelo de visita del Parque Nacional de Timanfaya

Mariano H. Zapata busca soluciones para cambiar el modelo de visita del Parque Nacional de Timanfaya

El Centro de Interpretación del Parque Nacional de Timanfaya recibió más de 262.000 visitantes en 2024
Urge cambiar el modelo de visita del Parque Nacional de Timanfaya

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, ha inaugurado las ‘Jornadas sobre la Gestión del Uso Público’ que ha organizado el parque nacional lanzaroteño. Este acto está en el marco de las actividades de conmemoración de su 50 aniversario, desde su declaración.

“Es de vital importancia que el Islote de Hilario sea un lugar de observación y disfrute, sin masificaciones, donde el cambio del modelo de las visita es inaplazable”, con el objetivo de “garantizar la conservación de este entorno único, que nos preocupa y nos ocupa”, ha manifestado el consejero durante las jornadas. Asimismo, el consejero apuntó que, para materializar este cambio “el Cabildo nos tendrá siempre como aliado para colaborar en todo lo que necesiten, y así esperamos que lo hagan en breve con soluciones como la de un sistema de reserva telemática de hora de acceso y aparcamiento”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La implementación de medidas sostenibles para preservar la conservación del Parque, prioridad para la consejería.

Este ha sido el tema de reflexión de las Jornadas sobre la Gestión del Uso Público que se inauguraron el miércoles 16 de julio. En ellas han abordado cuestiones como la gestión de Montañas del Fuego y el impacto ambiental del turismo en el Parque Nacional de Timanfaya.

Una propuesta de modelo de gestión para el Parque Natural de Los Volcanes, colindante a Timanfaya. Por otro lado, fijarse en las experiencias en el control de accesos que tienen en el Parque Nacional de Ordesa y en los Picos de Europa.

La Radio Canaria estrena ‘8BITS’: salud y tecnología cada sábado

El nuevo programa de la Radio Canaria explorará los avances tecnológicos más punteros en el sector sanitario en el archipiélago

Participan en cada capítulo profesionales del ámbito de la salud, la ciencia o la tecnología

La Radio Canaria estrena este sábado 19 de julio a las 17:00 horas el programa ‘8BITS‘. Un nuevo espacio dedicado a la salud y la tecnología en Canarias. Presentado por Raquel Quiñones, periodista de los Servicios Informativos de la Radio Canaria, ‘8BITS’ constará de 6 episodios de 30 minutos cada uno.

Raquel Quiñones dará a conocer en cada episodio diversas aplicaciones tecnológicas en el sector sanitario en el Archipiélago junto a una figura del ámbito de la salud, la ciencia, la investigación o la tecnología. Estos profesionales guiarán a la conductora del programa y los oyentes a través de un recorrido por los últimos desarrollos tecnológicos, capaces de optimizar una operación quirúrgica, mejorar la calidad de vida de los enfermos o incluso salvarla.

El programa abordará cómo se utiliza la robótica en cirugías en el Hospital Doctor Negrín de Las Palmas de Gran Canaria, siendo uno de los cuatro hospitales públicos de Canarias (dos en Gran Canaria y dos en Tenerife) que cuentan con un robot Da Vinci. La cirugía asistida por este robot ofrece importantes beneficios tanto para el cirujano como para el paciente debido a su alta precisión, a ser menos invasivo o a ofrecer una visión 3D mejorada.

Primera operación de base de cráneo con tecnología robótica Da Vinci en el Hospital Doctor Negrín. Fuente: EFE.

Otros temas en los que se adentrará ‘8BITS’ serán los proyectos del Instituto Astrofísico de Canarias para mejorar ciertos diagnósticos, proyectos tecnológicos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para el seguimiento de enfermedades crónicas, los implantes torácicos 3D diseñados en el Instituto Tecnológico de Canarias, la ciberseguridad en los centros sanitarios y los riesgos en la salud mental de los menores a causa del consumo de pornografía en la red.

Implante a medida con impresión 3D para la recons-
trucción y regeneración ósea en humanos. Fuente: ICI.

El sector MICE generó casi 400 millones de euros en Tenerife durante 2024

Más de 171.000 personas participaron en congresos, reuniones y viajes de incentivo celebrados en la isla, una actividad que el Cabildo impulsa a través del Tenerife Convention Bureau

El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Afonso, junto a la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani durante un evento de Turespaña celebrado en el Tenerife Convention Bureau
El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Afonso, junto a la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani durante un evento de Turespaña celebrado en el Tenerife Convention Bureau

El turismo de congresos, incentivos, reuniones y exposiciones (MICE, por sus siglas en inglés) tuvo un fuerte impacto económico en Tenerife durante 2024. Esta actividad dejó en la isla 194,9 millones de euros en ingresos directos, una cifra que se eleva hasta los 393,7 millones si se suman los efectos indirectos. Más de 171.000 personas participaron en los distintos eventos celebrados en la isla, un segmento que el Cabildo de Tenerife impulsa a través de Turismo de Tenerife y su departamento especializado, el Tenerife Convention Bureau (TCB).

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Afonso, señala que “Tenerife es un destino con experiencia en acoger congresos y eventos, lo que nos permite consolidar este sector como un nicho de mercado clave para la isla. Se trata de un perfil de visitante con alta capacidad de gasto, que a menudo amplía su estancia con días de vacaciones”.

Afonso destaca también que “el MICE encaja perfectamente con la estrategia de diversificación turística, siendo además una actividad rentable para el destino”.

Dimple Melwani pone en valor el papel del Tenerife Convention Bureau como promoción de la isla

La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, destaca que “el Tenerife Convention Bureau desempeña un papel clave en la promoción de la isla como destino de eventos nacionales e internacionales. Su labor impulsa la economía local, mejora el posicionamiento de Tenerife y fomenta sinergias entre empresas, administraciones y proveedores”.

Según Melwani, “el sector MICE muestra signos de crecimiento estable para 2025, con una apuesta clara por la calidad y la sostenibilidad, aunque aún quedan aspectos por mejorar para seguir siendo competitivos”.

Comienzan los trabajos para renovar el césped del Estadio de Gran Canaria

En la instalación del nuevo césped natural cultivado en Fuerteventura se invierten 250.000 euros

El Instituto Insular de Deportes (IID), organismo dependiente del Cabildo de Gran Canaria, ha comenzado esta semana los trabajos de instalación del nuevo césped del Estadio de Gran Canaria, con el objetivo de adecuar el terreno de juego de cara al inicio de la temporada deportiva.

La actuación, que cuenta con una inversión de 250.000 euros, se está llevando a cabo por parte del Centro de Jardinería ‘Garden Center La Lajita’, empresa especializada en sustratos, abonos y soluciones vegetales. El proyecto contempla el replantado completo del campo con tepes naturales de césped de variedad Bermuda Ibiza, cultivados durante el último año en la isla de Fuerteventura, que se recuperan fácilmente del daño por pisoteo y del desgaste.

Para su instalación, se ha desplegado un operativo logístico de 25 tráileres encargados del transporte de los rollos de césped hasta el estadio, donde un equipo de seis operarios ejecuta los trabajos de colocación y enraizamiento.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Características del césped

Este tipo de césped ha sido seleccionado por su óptimo comportamiento en condiciones estivales, ofreciendo una superficie de alta calidad durante los meses de verano. Está previsto que permanezca en uso hasta el mes de noviembre, momento en el que se ejecutarán nuevas labores de mantenimiento para adaptarlo a las condiciones meteorológicas del invierno.

Aridany Romero, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, ha segurado que “esta actuación forma parte del compromiso del Cabildo de Gran Canaria con el mantenimiento y mejora de las infraestructuras deportivas de la isla, en especial aquellas que acogen competiciones de primer nivel y son espacios de referencia para nuestra ciudadanía”.

En la misma línea, el máximo responsible del IID ha señalado que que “tras los eventos celebrados recientemente en el estadio, el Granca Live Fest, esta actuación es fundamental para asegurar que la Unión Deportiva Las Palmas dispute sus encuentros en las mejores condiciones posibles”. Asimismo, ha añadio que “no es una novedad, ya que se trata de una intervención habitual que permite mantener la calidad del césped cada temporada”.

Las hipotecas sobre viviendas se disparan más de un 50% durante el mes de mayo en Canarias

Con el avance interanual de mayo, 40 puntos superior al de abril (+14,4%), la firma de hipotecas sobre viviendas en España suma once meses consecutivos de alzas

Con el avance interanual de mayo, 40 puntos superior al de abril (+14,4%), la firma de hipotecas sobre viviendas en España suma once meses consecutivos de alzas
Imagen archivo RTVC.

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 53,3% en Canarias en mayo, con respecto al mismo mes del año anterior, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que apuntan también que a nivel nacional subió un 54,4% hasta sumar 42.274 préstamos.

En Canarias se cerraron un total de 1.335 operaciones con un capital concedido que asciende a 186,3 millones.

Hipotecas sobre viviendas

Con el avance interanual de mayo, 40 puntos superior al de abril (+14,4%), la firma de hipotecas sobre viviendas en España suma once meses consecutivos de alzas.

El tipo de interés medio en los préstamos para vivienda se situó en mayo en el 2,91%, cifra casi una décima inferior a la de abril (2,98%), lo que le llevó a sumar cuatro meses consecutivos por debajo del 3%.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Importe medio

El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas logró bajar en febrero del 3% por primera vez en casi dos años, y en mayo ha logrado aguantar por debajo de esa cota. Según Estadística, el plazo medio de los préstamos sobre vivienda se situó en 25 años en el quinto mes de 2025.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 12,7% interanual en mayo, hasta los 158.153 euros, mientras que el capital prestado aumentó un 74,1%, la mayor tasa desde que hay registros, con 6.685,7 millones de euros.

Capital prestado

El 30,1% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó en mayo a tipo variable, mientras que el 69,9% lo hicieron a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,78% para las de tipo variable y del 2,97% para las hipotecas sobre viviendas a tipo fijo.

En tasa intermensual (mayo sobre abril), las hipotecas sobre viviendas aumentaron un 7,9% y el capital prestado creció un 9,5%. Por su parte, el importe medio de los préstamos hipotecarios sobre vivienda subió un 1,5% respecto al cuarto mes del año.

En los cinco primeros meses del año, el número de hipotecas para la compra de una vivienda se ha incrementado un 23,6%, con avances del 40,5% en el capital prestado y del 13,7% en el importe medio de los créditos concedidos.