Se trata de un premio, elegido entre 350 candidaturas, organizado por el Ministerio de Hacienda que reconoce el compromiso con la sostenibilidad y el patrimonio natural
El proyecto canario de ‘Restauración de las Cumbres de Famara´en Lanzarote, ha sido el ganador del concurso «Europa se siente». Se trata de un premio, elegido entre 350 candidaturas, organizado por el Ministerio de Hacienda que reconoce el compromiso con la sostenibilidad y el patrimonio natural.
El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Zapata, animó a la ciudadanía a participar en la votación popular del concurso nacional ‘Europa se siente’, en el que concursa este proyecto canario. Las votaciones estuvieron abiertas este viernes, 10 de octubre, desde las 08.30 horas (hora canaria) a través del portal de Streaming del Ministerio de Hacienda.
El responsable regional señaló que este reconocimiento depende ahora del apoyo de todos los canarios y lanzaroteños. «Queremos que el esfuerzo que se está realizando en las islas para proteger y restaurar nuestros espacios naturales se vea reflejado en este concurso», afirmó.
«La votación se abrió una vez se presentaron los tres proyectos de la categoría ‘Europa se siente verde’, durante tan solo 5 minutos y a través de un código QR que proyectó la organización del concurso», recordó Zapata.
Según señaló, «es una oportunidad para demostrar, una vez más, que Canarias está comprometida con la sostenibilidad y con la defensa de su patrimonio natural».
Restauración de las cumbres de Famara
Por su parte, el proyecto de restauración de las cumbres de Famara, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), ha supuesto una inversión de más de 1,7 millones de euros destinados a la conservación y restauración de un espacio único en Lanzarote que alberga más de 350 especies endémicas, con la producción y plantación de 10.000 ejemplares de flora nativa y una amplia participación social, educativa e institucional.
Finalmente, este proyecto no solo ha recuperado parte del ecosistema de la cumbre de Famara, sino que ha creado una ventana de oportunidad para la vida, actuando como refugio y fuente de semillas para nuevas áreas en proceso de recuperación.
El Cabildo gestionará el proyecto
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha celebrado el resultado y agradecido la implicación ciudadana. “Lanzarote y La Graciosa han vuelto a dar ejemplo de conciencia ecológica y de orgullo insular. En solo cinco minutos, la voz de nuestra gente se hizo sentir en toda Europa”, afirmó.
Betancort ha confirmado, además, que será el Cabildo de Lanzarote quien gestione directamente el proyecto de restauración de las cumbres de Famara, el único finalista del Archipiélago en este concurso nacional Europa se siente. “Nos comprometemos a impulsar esta iniciativa con rigor, participación y transparencia, para que las futuras generaciones hereden un Famara vivo y resiliente”, añadió.
Asimismo, el consejero insular de Medio Ambiente, Samuel Martín, también ha valorado el reconocimiento como un “estímulo para seguir trabajando en la conservación de los ecosistemas de la isla. Este premio no sólo distingue un proyecto, sino el esfuerzo colectivo de técnicos, voluntarios, colectivos y centros educativos que llevan años trabajando por proteger Famara”, señaló.
El proyecto, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), ha supuesto una inversión de más de 1,7 millones de euros destinados a la conservación de un espacio que alberga más de 350 especies endémicas, con producción y plantación de 10.000 ejemplares de flora nativa y una amplia participación social, educativa e institucional.


