Ingenio celebra la 30ª edición de su Festival Internacional de Folclore con grupos de cuatro continentes

0

Ingenio celebra 30 años como crisol de culturas con un festival que une tradición, reflexión y diversidad

Vídeo RTVC.

Ingenio se convierte un año más en un punto de encuentro internacional con la celebración de la 30ª edición del Festival Internacional de Folclore ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’, que tendrá lugar del 11 al 28 de julio. Impulsado por la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio y el Ayuntamiento, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, el evento reunirá a grupos de Lesoto, Tayikistán, Venezuela y Canarias, consolidándose como un referente en la diversidad cultural y la defensa del patrimonio etnográfico de las islas.

Esta edición ofrecerá un amplio programa con actividades como el XII Campus de Etnografía y Folclore de la ULPGC, que se celebrará del 14 al 18 de julio, siete exposiciones en el Centro Cultural Federico García Lorca, talleres, exhibiciones de juegos autóctonos, degustaciones gastronómicas y un vistoso pasacalle multicultural el día 23 en el casco antiguo de Carrizal. El evento culminará con un gran espectáculo de clausura el 25 de julio en el Parque Néstor Álamo y una misa internacional el 26 en la Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, junto al vicerrector de Cultura, Deporte y Sociedad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Miguel Álamo, durante la presentación del Festival Internacional de Folclore
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, junto al vicerrector de Cultura, Deporte y Sociedad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Miguel Álamo, durante la presentación del Festival Internacional de Folclore / CABILDO DE GRAN CANARIA

El festival es Fiesta de Interés Turístico de Canarias y epicentro del folclore mundial

El festival, declarado Fiesta de Interés Turístico de Canarias, se ha convertido en un epicentro del folclore mundial, por el que han pasado más de 300 grupos de 80 países a lo largo de sus tres décadas. En esta edición, el público podrá disfrutar de la danza vibrante del conjunto africano Sotho Kids, las tradiciones tayikas del grupo Gaffar Valamza, los ritmos mestizos de la Compañía Folclórica Barinas de Venezuela, y las raíces majoreras de la Agrupación Folclórica de Tetir, además de la participación de los anfitriones Coros y Danzas de Ingenio, que celebran 75 años de historia.

El campus, dirigido por Manuel Pérez, Yeray Rodríguez y David Castellano, incluirá conferencias de expertos como Agustín Sánchez, José Buceta, Juan Díaz y Serafín Sánchez, quienes abordarán temas como la gestión cultural, el papel de la música como herramienta de transformación, y la evolución de agrupaciones como Los Cochineros. Esta iniciativa se consolida como un foro de reflexión sobre la cultura popular canaria y un espacio de intercambio de experiencias desde el rigor académico.

España remonta a Italia y pasa como primera de grupo invicta

0

Un 1-3 favorable aseguró el pase a cuartos con un pleno de victorias

Aunque el empate le valía para pasar a cuartos de final como primera de grupo, España trabajó y se empleó al máximo este viernes en el Estadio Wankdorf de Berna para completar una remontada ante una combativa Italia y pasar a la siguiente ronda con pleno de victorias en la fase de grupos.

España remonta a Italia y pasa como primera de grupo invicta
Las jugadoras de la selección española celebran el tercer gol del combinado español durante el partido/ EFE (Ana Escobar)

Con Aitana Bonmatí de regreso y con múltiples rotaciones, Montse Tomé revolucionó su once inicial para afrontar el último partido de la fase de grupos ante la selección más cercana en el ranking mundial. «Estamos cubiertas en todas las posiciones, da igual las jugadoras: España siempre juega a lo mismo», aseguró la seleccionadora en la previa.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Inicio complicado

Los goles de Athenea del Castillo, Patri Guijarro y Esther González neutralizaron el gol inicial de Elisabetta Oliviero en el minuto diez para reafirmar el carácter competitivo del equipo de Montse Tomé, que se cruzará con la anfitriona Suiza en cuartos. Pese a la derrota, Italia también se clasificó a la siguiente ronda.

A España le costó entrar al partido, no estaba cómoda ni encontraba su ritmo habitual ante una Italia que salió decidida y dispuesta a sumar para sellar su pase a cuartos sin tener que esperar al resultado de Portugal.

El plan de Andrea Sancin estaba claro: orden defensivo y todo al contraataque. La ‘Azzurra’ explotó su chispa en las transiciones y pronto llegó con facilidad al área de Adriana Nanclares, que volvió a ser titular. A los diez minutos, Linari estrelló el balón en el larguero tras un saque de esquina. Fue el preludio del golpe.

España perdió el control en esos minutos y se vio superada en el caos. En una jugada enredada tras un saque de esquina, varios rechaces y un mal despeje de Mariona, Oliviero cazó el balón muerto con un zurdazo. La defensa de la Lazio celebró con furia: recorrió medio campo hasta lanzarse al césped ante el banquillo, con las manos en la cabeza, envuelta por sus compañeras.

No era para menos: España estaba por detrás en el marcador por primera vez en el torneo. Pero la euforia italiana tan solo duró cuatro minutos. Athenea lideró la reacción marchándose de todas las rivales dentro del área, cedió el balón para Alexia y ‘la Reina’ completó la pared con una asistencia de tacón que la extremo culminó con un golazo.

La centrocampista de España, Aitana Bonmatí (i), controla el balón ante la defensora de Italia, Elena Linari /EFE (Ana Escobar)

Remontada y victoria

Tras las goleadas incontestables ante Portugal y Bélgica, era el partido en el que España tuvo menos la posesión y de ahí su incomodidad. Italia había estudiado a España a la perfección y buscaba constantemente la espalda de la defensa.

En uno de esos contragolpes, las campeonas del mundo se libraron de un penalti en contra tras una mano de Irene Paredes por un fuera de juego de Cantore que la rumana Iuliana Demetrescu revisó con detenimiento en el VAR y, con esa última sacudida, llegó el descanso.

Pero tras la pausa, España volvió a ser reconocible. Solo cuatro minutos después de la reanudación, Patri Guijarro firmó la remontada con un remate certero al primer toque, ajustado al palo, ante el que Giuliani, que arrastró molestias durante todo el partido, no pudo hacer nada.

Con el balón en su poder, España es invencible. La selección encerró en su área a las futbolistas transalpinas y Alexia y Aitana se quedaron cerca del gol. En la única ocasión en la que Italia logró sacudirse de la presión y salir al contraataque, Nanclares voló para despejar un cañonazo de Cantore.

Italia logró ‘humanizar’ a una España que no se quiso marchar con una victoria por la mínima. La ‘killer’ Esther González marcó el tercero en el tiempo añadido para cerrar el partido.

Impulsan la comercialización de más de 100.000 kg de mangos de La Gomera

0

Esta fruta es uno de los cultivos tropicales con mayor proyección de la isla

La empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) inició este viernes la campaña de comercialización de más de 100.000 kilos de mangos de La Gomera mediante el rediseño de la imagen de este producto en los canales de distribución.

Impulsan la comercialización de más de 100.000 kg de mangos de La Gomera
Impulsan la comercialización de más de 100.000 kg de mangos de La Gomera / Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

Esta fruta, muy valorada por su calidad, textura y otras características organolépticas, representa uno de los cultivos tropicales con mayor proyección dentro del sector primario de la isla colombina, detalló el Gobierno autonómico en un comunicado.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Rediseño e incremento del cultivo

Este rediseño forma parte de las acciones de valorización del producto local que desarrolla esta entidad del Ejecutivo canario con el objetivo de ofrecer mayores garantías a los agricultores y agricultoras, y se enmarca en la estrategia de apoyo del Cabildo a los productores locales.

Esta empresa colabora directamente con 57 productores de la isla, muchos de ellos con explotaciones familiares que cultivan mango bajo técnicas agrícolas tradicionales, según el consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso.

A pesar de los desafíos climatológicos y fitosanitarios, como la sequía o la proliferación atípica de la mosca de la fruta, la calidad de los mangos mejoró notablemente durante el último año gracias a la implementación de diversas medidas.

El mango de La Gomera se distingue por su propuesta de valor basada en tres aspectos fundamentales: origen, sabor y sostenibilidad. Cultivado en pequeñas fincas en un entorno libre de contaminantes, el mango destaca por su intenso sabor, equilibrio entre dulzor y acidez, y textura jugosa, con bajo contenido de fibra.

Esto lo convierte en una fruta de alta calidad que compite con producciones internacionales, y su comercialización local contribuye a reducir la huella de carbono, promoviendo un consumo más responsable.

La evolución del cultivo en La Gomera refleja el creciente potencial del mango como producto de alto valor. De esta forma, la serie histórica entre los años 2011 y 2017 muestra que la variedad +250 pasó de 52.811 kg a 65.728 kg, un incremento del 24% en producción.

Francia considera, por primera vez, refugiada a una palestina sin protección de la ONU

0

La Corte Nacional del Derecho al Asilo (CNDA) consideró que los métodos de guerra de Israel se pueden calificar de persecución

La Corte Nacional del Derecho al Asilo (CNDA) de Francia acordó este viernes, por primera vez, el estatuto de refugiado a una mujer palestina que no gozaba de la protección de la ONU al considerar que «los métodos de guerra de las Fuerzas Armadas de Israel» son tan graves que pueden calificarse como «persecución».

Francia considera, por primera vez, refugiada a una palestina sin protección de la ONU
Francia considera, por primera vez, refugiada a una palestina sin protección de la ONU / Europa Press

La CNDA anunció que la concesión del estatuto de refugiado responde a «la aplicación de la Convención de Ginebra de 1951, en razón de métodos de guerra utilizados por las Fuerzas Armadas de Israel desde que terminase el alto al fuego en marzo de 2025″.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Decisión histórica

La decisión es inédita en Francia, pues, hasta ahora, solo los palestinos que ya tenían una protección de la ONU antes de venir al país europeo tenían posibilidades de obtener el asilo.

Esta práctica, reconocida por la Corte de Justicia de la UE, se vino aplicando solo a los palestinos que estaban en territorios bajo la protección de la Agencia de la ONU para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

Identificada como Madame H., esta palestina de Gaza llegó en 2023 a Francia para huir de los bombardeos israelíes tras los ataques sangrientos de Hamás en Israel del 7 de octubre de ese mismo año. Hasta ahora, la mujer tenía en Francia un permiso de refugiada temporal.

En un comunicado conjunto, Amnistía Internacional (AI) y otras dos asociaciones francesas que defienden al pueblo palestino (‘La Palestine Nous Rassemble’ y ‘Le Collectif des Avocat·es France Palestine’) celebraron esta decisión y opinaron que «marca una etapa decisiva».

«Francia y los Estados miembros de la ONU deben ahora unirse para evitar el crimen de genocidio que está en marcha, proteger a la nación palestina y poner un fin a la impunidad de las autoridades israelíes», reclamaron las tres asociaciones.

El CD Tenerife traspasa a Luismi Cruz al Deportivo de La Coruña

0

El club tinerfeño adquirirá parte de una futura venta del extremo andaluz

El CD Tenerife traspasó al futbolista andaluz Luismi Cruz al Real Club Deportivo de La Coruña, de LaLiga Hypermotion, según comunicó este viernes el club isleño.

El CD Tenerife traspasa a Luismi Cruz al Deportivo de La Coruña
El CD Tenerife traspasa a Luismi Cruz al Deportivo de La Coruña / Imagen del CD Tenerife

En el acuerdo alcanzado con el conjunto gallego se contempla que el Tenerife percibiría un tanto por ciento de una hipotética futura venta del extremo gaditano, aunque no se informó del montante económico de la venta.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Paso por el club

Luismi Cruz, de 24 años, llegó al equipo tinerfeño en julio de 2023 en calidad de cedido desde el Sevilla FC, y tras una buena temporada en la isla el Tenerife llegó a un acuerdo con su club de origen para el traspaso definitivo.

Como blanquiazul, el atacante de Puerto de Santa María disputó un total de 71 encuentros oficiales, 69 de LaLiga Hypermotion y dos de la Copa del Rey, en los que marcó seis goles y dio doce asistencias.

«El CD Tenerife agradece la profesionalidad y el compromiso mostrados por Luismi Cruz durante sus dos campañas de blanquiazul, al tiempo que le desea toda clase de éxitos profesionales y personales para el futuro», indica el comunicado del club isleño.

Un joven en estado crítico tras ser apuñalado en Las Palmas de Gran Canaria

0

El joven ingresó en estado crítico tras un apuñalamiento durante una pelea multitudinaria en la zona de El Sebadal, en Las Palmas de Gran Canaria

Vídeo RTVC.

Un joven se encuentra en estado crítico tras ser apuñalado este viernes durante una pelea con varias personas implicadas en plena vía pública en la zona de El Sebadal, en Las Palmas de Gran Canaria.

El suceso tuvo lugar en torno a las 18:56 horas en la calle Juan Rejón, cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 recibió una alerta en la que se solicitaba asistencia sanitaria urgente para una persona agredida con arma blanca.

Imagen de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en el lugar de los hechos, donde un joven sufrió un apuñalamiento en la zona de El Sebadal, en Las Palmas de Gran Canaria
Imagen de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en el lugar de los hechos / RTVC

El joven presentaba múltiples heridas en la zona torácica y lumbar tras un apuñalamiento. El Servicio de Urgencias Canario (SUC) atendió al joven en el lugar y pudo estabilizarlo antes de trasladarlo en una ambulancia medicalizada al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín en Las Palmas de Gran Canaria, donde ingresó en estado crítico.

En el operativo también intervinieron efectivos de la Policía Local y del Cuerpo Nacional de Policía, que se hicieron cargo de las diligencias correspondientes y de la investigación para esclarecer los hechos y determinar la implicación de otras personas.

David Krämer, nuevo jugador del Real Madrid

0

El alero procedente del La Laguna Tenerife firma por un año

El Real Madrid ha fichado al alero David Krämer, de origen eslovaco y campeón del mundo con la selección de Alemania, de 1,96 metros y 28 años, que procede de La Laguna Tenerife y firma contrato hasta el 30 de junio de 2026, anunció este viernes el club merengue.

Krämer contribuyó de manera destacada al tercer puesto en la fase regular de la Liga Endesa del cuadro canario el pasado curso, promediando en 37 encuentros disputados un total de 11,1 puntos, 2 rebotes, 0,7 asistencias y 9,2 de valoración en 18:30 minutos de juego.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Trayectoria

En la Liga de Campeones esas cifras mejoraron ligeramente pues la media de minutos se elevó hasta los 19.8 firmando por noche 12 puntos, 1,9 rebotes, 0,9 asistencias y 10.3 dígitos de valoración que ayudaron a los suyos a clasificarse para la Final a Cuatro, donde cayeron contra el Galatasaray turco.

Además de su paso por La Laguna Tenerife, Krämer también jugó en España con el Covirán Granada en la temporada 2023-2024.

Previamente en su carrera había defendido los intereses de equipos como el Oberwart Gunners austriaco; los alemanes del Ratiopharm Ulm, el Bayern de Múnich o el Basketball Löwen Braunschweig; y el estadounidense Northern Arizona Suns, de la Liga de Desarrollo de la NBA.

Vallehermoso inaugura la Feria Insular de Artesanía y Gastronomía de La Gomera

La feria reúne hasta el domingo a decenas de artesanos y productores en Vallehermoso, con una amplia programación cultural y gastronómica en el marco de las Fiestas Lustrales

Vídeo RTVC.

El municipio de Vallehermoso acoge desde este viernes 11 de julio y hasta el domingo 13 la Feria Insular de Artesanía y Gastronomía de La Gomera, una cita incluida en el programa de las Fiestas Lustrales que ha congregado a una amplia representación del sector artesanal y gastronómico de Canarias.

La feria fue inaugurada oficialmente por las autoridades insulares en un acto que contó con la actuación de Coros y Danzas de La Gomera. Desde primera hora de la mañana, el recinto ferial abrió sus puertas con talleres, juegos y exposiciones, dirigidos tanto al público infantil como adulto.

Programa Insular de Artesanía y Gastronomía de La Gomera 2025 / CABILDO DE LA GOMERA

Casimiro Curbelo destacó la importancia de la feria y su valor como unión de «oficios tradicionales y vanguardia»

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó la importancia de esta feria “que reúne oficios tradicionales y de vanguardia junto a una muestra gastronómica muy representativa”. Subrayó que “esta cita permite conocer de cerca uno de los pilares de nuestro patrimonio cultural y económico”.

El alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, valoró la iniciativa como un punto de encuentro entre artesanía y gastronomía, dentro de la programación cultural de las Fiestas Lustrales. Invitó a vecinos y visitantes a disfrutar de estas tres jornadas de actividades.

La consejera insular de Artesanía, Cristina Ventura, señaló que participan profesionales de diversos oficios como muñequería, reciclado de materiales, marroquinería, joyería, cerámica, tapicería, zurronería, macramé o cestería, entre muchos otros. La muestra incluye también la participación de artesanos de otras islas en especialidades como cuchillos canarios, miniaturas, zapatería o vidriería.

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La feria cuenta con amplia presencia de los principales productos gastronómicos de la isla

En el ámbito gastronómico, el evento cuenta con una destacada presencia de productos elaborados artesanalmente, como mojos, mermeladas, chorizos, almogrotes, gofio, miel, fermentados y repostería tradicional.

La consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, subrayó que “la gastronomía adquiere un papel protagonista como vehículo de identidad y proyección del sector primario gomero”, y destacó el equilibrio entre tradición, innovación y divulgación.

La feria está organizada por el Cabildo de La Gomera bajo las marcas Artesanía de La Gomera, Alimentos de La Gomera y Reserva de la Biosfera de La Gomera. Cuenta con el respaldo de la Comisión de Fiestas Lustrales, los seis ayuntamientos de la isla, el Gobierno de Canarias, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y la iniciativa Dinamiza Rural, gestionada por GMR Canarias con la marca Volcanic Xperience.

‘Cuadernos Escénicos’ inaugura su XIV edición con Buenavista del Norte como sede

0

El municipio tinerfeño acogerá el festival de danza con un intenso programa que empieza este viernes

‘Cuadernos Escénicos’ inaugura este viernes de manera oficial su décimo cuarta edición con Buenavista del Norte como sede. El municipio del noroeste de Tenerife acogerá el festival de danza con un intenso programa que empieza a las 20.00 horas y se prolonga hasta el domingo 13 de julio.

Un evento que sale a las calles, tiene lugar en espacios públicos como plazas y parques con el objetivo de acercar la danza contemporánea a todos los públicos. También habrá espectáculos en los municipios de Guia de Isora, San Juan de la Rambla e Icod de los Vinos.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Primera jornada

La primera jornada en Buenavista del Norte contará con cuatro piezas de danza. El taller coreográfico dirigido por la Compagnia Bellanda (Italia) será el primer montaje escénico que podrá verse en la plaza General Eulate a las 20.00 horas de este viernes.

«Bailarines jóvenes de 18 a 25 años es una selección que se ha hecho de bailarines canarios nueve que con un potencial increíble que algunos ya están en el campo profesional», aseguró Roberto Torres, director del festival, a RTVC.

'Cuadernos Escénicos' inaugura su XIV edición con Buenavista del Norte como sede
‘Cuadernos Escénicos’ inaugura su XIV edición con Buenavista del Norte como sede / Imagen de ‘Cuadernos Escénicos’

Finalmente, la propuesta para cerrar el viernes 11 de julio en Buenavista del Norte reúne a varios sentidos. Por otro lado, CineGastroDanza invita al público a disfrutar de la gastronomía del municipio de la mano de Darwin Martín (chef del restaurante Rincón la Abu).

Para disfrutar de CineGastroDanza se pueden comprar las entradas en la oficina de Cultura del Ayuntamiento de Buenavista del Norte (de 9.00 a 13.00 horas) o a través del WhatsApp 608822999.

Patronal y mayoría de sindicatos firman el nuevo convenio de hostelería en Santa Cruz de Tenerife

0

El acuerdo afecta a más de 76.000 trabajadores y contempla subidas salariales y estabilidad laboral durante los próximos tres años

Vídeo RTVC.

Las patronales del sector y la mayoría sindical han firmado este viernes el nuevo convenio provincial de hostelería, ocio y restauración de Santa Cruz de Tenerife, que estará vigente durante los próximos tres años. Se trata de un acuerdo clave que llega en un momento de moderación en el crecimiento turístico y que garantiza la paz social en uno de los sectores más relevantes para la economía insular.

El presidente de Ashotel, Jorge Marichal, valoró el pacto como un paso importante para garantizar la estabilidad: “Lo mejor es que no sea noticia la conflictividad social en el turismo. Estaremos tres años tranquilos, y eso ya es una buena noticia”. Según explicó, tras meses de negociaciones y conflictos, era “el momento de actuar con responsabilidad” y alcanzar un consenso que permita avanzar en un marco laboral sólido.

La patronal y la mayoría sindical de la hostelería, el ocio y la restauración han suscrito este viernes definitivamente el nuevo convenio provincial de Santa Cruz de Tenerife para los próximos tres años – EFE/Ashotel

76.000 trabajadores se beneficiarán del nuevo convenio

El nuevo convenio, que afecta a 76.000 trabajadores, recoge una subida salarial del 7 % desde el 1 de julio para los 34.000 empleados del sector de hostelería, seguida de incrementos del 3,25 % en el segundo y tercer año, además de una cláusula de revisión por el IPC hasta un máximo del 5 %. En el caso del sector de restauración y ocio, que engloba a 42.000 personas, el incremento será del 9 % total, a razón del 3 % anual.

El secretario general de Sindicalistas de Base, Javier Fernández, celebró el resultado del acuerdo, que considera fruto de la movilización de los trabajadores y de la huelga convocada en Semana Santa. En su opinión, gracias a esa presión, “los empresarios entendieron que era necesario llegar a un consenso”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

CCOO se desmarcó del acuerdo y desde la patronal lo atribuyen a «diferencias internas»

En la firma también participaron UGT, Intersindical Canaria y USO Canarias, mientras que CCOO se desmarcó del acuerdo, una decisión que Marichal consideró un error atribuible a diferencias internas. A pesar de ello, el presidente de Ashotel recordó que “el acuerdo no deja plenamente satisfecho a nadie, y eso es señal de que es un buen pacto”.

Desde UGT, Francisco Javier González coincidió en esta visión, mientras que Ignacio Rodríguez, de Intersindical Canaria, manifestó que el sindicato respalda el acuerdo “desde una posición crítica”, ya que, aunque considera positiva la parte salarial, quedan otros aspectos pendientes de abordar. Jeremías Piñero, de USO Canarias, señaló que se trató de un proceso complicado, pero que finalmente se ha alcanzado un resultado “óptimo” gracias a la responsabilidad de ambas partes.