El tiempo en Canarias | Jornada de nubes bajas y mar agitado

0

A la espera de la borrasca que llegará a Canarias a mitad de semana, este martes tendremos nubosidad en las islas, sobre todo por la mañana. Las temperaturas sin cambios y destaca el mar de fondo con olas que podrían alcanzar los tres metros de altura

Previsión del tiempo en Canarias para el 11 de noviembre. Este martes tendremos nubosidad de tipo bajo en todas las islas mayormente por la mañana e irán a menos durante la tarde. Aparecerán nubes por flujos de vientos del SO que se anclarán en las vertientes S de las islas más occidentales, en Gran Canaria lo hará a últimas horas de la jornada.

Mapa de la previsión del tiempo en Canarias para este martes 11 de noviembre / RTVC
Mapa de la previsión del tiempo en Canarias para este martes 11 de noviembre / RTVC

Las temperaturas seguirán sin grandes cambios. Las máximas suben entre 1 y 2 grados en medianías del N de Gran Canaria y suben ligeramente en Anaga, en Tenerife e interior de La Palma. Bajan débilmente en la península de Jandía, en Fuerteventura. Las mínimas bajan sutilmente en el E de La Palma y O de Gran Canaria. El descenso será más acusado en el interior de Fuerteventura y Lanzarote.

El viento seguirá soplando flojo por la mañana del NE girando a SO por la tarde.

Con respecto a la situación marítima destacar el mar de fondo en costas abiertas al N con olas que podrán alcanzar los 3 m de altura y en costas del S mar de fondo también con olas en torno al 1,5 – 2,0 m de altura.

Previsión del tiempo en Canarias isla por isla

EL HIERRO: Cielos con nubes bajas durante toda la jornada y el ambiente más despejado lo encontraremos en el S. Viento flojo y predominio de brisas. Temperaturas que irán entre los 15 y los 19 grados en Valverde.

LA PALMA: Predominio de nubes bajas con probabilidad de algunos chubascos ocasionales sobre todo en el NE de la isla. En el resto cielos con algo de nubes. Viento flojo que irá cobrando fuerza del SO a última hora del día. Temperaturas en torno a los 23 grados en la capital.

LA GOMERA: Jornada con bastantes nubes sobre todo en el S y O de la isla. Predominio de brisas y temperaturas que oscilarán entre los 20 y los 25 grados en la capital.

TENERIFE: Nubosidad baja en la segunda mitad de la jornada en la vertiente S y E. Algo de nubes y claros en el N. El viento flojo variable rolando a SO en horas centrales del día. Temperaturas sin cambios.

GRAN CANARIA: Cobertura nubosa en el N y el ambiente más soleado lo encontraremos en el S. El viento flojo del NE por la mañana y tornando a SO por la tarde que se irá intensificando. Temperaturas máximas en torno a los 24 grados en la capital.

FUERTEVENTURA: Predominio de cielos nubosos durante la mañana que irán dando paso al sol por la tarde. Nubosidad baja algo más compacta en el N. Viento flojo del SO. Temperaturas entre los 18 y 24 grados en Puerto del Rosario.

LANZAROTE: Predominio de nubes y claros toda la jornada. Viento flojo del NE que irá cambiando al SO por la tarde. Temperatura máxima de 24 grados en Arrecife.

LA GRACIOSA: Cielos de nubes bajas con régimen de brisas. Las temperaturas oscilarán en torno a los 19 y 24 grados.

Burgos CF vs CD Castellón: horario, alineaciones y minuto a minuto | LaLiga Hypermotion 25-26

0

Consulta el horario del Burgos CF vs CD Castellón, las alineaciones y el minuto a minuto en directo del partido de la J13 de LaLiga Hypermotion 25-26

Burgos CF y CD Castellón se enfrentan el lunes 10 de noviembre, a la 19:30 (hora canaria) en el Estadio El Plantio, en un partido correspondiente a la jornada 13 de LaLiga Hypermotion 25-26. El partido en directo se podrá seguir en nuestro minuto a minuto.

Burgos CF vs CD Castellón | LaLiga Hypermotion 25-26
Burgos CF vs CD Castellón | LaLiga Hypermotion 25-26

Minuto a minuto en directo del partido

Estadísticas del partido en vivo

Alineaciones del partido

Últimos resultados H2H entre Burgos CF y CD Castellón

Te puede interesar:

La Gomera trabaja en las ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos

0

La medida responde al compromiso del Cabildo con la «sostenibilidad y reducción de la huella de carbono en La Gomera, para lo que se dispondrá de 1,5 millones de euros en las cuentas de 2026

El Consejo de Gobierno del Cabildo de La Gomera ha aprobado las nuevas bases reguladoras
de las ayudas destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos. Este acuerdo supone la apertura del plazo de enmiendas, para su posterior aprobación en el Pleno de la Corporación insular.

La Gomera avanza en la aprobación de las nuevas bases para las ayudas a la adquisición de vehículos eléctricos. 10 de noviembre 2025
La Gomera avanza en la aprobación de las nuevas bases para las ayudas a la adquisición de vehículos eléctricos. 10 de noviembre 2025


El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que esta medida “responde al compromiso firme del Cabildo con la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono en la isla”, y adelantó que en las cuentas de 2026 se reservarán 1,5 millones de euros para este fin. “Queremos facilitar la transición hacia una movilidad más limpia, al tiempo que impulsamos la renovación del parque móvil insular y contribuimos al desarrollo de una economía verde”, subrayó Curbelo.

Las nuevas bases estructuran el programa de subvenciones en tres líneas principales de apoyo. La primera de ellas está dirigida a personas físicas, autónomos, empresas y entidades sin ánimo de lucro que adquieran vehículos 100 % eléctricos de nueva matriculación, incluyendo turismos, furgonetas, motocicletas, ciclomotores y vehículos ligeros destinados al transporte profesional.

Así el importe de la subvención variará según el tipo de vehículo y su uso, pudiendo alcanzar hasta 8.000 euros en el caso de turismos eléctricos, 10.000 euros para vehículos comerciales o industriales ligeros y 2.000 euros para motocicletas. Con esta línea se pretende fomentar la incorporación de vehículos de cero emisiones al uso cotidiano, reduciendo el consumo de combustibles fósiles y las emisiones contaminantes.

Renovar parque móvil

La segunda línea de apoyo incentiva la sustitución de vehículos de combustión por eléctricos mediante la retirada definitiva de automóviles antiguos. Los beneficiarios deberán acreditar el achatarramiento de un vehículo con más de diez años de antigüedad, lo que permitirá acceder a una ayuda adicional de hasta 1.500 euros respecto a la cuantía general.

En este sentido, busca renovar el parque móvil insular, reducir las emisiones en los entornos urbanos y avanzar hacia una movilidad más eficiente y sostenible. Por último, la tercera línea está destinada a ayuntamientos, cooperativas, asociaciones y entidades sociales que promuevan el transporte compartido, vecinal o de servicio público a través de vehículos eléctricos.

Podrán subvencionarse turismos, minibuses, furgones o vehículos adaptados al transporte de personas con movilidad reducida, con ayudas que podrán alcanzar hasta 30.000 euros por vehículo, en función del coste de adquisición y la finalidad del servicio.


Nicolás Sarkozy regresa a su casa tras tres semanas en prisión a la espera de nuevo juicio

0

El pasado 21 de octubre se hizo efectivo la condena de prisión sobre el expresidente francés Nicolás Sarkozy

Nicolás Sarkozy regresa a su casa tras tres semanas en prisión a la espera nuevo juicio
Nicolás Sarkozy regresa a su casa tras tres semanas en prisión a la espera nuevo juicio. Fotografía: EP

El expresidente francés Nicolas Sarkozy, condenado a 5 años de prisión, regresó este lunes a su casa de París después de haber pasado tres semanas que calificó «de pesadilla» en la cárcel. Sarkozy espera ahora a que se resuelva su apelación con la celebración de un nuevo juicio en 2026, en el que se abordará la financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007.

Sarkozy, de 70 años, no hizo declaraciones a los medios tras su puesta en libertad «bajo control judicial». Esta medida incluye como gran novedad la prohibición de contactar con el actual ministro de Justicia, su amigo Gérald Darmanin.

El exjefe de Estado de Francia entre 2007 y 2012 había sido castigado el pasado 25 de septiembre a 5 años de cárcel. Esta condena se decretó por haber dejado que sus principales colaboradores negociaran con responsables del régimen de Muamar Gadafi para obtener 50 millones de euros para la campaña de las elecciones presidenciales de 2007, que ganó.

Los abogados del antiguo líder conservador presentaron enseguida una solicitud de puesta en libertad que el Tribunal de Apelación aceptó este lunes, en línea con lo requerido por la Fiscalía francesa. Los letrados hicieron valer ante el Tribunal sus argumentos para la puesta en libertad de su cliente. Los abogados estimaron que no representaba un peligro a la hora de destruir posibles pruebas.

Prohibición de contactar con el actual ministro de Justicia

El expresidente francés tiene prohibida la salida del país o la posibilidad de entrar en contacto con otros condenados en el caso. Además, también se le ha impuesto la prohibición de «contactar» con el actual ministro de Justicia, Gérald Darmanin. El actual ministro le visitó en la cárcel y es un allegado de Sarkozy, tras haber compartido partido político la década pasada.

Cuatro horas y media antes del regreso a su domicilio, Nicolás Sarkozy había comparecido ante el Tribunal desde la cárcel por videoconferencia. En su comparecencia hizo un alegato en el que habló de sus condiciones de detención, criticadas por algunos partidos de izquierda por ser más favorables que las de los detenidos corrientes.

Sarkozy describió la experiencia en la cárcel como «duro, es muy duro, ciertamente lo es para todos los presos, incluso diría que es agotador». El expresidente francés agradeció en su intervención » a humanidad excepcional del personal penitenciario porque ellos han convertido esta pesadilla de la cárcel en algo soportable».

Nuevo juicio en 2026

Sobre el caso de su financiación ilegal libia, Sarkozy sigue declarándose inocente mientras espera el año 2026 para que se celebre un nuevo juicio en apelación. Por su parte, el presidente del Tribunal advirtió que el mantenimiento del régimen de «libertad bajo control judicial» está estrictamente vinculado al cumplimiento de todas las medidas enunciadas.

El presidente del Tribunal también recordó que Sarkozy ya fue condenado en firme en 2024. Fue por un caso de corrupción y tráfico de influencias correspondiente a 2014. Por dicho caso portó un brazalete electrónico entre febrero y mayo de este año.

El líder conservador tiene otra condena judicial a un año de cárcel en noviembre de 2021 por la existencia de una trama de falsas facturas para financiar de forma oculta actos electorales. El recurso en el Supremo se dirime el próximo 26 de noviembre.

Dreamland Gran Canaria vs Joventut | J7 Liga Endesa 25-26

Dreamland Gran Canaria vs Joventut. Consulta el horario y dónde se juega el partido, las estadísticas de ambos equipos que se enfrentan este sábado 15 de noviembre. Partido correspondiente a la J7 de la Liga Endesa. Lo puedes seguir en directo en RTVC

Dreamland Gran Canaria vs Joventut se enfrentan el 15 de noviembre a partir de las 19:00 (hora canaria) en el Gran Canaria Arena. Partido correspondiente a la jornada 7 de la Liga Endesa.

Dreamland Gran Canaria vs Joventut Badalona | J7 Liga Endesa

El equipo grancanario se encuentra en la 7ª posición de la clasificación mientras que el conjunto catalán es 5º en la liga nacional. El Granca ganó en la jornada 6 contra el Río Breogán. Mientras que el equipo badalonés llega al encuentro tras perder ante el Real Madrid en casa.

Posiciones en la clasificación del Dreamland Gran Canaria y Joventut Badalona

Últimos enfrentamientos H2H entre el Dreamland Gran Canaria y Joventut

En los cuatro últimos enfrentamientos entre ambos equipos cada uno ha ganado un partido, coincidiendo con que ambos han ganado tanto de local como de visitante.

Te puede interesar:

Resultados de Liga Endesa

Toda la competición de Liga Endesa

Calendario de Liga Endesa

Canarias administra 152.591 dosis de vacunas contra la gripe en un mes

0

Las dosis de vacunas administradas desde que arrancó la campaña de vacunación, el pasado 6 de octubre, suponen un incremento del 14 % respecto a la campaña de 2024

La campaña de vacunación contra la gripe alcanza las 152.591 dosis en el primer mes de vacunación, lo que representa un 14,34% más de vacunas que en el mismo periodo del año anterior en Canarias. De los principales grupos poblacionales a los que va dirigida, a los mayores de sesenta o más años se han administrado 99.469 dosis y 1.684 embarazadas y 20.611 personas menores de sesenta años con enfermedades crónicas han recibido ya su dosis de la vacuna contra la gripe.

Canarias administra 152.591 dosis contra la gripe en el primer mes de vacunación. SCS
Canarias administra 152.591 dosis contra la gripe en el primer mes de vacunación. SCS.

La campaña 2025-26 comenzó el 6 de octubre en Canarias con la inmunización con vacunas de personas institucionalizadas en centros residenciales; personas con alto grado de dependencia, que fueron inmunizadas en sus domicilios; profesionales sanitarios; y niños y niñas incluidos en el programa de vacunación escolar frente a la gripe; mientras que la campaña para el resto de grupos diana arrancó el día 16 de octubre en todos los centros de salud y consultorios locales de las ocho islas.

De los principales grupos poblacionales a los que va dirigida esta campaña, al grupo de edad de sesenta o más años se han administrado 99.469 dosis, mientras que un total de 1.684 embarazadas y 20.611 personas menores de sesenta años con enfermedades crónicas han recibido ya su dosis de la vacuna contra la gripe.

Destaca también la vacunación escolar, en la que 7.062 niños y niñas de entre tres y cinco años de Educación Infantil han recibido ya su dosis de la vacuna contra la gripe.

Vacunación de profesionales en contacto con animales

Desde la Dirección General de Salud Pública se pone el énfasis en recomendar la vacunación entre los profesionales que estén en contacto con animales, en especial con aves, como medida de protección adicional ante el riesgo de expansión de la gripe aviar en Canarias, tal y como ha ocurrido en diversas comunidades autónomas.

Además, se recuerda que esta campaña de gripe finalizará oficialmente el 31 de diciembre, aunque podrá extenderse hasta el 31 de marzo según evolución epidemiológica del virus. Resulta fundamental recordar que las personas con indicación no deben esperar para vacunarse, pues lo importante es estar protegidas antes de que empiece a haber casos a nivel comunitario.

Las personas interesadas en recibir estas vacunas contra la gripe en Canarias pueden pedir cita a través del teléfono 012 o de sus números sin tarificación adicional 922 470 012 y 928 301 012.

¿Quién debe vacunarse frente a la gripe?

La vacunación contra la gripe está indicada en embarazadas, mayores de 60 años, personas de 6 años o más con enfermedades crónicas o en centros residenciales, convivientes de personas vulnerables, menores de 6 meses a 6 años, y personal esencial para la comunidad.

  • Personas mayores de 60 años
  • Niños/as de entre 6 meses y 6 años
  • Embarazadas y mujeres en puerperio
  • Personas con enfermedades crónicas, inmunodepresión o institucionalizadas
  • Personal sanitario, sociosanitario y de servicios esenciales (policía, bomberos, protección civil)
  • Cuidadores y convivientes de personas vulnerables (se incluyen convivientes de lactantes menores de 6 meses)
  • Personal de guarderías y educación infantil
  • Personas con exposición laboral a animales (veterinarios, ganaderos, etc.)
  • Personas fumadoras o con otros factores que incrementen su riesgo aunque no padezcan de una enfermedad crónica

Vacunación infantil frente a la gripe

Tras el éxito de la campaña de vacunación escolar frente a la gripe durante la temporada 2024-2025, este año se ha ampliado la población infantil incluida en el programa, incorporando una nueva cohorte (niños y niñas hasta el día antes de cumplir 6 años) y extendiendo la vacunación a los centros educativos concertados.

Esta estrategia sigue la línea de otras comunidades autónomas que han demostrado mejores coberturas y niveles de protección gracias al uso de la vacuna intranasal, indolora y especialmente eficaz en población infantil.

¿Quién debe vacunarse frente a Covid-19?

  • Personas mayores de 70 años
  • Personas mayores de 6 meses con inmunosupresión o enfermedades crónicas graves
  • Residentes en centros de mayores, discapacidad o instituciones cerradas
  • Embarazadas (especialmente en el último trimestre)
  • Personal sanitario y cuidadores, como medida de autoprotección

Vacunación para evitar casos graves

Dado que las poblaciones diana de gripe y Covid-19 son distintas (la Covid-19 afecta más gravemente a personas mayores de 70 años y enfermos crónicos de cualquier edad) y que la estacionalidad del virus SARS-CoV-2 es impredecible, el Ministerio de Sanidad ha establecido recomendaciones diferenciadas para ambas vacunas, con el fin de proteger a los grupos más vulnerables y reducir el impacto asistencial. Ambas vacunas pueden administrarse de forma conjunta si están indicadas, respetando un intervalo mínimo de tres meses desde la última dosis o infección confirmada por Covid-19.

Las vacunas son el medio más eficaz para evitar complicaciones en aquellas personas que tienen un perfil más vulnerable y reducen significativamente el riesgo de hospitalización o fallecimiento por gripe o Covid-19.

Por ello, desde la Dirección General de Salud Pública se recuerda que promover la vacunación contribuye también a descongestionar los servicios de urgencias y atención primaria, especialmente en los meses en que se de la mayor incidencia de estas afecciones respiratorias.

Cuatro heridos de diversa gravedad por un golpe de mar en Lanzarote

0

El golpe de mar que provocó el incidente se produjo en la playa de Los Charcones, en el municipio de Yaiza

Cuatro heridos de diversa gravedad por un golpe de mar en Lanzarote. Imagen cedida por los bomberos del Consorcio.
Cuatro hombres heridos de diversa gravedad por un golpe de mar en Lanzarote. Imagen cedida por los bomberos del Consorcio.

Un golpe de mar en la playa de Los Charcones, en el municipio lanzaroteño de Yaiza, ha afectado este lunes a cuatro personas. Cuatro hombres resultaron heridos de diversa gravedad, mientras que una cuarta persona que también se encontraba en la zona resultó ilesa.

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 informó que el incidente ocurrió en torno a las 12:00 de la mañana. Cuando los recursos de emergencia llegaron hasta el lugar, los afectados habían podido salir del agua por sus propios medios, pero se encontraban en un lugar de difícil acceso. Ante esta circunstancia, bomberos del Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción colaboraron con el Servicio de Urgencias Canario (SUC) para llegar a la zona.

Tres de ellos presentan policontusiones y heridas en miembros inferiores y posible esguince. Imagen del traslado en ambulancia al Hospital Doctor José Molina Orosa.

Entre los heridos se encontraban un hombre de 43 años y otro de 25 que presentaban policontusiones de carácter moderado. Ambos fueron trasladados en ambulancias al Hospital Doctor José Molina Orosa. Por otro lado, un joven de 23 años sufrió erosiones leves y fue evacuado en ambulancia al Centro de Salud de Playa Blanca. Se trata de una pareja de jóvenes de nacionalidad Francesa y otra pareja de Cataluña.

Finalmente, agentes de la Policía Local de Yaiza se hicieron cargo de instruir diligencias pertinentes.

RedPROMAR creará un catálogo de la biodiversidad marina

Este proyecto fomenta la participación ciudadana y se implantará en los centros educativos para acercar la biodiversidad marina de Canarias

Este proyecto fomenta la participación ciudadana y se implantará en los centros educativos para acercar la biodiversidad marina de Canarias
Investigadores canarios desarrollan un biofertilizante para recuperar las praderas marinas / Archivo RTVC

El proyecto piloto “Cultura oceánica a través de la RedPROMAR (Red de Observadores del Medio Marino en Canarias)” creará un catálogo de la biodiversidad de los fondos marinos.

Busca acercar a los más jóvenes al conocimiento del océano y fomentar una reflexión crítica sobre la importancia de cuidar el medio marino y costero.

A partir de diciembre, veinte centros de Canarias se podrán inscribir para que el profesorado reciba formación y acompañamiento. Enfocado a la implantación de situaciones de aprendizaje para alumnos 5.º y 6.º de Educación Primaria, 1.º y 2.º de Educación Secundaria y 1.º de Bachillerato.

La biodiversidad marina de Canarias a los centros educativos

El proyecto “Cultura Oceánica a través de la RedPROMAR” incluye formación, tutorías y acompañamiento al profesorado a través de una serie de recursos didácticos digitales.

Una de sus finalidades es favorecer las buenas prácticas y el compromiso con la protección de los océanos y su biodiversidad.

Durante el mes de diciembre se abrirá una convocatoria dirigida a centros educativos a través de la Coordinación del Área de Educación Ambiental y Sostenibilidad de la Consejería de Educación.

Este proyecto ofrece 5 situaciones de aprendizaje para el alumnado de los niveles educativos de 5.º y 6.º de Educación Primaria. También, para 1.º y 2.º de Secundaria y 1.º de Bachillerato.

El formato está diseñado para ser atractivo y práctico con contenidos relacionados con la cultura oceánica en Canarias con una base científica y documentada.

Fomento de la participación

El consejero de Transición Ecológica, Mariano H. Zapata, junto con la directora territorial de Educación en Las Palmas, María del Mar Méndez, han presentado el proyecto piloto “Cultura oceánica a través de la RedPROMAR”, cofinanciado por el Programa Canarias FEDER 2021-2027.

Según Zapata, “el medio marino es uno de los mayores activos ambientales de Canarias y un recurso fundamental para nuestro desarrollo sostenible”. Para protegerlo, ha añadido hay que “formar e implicar a la sociedad desde edades tempranas”.

Por su parte, María del Mar Méndez explicó que “Canarias es una tierra profundamente vinculada al mar, que forma parte esencial de nuestra identidad, y por eso es importante que el alumnado aprenda a conocerlo, comprenderlo y sentirse parte de él”.

El ‘Decreto Canarias’ está listo para su remisión al Estado

El presidente, Fernando Clavijo, se reunirá el próximo miércoles con los grupos parlamentarios para analizar el documento ‘Decreto Canarias’

Vídeo RTVC. Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno canario.

El portavoz del Gobierno regional, Alfonso Cabello, ha anunciado que el Ejecutivo regional ha dado su visto bueno al llamado ‘Decreto Ley Canarias’ para remitirlo al Gobierno de España y que pueda debatirse lo antes posible en el Congreso de los Diputados.

Así lo ha dicho este lunes durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Agregó que se reenviará la propuesta de la comunidad autónoma para que sea aprobada «a la mayor brevedad» por el Consejo de Ministros. Y que queden fijados los asuntos pendientes con el archipiélago.

«Canarias da un paso adelante –afirmó–, hace la tarea como ya la hicimos en su momento con la modificación de la Ley de Extranjería. Hemos puesto en un solo documento todos los asuntos pendientes para la comunidad autónoma».

Reunión del Consejo de Gobierno de este 10 de noviembre de 2025.

Cabello recordó que este asunto ya lo hablaron los presidentes de Canarias, Fernando Clavijo, y de España, Pedro Sánchez, durante la reunión que mantuvieron el pasado verano. Además de que tanto la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, como el de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, han avalando la iniciativa.

Con todo, el portavoz apuntó que los temas incluidos el ‘Decreto Canarias’ beben de tres fuentes. La primera es el Estatuto de Autonomía de Canarias, la segunda el Presupuesto General del Estado (PGE) prorrogado del año 2023 y la tercera es la ‘Agenda Canaria‘ –documento que reúne todos los asuntos de interés para el archipiélago que ha sido firmada por los partido canarios, incluidos PP y PSOE–.

Alfonso Cabello
Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno canario durante la comparecencia pública sobre los asuntos aprobados en la reunión del Consejo de Gobierno.

En este punto, hizo especial hincapié en que no quiere hablar de ‘decreto ómnibus’ sino de ‘Decreto Canarias’. «Porque la comunidad autónoma quiere alejarse del ruido y la crispación política«. Recordó que tanto Sánchez como Torres garantizaron en su momento que sería una iniciativa específica para las islas.

Domínguez (PP): «Sí, siempre que se hable solo de Canarias»

El PP sólo apoyará el decreto Canarias si no se incluye en otro donde «quepa un poco de todo, para liarla y que nadie esté contento, como se pretendió en su momento», ha advertido el líder canario de este partido y vicepresidente de Gobierno, Manuel Domínguez. Un decreto que, según ha recalcado, es «del Gobierno de Canarias», que cogobiernan CC y el PP, con apoyos de AHI y ASG.

Domínguez ha respondido a preguntas de los periodistas sobre esta cuestión, también este lunes, en una rueda de prensa en la que presentaba la próxima edición de deuda pública de la comunidad canaria y después de que el sábado el secretario general del PP en las islas, Poli Suárez, se expresara en estos mismos términos sobre el decreto ley con los compromisos incluidos en la llamada agenda canaria que pretende que se apruebe el Ejecutivo de esta comunidad.

Por tanto, «ya lleva el beneplácito de esta formación y, a partir de ahí, la única condición que hemos puesto y que hemos dicho con absoluta claridad que puede ser utilizada por el Gobierno de España para que no se apruebe» es que forme parte, «como se pretendió en su momento» de «un decreto ómnibus en el que quepa un poco de todo, para liarla y que nadie esté contento», ha referido Manuel Domínguez.

«Somos claros: sí a un decreto que va emitido desde el Gobierno de Canarias, pero la única condición que ponemos es que se hable única y exclusivamente de Canarias», ha aseverado.

Medidas del ‘Decreto Canarias’

Con todo, entre los asuntos que se han introducido en la propuesta de decreto están dos medidas urgentes para avanzar en la reconstrucción de La Palma. Como la bonificación del 60% del IRPF para los residentes de la isla. Y la partida anual de 100 millones de euros pendiente de los años 2024 y 2025.

También se recoge un paquete de partidas económicas a cargo de a los acuerdos pendientes de ejecución. Como los 50 millones de euros para atender la crisis migratoria, más dinero para obras hidráulicas o apoyo para el sector primario a través del POSEI. También fondos para el plan de empleo, y una partida específica para infraestructuras educativas, así el dinero para el Plan de Pobreza.

«A partir de ahora se abre un periodo de negociación con el Gobierno del Estado para consensuar el contenido de ese futuro ‘Decreto Ley Canarias’ . Y conseguir que no sólo sea aprobado por el Consejo de Ministros, sino posteriormente ratificado en el Congreso de los diputados», observó.

Finalmente, el portavoz anunció que Clavijo convocará el próximo miércoles, 12 de noviembre, a los portavoces de los grupos presentes en el Parlamento de Canarias para informarles de cuál es el documento y cuáles son los términos de la conversación con el Estado. «La idea de que no sea un asunto solo del Gobierno de Canarias, sino sea un asunto de la Comunidad Autónoma Canaria«, concluyó Cabello.

Los vecinos de El Tamaduste llevan más de 24 horas sin agua

El ayuntamiento de Valverde asegura que tratarán de resolver el suministro del agua lo antes posible aunque dicen que la competencia es del Cabildo

Los vecinos de la localidad de Tamaduste, en Valverde, denuncian que llevan más de 24 horas sin agua potable.

El ayuntamiento de Valverde asegura que tratarán de resolver el problema lo antes posible aunque dicen que la competencia es del Cabildo
Los vecinos de Tamaduste llevan más de 24 horas sin agua. RTVC.

Algunos residentes van hasta la costa para rellenar garrafas en las labores domésticas. Una tienda de la localidad se ha quedado sin agua para atender la demanda de los vecinos.

El suministro han tenido que reponerlo en varias ocasiones. Es el único comercio que ha en el pueblo.

Competencia insular

Desde el ayuntamiento, el alcalde, Carlos Brito, ha asegurado que es un problema que debe solucionar el Cabildo de El Hierro. Según el edil, se debe a un corte en el suministro de la red por causas que desconocen.

Por el momento, desde el gobierno insular, no han querido pronunciarse públicamente. La corporación local ha afirmado que va a buscar una alternativa para suministrar agua a cada uno de los vecinos.

Sequía en la agricultura

En el mes de septiembre, los agricultores de Valverde se quedaron sin agua para sus cultivos. Desde la Comunidad de Regantes del Norte y la Costa de Valverde se quejaron por los cortes en el agua de riego.

El sector pidió que les suministrarán cubas desde el sistema de Gorona del Viento. Algunos de las zonas más afectadas fueron Echedo, El Tamaduste o El Tejal.

En su momento, la falta de agua de riego se debió a un problema eléctrico en las desaladoras. Según el Cabildo, fue la causa de que hubiera tantos cortes. Por otro lado, también, aseguraron que hubo varias fugas en la red de los ayuntamientos.